COMPENDIO EVALUACION EDUCATIVA.doc

11
Grupo 1 Evaluación en la Educación Proceso integral, sistemático, gradual y continuo: valora los cambios producidos, eficacia de las técnicas, capacidad del educador y calidad del plan de estudios. Siendo la evaluación una actividad permanente que se debe aplicar en todo momento del proceso de enseñanza-aprendizaje, ésta como actividad, no se encuentra separada de todos los elementos que constituyen el curriculum y la didáctica de enseñanza, e indudablemente tienen importancia e influyen en los instrumentos, en el momento y en los resultados de la evaluación. Características de la Evaluación Educativa Integral: Se ocupa de las manifestaciones de la personalidad. Pondera factores internos y externos. Emplea diversos medios, procedimientos y técnicas. Sistemática: Responde a un plan. Forma parte del proceso de la educación. Responde a normas y criterios. Continua: Su acción no se detiene. Integrada al quehacer educativo. A lo largo de todo el proceso E-A Acumulativa: Considera todas las observaciones. Observaciones valoradas para otorgar calificación. Relaciona entre sí las conductas más significativas del alumno. Científica: Apreciación: Aprendizajes, personalidad, conducta.

Transcript of COMPENDIO EVALUACION EDUCATIVA.doc

Page 1: COMPENDIO EVALUACION EDUCATIVA.doc

Grupo 1 Evaluación en la Educación

Proceso integral, sistemático, gradual y continuo: valora los cambios producidos, eficacia de las técnicas, capacidad del educador y calidad del plan de estudios.

Siendo la evaluación una actividad permanente que se debe aplicar en todo momento del proceso de enseñanza-aprendizaje, ésta como actividad, no se encuentra separada de todos los elementos que constituyen el curriculum y la didáctica de enseñanza, e indudablemente tienen importancia e influyen en los instrumentos, en el momento y en los resultados de la evaluación.

Características de la Evaluación Educativa

Integral: Se ocupa de las manifestaciones de la personalidad.Pondera factores internos y externos.Emplea diversos medios, procedimientos y técnicas.

Sistemática:Responde a un plan.Forma parte del proceso de la educación.Responde a normas y criterios.

Continua:Su acción no se detiene.Integrada al quehacer educativo.A lo largo de todo el proceso E-A

Acumulativa: Considera todas las observaciones.Observaciones valoradas para otorgar calificación.Relaciona entre sí las conductas más significativas del alumno.

Científica:Apreciación: Aprendizajes, personalidad, conducta.Métodos y procedimientos confiables y válidos.

Cooperativa: Participación del alumno y la comunidad.

Calificaciones revisadas por todos los que intervienen en el proceso educativo.Involucra a los interesados en la educación.

Page 2: COMPENDIO EVALUACION EDUCATIVA.doc

Etapas de la Evaluación Educativa

Identificación y definición de los propósitos según los cambios deseados en el alumno.

Planificación y dirección de las experiencias del aprendizaje, en armonía con los propósitos educativos.

Determinación del progreso del alumno en relación con tales objetivos.

Uso de los resultados de la evaluación para mejorar la enseñanza y la instrucción.

Grupo 3 La Autoevaluación

Grupo 4 Técnicas e instrumentos en la evaluación

La finalidad primordial de la evaluación esta dirigida al mejoramiento del aprendizaje del estudiante y al énfasis de los procesos. Es por ello que el docente debe seleccionar las técnicas e instrumentos de evaluación que contribuyan a garantizar la construcción permanente del aprendizaje

Page 3: COMPENDIO EVALUACION EDUCATIVA.doc

Técnicas¿Como se va a evaluar?Es el procedimiento mediante el cual se lleva a cabo la evaluación.Algunas técnicas son:Observación, interrogatorio, resolución de problemas y solicitud de productos Instrumentos¿Con que se va a evaluar?Es el medio a través del cual se obtendrá información.Algunos instrumentos son:Lista de cotejo, escala de estimación, pruebas, portafolio, proyectos monográficos.

Requisitos a cumplir:• Ser multiples y variados• Dar información valida de lo que se pretende conocer• Utilizar diferentes formas de expresión (orales, escritas, graficas, Etc.)• Poder ser aplicables en situaciones escolares habituales• Permitir comprobar la transferencia de los aprendizajes• Poderse utilizar en diferentes situaciones y modalidades de evaluación.:

Heteroevaluacion, evaluación o coevaluacion. La observación Permite evaluar aspectos como: .- Lo Afectivo .- PsicomotorLos cuales difícilmente se evaluarían en otro tipo de técnica.Se centra en la obtención de información sobre las conductas y los acontecimientos normales de los alumnos.

Proceso de la evaluación• Plantearse que aspectos se van a observar y que instrumento de registro es el mas

adecuado para tal fin• No calificar; en principio, las conductas observadas• La observación debe tener un alto grado de validez.• El observador debe saber seleccionar los hechos relevantes que merezcan ser

observados.• Observar en un ambiente espontáneo y natural

Técnicas de observación • El registro acumulativo

– Ficha de inscripcion– Historial del alumno– Registro de las observaciones – Registro de las entrevistas Informes de evaluación– Muestra de los trabajos del alumno

Técnicas de evaluación

Page 4: COMPENDIO EVALUACION EDUCATIVA.doc

En el proceso de evaluación el alumno puede ser evaluado de diferentes formas:La encuesta La entrevista El auto evaluación Ensayo Prueba oral

• Tecnicas de grupo• Técnicas basadas en auto informe y la introspección

– Historia de Vida.• Técnicas basadas en construcciones y ordenaciones personales

Criterios de aplicación de las técnicas e instrumentos de evaluación• Tecnicas de analisis• Numero de sujetos a los que aplica• Recursos economicos• Tiempo disponible• Contenidos a evaluar• Referencia tomada para evaluar• Perspectiva de evaluacion• Agente evaluador

Grupo 5 Evaluación y Atención a la Diversidad

Diversidad Es una característica de la conducta y condición humana. Proporciona respuestas ajustadas a las necesidades educativas generales y particulares.Diversidad en la escuela el progreso depende de la calidad y cantidad de aprendizaje realizados. Esto dependerá del rol del docente en la escuela respondiendo a la diversidad de:Capacidades, Intereses, Motivaciones y Estilos; aplicándolos en tres diferentes campos

1. La diversidad de intereses de los alumnos: El alumno aprende mejor si lo hace con curiosidad o entusiasmo.

2. La diversidad de aptitudes de los alumnos: No todos los alumnos tienen las mismas aptitudes y capacidades.

3. La diversidad de perfiles de aprendizaje de los alumnos: Cada alumno aprende de diferente forma, unos aprenden escuchando, otros mirando y otros experimentando.

Hay ciertos casos en que puede haber dificultades en el proceso de aprendizaje: por ejemplo alumnos con discapacidades físicas, sensoriales, psíquicas, de aprendizaje o discapacidad económico-social.El alumno con estas necesidades será escolarizado en instituciones comunes a menos que sus necesidades no se puedan solventar serán trasladados a una institución especial.Evaluación y promoción de los alumnos con necesidades educativas especiales

Page 5: COMPENDIO EVALUACION EDUCATIVA.doc

El maestro debe ocuparse de conocer precozmente el grupo de alumnos, detectando las desigualdades para integrarlas en su proyecto de aprendizaje.La evaluación no es solo la comprobación final de lo aprendido sino que es un instrumento valido para sondear las condiciones del grupo y desarrollar actividades que todos puedan desarrollar.ConclusionesEducar al ciudadano no es subordinarlo, ni adaptarlo a ningún régimen social, sino rescatar sus posibilidades como ser humano.La verdadera educación es la que abre posibilidades, caminos y sentidos nuevos desde la interioridad particular de cada individuo.

Grupo 6 Evaluación y Calidad Educativa

La importancia de la calidad es cada día un tema de interés en todos los ámbitos ya que las exigencias aumentan cada día por parte de los consumidores de determinado producto o servicio, lo que conlleva a aumentar los estándares al momento de ofertarlos. La calidad de una institución se obtiene con las actividades bien ejecutadas de planificación, organización, dirección y control.La enseñanza no es la excepción ya que dependiendo de la enseñanza que se da, los profesionales resultantes son quienes van a responder las exigencias en el futuro venidero.

Existen dos tipos básicos de calidad:Calidad de facto: Es la conformidad a las exigencias o la actitud para el uso conforme de los conceptos. En este caso el juicio es impersonal y técnico, apoyado en características objetivas del producto o servicio.

Calidad por la percepción: es subjetiva, es como el cliente ve y siente el producto o servicio; depende tanto de su percepción como del agrado en que el producto atiende o supera sus expectativas.

Categorías de Calidad Eficiencia: - Misión objetivos y metas.- Componentes de la institución.- Procesos.- Productos y servicios. - Decisiones y propuestas de mejoras. Eficacia:- Calidad de los resultados. - Tiempo empleado en las transformacionesRequisitos al programa de Calidad total:

Cambio en la cultura de la organización Plena conciencia de los líderes en cuanto a los beneficios y dificultades del proyecto

calidad no una solución de los problemas sino una inversión a largo plazos. Asesoramiento gerencial competente para poder entender los cambios. Disponibilidad financiera para los cambios que para no afectar deben ser paulatinos.

Page 6: COMPENDIO EVALUACION EDUCATIVA.doc

Elección discriminada de las personas (las más competentes). Clima organizacional adecuado para evitar presiones innecesarias en el personal.

Conclusiones:

Dependiendo del enfoque que se utilice para definir el concepto de calidad, se va elegir también la amplitud del modelo de evaluación de calidad de la educación.

El establecer los objetivos anticipadamente ayuda a que la evaluación sobre el estudiante sea a través de los conocimientos adquiridos.

Una evaluación institucional debe verificar el desempeño de la escuela en el cumplimiento de sus responsabilidades institucionales, es decir medir su eficacia.

Grupo 7 El Profesorado ante la Evaluación y Promoción de los aprendientes

Corresponde a los profesores ser los impulsadores del cambio hacia una nueva cultura evaluadora, donde el alumno es más importante que la calificación de su rendimiento.

La evaluación educativa no solo se limita a medir, sancionar o valorar los resultados; también se preocupa como se han producido, o como porqué no se han producido satisfactoriamente.

La complejidad de la práctica evaluadora

Tomar decisiones sobre que enseñar ha pasado a formar parte de las tareas del profesor.

Desarrollar de forma apreciable las capacidades del alumno, será otra de las funciones básicas.

La evaluación al servicio del progreso de los alumnos

Definir los objetivos didácticos teniendo más presente su naturaleza y finalidad en su perfección formal.

Recoger daros significativos con relación a las conductas observables descritas en los objetivos y valorarlas en el conjunto de los alumnos y el grupo.

Evaluar para orientar el aprendizaje del alumno

La evaluación formativa y formadora ayuda a saber orientarse y definir a donde se quiere llegar, planificar las acciones para conseguirlo y a realizar la evaluación permanente que ayude a verificar si se va por buen camino.

Page 7: COMPENDIO EVALUACION EDUCATIVA.doc

El profesor- entrenador ante que juez

El profesor actúa como un crítico reflexivo y no solo como calificador, por lo que también debe ocuparse por la enseñanza y la práctica del auto evaluación.

El profesor desde la perspectiva formativa y formadora de la evaluación, es el preparador que durante un largo proceso de entrenamiento va garantizar la autonomía del alumno ante sus propias realizaciones de acuerdo a sus posibilidades.

Disfunciones de la Práctica Evaluadora

A. Sólo se evalúan contenidos conceptuales.

B. El “Culpable “del fracaso escolar es el alumno.

C. El único que debe ser objeto de evaluación es el alumno.

D. La Evaluación se hace sobre los resultados.E. Debe centrarse en detectar lo que el alumno no sabe.

F. Se reduce a una calificación.

G. Se utiliza como instrumento fundamental el examen.

Condicionantes de la Evaluación Educativa

El fenómeno de la sugestión. La existencia de prejuicios en el evaluador. Los errores provocados por la primera impresión.

? Cómo comunicar los resultados de la evaluación?

Los resultados deben comunicarse a: Padres, estudiantes, profesores.

Informes para los padres: Informar sobre el progreso y resultados

Proponer medidas para superar las dificultades

Debe pedir apoyos concretos

Debe evitar: 1.- Reservar información 2.- Dificultar el dialogo 3.- Atribuir responsabilidad 4.- Generar falsas expectativas

Page 8: COMPENDIO EVALUACION EDUCATIVA.doc

5.- Alamar para llamar la atención

Informes dirigidos a los alumnos:

Informar de forma positiva y realista

Potenciar su participación

Motivar y aumentar su seguridad

Proporcionar alternativas ante los problemas

Debe evitar: 1.- Culpabilizar 2.- Originar malestar 3.- Desanimar 4.- Basarse en la competitividad 5.- Etiquetar a los alumnos

Algunas de las dificultades de los alumnos en el aprendizaje

Interpretación de los enunciados

(problemas, actividades)

Compresión de conceptos básicos.

Expresión escrita y oral de lo aprendido.

Estudio excesivamente memorístico.

Ejemplificación a aplicación de conceptos.

Integración de contenidos relacionados.

Procedimientos de estudio (resúmenes, mapas, toma de

Proporcionar ejercicios que contengan errores que los alumnos tenga que discutir y solventar

Explicar los errores mas frecuentes del grupo de clases

Preparar pautas de trabajo mas detalladas para aquellos contenidos no superados.