Competencia en Educación Superior

4
COMPETENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR En la educación superior (formación en las disciplinas y las profesiones) hace referencia a la formación para el desempeño profesional. El estudiante universitario desarrolla competencias profesionales desde pregrado, posgrado y avanza durante su ejercicio profesional al desempeñarse y evidenciar que puede resolver problemas particulares, en contextos cambiantes (cultural, económico, político, social) al crear una solución específica para cada situación. Para que un profesional sea competente es necesario que utilice, al mismo tiempo y de manera interrelacionada, del campo profesional que ejerce: actitudes (saber ser), estructuras cognoscitivas (saber) y habilidades (saber hacer, procedimientos). Por tanto, el profesional asume un papel consciente y específico mediante acciones para resolver problemas de la vida real, con efectividad, en diferentes ámbitos (académico, cultural, laboral, político, social, entre otros). En este sentido la competencia no se puede reducir al simple desempeño laboral, ni a la sola apropiación de conocimientos para saber hacer (Denyer, urnemont, Poulain y Vanloubbeeck, 2004; Pinilla 2002 y 2008; Zabala y Arnau, 2008).

description

c

Transcript of Competencia en Educación Superior

Page 1: Competencia en Educación Superior

COMPETENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

En la educación superior (formación en las disciplinas y las profesiones) hace referencia

a la formación para el desempeño profesional. El estudiante universitario desarrolla

competencias profesionales desde pregrado, posgrado y avanza durante su ejercicio

profesional al desempeñarse y evidenciar que puede resolver problemas particulares, en

contextos cambiantes (cultural, económico, político, social) al crear una solución

específica para cada situación.

Para que un profesional sea competente es necesario que utilice, al mismo tiempo y de

manera interrelacionada, del campo profesional que ejerce: actitudes (saber ser),

estructuras cognoscitivas (saber) y habilidades (saber hacer, procedimientos).

Por tanto, el profesional asume un papel consciente y específico mediante acciones para

resolver problemas de la vida real, con efectividad, en diferentes ámbitos (académico,

cultural, laboral, político, social, entre otros). En este sentido la competencia no se

puede reducir al simple desempeño laboral, ni a la sola apropiación de conocimientos

para saber hacer (Denyer, urnemont, Poulain y Vanloubbeeck, 2004; Pinilla 2002 y

2008; Zabala y Arnau, 2008).

Page 2: Competencia en Educación Superior

CUADRO COMPARATIVO

COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS EGRESADOS DE LAS UNIVERSIDADES COLOMBIANAS

EN LOS DISTINTOS NIVELES DE FORMACION

CARACTERÍSTICA pregrado Especialización Maestría Doctorado

Propósitos preparan al estudiante para

el desempeño de

ocupaciones, para el

ejercicio de una profesión

o disciplina de naturaleza

tecnológica o científica o

en el área de las

humanidades, las artes y la

filosofía

• Tienen como

propósito la

cualificación del

ejercicio

profesional y el

desarrollo de las

competencias.

• Posibilitan el

perfeccionamiento

en la misma

ocupación,

profesión,

disciplina o en

áreas a fines o

complementarias

• Amplían y

desarrollan el

conocimiento

para la

solución de

problemas.

• Profundizan

teórica y

conceptualme

nte un campo

del saber

• Acredita la

formación y la

competencia para el

ejercicio académico

e investigativo de

alta calidad.

• Su objetivo es la

formación de

investigadores.

Condiciones de Ingreso

Para todos los programas

de pregrado, poseer título

de bachiller o su

equivalente en el exterior y

haber presentado del

Examen de Estado para el

ingreso a la Educación

Superior

Para los programas

de especialización

referidos a

ocupaciones,

poseer el título en

la correspondiente

ocupación u

ocupaciones afines.

Poseer título

profesional o

título en una

disciplina

académica.

Poseer título

profesional o título

en una disciplina

académica.

Titulo Obtenido

Profesional Universitario

en… (según área de

estudio)

Especialista en…. Magister

en…

Doctor en…..

Competencias Genéricas:

Se refieren a los

conocimientos, habilidades

y actitudes generales,

comunes a diferentes

profesiones

Se espera que se desarrollen

a medida el graduado

consolide su formación pos

gradual y desarrollo

• Comunicación

(relaciones

interpersonales, trabajar en

equipo para relacionarse

con otros, aprender a

hablar en público).

• Profesionalismo, que

incluye virtudes como

responsabilidad,

adaptabilidad, honestidad,

Page 3: Competencia en Educación Superior