competencia Social y Ciudadana Primaria

Click here to load reader

Transcript of competencia Social y Ciudadana Primaria

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANATABLA DE RELACIONES 4 DE PRIMARIA

REPRODUCCIN Acceso e identificacin Representa las acciones de recordar y reconocer los trminos, los hechos, los conceptos elementales de un mbito de conocimiento y de reproducir frmulas establecidas Comprensin Supone acciones como captar el sentido y la intencionalidad de textos, de lenguajes especficos y cdigos relacionales e interpretarlos para resolver problemas. Aplicacin

PROCESOS COGNITIVOS CONEXIN Anlisis y valoracin Significa la posibilidad de examinar y fragmentar la informacin en partes, encontrar causas y motivos, realizar inferencias y encontrar evidencias que apoyen generalizaciones.

REFLEXIN Sntesis y creacin Se corresponde con las acciones de compilar informacin y relacionarla de manera diferente, establecer nuevos patrones, descubrir soluciones alternativas. Juicio y regulacin Representa capacidades para formular juicios con criterio propio, cuestionar tpicos y exponer y sustentar opiniones fundamentndolas. En otro orden se asociara a acciones de planificacin compleja, de reglamentacin y de negociacin.

Definicin

Comporta la aptitud para seleccionar, transferir y aplicar informacin para resolver problemas con cierto grado de abstraccin y la de intervenir con acierto en situaciones nuevas.

Acciones

Nombrar, definir, encontrar, mostrar, imitar, deletrear, listar, contar, recordar, reconocer, localizar, reproducir, relatar

Explicar, ilustrar, extractar, resumir, completar, traducir a otros trminos, aplicar rutinas, seleccionar, escoger

Clasificar, resolver problemas sencillos, construir, aplicar, escoger, realizar, resolver, desarrollar, entrevistar, organizar, enlazarUtilizar las bibliotecas, videotecas y otras tecnologas de la informacin y la comunicacin, comprender los mecanismos y procedimientos de organizacin y seleccin de obras y otros materiales. (LCL4PRI 8). Utilizar las experiencias artsticas como oportunidades para el autoconocimiento y consciencia de nuestro desarrollo integral como seres humanos. (EA4PRI3).

Comparar, contrastar, demostrar, experimentar, planear, resolver problemas complejos, Analizar, simplificar, relacionar, inferir, concluirColaborar en el cuidado y mejora de los materiales bibliogrficos y otros documentos disponibles en el aula y en el centro. (LCL4PRI 8). Resolver problemas motores en situaciones ldicas y deportivas, individuales y colectivas, en entornos habituales y en el medio natural, seleccionando y aplicando estrategias y respetando las reglas, normas y roles establecidos (EF4PRI3). Mostrar inters y estima por las caractersticas personales propias, as como respeto por las diferencias con las dems personas, manifestando empata, y sopesar las consecuencias de las propias acciones, responsabilizndose de ellas. (EDC4PRI 1) Mostrar actitudes cvicas en aspectos relativos a la proteccin del medioambiente y del patrimonio, a la seguridad vial, a la proteccin civil, a la defensa al servicio de la paz y a la seguridad integral de la ciudadana. (CME4PRI9).

Combinar, disear, imaginar, inventar, planificar, predecir, proponer, adaptar, estimar

Criticar, concluir, determinar, juzgar, recomendar, establecer criterios y/o lmites

DIMENSIN

CONVIVENCIA

Identificar y aceptar la pluralidad en la sociedad circundante, (EDC4PRI5).

Reconocer en esa diversidad elementos enriquecedores para la convivencia y el progreso de la sociedad, mostrando respeto crtico por otros modos de vida. (EDC4PRI5).

Crear y realizar producciones artsticas de forma individual y grupal buscando la originalidad, flexibilidad, coordinacin, sinergia e inters por el encuentro creativo durante todo el proceso (EA4PRI4). Planificar y construir objetos y aparatos sencillos con una finalidad previa, utilizando fuentes energticas, operadores y materiales apropiados, y realizarla con cierta habilidad manual combinando el trabajo individual y en equipo. (CME4PRI9). Utilizar, de forma creativa, los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para comunicar ideas, sentimientos, vivencias y emociones con desinhibicin, aplicndolas a diferentes manifestaciones culturales, en especial a las de Canarias (EF4PRI5).

Mantener conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicacin predecibles, respetando las normas bsicas del intercambio como escuchar y mirar a quien habla, adoptando una actitud respetuosa ante las producciones propias y las de las otras personas.(LEX4PRI1) Reconocer y rechazar situaciones de discriminacin, marginacin e injusticia, e identificar las causas sociales, econmicas, de origen, de gnero o de cualquier otro tipo que las originan CME4PRI8).

Utilizar los nmeros decimales, fraccionarios y los porcentajes sencillos y sus equivalencias para interpretar e intercambiar informacin en contextos de la vida cotidiana. (MAT 4PRI3).

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANATABLA DE RELACIONES 4 DE PRIMARIAParticipar en las situaciones de comunicacin del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los dems. (LCL4PRI1). Conocer los principales rganos de gobierno y algunas funciones del municipio, de las Comunidades Autnomas, del Estado espaol y de la Unin Europea, (CME4PRI 5) Identificando los deberes ms relevantes asociados a ellos en relacin con el entorno cercano al alumnado (EDC4PRI6). Conocer algunos de los derechos de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos y de la Convencin sobre los Derechos del Nio, as como los principios de convivencia que recoge la Constitucin espaola, apreciando su importancia (EDC4PRI6). Sealar algunas funciones de las administraciones locales y de los rganos de gobierno del centro escolar y su contribucin al funcionamiento social y comunitario, (CME4PRI5) Participar con respeto y tolerancia en distintas situaciones motrices, evitando discriminaciones y aceptando las reglas establecidas (EF4PRI 4). Aceptar y practicar las normas de convivencia, colaborando en su cumplimiento colectivo (EDC4PRI4). Participar en los juegos motores y deportivos, ajustando su actuacin y respetando tanto las normas y reglas como el resultado, adoptando conductas que favorezcan la relacin con los dems. (EF4PRI5). Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicacin predecibles (LEX4PRI1). Valorando la importancia de la gestin de los servicios pblicos para la ciudadana y la participacin democrtica(CME4PRI 5) Resolviendo los conflictos mediante el dilogo y la mediacin (EF4PRI 4). Argumentar y defender las propias opiniones, escuchando y considerando con actitud crtica las de las dems personas, (EDC4PRI2) Valorando la importancia de la participacin personal en las responsabilidades colectivas(CME4PRI5) Respetando las normas bsicas del intercambio, como escuchar y mirar a quien habla, adoptando una actitud respetuosa ante las producciones propias y las de los dems. (LEX4PRI1). Participar en la toma de decisiones del grupo utilizando el dilogo, asumiendo los acuerdos alcanzados e interviniendo, si procede, en su aplicacin y en la evaluacin del proceso seguido (EDC4PRI2). Mostrar una actitud de respeto a las personas e instituciones, inicindose en la evaluacin del sistema normativo y formulando propuestas para su mejora (EDC4PRI4).

REALIDAD SOCIALINTERACCIN DE LACONOCIMIENTO E

PARTICIPACIN CIUDADANA

Identificar rasgos significativos de los modos de vida de la sociedad espaola en algunas pocas pasadas --prehistrica, clsica, medieval, de los descubrimientos, del desarrollo industrial, del mundo en el siglo XX, as como de la sociedad canaria, (CME4PRI7). Identificar y aceptar la pluralidad en la sociedad circundante, (CME4PRI5). Describir algunos efectos de la contaminacin sobre las personas, animales, plantas y sus entornos (CME4PRI1).

Conocer, interpretar, recrear y apreciar algunas de las manifestaciones artsticas relevantes presentes en Canarias. (EA4PRI 7). Situar hechos relevantes utilizando lneas del tiempo (CME4PRI7). Sealando alternativas para prevenirla o reducirla, as como ejemplos de derroche de recursos como el agua con exposicin de actitudes conservacionistas. (CME4PRI1). Reconocer en esa diversidad elementos enriquecedores para la convivencia y el progreso de la sociedad, mostrando respeto crtico por otros modos de vida. (CME4PRI5).

Utilizar, de forma creativa, los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para comunicar ideas, sentimientos, vivencias y emociones con desinhibicin, aplicndolas a diferentes manifestaciones culturales, en especial a las de Canarias (EF4PRI 5). Concretar ejemplos en los que el comportamiento humano influya de manera positiva o negativa sobre el medioambiente (CME4PRI1).

Valorar la lengua extranjera como medio de comunicacin y vehculo de acercamiento a otras culturas y hablantes, a partir del contraste y la valoracin de la cultura propia, y como herramienta de aprendizaje, mostrando curiosidad e inters hacia las personas que hablan la lengua extranjera. (LEX4PRI7). Analizar y explicar con ejemplos algunos cambios que las comunicaciones, el transporte y la introduccin de nuevas actividades econmicas han supuesto para la vida humana y para el entorno (CME4PRI4).

Valorando la importancia de compensar las desigualdades provocadas por las diferencias en el acceso a bienes y servicios. (CME4PRI4). Obtener informacin puntual y describir una representacin espacial (croquis, plano, maqueta...) tomando como referencia objetos familiares; y utilizar las nociones bsicas de movimientos para describir y comprender situaciones de la vida cotidiana, y para valorar expresiones artsticas (MAT4PRI 5).

Desarrollar la sensibilidad esttica y educacional como pblico al mostrar inters por conocer profesiones vinculadas a los mbitos artsticos y opinar sobre el arte actual, de otras pocas, estilos y tendencias sociales. (EA 4PRI10).