Completo TRABAJO SUEÑO ATENCION SOSTENIDA

12
RELACION ENTRE LA CALIDAD DEL SUEÑO Y ATENCION SOSTENIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Caycedo Johanna; Contreras O. Lizeth; Mariño R. Johanna Introducción El sueño es un fenómeno que siempre ha provocado profunda fascinación en el ser humano. Debido a que sólo recientemente se han comenzado a entender sus mecanismos fisiológicos y su sustrato neuroanatomico. Las características conductuales que se asocian con el sueño en el ser humano: Disminuye la conciencia y reactividad a los estímulos externos, el sueño se asocia a inmovilidad y relajación muscular, por lo tanto este suele presentarse con una periodicidad diaria. (Carrillo-mora, 2013) investiga sobre el sueño y cómo actúa en el rendimiento académico, como superar la somnolencia y el mejoramiento en actividades diarias; La calidad del sueño influye directamente sobre el rendimiento académico, ya que cuanto mejor se percibe esta calidad, mayor es la media académica obtenida. Diversos autores definen atención como un proceso, y señalan que la atención presenta fase de orientación, selección y sostenimiento de la misma (Ardila, A, Moreno, 1979). La atención modifica la estructura de los procesos

description

COMPLETO TRABAJO. RELACION ENTRE LA CALIDAD DEL SUEÑO Y ATENCION SOSTENIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Transcript of Completo TRABAJO SUEÑO ATENCION SOSTENIDA

Page 1: Completo TRABAJO SUEÑO ATENCION SOSTENIDA

RELACION ENTRE LA CALIDAD DEL SUEÑO Y ATENCION SOSTENIDA

EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Caycedo Johanna; Contreras O. Lizeth; Mariño R. Johanna

Introducción

El sueño es un fenómeno que siempre ha provocado profunda fascinación en el ser

humano. Debido a que sólo recientemente se han comenzado a entender sus mecanismos

fisiológicos y su sustrato neuroanatomico. Las características conductuales que se asocian

con el sueño en el ser humano: Disminuye la conciencia y reactividad a los estímulos

externos, el sueño se asocia a inmovilidad y relajación muscular, por lo tanto este suele

presentarse con una periodicidad diaria. (Carrillo-mora, 2013) investiga sobre el sueño y

cómo actúa en el rendimiento académico, como superar la somnolencia y el mejoramiento

en actividades diarias; La calidad del sueño influye directamente sobre el rendimiento

académico, ya que cuanto mejor se percibe esta calidad, mayor es la media académica

obtenida.

Diversos autores definen atención como un proceso, y señalan que la atención

presenta fase de orientación, selección y sostenimiento de la misma (Ardila, A, Moreno,

1979). La atención modifica la estructura de los procesos psicológicos haciendo que estos

aparezcan como actividades orientadas a ciertos objetos (Rubenstein, 1982).

Según (Gonzales, Ramos 2006) y (Pashler 1999) estudian la atención con el fin de

conocer más sobre esta, las alteraciones, como es su procesamiento y sus funciones a la

conducta, mostrando la atención como un proceso cognoscitivo ya que es básico en los

procesos de información y de aprendizaje. En investigaciones del sueño son muchos

autores que estudian las relaciones que tiene que ver con el sueño la memoria y la atención

como (Miro y Cano 2005) examinan la líneas de investigación que abordan las relaciones

entre el sueño, la calidad de sueño y la salud analizan los patrones desde el punto de vista

en el que se realizan diferentes cambios en el sueño y que consecuencias ocasionara, el

Page 2: Completo TRABAJO SUEÑO ATENCION SOSTENIDA

sueño es sin duda un excelente indicador del estado de salud de las personas tanto en

muestras clínicas como en la población general. El desarrollo de estrategias preventivas y

de intervención que reduzcan las alteraciones del sueño redundará en una mejor calidad de

vida.

¿Cuál es la relación entre la calidad del sueño y la atención sostenida en estudiantes

universitarios del Politécnico Grancolombiano de la facultad de psicología, jornada

nocturna? Con este proyecto de investigación se dará a conocer las repercusiones que tiene

la demanda de tareas, actividades y responsabilidades académicas en la calidad del sueño y

la atención sostenida.

Justificación

El sueño es un proceso biológico, que permite tener una buena calidad de vida, pero

al momento en el que no hay un control en el manejo del sueño “ideal” es cuando nuestro

cuerpo empieza a manifestar ciertos comportamiento, o en su defecto a no realizar ciertas

funciones en su totalidad. (Miro, Cano y Buela, 2005) realizan un estudio en el cual

observan la relación con calidad de sueño y la calidad de vida, estos autores nos dicen que

para obtener una buena calidad de vida es primordial tener un buen sueño, o por otra parte,

una buena cantidad de sueño, puesto que en los seres humanos una de las necesidades

indispensables para el trascurso de nuestra vida o de nuestros días es el sueño.

Objeto del estudio

Se realizara una encuesta El instrumento que se utilizara para responder a la

pregunta problema será una encuesta ya que esta puede abarcar los dos temas esenciales.

Cuál es la relación entre la calidad del sueño y la atención sostenida en estudiantes

universitarios del Politécnico Grancolombiano de la facultad de psicología, jornada

nocturna? Esta encuesta es totalmente anónima. No nos interesa conocer su nombre ni otra

información que pueda identificarlo; lo que realmente nos interesa saber la relación entre la

calidad del sueño, memoria de trabajo y atención sostenida en estudiantes universitarios.

Page 3: Completo TRABAJO SUEÑO ATENCION SOSTENIDA

Marco Teórico

En esta investigación se tendrá en cuenta la atención sostenida que viene a ser la

atención que tiene lugar cuando un individuo debe mantenerse consciente de los

requerimientos de una tarea y poder ocuparse de ella por un periodo de tiempo prolongado.

De acuerdo con (Kirby y Grimley, 1992) el grado de control tenemos dos tipos de

atención: la involuntaria y la voluntaria. El tema de investigación intenta dar explicación

sobre la relación existente entre el sueño, memoria de trabajo y la atención sostenida y de

cómo influye en el rendimiento académico de los estudiantes. El objetivo de esta

exploración es ver una visión más completa de las relaciones que tiene el sueño con la

atención, en que influyen en las calificaciones de los estudiantes y llegar a confirmar que el

sueño afecta la calidad de vida en estudiantes de la Universidad Politécnico Grancolobiano

jornada nocturna.

Según (Carrillo-mora, 2013), los trastornos del sueño se presentan con mayor

frecuencia en la adultez e incrementan conforme aumenta la edad, y esto se encuentra

relacionado con la presencia de diversas enfermedades asociadas a la edad y no con

cambios en el proceso del sueño asociados a la vejez. Sin embargo, según estudios

epidemiológicos, hay un incremento en la aparición de trastornos del sueño a nivel

mundial.

Hipótesis:

Hipótesis de investigación: A mayor calidad de sueño mejora la atención sostenida

y en los estudiantes del Politécnico Grancolombiano

Hipótesis nula: No existe relación entre la calidad de sueño con la atención

sostenida de los estudiantes del Politécnico Grancolombiano.

Page 4: Completo TRABAJO SUEÑO ATENCION SOSTENIDA

Objetivo general

Encontrar la relación que hay entre la calidad de sueño y los procesos cognitivos

como la atención y memoria de trabajo en estudiantes del politécnico Gran Colombiano

jornada nocturna presencial, a través de la aplicación de una serie de pruebas psicológicas.

Objetivos específicos

• Identificar que se conoce como calidad de sueño.

• Describir que se conoce como atención sostenida.

• Inferir la relación que se da entre el sueño y la atención sostenida.

Marco Metodológico

El objetivo de esta exploración es ver una visión más completa de las relaciones

que tiene el sueño con la atención, en que influyen en las calificaciones de los estudiantes y

llegar a confirmar que el sueño afecta la calidad de vida en estudiantes de la universidad

politécnica grancolobiano jornada nocturna.

Desarrollo del Tema

Principalmente en este trabajo de la relación entre la calidad del sueño y atención

sostenida en estudiantes universitarios del Politécnico Grancolombiano jornada nocturna es

primordial la recogida de datos, en el objeto de observación buscamos un adecuado sistema

de registro con medios instrumentales como lo hace la encuesta ya que con este instrumento

respondemos a la pregunta problema que esta abarca los tres temas esenciales.

Conclusión

La atención sostenida es de vital importancia en aquellas tareas en donde la persona

tiene que mantenerse consiente y dedicarse a esta por un largo tiempo, esto teniendo como

base la calidad del sueño la cual si no se da de una forma satisfactoria puede alterar la

Page 5: Completo TRABAJO SUEÑO ATENCION SOSTENIDA

memoria de trabajo y la atención sostenida, es importante realizarla con estudiantes

universitarios ya que ellos mantienen la memoria de trabajo y la atención sostenida en

constante funcionamiento.

Referencias

Ardila, A, Moreno, C. (1979). Aspectos biológicos de la Memoria y el Aprendizaje.

Carrillo-mora, P. (2013). Neurobiología del sueño y su importancia : antología para el estudiante universitario, 56, 5–15.

González, A. y Ramos, J. (2006). La atención y sus alteraciones: del cerebro a la conducta. México: Manual moderno

Kirby y Grimley. (1992). Trastorno por Déficit de Atención.

Miró, E., Cano, D. y Buela, G. (2005). Sueño y calidad de vida. Revista Colombiana de Psicología, 11-27

Rubenstein, J. (1982). principios de psicología general.

Anexos

Instrumento:

El instrumento que se utilizo para responder a la pregunta problema fue una

encuesta ya que esta puede abarcar los tres temas esenciales. La encuesta es la siguiente:

¿Cuál es la relación entre la calidad del sueño, memoria de trabajo y atención

sostenida en 30 estudiantes del Politécnico Grancolombiano jornada nocturna

presencial?

Esta encuesta es totalmente anónima. No nos interesa conocer su nombre ni otra

información que pueda identificarlo; lo que realmente nos interesa saber es la relación entre

la calidad del sueño, memoria de trabajo y atención sostenida en estudiantes universitarios.

Page 6: Completo TRABAJO SUEÑO ATENCION SOSTENIDA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Cuanto tiempo dedica usted al dormir.

2. Su retención de memoria es mejor después de una

noche de sueño.

3. Guarda información y se concentra en actividades

estudiantiles.

4. Cuando consume alcohol o una droga alucinógena

tiene un impacto negativo en su memoria.

5. Toma alguna bebida energizante cuando no tuvo

una noche confortante.

6. En una noche de estudio puede usted aprender o

memorizar.

7. Al no dormir bien su atención se vuelve variable e

inestable.

8. Se le facilita memorizar números de teléfono.

9. Afecta su calidad de sueño en el rendimiento

académico.

10. Cuando duerme bien su estado de ánimo es

positivo.

Resultados de la encuesta:

Primera pregunta: Promedio: 7.86

8 7 8 9 6 7 8 9 10 5

8 6 7 8 8 8 9 8 9 7

9 7 6 8 9 9 7 9 7 10

Segunda pregunta: Promedio: 8.9

10 8 9 10 9 9 9 7 9 9

9 10 10 8 10 9 8 9 10 7

10 8 9 8 9 8 9 8 10 9

Page 7: Completo TRABAJO SUEÑO ATENCION SOSTENIDA

Tercera pregunta: Promedio: 8.46

8 9 8 8 7 9 9 9 9 9

10 8 7 9 10 10 8 9 8 10

7 10 9 7 10 9 10 10 9 8

Cuarta pregunta: Promedio: 7.9

10 9 8 10 9 8 8 7 9 10

9 8 7 6 6 9 8 8 8 9

8 10 7 9 8 7 7 8 9 7

Quinta pregunta: Promedio: 3.16

5 4 6 4 6 2 5 3 5 6

3 4 6 5 4 3 3 2 5 6

1 3 4 5 4 2 4 6 5 4

Sexta pregunta: Promedio: 7

5 8 6 9 8 7 4 5 8 6

7 4 9 10 7 8 5 4 9 6

8 7 5 7 8 8 10 9 6 7

Séptima pregunta: Promedio: 6.9

8 5 9 8 7 4 5 2 4 5

8 7 9 6 2 8 9 6 5 8

7 4 10 8 5 9 7 8 9 6

Page 8: Completo TRABAJO SUEÑO ATENCION SOSTENIDA

Octava pregunta: Promedio: 4.13

2 4 6 5 6 4 3 8 4 5

6 4 2 5 6 3 1 4 5 2

5 4 5 6 5 3 2 4 3 2

Novena pregunta: Promedio: 6.83

10 9 8 7 8 9 5 4 7 8

9 5 9 8 9 7 4 5 5 8

7 4 9 5 8 7 4 8 5 7

Decima pregunta: Promedio: 8.06

9 8 6 8 7 9 10 9 7 8

7 9 8 7 8 8 9 6 8 7

8 10 7 8 9 9 9 9 7 8

Pregunta

1

Pregunta

2

Pregunta

3

Pregunta

4

Pregunta

5

Pregunta

6

Pregunta

7

Pregunta

8

Pregunta

9

Pregunta

100123456789

10

Resultado:

Con esta investigación se puede concluir que los estudiantes del Politécnico

Grancolombiano de la carrera de psicología no dedican las suficientes horas al dormir y por

esto existe una relación entre la calidad de sueño y la atención sostenida en los estudiantes

Page 9: Completo TRABAJO SUEÑO ATENCION SOSTENIDA

ya que como no duermen lo suficiente genera que la capacidad de atención y memoria sea

menor.

El consumo de alcohol o de sustancias alucinógenas afecta directamente el sistema nervioso

produciendo daño cerebral, amnesia y pérdida de la memoria lo que puede generar

alteraciones en el sueño.