Competencias Comunicativas

3
Los profesores que tienen a su cargo la educación preescolar, saben que sus alumnos aprenden desde muy temprana edad algunas formas de expresarse, ya sea a través del llanto, las sonrisas, los gestos e incluso con otro tipo de movimientos corporales, los cuales han de sustituirse por palabras para articular tanto deseos como necesidades. En el Programa de Educación Preescolar (PEP) 2011 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se detalla que las capacidades de habla y escucha de los alumnos se fortalecen cuando se tienen múltiples oportunidades de participar en situaciones en las que se hace uso de la palabra con diversas intenciones: Narrar un suceso, una historia, un hecho real o inventado, incluyendo descripciones de objetos, personas, lugares y expresiones de tiempo, dando una idea lo más fiel y detallada posible. La práctica de la narración oral se relaciona con la observación, la memoria, la atención, la imaginación, la creatividad, el uso de vocabulario preciso y el ordenamiento verbal de las secuencias. Conversar y dialogar implican comprensión, alternancia en las intervenciones, formulación de preguntas precisas y respuestas coherentes, así como retroalimentación a lo que se dice, ya que de esta manera se propicia el interés, el intercambio entre quienes participan y el desarrollo de la expresión. Explicar las ideas o el conocimiento que se tiene acerca de algo en particular, los pasos a seguir en un juego o experimento, las opiniones personales sobre un hecho natural, tema o problema, es una práctica que pone en juego el razonamiento y la búsqueda de expresiones que permitan dar a conocer y demostrar lo que se piensa, los acuerdos y desacuerdos que se tienen con las ideas de

Transcript of Competencias Comunicativas

Page 1: Competencias Comunicativas

Los profesores que tienen a su cargo la educación preescolar, saben que sus alumnos aprenden desde muy temprana edad algunas formas de expresarse, ya sea a través del llanto, las sonrisas, los gestos e incluso con otro tipo de movimientos corporales, los cuales han de sustituirse por palabras para articular tanto deseos como necesidades.

En el Programa de Educación Preescolar (PEP) 2011 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se detalla que las capacidades de habla y escucha de los alumnos se fortalecen cuando se tienen múltiples oportunidades de participar en situaciones en las que se hace uso de la palabra con diversas intenciones: 

Narrar un suceso, una historia, un hecho real o inventado, incluyendo descripciones de objetos, personas, lugares y expresiones de tiempo, dando una idea lo más fiel y detallada posible. La práctica de la narración oral se relaciona con la observación, la memoria, la atención, la imaginación, la creatividad, el uso de vocabulario preciso y el ordenamiento verbal de las secuencias.

Conversar y dialogar implican comprensión, alternancia en las intervenciones, formulación de preguntas precisas y respuestas coherentes, así como retroalimentación a lo que se dice, ya que de esta manera se propicia el interés, el intercambio entre quienes participan y el desarrollo de la expresión.

Explicar las ideas o el conocimiento que se tiene acerca de algo en particular, los pasos a seguir en un juego o experimento, las opiniones personales sobre un hecho natural, tema o problema, es una práctica que pone en juego el razonamiento y la búsqueda de expresiones que permitan dar a conocer y demostrar lo que se piensa, los acuerdos y desacuerdos que se tienen con las ideas de otros, o las conclusiones que derivan de una experiencia; además, son el antecedente de la argumentación.

De esta manera los alumnos, a través de la interacción con los textos y su explicación, conocerán su contenido, y le encontrarán un sentido incluso antes de leer de forma autónoma.

Aprender las habilidades comunicativas con un enfoque lúdico permitirá a los pequeños observar cómo y para qué escriben los adultos, descubrir semejanzas y diferencias sonoras; asimismo, podrán comprender que solicitar un permiso es diferente de manera oral que de forma escrita.

Page 2: Competencias Comunicativas

La expresión corporal

Los educadores tienen en la estimulación de la expresión corporal una vía por la cual, los infantes exteriorizan sus sentimientos, emociones y pensamientos. De esta manera, el trabajo pedagógico debe ser más flexible, dinámico y lúdico para favorecer el desarrollo cognitivo, emocional y social.

La expresión oral

La expresión oral inicia desde los balbuceos, las primeras palabras y, posteriormente, con las frases se fortalecerá el establecimiento paulatino de la gramática de la lengua, así como los tiempos verbales, entre otros aspectos, para desarrollar las habilidades comunicativas.

La expresión escrita

De acuerdo con el modelo didáctico y la planificación educativa de los docentes se brindarán los aprendizajes necesarios a los niños y las niñas para desarrollar esta habilidad comunicativa, para que de esta manera los estudiantes puedan verbalizar y comunicar un texto escrito.

Enriquecer el vocabulario. Identificar las palabras con su correcta escritura y pronunciación. Hacer explícito el significado de las palabras. Promover que los infantes expresen de manera oral y escrita sus

necesidades y deseos, de forma clara y fluida.

Para desarrollar las habilidades comunicativas de los alumnos de educación preescolar, Fernández editores cuenta en su catálogo con una extensa oferta que apoya al docente en la planeación y elaboración de estrategias didácticas para favorecer la funcionalidad del lenguaje, así como las características de nuestro sistema de escritura.