Competencias Profesionales Del Orient Ad Or Milagros

19

Click here to load reader

Transcript of Competencias Profesionales Del Orient Ad Or Milagros

Page 1: Competencias Profesionales Del Orient Ad Or Milagros

Características del orientador:

Las características son aquellas que definen el perfil del orientador. En

efecto, tal como lo señala Moliner M. (2002), el perfil es un “Conjunto de

rasgos o características profesionales de una persona en relación con un

determinado trabajo” (p. 87). En el desarrollo del aparte anterior se pudo

observar de forma explícita e implícita algunos rasgos característicos del

orientador. No obstante, conviene darle tratamiento por separado con la

finalidad de comprender los roles y funciones indistintamente del contexto

donde se desenvuelva.

A partir de lo antes expuesto, se hace necesario enumerar algunas

características fundamentales del orientador:

El orientador es un conocedor del comportamiento humano, por lo cual

sus consejos profundizan en el proceso de orientación personal, ayudando

a la persona a descubrirse, a analizar sus fortalezas y debilidades y

aceptarse tal como es, para desde allí planificar una estrategia para

mejorar los aspectos de su personalidad que impiden o limitan su

desarrollo.

Al tener dominio de las estrategias metodológicas y pedagógicas para

apoyar la adquisición de aprendizajes significativos, el docente orientador

puede coadyuvar a la personalización de los procesos de enseñanza-

aprendizaje.

Por todos los medios posibles, el orientador trata de procurar la

integración de los escolares en su grupo-clase y en la globalidad de la

dinámica de la escuela.

Page 2: Competencias Profesionales Del Orient Ad Or Milagros

Sus competencias profesionales le permiten coordinar el proceso

evaluador y auto evaluador de los estudiantes y asesorar acerca de la

promoción de los mismos.

Tiene facilidades para realizar un seguimiento de conjunto de los

aprendizajes de los estudiantes para descubrir posibles dificultades y

necesidades especiales, con el fin de ofrecer respuestas educativas

oportunas y acudir, si es menester, a la búsqueda de apoyos específicos.

En el transcurso del proceso de enseñanza-aprendizaje, el orientador

aprende a valorar a sus estudiantes, conociendo a fondo sus

características, fortalezas y debilidades y puede favorecer la orientación

académica de los alumnos e impulsar los procesos de su maduración

vocacional y profesional; lo que hace fundamentalmente a través de

procesos de auto-descubrimiento acompañado, en el cual el estudiante se

reconoce y aplica estrategias metodológicas que le permitan hacer una

valoración justa de sus capacidades.

A través de todos los recursos pedagógicos disponibles, el orientador es

capaz de estimular y desarrollar en el grupo de estudiantes actitudes de

participación tanto en el centro como en la realidad exterior, natural y

sociocultural. Generando impactos positivos en la familia y la comunidad.

Esto es apenas una introducción, pues el perfil del orientador es

sumamente complejo, en el que se requiere un bagaje de conocimientos muy

distintos, unido a una serie de habilidades que hacen muy difícil aunar todo

esto en una persona, por esto es importante destacar el carácter

multidisciplinar de la orientación. A este respecto y considerando la

importancia del perfil del orientador, Burgués P. (2007), realiza la siguiente

reflexión:

2

Page 3: Competencias Profesionales Del Orient Ad Or Milagros

Si se intenta tener conocimientos de todos los campos, desarrollar todas nuestras habilidades tanto personales como interpersonales y ser eficientes en nuestro trabajo, probablemente nos alejaremos sin darnos cuenta de nuestro objetivo profesional. Una de las características del orientador es la humildad, el reconocer el apoyo valido de otros profesionales que trabajan también en orientación desde otros campos, otros servicios u otras instituciones. (p. 123)

En líneas generales se exige del orientador que posea un bagaje de

conocimientos que están centrados en las áreas de psicología, sociología y

economía. Unido a esto, unos rasgos de personalidad que supongan un gran

equilibrio personal, capacidad de comunicación, resistencia a la frustración,

seguridad en la toma de decisiones y capacidad para trabajar en equipo,

además de una serie de competencias técnicas para gestionar la

información; analizar y evaluar el potencial de los sujetos y capacidad de

planificar, organizar y evaluar el trabajo.

Desde esta perspectiva, al orientador se le caracteriza tomado en cuenta

dos perfiles generales, estos son el profesional y el Humano. El primero está

referido a la formación académica y al conocimiento en cuanto a la formación

teórica y conceptual de la orientación como disciplina académica. Por su

parte el plano humano está relacionado en mayor proporción con la vocación

y con los rasgos de la personalidad del orientador, pues, conjuga los valores,

las actitudes, las aptitudes, sentimientos, entre otros hacia la profesión y

hacia el resto de las personas.

Cabe destacar que estos dos planos no son mutuamente excluyentes

porque el orientador que se preste como tal es integral en su actuación.

Seguidamente se muestran de manera esquemática el perfil desde el punto

de vista del plano profesional, donde se enfatiza la capacidad cognoscitiva

en función de la orientación y sus aspectos pedagógicos fundamentales:

3

Page 4: Competencias Profesionales Del Orient Ad Or Milagros

Cuadro 1

Fuente: Los autores (2008).

4

DerechoEconomíaSociología

Orientación

Teorías de la orientaciónEstructuras y sistemas de orientación

Educación

Teorías de la educación y sistemas de formación.Legislación educativa.Procesos de aprendizaje- enseñanza.Diseños curriculares.Factores que influyen en el rendimiento académico.

Psicología

Evolutiva

Diferencial

Vocacional.

Social

Toma de decisiones

PERFIL PROFESIONALConocimientos

Page 5: Competencias Profesionales Del Orient Ad Or Milagros

Cuadro 2

PERFIL HUMANO

Cualidades humanas Paciencia y tacto

Entusiasmo e imparcialidad

Saber pensar con rapidez y

claridad

Sentido del humor y acogida

Disponibilidad, firmeza y suavidad

Optimismo y sociabilidad

Sinceridad y valentía

Capacidades o aptitudes Habilidad para motivar

Aportación constructiva para

solucionar problemas

Madurez emocional

Capacidad de diálogo

Capacidad para resolver conflictos

Seguridad, desinterés y

democracia

Eficacia y apoyo

Confianza en los demás

Previsión.

Fuente: Los autores 2008.

5

Page 6: Competencias Profesionales Del Orient Ad Or Milagros

De manera ilustrativa, se pueden resumir las características del

orientador a través de la siguiente figura:

Figura 1

CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTADOR

Fuente: Gil y otros (2007).

6

Page 7: Competencias Profesionales Del Orient Ad Or Milagros

Competencias mínimas del orientador:

Frecuentemente la orientación se empieza a realizar de forma empírica,

sin mayor acompañamiento que el sentido común. En el transcurso del

desarrollo de su labor, el orientador va “quemando” algunas etapas dentro de

las cuales llega a un nivel óptimo de preparación, si él mismo se ha sentido

motivado por la labor orientadora. De lo contrario seguirá aplicando

estrategias metodológicas obsoletas, e incluso inadecuadas, esperando que

pase el tiempo, dejando que la fuerza de la costumbre y el movimiento del

sistema lo conduzcan, hasta producir los resultados esperados por este.

Otro grupo selecto de orientadores, buscará perfeccionar sus cualidades,

compartirá conocimientos, sistematizará sus experiencias e irá hacia la

maduración de su labor orientadora, hasta poder prestar un servicio efectivo

y de impactos favorables en el desarrollo de los estudiantes, no solo dentro

de lo académico, sino en lo profesional, familiar y social. Esto es así porque

según lo afirma Paz P. (2005) al sugerir que:

...al orientador le corresponde interactuar directamente con los actores principales del proceso educativo, es decir, los alumnos, pero también con docentes, directivos y padres de familia... labor esta que no puede desarrollar adecuada y exitosamente sin una formación en... sociología, psicología, además de ser hábil en entrevista, comunicación, manejo grupal y en desarrollar las competencias en la lectura y el estudio en los alumnos… (p. 67).

Este perfil mínimo del orientador asocia su labor con la programación y

puesta en funcionamiento de campañas de sensibilización, vigilancia de los

horarios, reuniones de análisis del desempeño educativo y docente, análisis

de rendimiento académico y otras labores que lo hacen interactuar no sólo

con el personal docente y administrativo, sino con los estudiantes, obreros,

padres y representantes y diversos personeros de la comunidad, a fin de

7

Page 8: Competencias Profesionales Del Orient Ad Or Milagros

encarar la formación integral de los estudiantes, en cuanto personas a las

que les corresponderá el control y administración de la sociedad cuando

tengan que asumir el relevo de la generación presente. A este respecto,

señala Paz P. (ob. cit), lo siguiente:

Es una competencia específica requerida para el orientador el conocimiento de las técnicas de negociación, para el establecimiento de puntos de equilibrio en las relaciones interpersonales, que siempre se encuentran en conflicto, particularmente en la adolescencia y primera juventud, pero también debe conocer al destinatario de la acción orientadora. (p. 69).

Se observa entonces, la competencia de la mediación en conflictos,

porque los seres humanos como grupos van a entrar en conflictos, en mayor

o menor grado, porque esto forma parte de la dinámica social en el área de

las relaciones humanas, razón que justifica la capacitación del orientador en

técnicas de negociación. En orden secuencial, Paz P. (Ibíd.) añade otra

competencia, a saber:

Otra de las competencias exigidas es la investigativa-educativa-desarrolladora, desde el punto de vista de la crítica permanente al propio desempeño orientador y docente, con la finalidad de estructurar las estrategias pedagógicas y metodológicas para superar las deficiencias que se tengan, a objeto de mejorar la calidad del servicio que presta el educador-orientador. Un educador que no se revise a sí mismo tiende a caer en el autoritarismo y en la errada convicción de siempre tener la razón lo cual puede conducirle a menospreciar las opiniones de sus estudiantes, causando efectos contraproducentes en su labor orientadora. (p. 69).

Aquí se refleja lo que se explicaba en la conceptualización del orientador,

“inmiscuirse” en “cuerpo y alma” en la actividad que involucra la orientación,

bien sea de aprendizaje o bien de comportamiento. Es vital que el orientador

integre en su estudio a la mayor cantidad posible de agentes, claro que se

8

Page 9: Competencias Profesionales Del Orient Ad Or Milagros

vinculen directamente con la acción, pues es un proceso sistematizado y

preciso que no debe admitir fallas ni desvirtuar la intención de la orientación.

Por esas razones se afirma que en la orientación es más lo que se

predica con el ejemplo que lo que se dice, por lo tanto, dentro de las

habilidades, destrezas, actitudes y valores distintivos de un orientador se en

encuentran la tolerancia, la paciencia, la flexibilidad como atributos con los

cuales el educador debe vivir, para poder discutir con sus estudiantes acerca

de ellos. Debe ser capaz de reconocerse a sí mismo en la diversidad y a

respetar esta condición, cualquiera que sea su manifestación dentro del

proceso de enseñanza- aprendizaje. Aspectos que anteriormente han sido

estudiados en profundidad.

La autoconciencia y la consciencia política son atributos exigibles a un

educador orientador que quiera establecer un proceso justo de apoyo a sus

estudiantes. Desde esta óptica, el orientador debe conocerse a sí mismo,

tener una justa valoración de su personalidad y estar consciente de sus

limitaciones y capacidades para no optar por caminos que conduzcan al

fracaso, pero también, según Paz P. (Ibíd.):

... es necesario que el orientador tome conciencia de que forma parte de un gran sistema que persigue intereses bien definidos por la política educativa a los cuales sirve... en el entendido que este sistema delimita y controla su campo de acción y, en no pocas ocasiones, tendrá que enfrentarse con él, para lograr el pleno desarrollo de sus estudiantes. (p. 71).

Es lo que se refiere a las limitaciones, el orientador, para el caso

educativo, se somete al sistema, el cual regula su actuación, pero es preciso

que se sienta parte del mismo y que su desempeño es preponderante en la

formación integral del individuo. A continuación, se muestra un resumen de

las competencias mínimas de manera gráfica:

9

Page 10: Competencias Profesionales Del Orient Ad Or Milagros

Figura 2COMPETENCIAS DEL ORIENTADOR

Fuente: Los autores (2008).

10

Competencias mínimas

Interactuar

Actores principales

Docente

Alumno

Directiva

Padres y representantes

Conocimiento

Técnicas de

negociación

Acción

Investigativa

Educativa

Desarrolladora

Autocrítica

Estrategias

Revisión

Page 11: Competencias Profesionales Del Orient Ad Or Milagros

Roles de la orientación en la comunidad educativa:

Como es sabido la comunidad educativa es un agregado de personas que

interactúan para materializar el proceso de enseñanza-aprendizaje, así entre

ellos es preciso que se asuma la orientación para dirigir bien sea los hábitos

de estudio o bien el comportamiento para que se sitúe en el marco de la

moral y las buenas costumbres. En consecuencia, para que el orientador

maximice sus resultados, los demás agentes deben ejercer los roles que se

especifican a continuación:

Docente:

Facilitar la integración de los alumnos en el grupo clase.

Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza -

aprendizaje.

Seguimiento global de los procesos de aprendizaje de los alumnos y

detectar posibles dificultades para aplicar los recursos necesarios.

Coordinar la información de los alumnos con los distintos docentes.

Fomentar el desarrollo de actitudes participativas en su entorno social.

Favorecer el conocimiento y aceptación de sí mismo, así como la

autoestima de los alumnos.

Coordinar con los demás docentes el ajuste de las programaciones.

Líneas comunes de acción con el resto de los integrantes del equipo de

bienestar social.

Relaciones fluidas con los padres e implicarles en el proceso educativo de

sus hijos; además de mantenerles informados.

Mediar en las posibles situaciones conflictivas.

Canalizar la participación de los alumnos que proceden de diferentes

contextos sociales.

11

Page 12: Competencias Profesionales Del Orient Ad Or Milagros

Directivos:

Favorecer las condiciones necesarias para que, a nivel de proyecto

educativo, se desarrolle el sistema de orientación e intervención

psicopedagógica.

Desarrollar las actividades de orientación.

Controlar el funcionamiento y coordinación de la acción tutorial.

Disponibilidad de espacios y tiempos.

Puesta en marcha de planes concretos de orientación.

Tratamiento curricular de los contenidos específicos de la orientación

Equipo de Bienestar Social:

Son personas o estructuras que ayudan al profesorado, le asesoran,

cooperan con él y le apoyan para el desempeño de las funciones docentes

ordinarias.

El apoyo educativo a los alumnos se complementa con la asistencia

técnica especializada a los docentes, que deben formar parte de la propia

estructura del Sistema Educativo.

Colaborar en la elaboración del proyecto curricular de etapa,

especialmente en los aspectos de concreción individualizada y

adaptaciones curriculares.

Asesorar a los docentes en diseño de métodos y procesos de evaluación.

Asistir técnicamente a los docentes para el desempeño de su función

orientadora.

Asesorar, en el tratamiento flexible y diferenciado de la diversidad.

Colaborar en la prevención y pronta detección de dificultades o problemas

educativos.

Colaborar en la orientación escolar y profesional individualizada.

12

Page 13: Competencias Profesionales Del Orient Ad Or Milagros

Realizar, en su caso, la evaluación psicológica y pedagógica de los

alumnos.

Cooperar en las posibles adaptaciones al comienzo de una nueva etapa.

Promover la cooperación entre escuela y familia.

Padres y representantes:

Mantener comunicación constante con al institución educativa.

Elaborar, adaptar, distribuir y divulgar materiales e instrumentos

psicopedagógicos o de apoyo de utilidad para los docentes.

Cooperar y participar ampliamente en las actividades de orientación

programadas en la Escuela

Colaborar y participar en el desarrollo de programas formativos para

padres y madres de alumnos.

Los alumnos:

Acudir cuando sea necesario a los servicios de orientación.

Cooperar con las actividades de orientación realizadas en la escuela.

Formar parte de equipos que promuevan la orientación.

Colaborar con el seguimiento que se le haga a sus compañeros.

Proporcionar información y difundirla dentro y fuera de la institución.

Este es un modo más específico de comprender aquello de la interacción

del orientador con todos los agentes de la comunidad escolar como

competencia mínima. Así cada agente tiene sus funciones asignadas para

que el proceso de la orientación cumpla con sus funciones y finalidades y

produzca los resultados esperados. En la práctica es difícil la conjunción de

todos los elementos, pero pone a prueba la capacidad de convocatoria e

integración del orientador.

13