COMPETENCIAS Y GESTIÓN

5
LAS COMPETENCIAS Y LA GESTIÓN 1º) COMPETENCIAS: Actualmente el término “competencias personales y profesionales” ha tomado gran difusión en las organizaciones e Instituciones Educativas, con el fin de desarrollar en la persona conductas observables que indiquen su desarrollo en determinada área de su vida en donde se desenvuelve. Desde el siglo XV el verbo "competir" significó "pelear con", generando sustantivos como competencia, competidor, y el adjetivo, competitivo. En el contexto actual, COMPETENCIAS, son: "comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras, y que las hace más eficaces en una determinada situación" (Levy Leboyer). 2ª) COMPETENCIAS PERSONALES Puede decirse que “Las Competencias Personales” son parte del perfil de un puesto de trabajo; hacen referencia a ciertas habilidades que debe poseer una persona para ocupar un determinado puesto. La competencia es como "una combinación de educación y entrenamiento apropiado o aplicable, así como habilidades y experiencias, que puedan ser demostradas". No es necesario que una persona las tenga a todas, únicamente aquellas que son necesarias para una tarea en particular. La normativa ISO 9004:2000 establece en cuanto a la participación del personal, que si la dirección quiere mejorar la eficacia y la eficiencia del sistema de gestión de la calidad debe buscar la participación y el apoyo del personal para lo cual se debe: Proporcionar formación continua y la planificación de carrera, - definir sus responsabilidades y autoridades Establecer objetivos individuales y de equipo, Gestionar el desempeño de los procesos y evaluar los resultados, Facilitar la participación activa en el establecimiento de objetivos y la toma de decisiones, Facilitar la comunicación de información abierta y en ambos sentidos, Revisar continuamente las necesidades de su personal, Crear las condiciones para promover la innovación Asegurar el trabajo en equipo eficaz, Comunicar sugerencias y opiniones, La dirección debe asegurar que el personal cuente con la competencia necesaria para la operación eficaz y eficiente de la organización y analizar tanto las necesidades de competencia con que cuenta, así como las esperadas de acuerdo a las demandas futuras relacionadas con los planes y los objetivos estratégicos y operacionales.

description

Posturas pedagógicas acerca del nuevo concepto de competencias, su diferenciación entre personales, nucleares y sistémicas.

Transcript of COMPETENCIAS Y GESTIÓN

Page 1: COMPETENCIAS Y GESTIÓN

LAS COMPETENCIAS Y LA GESTIÓN

1º) COMPETENCIAS: Actualmente el término “competencias personales y profesionales” ha tomado gran difusión en las organizaciones e Instituciones

Educativas, con el fin de desarrollar en la persona conductas observables que

indiquen su desarrollo en determinada área de su vida en donde se desenvuelve.

Desde el siglo XV el verbo "competir" significó "pelear con", generando sustantivos

como competencia, competidor, y el adjetivo, competitivo.

En el contexto actual, COMPETENCIAS, son: "comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras, y que las hace más eficaces en una determinada situación" (Levy Leboyer). 2ª) COMPETENCIAS PERSONALES Puede decirse que “Las Competencias Personales” son parte del perfil de un

puesto de trabajo; hacen referencia a ciertas habilidades que debe poseer una

persona para ocupar un determinado puesto. La competencia es como "una combinación de educación y entrenamiento apropiado o aplicable, así como habilidades y experiencias, que puedan ser demostradas". No es necesario que una persona las tenga a todas, únicamente aquellas que son necesarias para

una tarea en particular.

La normativa ISO 9004:2000 establece en cuanto a la participación del personal,

que si la dirección quiere mejorar la eficacia y la eficiencia del sistema de gestión

de la calidad debe buscar la participación y el apoyo del personal para lo cual

se debe:

� Proporcionar formación continua y la planificación de carrera, - definir sus responsabilidades y autoridades

� Establecer objetivos individuales y de equipo, � Gestionar el desempeño de los procesos y evaluar los resultados, � Facilitar la participación activa en el establecimiento de objetivos y

la toma de decisiones,

� Facilitar la comunicación de información abierta y en ambos sentidos,

� Revisar continuamente las necesidades de su personal, � Crear las condiciones para promover la innovación � Asegurar el trabajo en equipo eficaz, � Comunicar sugerencias y opiniones,

La dirección debe asegurar que el personal cuente con la competencia

necesaria para la operación eficaz y eficiente de la organización y analizar

tanto las necesidades de competencia con que cuenta, así como las

esperadas de acuerdo a las demandas futuras relacionadas con los planes y

los objetivos estratégicos y operacionales.

Page 2: COMPETENCIAS Y GESTIÓN

Considerando la definición de competencias, se cita un ejemplo de competencias personales básicas que se interrelacionan.

Estas competencias se desarrollan en forma gradual y no repentinamente ya que

como sostiene Maslow, Grof , Tart “ Está comprobado que el ser humano tiene capacidad de adquirir nuevas competencias durante toda su vida, siempre que se den los estímulos apropiados y exista acceso a los recursos necesarios. Las competencias personales o profesionales son la sumatoria de los conocimientos, actitudes, valores y habilidades para desarrollar mejor cada actividad. Son la sumatoria integral del ser humano para vivir su vida, son las herramientas que le permitirán alcanzar sus metas y sueños”

Por ello a partir de Chomsky surge el concepto de competencias como el de dominio de los principios: capacidad, y la manifestación de los mismos, actuación o puesta en escena. No obstante, los dos coinciden en ver la competencia como un conocimiento

actuado de carácter abstracto, universal e idealizado con una considerable

independencia del contexto.

Desde esta lógica el conocimiento es de carácter independiente del contexto

pero la actuación se enmarca en un sistema de conocimientos y es ahí donde se

empieza a hablar de competencias cognitivas.

COMPETENCIAS

PERSONALES

INTERPRETATIVAS: Participar activamente en la realización de trabajos, tomando decisiones y aceptando responsabilidades, teniendo en cuenta los procesos involucrados

ARGUMENTATIVAS: Participación en foros y debates mediante el uso coherente y pertinente de argumentaciones.(Explicación y justificación de enunciados y acciones)

PROPOSITIVA: proponer y organizar tareas investigativas. (Producción y creación)

Page 3: COMPETENCIAS Y GESTIÓN

Por su parte Hymes, desde la teoría sociolingüística considera que en el desarrollo de la competencia es el conocimiento el que se adecua a todo un sistema social y cultural que le exige utilizarlo apropiadamente. En esa misma línea Vigotsky propone que el desarrollo cognitivo, más que derivarse del despliegue de mecanismos internos, resulta del impacto que tiene la cultura sobre el individuo en la realización de las funciones sicológicas, como en el caso del lenguaje. Por ello la competencia puede entenderse como “capacidad de realización, situada y afectada por y en el contexto en que se desenvuelve el sujeto” (Ibid). La competencia también puede ser entendida como una “actuación idónea que emerge de una tarea concreta, en un contexto con sentido” (Bogota, 2000), por lo tanto exige del individuo la suficiente apropiación de un conocimiento para la

resolución de problemas con diversas soluciones y de manera pertinente, por ello

la competencia se desarrolla en una situación o contexto determinado.

3ª) COMPETENCIAS NUCLEARES

Estas competencias son, según Javier Fernández López, las que permiten el

trabajo operativo, es decir, desarrollan estrategias, contribuyen a la concreción

de los objetivos y reflejan la capacidad real de la empresa o institución: Según

Miguel Costa Cabanillas. Psicólogo. Autor de diversos manuales de referencia

obligada en la aplicación del “modelo de competencia con respecto a las

Competencias nucleares”, dijo:

Es un modelo que pretende dar poder para que la gente tenga control sobre los asuntos que afectan a su vida y a su bienestar. Es un modelo de desarrollo personal que enfatiza la capacidad de la gente para aprender a dirigir su vida, tomar decisiones y tener cierto control de su entorno.

La competencia nuclear, es la competencia socioemocional. Lo más importante

para la gente es la gente, y es difícil encontrar algún riesgo o fortaleza que se dé

al margen de los contextos interpersonales. Si rastreamos, las circunstancias por las

cuales las personas asumen riesgos o “descarrilan” por el puente de la vida,

siempre encontramos –salvo condiciones muy particulares de enfermedades o

patologías orgánicas- experiencias desafortunadas o indeseables que se “han

fabricado” en transacciones interpersonales con la pareja, en la familia, con los

amigos, con los compañeros de trabajo o con el jefe.

Es por eso que pensamos para nuestras instituciones, las competencias

interpersonales: “Que son la cooperación individual con las habilidades sociales (interacción social y cooperativas).”

Page 4: COMPETENCIAS Y GESTIÓN

A continuación se cita un ejemplo de los rasgos que reúnen las competencias

nucleares a nivel educativo, según la provincia en donde se encuentra la

Institución:

COLEGIO SECUDARIO Nº 15 “PADRE MIGUEL ÁNGEL AQUINO”

SAN PEDRO –PROVINCIA DE JUJUY

� Colectivas: El Colegio Secundario Nº 15, funciona como tal desde hace un año, pues pertenecía al 3º ciclo de la EGB3, cuyo módulo funciona en el

predio de la Escuela Primaria Nº 281 “Provincia de Santiago del Estero”. Hoy

tenemos diferentes autoridades directivas, pero el sentido de unidad de

gestión aún se conserva, identificando problemas comunes y buscando

soluciones, compartiendo jornadas de capacitación, dictando talleres y

cursos de capacitación.

� Institucionalizadas: La característica que sobresale por encima de las otras es el hecho de que maestros de primaria, con título de profesores fueron

reabsorbidos por la nueva institución y esto constituye su mayor fortaleza.

� Inimitables: El compromiso de la comunidad educativa en aras del crecimiento constante, el perfeccionamiento docente, la gestión de

recursos, la capacidad de trabajo de cada uno de los actores, la

ejecución de jornadas de convivencia y recreación, la participación en

ferias ecológicas y científicas, afianzan los lazos que nos mantiene unidos.

� Duraderas: El sentido de pertenencia, el conocimiento de las debilidades y fortaleza, traducidas en el cultivo de la solidaridad y el respeto que ofrece

la institución a un tipo de estudiantes muy especiales, pues son

provenientes de hogares con escasos recursos económicos y con

necesidades básicas insatisfechas, encuentran en este colegio contención

pedagógica y afectiva, contribuyen entre otros a la generación de vínculos resistentes.

Page 5: COMPETENCIAS Y GESTIÓN

Es posible generar estrategias

adquirir competencias personales e interpersonales

la competencia nuclear de la Institución

Profesora Ana María Mansilla

ESTRATEGIAS: CONOCIMIENTO, DESTREZAS, ACTITUDESVALORES y VIRTUDES.

OBJETIVOS

strategias desde la institución, que persigan los objetivos de

adquirir competencias personales e interpersonales que contribuyan al

uclear de la Institución.

aría Mansilla

ACTITUDES

COMPETENCIA PERSONAL

NÚCLEO: COMPETENCIA SISTÉMICA

n los objetivos de

que contribuyan al logro de

GESTIÓN DEL SER HUMANO

COMPETENCIA

INTERACTIVIDAD