Competencia 1 Guia Resultado 2

10
SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL GUIA DE APRENDIZAJE No. PROGRAMA: ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN AREA: TELEINFORMÀTICA NOMBRE: LA GESTION POR PROCESOS PARA DEFINIR REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN EN UN SISTEMA EMPRESARIAL TEMA: Identificación de las áreas involucradas en un sistema de información mediante mapas de procesos

description

competencia

Transcript of Competencia 1 Guia Resultado 2

Page 1: Competencia 1 Guia Resultado 2

SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE No.

PROGRAMA: ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

AREA: TELEINFORMÀTICA

NOMBRE: LA GESTION POR PROCESOS PARA DEFINIR REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN EN UN SISTEMA EMPRESARIAL

TEMA: Identificación de las áreas involucradas en un sistema de información mediante mapas de procesos

Page 2: Competencia 1 Guia Resultado 2

Sistema de Gestión de la

Calidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

GUIA DE APRENDIZAJE MODELOS DE CONTROL DE CALIDAD DE SOFTWARE

CENTRO DE ELECTRICIDAD

ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

Versión: 1

Fecha: 11/10/2012

Página: 2 de 7

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha

AutorMaría Alejandra García Romero

Instructor

Centro de Electricidad, Electrónica y

Telecomunicaciones

Octubre 11 / 2012Autor

Edith Nancy Espinel Bernal

Instructor

Centro de Electricidad, Electrónica y

Telecomunicaciones

Page 3: Competencia 1 Guia Resultado 2

Sistema de Gestión de la

Calidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

GUIA DE APRENDIZAJE MODELOS DE CONTROL DE CALIDAD DE SOFTWARE

CENTRO DE ELECTRICIDAD

ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

Versión: 1

Fecha: 11/10/2012

Página: 3 de 7

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE FORMACION:

Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información

PROYECTO ASOCIADO: Sistema Integral Web De Gestión De Procesos Educativos Para el CEET (122877)

MODALIDAD DE FORMACION:

Combinada

ACTIVIDAD DEL PROYECTO:

Determinar los requerimientos del sistema según especificaciones y lineamientos del proyecto.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

22050100602 " Elaborar mapas de procesos que permitan identificar las áreas involucradas en un sistema de información, utilizando herramientas informáticas y las Tic’s, para generar informes según las necesidades de la empresa."

TAREA DE APRENDIZAJE Y DURACION

Identificar y analizar los procesos, con sus interrelaciones, determinando los puntos críticos a mejorar y definiendo requerimientos de información en un sistema de una empresa (20 Horas)

Page 4: Competencia 1 Guia Resultado 2

Sistema de Gestión de la

Calidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

GUIA DE APRENDIZAJE MODELOS DE CONTROL DE CALIDAD DE SOFTWARE

CENTRO DE ELECTRICIDAD

ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

Versión: 1

Fecha: 11/10/2012

Página: 4 de 7

2. CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

2.1 Introducción

Un mapa es una representación gráfica, donde se muestra la estructura de la Unidad Funcional (UF) de una empresa, identificando el objetivo de la entidad y así conocer dónde se realiza cada función y hacia qué fin se orienta.

Para la elaboración del mapa de procesos del proyecto formativo se deben tener en cuenta los siguientes principios:• Presentar y entender el dominio de la información de un problema.• Definir las funciones que debe realizar el Software.• Representar el comportamiento del software a consecuencias de acontecimientos externos.• Dividir en forma jerárquica los modelos que representan la información, funciones y comportamiento.

2.2 Tareas de Aprendizaje1. Definición de Procesos.2. Definición e identificación de los tipos de procesos, características, metodologías de análisis.3. Elaboración de mapas de procesos con sus interrelaciones4. Identificación de procesos críticos a mejorar y enfoques de mejoramiento.5. Descripción y entendimiento de las técnicas de análisis de procesos, para definir requerimientos de información en un sistema de la empresa.6. Identificación de la estructura de un sistema de información de una determinada empresa.

2.3 Procesos de Aprendizaje1. Consultar en un motor de búsqueda u otras fuentes bibliográficas, las definiciones de procesos y gestión por procesos.

2. Investigar en la Red los conceptos relacionados a los tipos de procesos,

Page 5: Competencia 1 Guia Resultado 2

Sistema de Gestión de la

Calidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

GUIA DE APRENDIZAJE MODELOS DE CONTROL DE CALIDAD DE SOFTWARE

CENTRO DE ELECTRICIDAD

ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

Versión: 1

Fecha: 11/10/2012

Página: 5 de 7

características y metodologías de análisis.

3. Realizar un informe sobre el concepto de mapas de procesos, procesos críticos a mejorar y enfoques de mejoramiento.

4. Organizar los aprendices por grupos, para realizar el análisis de una empresa y presentar informe relacionado con las necesidades del usuario, frente a los requerimientos del sistema de información.

5. Realizar un informe donde se plasmen las técnicas de análisis de procesos.

6. Realizar entrevistas e investigaciones que le permitan identificar y diagramar la estructura de un sistema de información de una determinada empresa.

7. Mediante una conferencia, cada grupo de aprendices deberá presentar las estructuras identificadas en las organizaciones y los requerimientos, relacionados con los diferentes procesos de la organización. Al final de la didáctica activa, los demás aprendices generarán preguntas relacionadas con el tema y el grupo de expositores generará las correspondientes conclusiones de la actividad.

8. Consultar la página http://www.transmilenio.gov.co/WebSite/Contenido.aspx?ID=Gestion_MapaDeProcesos y evaluar el mapa de procesos.

9. Inglés: Realizar un documento digital en inglés, donde cada aprendiz forme su propio diccionario que incluya los nuevos conceptos relacionados los mapas de procesos.

10. Promover: Con el objetivo de aplicar técnicas para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional, los aprendices dejarán por escrito teniendo en cuenta las normas IEEE, las conclusiones grupales del tema y enfatizarán mediante un foro, la importancia de la gestión por procesos y de los mapas de procesos en la definición de requerimientos de información en un sistema de una empresa.

Page 6: Competencia 1 Guia Resultado 2

Sistema de Gestión de la

Calidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

GUIA DE APRENDIZAJE MODELOS DE CONTROL DE CALIDAD DE SOFTWARE

CENTRO DE ELECTRICIDAD

ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

Versión: 1

Fecha: 11/10/2012

Página: 6 de 7

2.4 Ambientes de AprendizajePlataforma BlackBoard. Auditorios. Ambientes de aprendizaje. Video beam, internet, computador, memoria USB, y todo lo que los aprendices consideren pertinente para desarrollar las actividades de la presente guía de aprendizaje.

2.5 Evaluación de Aprendizaje

Aplica técnicas de análisis de procesos, para definir requerimientos de información en un sistema de la empresa, siguiendo la metodología establecida

50%

Elabora el mapa de procesos de la empresa, determinando los puntos críticos a mejorar siguiendo normas y procedimientos técnicos

50%

100%

Page 7: Competencia 1 Guia Resultado 2

Sistema de Gestión de la

Calidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

GUIA DE APRENDIZAJE MODELOS DE CONTROL DE CALIDAD DE SOFTWARE

CENTRO DE ELECTRICIDAD

ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

Versión: 1

Fecha: 11/10/2012

Página: 7 de 7

2.6 ConclusionesComo se pudo observar a lo largo del desarrollo de la presente guía, dentro de los múltiples enfoques existentes en el ámbito empresarial, el enfoque en procesos puede ser empleado como un excelente marco teórico para el análisis detallado de las áreas funcionales de una empresa.

El uso de mapas de procesos es muy útil como herramienta que permite controlar mejor los procesos de un sistema.

El diseño de procesos especificando sus responsables y participantes garantiza una mejor organización en el control del sistema.

2.6 BibliografíaOscar Johansen. Introducción a la teoría general de sistemas – Noriega Editores, México, 2004

Marcelo Barón. Enseñar y aprender tecnología, Propuestas didácticas desde la teoría de sistemas - Ediciones Novedades Educativas, México, 2004.

Elaboración de Mapas de Procesos. Itescam. CP. José Ángel Cohuo Cuevas

Sensibilizacion en la norma iso 9001 – 2000. Maria Luz Camacho ParraIngeniera De Sistemas - Centro De Electricidad, Electronica Y Telecomunicaciones

Cadena de Valor Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.

Ejemplos de mapas de procesos de empresas de desarrollo de software. Fuentes varias