Complejos y Complejometrias2

download Complejos y Complejometrias2

of 39

Transcript of Complejos y Complejometrias2

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    1/39

    COMPLEJOS Y

    COMPLEJOMETRIASDescriptores:

    Concepto de complejo y reacciones de

    complejacion

    Clases de complejos

    Aplicaciones analticas volumtricas decomplejacin y complexometra

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    2/39

    COMPLEJO o COMPUESTO DE COORDINACIN (I)

    COMPLEJO o COMPUESTO DE COORDINACIN (I)

    Definicin:Definicin: Es el compuesto en el cual uno o ms

    grupos coordinados o ligando estnunidos a un elemento cen!al"e#lico$,por enlaces de coordinacin.

    $Enlace por el cual un par de electrones es aportadopor el ligando y es aceptado por un orbital libre del

    tomo central

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    3/39

    Ligando:Ligando: Acta como base de Lewis, dona un parde electrones.

    Meal:Meal: Acta como cido de Lewis, acepta unpar de electrones por cada orbital libre.

    %ndice de Coo!dinacin:%ndice de Coo!dinacin:Depende del nmero deorbitales libres que tenga el tomo central metlico

    y coincide con el nmero de enlaces coordinados

    que es capaz de fiar el ligando.

    COMPLEJO o COMPUESTO DE COORDINACION (II)

    COMPLEJO o COMPUESTO DE COORDINACION (II)

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    4/39

    COMPLEJO o COMPUESTO DE COORDINACION (III)

    COMPLEJO o COMPUESTO DE COORDINACION (III)

    L: ligandoM: metal

    X: contrain

    Ligando: anin,catin o especie neutra donora de pares de electrones

    Metal: especie central aceptora de pares de electrones

    El complejo en este caso es catinico y su neutralidad se consiguemediante la fijacin del contrain (negativo en este caso de Xn-)

    n-

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    5/39

    COMPLEJO o COMPUESTO DE COORDINACION(I&)

    COMPLEJO o COMPUESTO DE COORDINACION(I&)

    El ligando es una especie que puede estar cargada negativamenteo ser neutra y que es operativa en disolucin a la ora de formarseel complejo

    Ejemplos frecuentes:!aluros (X-)!idr"ilo (#!-) (aniones)

    $moniaco (%!&)'rupo amino %!'rupo mercapto -*!

    (neutros)

    +omple"onas#"imasetc

    (orgnicos)

    .ncluso los iones metlicos en disolucin, no estn desnudos sinoque forman acuocomplejos/

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    6/39

    0ropiedades de los complejos

    1ndice de coordinacin: %2 de ligandos que fija el in central

    3+ada ligando puede tener distinta capacidad para formar enlaces y fijar al in (tomo) central4

    El 5ndice de coordinacin y la capacidad para formar enlaces delligando, son propiedades importantes que de6en ser conocidas///

    1ndices de coordinacin frecuentes:

    El 5ndice de coordinacin condiciona laestructura geom7trica de la mol7cula4

    +lasificacin de los ligandos

    los complejos polidentados se denominan : quelatos/

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    7/39

    %ota: el n2 de coordinacin no tiene porque

    coincidir siempre con la carga del incentral///

    #

    !

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    8/39

    Ejemplos de complejos monodentados

    Este tipo de complejos en agua se forman por sucesivas etapaspor despla8amiento de mol7culas de agua por el ligando L:

    Ejemplos de ligandos

    En todos los casos el ligandosolo fija una posicin del in////

    L: ligando neutro

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    9/39

    Ejemplos de complejos 6identados (quelatos)

    La etilendiamina (en) es capa8de enla8ar al ion metlico pordos posiciones

    (9)

    ()

    -idro"iquinoleina

    (&);imetilglio"ima

    +omplejo con %i(..)

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    10/39

    Ejemplos de complejos 6identados

    +

    %i

    !

    #

    %

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    11/39

    Ejemplo de complejos polidentados

    El cido Etilendiaminotetrac7tico (!=>), ($E;?) (E;?$),

    constituye el ejemplo mas relevante por su amplia utilidad enanlisis qu5mico y en el tratamiento de suelos, como agenteenmascarante, preparacin de a6onos (quelatos)40ertenece a la familia de los cidos poliaminocar6o"5licos(comple"onas)

    *al sdica del cido etilendiamin tetrac7tico

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    12/39

    $E;?

    3Es el agente complejante ms ampliamente utili8ado4

    3

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    13/39

    A'licacione en *+"ica Anal+ica

    *e usan con distintas finalidades:@ 0ara enmascarar interferencias (constantes

    elevadas de formacin)@ En gravimetr5as ( ;'M-%i)

    @ En separaciones e"tractivas@ En volumetr5as ( complejometr5as, quelatometr5as)@ En determinaciones espectrofotom7tricas

    (formacin de complejos coloreados)@ En general se usan profusamente para generar

    especies medi6les o indicadoras o 6ien para evitarinterferencias4

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    14/39

    Aaloraciones complejom7tricas

    La reaccin volum7trica (formacin del complejo) de6e de reunirlos requisitos inerentes a cualquier tipo de volumetr5as:

    REUISITOS DE LA REACCIN DE &ALORACIN

    !" Rpida (no siempre posible)

    #" Estequiomtrica

    $" Cuantitativa

    %" Deteccin del Punto Equivalente

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    15/39

    & ' L &L

    & L ' L &L#

    & L#' L &L$

    & Ln"!' L &Ln

    [ ]

    [ ][ ]L&

    &L( f !=

    [ ]

    [ ][ ]L&L

    &L( #f # =

    [ ][ ][ ]L&L

    &L(#

    $

    f $=

    [ ][ ][ ]L&L

    &L(!"n

    n

    f n=

    )on ligandos monodentados, la reaccin suele ocurrir en

    etapas*

    )onstantesde

    formacin

    sucesi+as

    (f !

    (f #

    (f $

    (f n

    ,- Reaccin Ee.*io"/!ica

    (f !-

    L / )0 ", )l"

    &- +uantitividad

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    16/39

    +#M0LEX#ME?B1$* # CDEL$?#ME?B1$*

    *on valoraciones en las que se forman quelatos y el agente valorante

    es un ligando quelatante, t5picamente $E;? o derivado (comple"ona)?omando como referencia el $E;?, sus principales caracter5sticas son:

    9 La formacin de complejos de constantes muy elevadascon nmero elevado de iones metlicos

    La fuerte dependencia del p! en su formacin y esta6ilidad

    1Agente quelante ms utilizado en qu2mica anal2tica3

    )4# )5O4

    4O5) )4# )4# )5O4

    N )4# )4# N

    4O5) )4#

    : :

    & 0atrn tipo primario

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    17/39

    Reaccin de 0alo!acin de *n "eal con AEDTReaccin de 0alo!acin de *n "eal con AEDT

    &n' ' 6%" &6n"%

    7elacin M :1siempre es 2 :2

    [ ]&6

    [ ] [ ]"%n

    %"n

    f6&

    (+

    =Conane de 3o!"acinConane de 3o!"acin

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    18/39

    Conane de fo!"acin de co"'le4o con EDTA

    8e''' #9.%

    &g'' :.;a'' .;

    Al''' !;.!$

    &n'' !$.

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    28/39

    &n' ' 6%" &6n"%&n'

    ' 6%"

    &6n"%

    &L

    &L#

    &Ln

    46$"

    4#6/

    4$6"

    4%6

    7eaccin @rincipal

    Efecto p4)ompleante

    auiliar

    EUILI7RIOS A TENER EN CUENTA

    En el medio pueden estar presentesotros ligandos que compiten con el$E;? a la ora de fijar al metal y queay que tener en cuenta en la formulacinde la constante4

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    29/39

    CONSTANTE E3ECTI&AE3ECTI&ADE 3ORMACIN DE COMPLEJO*

    M1fE3EC< ;;

    [ ] [ ]

    [ ][ ]6&

    &6

    ))

    &6 6&

    6&

    (E8E). ==

    *iendo:M]

    MM C por analog5a con 6

    ?Lo co"'le4o e 0*el0en "# ea6le a "edida

    .*e di"in*=e la concen!acin de co"'le4ane a*@ilia!

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    30/39

    pM

    VEDTA(m!

    Kf

    M

    Y

    "EFEC

    CUR&A DE &ALORACINCUR&A DE &ALORACIN

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    31/39

    3*e denominan as5 las valoraciones con $E;? (comple"ona)3*e incluyen dentro del grupo de las quelatometr5as

    ?ra6ajando a p!s alcalinos tamponados, se asegura:

    9 Mejor solu6ilidad del $E;? Mejores saltos en la equivalencia& >=-es la especie predominante= >es fijo y constante

    0ara detectar el 04

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    32/39

    INDICADORES METALOCRMICOS:

    *on colorantes orgnicos que forman quelatos coloreados conmetales en un intervalo de pM caracter5stico (H-I M)

    Los complejos son igualmente coloreados y su color se diferenciafcilmente del color de las formas li6res del colorante

    El cam6io de coloracin tiene lugar en el punto de equivalencia

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    33/39

    INDICADORES METALOCRMICOS:

    &n ' 6 &6 ' n

    & ' n &n

    & ' 6 &6

    7eacciones que

    tienen lugar durante

    la +aloracin de unmetal con AEDB.

    (E8E)&n M (E8E)&6(E8E)&n M (E8E)&6

    !asta que no se alcan8e la equivalencia, el indicador compleja el e"cesode metal y la reaccin de despla8amiento3no tiene lugar

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    34/39

    0EB: 4$n 4#n" 7oo &n 7oo ino

    p(#/ ;.$ 4n"#Azul

    p($/ !!.; n"$ Anaranado

    0 0

    05#

    "5$=

    54 54

    0EB J4#n"K

    Neg!o de E!ioc!o"o T (NET)(I)

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    35/39

    MUREBIDA(I)

    &N7EIDA: 4%n" 7oo" ioleta &n Amarillo

    p(#/

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    36/39

    " la mayor2a son inestables Jlos que tienen gruposazoicos "0/0"K. @or lo cual se preparan diluciones

    slidas

    " bloqueo del indicador*

    )u'', 0i'', )o'', )r'', 8e''', Al''', bloquean al 0EB.

    Ca!ace!+ica de lo Indicado!e Mealoc!"oco:

    " la mayor2a son tambiFn indicadores cido"base.

    Besumen

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    37/39

    .ndicadores potenciom7tricos

    3 El uso de electrodos selectivos permite el seguimiento devaloraciones con $E;?4

    3 El $E;? enmascara al metal disminuyendo la respuesta del

    electrodo43*e representa la disminucin del potencial E con la adicinincrementada del valorante4

    3Mucos electrodos se adaptan perfectamente a este tipode valoraciones4 (;eterminacin de la dure8a de aguas)4

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    38/39

    EJEMPLO DE APLICACIN

    DUREZA DE AGUA

    DEFINICIN:DEFINICIN:

    #e re$iere a la concentracin total de los metales alcalinoterreos

    %ue &ay en el a'ua )undamentalmente iones Ca*+y M'*+

    CLASIFICACIN DE DUREZACLASIFICACIN DE DUREZA

    Dureza tem!ra"# #e re$iere a la dure,a asociada a ionescar-onato y -icar-onato

    Dureza Perma$e$te##e re$iere a los dure,a asociada$undamentalmente a iones sul$ato

  • 7/24/2019 Complejos y Complejometrias2

    39/39

    #tras aplicaciones anal5ticas

    3*on mucos los metales que forman complejos con $E;? o derivadosdel mismo (comple"onas), por lo que los ejemplos son mltiples

    3Las valoraciones pueden ser directas o por retroceso4 El p! se fija deforma que la constante condicional(efectiva) sea elevada y la diferencia de colordel indicador sea n5tida43Aaloraciones por despla8amiento (el analito no tiene indicador adecuado)4*e aJade un e"ceso de Mg>-y se valora el Mg Kdespla8ado con $E;?4

    3Aaloraciones indirectas4 *e usa un e"ceso de $E;? que se valora con MgK4

    Esto permite determinar especies que ni tan siquiera forman complejoscon $E;?4

    +#%+LD*.#%:Mucos procedimientos de anlisis estn admitidos comom7todos estandari8ados4 Ejemplo: la determinacin dedure8a de aguas (+aKy Mg K)$dems de los ejemplos volum7tricos, ay mucos otros usosrelevantes del $E;? ( enmascaramiento, descontaminacin de