Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y...

86
Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 comisión nacional del agua

Transcript of Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y...

Page 1: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA),

edición 2013

comisión nacional del agua

Page 2: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua

(CEAA), edición 2013

www.conagua.gob.mx

Comisión Nacional del Agua

Page 3: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013

D. R. © Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209 Col. Jardines en la Montaña, C. P. 14210, Tlalpan, México, D. F.

Comisión Nacional del Agua,Insurgentes Sur No. 2416 Col. Copilco El Bajo,C.P. 04340, Coyoacán, México, D.F.Tel. (55) 5174-4000

Subdirección General de Adiministración del Agua

Impreso y hecho en México.Distribución gratuita.Prohibida su venta.Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social. Se autoriza la reproducción sin alteraciones del material contenido en esta obra, sin fines de lucro y citando la fuente.

Page 4: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Contenido

Presentación

Introducción

Capítulo 11. Servicios a Usuarios ...............................................................................................................................................................11.1 Atención a usuarios .............................................................................................................................................................11.2 Plazos de respuesta y cuotas por el estudio, trámite y, en su caso, autorización de la expedicióno prórroga de títulos de los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios ...........................31.3 Demanda de trámites .........................................................................................................................................................51.4 Centros Integrales de Servicios .......................................................................................................................................7

Capítulo 22. Regulación y Bancos del Agua ..........................................................................................................................................132.1 Seguimiento a la operación de los Bancos del Agua y oficinas de apoyo .........................................................132.2 Operación del Sistema de Información de Administración del Agua (SIAA) ...................................................17

Capítulo 33. Registro Público de Derechos de Agua ..........................................................................................................................273.1 Primer asiento registral ...................................................................................................................................................273.2 Movimientos del periodo .................................................................................................................................................283.3 Prórrogas ..............................................................................................................................................................................293.4 Transmisiones de derechos .............................................................................................................................................293.5 Anotaciones marginales ..................................................................................................................................................293.6 Primer asiento registral tramite tradicional (Histórico vigente) .........................................................................293.7 Movimientos (Histórico) ..................................................................................................................................................293.8 El Sistema de Información de Administración del Agua (SIAA) .......................................................................... 303.9 Volúmenes concesionados .............................................................................................................................................313.10 Volúmenes y superficies concesionados por tipo de uso y aprovechamientoal 30 de noviembre de 2012 (sistema Repda y SIAA) ...................................................................................................323.11 Constancias y certificaciones ......................................................................................................................................333.12 Consultas al Repda .................................................................................................................................... 33

Capítulo 44. Inspección y medición..........................................................................................................................................................354.1 Avance en los programas de inspección ....................................................................................................................354.2 Personal que realiza actividades de inspección ........................................................................................................364.3 Conductas susceptibles de sanción más frecuentes ..............................................................................................374.4 Medición directa para la determinación de volúmenes extraídos ......................................................................37

Page 5: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Capítulo 55. Calificación de infracciones, análisis y evaluación ......................................................................................................395.1 Resolución de Procedimientos de 2011 y años anteriores ....................................................................................395.2 Avance en la Calificación de Procedimientos del año 2012 ..................................................................................395.3 Avance en la resolución de Inicios de Procedimientos del año 2012 ................................................................. 405.4 Participación por tipo de resolución del total de los procedimientos resueltos en el año 2012 ............... 405.5 Participación por tipo de sanción de las resoluciones con algún tipo de sanción en el 2012 .....................415.6 Resoluciones sin sanción ..................................................................................................................................................425.7 Avance en las ejecuciones ...............................................................................................................................................435.8 Avance en las multas enviadas a la Coordinación General de Revisión y Liquidación Fiscal ...................... 44

Capítulo 66. Indicadores de administración del agua comprometidos en elPrograma Nacional Hídrico 2007-2012 ..............................................................................................................................456.1 Introducción .........................................................................................................................................................................456.2 Indicador 3.3.1 Bancos de Agua en operación ..........................................................................................................476.3 Indicador 8.1.1 Volumen de aguas nacionales concesionado que es medido ................................................. 506.4 Indicador 8.2.1. Acuíferos prioritarios con censos de aprovechamientos actualizados .............................. 546.5 Indicador 8.4.1 Visitas de inspección a usuarios de aguas nacionales y sus bienes inherentes ................576.6 Indicador 8.4.2 Usuarios verificados respecto a procedimientos administrativos (%) ................................586.7 Indicador 8.4.3 Instrumentación y ejecución de medidas legales a usuarios que utilicenaguas subterráneas sin concesión o descarguen aguas residuales a cuerpos de agua superficialessin permiso ................................................................................................................................................................................. 606.8 Indicador 8.6.2. Lograr que el año 2012, el 100% de las solicitudes para trámites, competenciade administración del agua, sean resueltas en los planos establecidos en la Ley, en un ambientede transparencia y calidad en el servicio en todo el país ...............................................................................................62

Glosario .........................................................................................................................................................................67

Siglas y acrónimos ......................................................................................................................................................71

Índice de ilustraciones ...............................................................................................................................................72

Referencias ...................................................................................................................................................................75

Page 6: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Presentación

El Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), continuando con el objetivo de seguir di-fundiendo información relacionada con las acciones emprendidas por la Conagua, a través de la Subdi-rección General de Administración del Agua (SGAA), cuyo objetivo es la administración, conservación y preservación de las aguas nacionales, aglutina en su edición correspondiente al año 2013 las acciones emprendidas en materia de Servicios a Usuarios, Re-gulación y Bancos del Agua, Registro Público de De-rechos de Agua, Inspección y Medición y Calificación de Infracciones, Análisis y Evaluación.

Entre dichas acciones destacan aquellas que faci-litan y mejoran la calidad en la atención al público en general con respecto a los servicios que proporciona la Conagua, como son:

• Fortalecimiento del Trámite Electrónico, obte-niendo un incremento en trámites de siete a 16

para que los usuarios realicen promociones, soli-citudes o presenten documentos a través de una plataforma tecnológica.

• FortalecimientodelSistemaIntegraldeAdminis-tración del Agua (SIAA), para el registro y control de las inscripciones de los títulos de concesión, asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones, etc.

• Consolidación de los Bancos delAgua, a travésde los cuáles se proporciona asesoría integral y especializada a los usuarios de aguas nacionales, como es el caso de los trámites de transmisión de derechos en sus tres modalidades.

Así, el lector cuenta con una síntesis estadística que le proporcionará elementos que facilitan la revisión, se-guimiento y evaluación de los indicadores en términos de administración del agua durante el último año.

Page 7: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,
Page 8: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Introducción

Acceder a la información sobre el estado que guarda la administración del agua en nuestro país, es funda-mental para el seguimiento y evaluación de las es-trategias, programas y proyectos relacionados con la planificación del sector hídrico.

Por tal motivo y con la finalidad de mantener la difusión de datos en torno al manejo del agua, la pre-sente edición del Compendio Estadístico de Adminis-tración del Agua (CEAA) contiene un informe de las acciones realizadas para el año 2012 por la Subdi-rección General de Administración del Agua (SGAA), en el ejercicio de las atribuciones establecidas en su marco normativo.

El resultado de enfocar esfuerzos hacia objetivos comunes, definiendo planes y concretizando accio-nes, es lo que permite obtener los resultados que la sociedad demanda: agua en cantidad y calidad su-ficiente que cubra sus necesidades y que conserve en equilibrio el medio ambiente, con responsabilidad ecológica, social y económica.

En este sentido, la Conagua mantiene el compro-miso de seguir ofreciendo información actualizada al difundir cifras sobre los avances y logros alcanzados por la institución en las materias de competencia de la SGAA, en términos de administración y preservación de las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes.

Page 9: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,
Page 10: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 1

Capítulo 1

1. Servicios a UsuariosPara lograr el equilibrio hídrico y la sustentabilidad del agua, la Ley de Aguas Nacionales establece los instrumentos normativos y regulatorios para formu-lar, implantar y evaluar la política hídrica nacional, administrar y custodiar las aguas nacionales, emi-tir títulos de concesión o asignación y permisos, así como sus modificaciones, y verificar el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables.

Para ello se elaboran los proyectos de instrumen-tos administrativos en materia de concesiones o asig-naciones de aguas nacionales y para la extracción, explotación, uso o aprovechamiento de materiales pétreos y la ocupación de zona federal, así como auto-rizar permisos de descarga, certificados de calidad del agua y de aguas interiores salobres y demás permisos que en esta materia prevé la Ley y su Reglamento.

Estos instrumentos dan a conocer los trámites ins-critos en el Registro Federal de Trámites y Servicios, en materia de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, así como los de orientación a los usuarios y demás particulares y su aplicación.

En este sentido, las acciones realizadas buscan siempre elevar la calidad, la orientación y atención que brinda la Institución a los usuarios del agua; du-rante el año 2012 la oportunidad de ingresar trá-mites de forma electrónica se incremento de siete (hasta 2011) a 16 trámites competencia de admi-nistración del agua, vía Internet, Centro Integral de Servicios (CIS) y/o Ventanillas Únicas, en suma, el Trámite Electrónico y la mejora continua fortalecen el proceso de atención a usuarios.

1.1 Atención a usuariosEn materia de Atención a Usuarios, una de sus atribu-ciones es la orientación a los usuarios y demás par-ticulares para dar a conocer los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios (RFTS) en materia de aguas nacionales y sus bienes públicos in-herentes, en este concepto la incorporación del Trámi-te Electrónico y la implantación del Sistema Integral de Administración del Agua (SIAA) tiene como finalidad incrementar la transparencia y eficiencia en los proce-sos de administración y de gestión del agua, además de establecer mejoras sustanciales en la calidad de los servicios que brinda la Conagua al público en gene-

ral en trámites responsabilidad de Administración del Agua y responder a los requerimientos en la materia.

En una primera etapa se incluyeron siete trámites prioritarios en la modalidad de trámite electrónico, y se fortaleció al SIAA mediante la incorporación de la funcionalidad necesaria para el ingreso de trámi-tes de manera electrónica, al incorporar el uso de la firma electrónica desde su inicio hasta la conclusión del mismo. En el año 2012 se incrementaron nueve trámites por la vía electrónica.

A partir de 2012 los trámites que se ingresan y atienden en forma electrónica son los siguientes:

CNA-01-001 Permiso de descarga de aguas resi-duales

CNA-01-002 Certificado de calidad del aguaCNA-01-003 Concesión de aprovechamiento de

aguas superficialesCNA-01-004 Concesión de aprovechamiento de

aguas SubterráneasCNA-01-006 Concesión para la ocupación de te-

rrenos federales cuya administración compete a la Comisión Nacional del Agua

CNA-01-010 Modificación administrativa de con-cesión de aprovechamiento de aguas nacionales y/o permisos de descarga de aguas residuales

CNA-01-011 Certificado de aprovechamiento de aguas salobres

CNA-01-012 Modificaciones técnicas de concesión y/o permisos de descarga de aguas residuales

CNA-01-013 Autorización para la transmisión de títulos y su registro

CNA-01-014 Aviso para variar total o parcialmente el uso del agua

CNA-01-015 Aviso para usar aguas residuales por un tercero distinto al concesionario.

CNA-01-017 Aviso de suspensión de operación del sistema de tratamiento de aguas re-siduales

CNA-01-019 Aviso para solicitar la interrupción de la caducidad de derechos de agua relativos a los volúmenes de agua no utilizados

CNA-01-020 Autorización para cambio de uso de aguas nacionales

Page 11: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 20132

CNA-01-021 Prórroga de títulos de concesión y/o permisos de descarga

CNA-01-022 Aviso de descarga de aguas residua-les en localidades que carezcan de sistema del alcantarillado y sanea-miento

Con la incorporación de nueve trámites más, compe-tencia de Administración del Agua al Trámite Elec-

trónico y al Sistema Integral de Administración del Agua (SIAA), se inició una nueva etapa en la Admi-nistración del Agua en la atención de trámites de ma-nera electrónica.

El total de trámites ingresados en el sistema SIAA a nivel nacional durante el periodo de 2009 a 2012 se comportó como se ilustra en la grafica siguiente:

232

14 441

28 347

34 776

2009 2010 2011 2012

Total de trámites recibidos en el SIAA: 77 796

Fuente: Gerencia de Servicios a Usuarios

Fuente: Gerencia de Servicios a Usuarios

El desglose de los trámites recibidos en el SIAA du-rante el periodo referido se refleja en la siguiente gráfica:

22 235 20 958

10 120

7 625

4 912 4 175 3 549 2 971

457 283 160 149 79 71 26 11 11 4

CNA-01-0

04

CNA-01-0

21

CNA-01-0

13

CNA-01-0

12

CNA-01-0

03

CNA-01-0

06

CNA-01-0

01

CNA-01-0

10

CNA-01-0

19

CNA-01-0

18

CNA-01-0

20

CNA-01-0

22

CNA-01-0

05

CNA-01-0

11

CNA-01-0

14

CNA-01-0

02

CNA-01-0

17

CNA-01-0

15

77 796 trámites acumulados recibidos en el SIAA de 2009 a 2012 corte al 8 de enero de 2013

Page 12: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 3

Fuente: Gerencia de Servicios a Usuarios

La frecuencia de trámites ingresados al SIAA fue la siguiente:

Trámites 2009 2010 2011 2012 Total

CNA-01-001 8 817 1 402 1 322 3 549

CNA-01-002 11 11

CNA-01-003 5 886 2 046 1 975 4 912

CNA-01-004 49 3 386 9 595 9 205 22 235

CNA-01-005 79 79

CNA-01-006 87 341 3 747 4 175

CNA-01-010 11 477 1 171 1 312 2 971

CNA-01-011 4 67 71

CNA-01-012 9 1 624 2 732 3 260 7 625

CNA-01-013 24 1 668 3 759 4 669 10 120

CNA-01-014 26 26

CNA-01-015 1 3 4

CNA-01-017 1 10 11

CNA-01-018 1 6 276 283

CNA-01-019 24 433 457

CNA-01-020 160 160

CNA-01-021 125 5 495 7 265 8 073 20 958

CNA-01-022 1 148 149

Total 232 14 441 28 347 34 776 77 796

1.2 Plazos de respuesta y cuotas por el estudio, trámite y, en su caso, autorización de la expedición o prórroga de títulos de los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y ServiciosLa Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) es el órgano responsable de la administración del Re-gistro Federal de Trámites y Servicios (RFTS).

El RFTS es una herramienta cuyo objetivo es man-tener el inventario completo de todos los trámites que aplica la administración pública federal, a fin de que los particulares puedan informarse acerca de los requisitos que deberá cumplir para realizar alguna gestión ante una dependencia o entidad del gobier-no, asegurar el cabal cumplimiento de la normativi-dad vigente y brindarle certidumbre jurídica.

Actualmente, la Conagua cuenta con 24 trámi-tes publicados en el (RFTS, 18 de estos a cargo de la Subdirección General de Administración del Agua (SGAA), los cuales se encuentran publicados en el portal de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria: www.cofemer.gob.mx.

El total de trámites de la Conagua inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios se atien-den tanto en los Centros Integrales de Servicio (CIS) como en las Ventanillas Únicas instaladas en el país.

Durante el ejercicio 2012 se realizaron diversas acciones en materia de mejora regulatoria, las cua-les se reflejaron directamente en los trámites y ser-vicios. Dentro de dichas acciones se enlistan las si-guientes:

• ActualizacióndelManualdeProcedimientosparala atención de los trámites competencia de Ad-ministración del Agua.

• Seadicionaron9trámitesalSIAA.• Carteldeplazosactualizado.

Page 13: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 20134

Fuente: Conagua

Page 14: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 5

1.3 Demanda de trámitesAño con año la demanda de trámites se incrementa de forma considerable, motivada en el vencimiento de títulos y permisos que requieren de una prórro-ga en su vigencia, de igual forma el desarrollo de los sectores agropecuario, industrial y de servicios e in-

clusive de la creación de nuevos centros de población que requieren de realizar un trámite de concesión o asignación para explotar las aguas nacionales.

Al respecto, el comportamiento de la demanda de trámites que ingresan a la Conagua por medio de los Centros Integrales de Servicios en todo el país, durante el año 2012 presentó la tendencia que se muestra en la tabla siguiente:

Tramite Descripcion 2012

CNA-01-004 Concesión de aprovechamiento de aguas Subterráneas 9 205

CNA-01-021 Prórroga de títulos de concesión y/o permisos de descarga 8 073

CNA-01-ZLA Inscripción de obras en zona de libre alumbramiento 5 632

CNA-01-006Concesión para la ocupación de terrenos federales cuya administración compete a la Comisión Nacional del Agua

5 489

CNA-01-013 Autorización para la transmisión de títulos y su registro 4 669

CNA-01-012Modificaciones técnicas de concesión y/o permisos de descarga de aguas residuales

3 260

CNA-01-003 Concesión de aprovechamiento de aguas superficiales 1 975

CNA-02-002 Permiso para realizar obras de infraestructura hidráulica 1 665

CNA-01-001 Permiso de descarga de aguas residuales 1 322

CNA-01-010Modificación administrativa de concesión de aprovechamiento de aguas nacionales y/o permisos de descarga de aguas residuales

1 312

CNA-01-018Consultas al Registro Público de Derechos de Agua y expedición de certificados, ya sea de existencia o inexistencia

1 199

CNA-01-019Aviso para solicitar la interrupción de la caducidad de derechos de agua relativos a los volúmenes de agua no utilizados

595

CNA-01-005 Concesión para la extracción de materiales 390

CNA-01-011 Certificado de aprovechamiento de aguas salobres 219

CNA-01-022Aviso de descarga de aguas residuales en localidades que carezcan de sistema del alcantarillado y saneamiento

194

CNA-01-020 Autorización para cambio de uso de aguas nacionales 186

CNA-01-DR0Modificación o prorroga de aguas superficiales o subterraneas para distritos de riego

186

CNA-01-014 Aviso para variar total o parcialmente el uso del agua 33

CNA-01-002 Certificado de calidad del agua 20

CNA-01-017Aviso de suspensión de operación del sistema de tratamiento de aguas residuales

13

CNA-01-015 Aviso para usar aguas residuales por un tercero distinto al concesionario 5

CNA-01-DR4 Nueva concesión de aguas subterraneas en distritos de riego 5

CNA-03-004Aprobación de Organismos de Certificación, Laboratorios de prueba y unidades de verificación para propositos de evaluación de la conformidad de las normas oficiales mexicanas en materia de agua

4

CNA-01-DR3 Nueva concesión de aguas superficiales en distritos de riego 1

Total 45 652Fuente: Gerencia de Servicios a Usuarios

Page 15: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 20136

Derivado de la tabla anterior, los trámites que tuvie-ron mayor demanda en 2012 fueron los siguientes:

El trámite CNA-01-004 Concesión de aprovecha-miento de aguas subterráneas 9,205, CNA-01-021 Prórroga de títulos de concesión y/o permisos de descarga 8,073, CNA-01-ZLA Inscripción de obras en zona de libre alumbramiento 5,632, CNA-01-006 Concesión para la ocupación de terrenos federales, cuya administración compete a la Comisión Nacio-nal del Agua con 5,489 trámites, CNA-01-013 Au-torización para transmisión de títulos y su registro 4,669 y CNA-01-012 Modificaciones técnicas de concesión y/o permisos de descarga de aguas resi-duales, con 3,260.

Se estima para el periodo 2013 y 2014 el venci-miento de más de 26 mil títulos de concesión, los cuales requerirán tramitar su prórroga, sin contar el ingreso de otros trámites.

De enero a diciembre de 2012, la Conagua recibió a través de los CIS a nivel nacional 45,652 solicitudes de trámites relacionados con las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, 34,776 fueron a tra-

9 205

CNA-01-004

8 073

CNA-01-021

5 632

CNA-01-ZLA

5 489

CNA-01-006

4 669

CNA-01-013

3 260

CNA-01-012

Trámites de mayor demanda en 2012

Fuente: Gerencia de Servicios a Usuarios

Fuente: Gerencia de Servicios a Usuarios Fuente: Gerencia de Servicios a Usuarios

SECTRA, 10 876

SIAA, 34 776

Solicitudes ingresadas en 2012 45 652

vés del SIAA y 10,876 a través de Sistema de Segui-miento y Control de Trámites (SECTRA).

Se emitieron 37,540 resoluciones, de las cuales 23,776 corresponden a trámites recibidos en 2012 y 13,764 a trámites de años anteriores.

23 776

13 764

Trámites recibidos en 2012 Trámites recibidos de años anteriores

37 540 resoluciones emitidas en 2012

Page 16: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 7

Fuente: Gerencia de Servicios a Usuarios

Fuente: Gerencia de Servicios a Usuarios

Del total de las resoluciones destacan: 10,420 que corresponden a solicitudes de aguas subterráneas, 8,453 a solicitudes de prórroga, 4,967 a ocupación de zona federal y 4,258 a solicitudes de transmisiones en sus diferentes modalidades, todas en conjunto re-presentan el 75% del total de resoluciones emitidas. Cabe mencionar que el 82% del total de resoluciones fueron favorables a los ciudadanos solicitantes.

Aguas Subteráneas

10 420 28% Prórrogas

8 453 23%

Zona Federal 4 967 13%

Transmisiones de derechos

4 258 11%

Otras 9 442 25%

Resoluciones Emitidas

El 75% de las resoluciones se distribuye en 4 trámites.

Sobre el total de las resoluciones emitidas por su tipo, tenemos:

Positivas 82%

Negativas 18%

Tipo de resoluciones emitidas en 2012

De acuerdo con lo anterior, al cierre de diciembre de 2012, los sistemas SECTRA y SIAA arrojan un total acumulado de 20,307 trámites en proceso de resolu-ción, lo que representa solo el 7% del total de trámi-tes ingresados en dichos sistemas.

1.4 Centros Integrales de Servicios

Actualmente se cuenta con un total de 34 Centros Integrales de Servicio: de los cuales 13 se encuentran en los organismos de cuenca, 20 en las direcciones locales y uno en las oficinas centrales, así como 25 Ventanillas Únicas, con ello se cubre la totalidad de las entidades federales del país. El Centro Integral de Servicios es el punto de contacto de la ciudadanía con la Comisión Nacional del Agua, es un concepto de atención para trámites y servicios que el Gobierno Federal creó con el propósito de fortalecer la confian-za, transparencia y calidad en los servicios públicos

El CIS ha procurado consumarse en la presente ad-ministración como un modelo de calidad, honestidad y transparencia, entre sus objetivos principales se encuentran:

• Garantizarquelosserviciossebrindenconama-bilidad, transparencia, oportunidad, honestidad y calidad.

• Fomentar la confianza y credibilidad entre losusuarios de aguas nacionales y sus bienes públi-cos inherentes y público en general.

• Facilitaralosusuariosdeaguasnacionaleselin-greso de sus trámites a través del trámite elec-trónico por internet, así como por el Sistema In-tegral de Administración del Agua (SIAA).

Para lograr lo anterior durante el año 2012 se reali-zaron las acciones siguientes:

• CapacitaciónalpersonaldelosCIS de los orga-nismos de cuenca y direcciones locales referen-te a la normatividad aplicable para el ingreso de trámites.

• Se impartieron13 cursosde capacitación en eluso del SIAA y trámite electrónico a personal de servicios a usuarios de los organismos de cuenca y direcciones locales para el ingreso de solicitu-des de trámites competencia de la Subdirección General de Administración del Agua de manera electrónica, teniendo un total de 585 servidores públicos capacitados.

• EntregadeuniformesalpersonaldelosCentrosIntegrales de Servicios para la homologación de imagen de la Institución hacia los usuarios de aguas nacionales.

• Elaboracióndematerialimpreso(folletos,trípti-cos, dípticos, cuadernillos, etc.) para su entrega a los usuarios de aguas nacionales con la finalidad de mantenerlos informados y actualizados sobre los trámites competencia de la Subdirección Ge-neral de Administración del Agua.

Page 17: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 20138

En los Centros Integrales de Servicio (CIS) y Ven-tanillas Únicas, la prioridad es el usuario y como par-te de sus funciones es brindar orientación y asesoría.

En CIS se atiende al usuario de aguas nacionales y público en general ofreciendo la información de-tallada de los trámites y servicios, competencia de Administración del Agua, recibir la documentación requerida para cada caso. Indicarle acerca de la in-formación faltante y cuándo debe presentarla, brin-dar asesoría técnica especializada y en el llenado de formatos, elaborar y entregar notificaciones, resolu-ciones y resoluciones-título, aplicar una encuesta de opinión para evaluar la calidad del servicio propor-cionado y recepción de quejas y sugerencias sobre el servicio para turnarlas al área correspondiente.

En este sentido durante el 2012 se brindó atención a usuarios del agua de tipo personal y por teléfono como se muestra en la siguiente grafica.

Personal 29 270

96%

Telefónica 1 222

4%

Tipos de atención a usuarios en los CentrosIntegrales de Servicio y Ventanillas Únicas

a nivel nacional en 2012

Fuente: Gerencia de Servicios a Usuarios

Fuente: Gerencia de Servicios a Usuarios

Asimismo, la atención de los asuntos solicitados se concentran en asesorías y orientación de trámites con el 47%, consultas diversas el 31%, recepción de documentos para trámites 12%, entrega de docu-mentos oficiales al usuario el 6% y la recepción de documentación faltante o adicional el 4%.

Asesoria u orientación 15 484

47% Consultas diversas 9 991 31%

Recepción de documentos para trámites

4 015 12%

Recepción de quejas y denuncias

65 0%

Entrega de documentos o ciales al usuario

2 056 6%

Recepción de documentación faltante o

adicional 1 288

4%

Asuntos solicitados por usuarios a los CentrosIntegrales de Servicio y Ventanillas Únicas a

nivel nacional en 2012

Page 18: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 9

Directorio de Centros Integrales de Servicios (CIS) y Ventanillas Únicas (VU)

Estado / ciudad Dirección Clave

lada Teléfono Extensión Línea sin costo Correo electrónico

Aguascalientes, Aguascalientes

Av. de la Convención 1914 Sur Núm. 402 B, Fracc. Lindavista C. P. 20270

01 (449) 910 6440 Ext. 1230 S/N [email protected]

Baja California, Ensenada

Av. Obregón y Calle Segunda Núm. 211 p.b., Col. Zona Centro C. P. 22800

01 (646) 175 1604 Ext. 1200 S/N

Baja California, Mexicali

Av. Reforma y Calle L, p.b., Col. Nueva, C. P. 21100

01 (686) 551 6400Ext. 1250,

1260 y 1261

S/N [email protected]

Baja California, Tijuana

Campamento La Presa Abelardo L. Rodríguez s/n, Col. Delegación La Presa C. P. 22580

01 (664) 211 66 86 Sin ext. S/N [email protected]

Baja California Sur, Ciudad Constitución

Hidalgo s/n p.b., entre Agustín Olachea y Lerdo de Tejada, Col. Centro C. P. 23600

01 (613) 132 0540 Sin ext. S/N [email protected]

Baja California Sur, La Paz

Chiapas # 2535, entre Manuel Encinas y Legaspy s/n p.b., Col. Los Olivos C. P. 23040

01 (612) 123 6020 y 123 6030

Ext. 1251 S/N [email protected]

Baja California Sur, Vizcaíno

Carretera a Bahía Tortugas Km. 7 + 400 de la Carretera Vizcaino-Bahia Tortugas S/N, Localidad de Gustavo Diaz Ordaz, Municipio de Mulegé, C. P. 23935

01 (615) 160 5131 Sin ext. S/N [email protected]

Campeche, Campeche

Av. Pedro Sainz de Baranda s/n p. b. Anexo “C”, Col. Área Ah Kim Pech C. P. 24014

01 (981) 811 1680 Sin ext. 01 800 002 4710 [email protected]

Campeche, Ciudad del Carmen1

Av. López Mateos por Av. Héroes del 21 de abril Edif. del Área natural protegida s/n, Col. Playa norte C. P. 24140

01 (938) 112 2190 Sin ext. 01 800 002 4710 [email protected]

Ciudad de México, Distrito Federal

Av. Río Churubusco No. 650 casi Esq. Canal de Tezontle, p. b., Col. Carlos A. Zapata VelaC. P. 08040

01 (55) 5804 4300 Ext. 3876 01 800 801 1234

[email protected]

[email protected]

Ciudad de México, Distrito Federal (Oficinas Centrales)

Av. Insurgentes Sur Núm. 2416 p.b. Col. Copilco El Bajo C. P. 04340

01 (55) 5174 4000Ext. 4368,

4370 y 4392

01 800 266 2482

[email protected]

[email protected]

Coahuila, SaltilloCarretera 57 Km 7.5 s/n, Col. El Sauz, C. P. 25294

01 (844) 171 5160 Ext. 1250 01 800 561 1876 [email protected]

Coahuila, Torreón

Calz. Manuel Ávila Camacho No. 2777 p.b., Col. Las Magdalenas C. P. 27010

01 (871)747 9394

al 98Sin ext. S/N [email protected]

Page 19: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201310

Directorio de Centros Integrales de Servicios (CIS) y Ventanillas Únicas (VU)

Estado / ciudad Dirección Clave

lada Teléfono Extensión Línea sin costo Correo electrónico

Chiapas, Tuxtla Gutiérrez

Km. 1.5 Carr Chicoasén s/n, Fracc. Los Laguitos, Tuxtla Gutiérrez, C. P. 29020

01 (961) 602 1218 Sin ext. S/N [email protected]

Chihuahua, Chihuahua

Av. Universidad 3300-106, Col. Magisterial C. P. 31310

01 (614) 432 2400 Ext. 150 S/N [email protected]

Colima, ColimaAv. Carlos de la Madrid Béjar s/n (La Posta), Col. Centro C. P. 28090

01 (312) 316 3910 Ext. 1250 S/N [email protected]

Durango, Durango

Edificio Palacio Federal, Av. Cobalto s/n Cd. Industrial C. P. 34208

01 (618) 814 2661 y 814 2662

ext.125 S/N [email protected]

Durango, Nuevo Ideal2 

Av. José Ramón Valdez Núm. 503 p.b., Col. Centro C. P. 34420

01 (677) 873 0831 Sin ext. S/N [email protected]

Estado de México, Atlacomulco

Manuel Acuña Núm. 9 p. b. Col. Centro C. P. 50450

01 (712) 122 0444 Sin ext. S/N [email protected]

Estado de México, Metepec

Av. Estado de México 2301 Oriente, Col. Llano Grande C. P. 52148

01 (722) 271 1243 Ext. 1242 S/N [email protected]

Guanajuato, Celaya

Centro Comercial Plaza Dorada 401 altos, Col. El Olivar C. P. 38070

01 (461) 616 0950 Ext. 129 S/[email protected]

Guerrero, Chilpancingo

Av. Ruffo Figueroa Núm. 2 p. b., Col. Burócratas, C. P. 39090

01 (747) 494 2312 Sin ext. S/N [email protected]

Hidalgo, Pachuca

Boulevard Felipe Ángeles Núm. 1610, Col. Santa Julia C. P. 42080

01 (771) 717 2851 Ext. 1210, S/N [email protected]

Jalisco, Guadalajara

Av. Federalismo Norte 275 1er. piso, Col. Centro C. P. 44100

01 (333) 268 0200Ext. 1250,

1251 y 1254

S/[email protected]

Michoacán, Morelia

Av. Acueducto Núm. 3626, Col. Ejidal Ocolusén C. P. 58279

01 (443) 315 9730 S/N [email protected]

Morelos, Cuautla

Calle Ejercito Libertador No. 258, Colonia Gabriel Tepepa, municipio de Cuautla, C.P. 62742

(01 735)

352 69 29

S/N [email protected]

3 11 30 22 ext. 1290

Morelos, Cuernavaca

Av. Universidad # 5 Col. Sta. Ma. Ahuacatitlán, C. P. 62100

01 (777) 311 3022 Ext. 1280 S/[email protected]

Nayarit, TepicAv. Insurgentes Núm. 1050 Oriente 1er. piso, Col. Menchaca C. P. 63150

01 (311) 214 8129 Ext. 1230 S/N [email protected]

Nuevo León, Linares

Calle 5 de Mayo N° 603 Oriente, Col. Centro entre Libertad y Cuauhtémoc C. P. 67700

01 (821) 212 2667 Sin ext. S/N [email protected]

Page 20: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 11

Directorio de Centros Integrales de Servicios (CIS) y Ventanillas Únicas (VU)

Estado / ciudad Dirección Clave

lada Teléfono Extensión Línea sin costo Correo electrónico

Nuevo León, Monterrey

Av. Constitución Núm. 4103, Col. Fierro C. P. 64590

01 (818) 126 01 50 Sin ext. S/[email protected]

Oaxaca, Huajuapan de León

Calle Tulipán Núm. 24, Fracc. Jardines del sur, C. P. 69000

01 (953)

532 0878

Sin ext. S/[email protected]

Conmutador

3 11 30 22 ext. 1491

Oaxaca, Oaxaca de Juárez

Emilio Carranza 604, Col. Reforma C. P. 68050

01 (951) 515 1701 Ext. 16 S/N [email protected]

Puebla, Puebla

Circuito Juan Pablo II Núm. 505 p. b. Locales 3 y 4 (Plaza América) , Col. Residencial Boulevares C. P. 72440

01 (222) 211 8359 S/N

[email protected]

[email protected]

Puebla, Tehuacán

1 Oriente entrada principal del Palacio Federal Puebla, Col. Centro C. P. 75700

01 (238) 383 9396 Sin ext. S/[email protected]

[email protected]

Querétaro, Querétaro

Av. Hidalgo Núm. 293 p.b. Esq. Molino del Rey Poniente, Fracc. Las Campanas C. P. 76010

01 (442) 256 17 00 Sin ext. S/N

[email protected]

[email protected]

Quintana Roo, Cancún 

Boulevard Kukuxklán km 0+000, zona hotelera Cancún C. P. 77500

01 (998) 193 2480 Ext. 1251 S/N [email protected]

Quintana Roo, Chetumal 

Av. Universidad N° 510 esq. Benjamín Hill, Col. Nueva Reforma, Chetumal C. P. 77018

01 (983) 267 3440 Ext. 1250 01 800 002 4701 [email protected]

San Luis Potosí, Ciudad Valles

Progreso Núm. 200 p. b., Col. Rotarios Z.C., C. P. 79000

01 (481) 381 8276 Sin ext. S/N [email protected]

San Luis Potosí, San Luis Potosí 

Av. Himno Nacional 2032 p. b., Fracc. Tangamanga C. P. 78269

01 (444) 102 5200 Ext. 1202 S/N [email protected]

Sinaloa, Culiacán

Av. Presa Derivadora Núm. 100 Norte acera oriente, Col. Recursos Hidráulicos C. P. 80105

01 (667)

846 4309

Sin ext. S/N

[email protected]

846 4311 [email protected]

Sinaloa, Guasave

Benigno Valenzuela y Hernando Villafañe s/n p. b., Col. Centro C. P. 81000

01 (687) 872 0993 Sin ext. S/N [email protected]

Sinaloa, Los Mochis

Guillermo Prieto y Marcial Ordóñez s/n p. b., Col. Centro C. P. 81200

01 (668) 816 2193 Sin ext. S/N [email protected]

Sinaloa, Mazatlán

Ángel Flores, Palacio Federal Núm. 903 p.a., Col. Centro C. P. 82000

01 (669) 982 7868 Sin ext. S/N [email protected]

Sonora, Caborca

Av. Quiroz y Mora y Calle 8, Edif. del Distrito de riego 037 Altar-Pitiquito-Caborca s/n p. a., Col. Centro C. P. 83600

01 (637) 372 5916 Sin ext. S/[email protected]

Page 21: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201312

Directorio de Centros Integrales de Servicios (CIS) y Ventanillas Únicas (VU)

Estado / ciudad Dirección Clave

lada Teléfono Extensión Línea sin costo Correo electrónico

Sonora, Ciudad Obregón

Sinaloa e Hidalgo, Edif. del Distrito de riego 041, Río Yaqui s/n p. b., Col. Centro C. P. 85000

01 (644) 415 4867 Sin ext. S/N [email protected]

Sonora, Empalme

Av. 1° de Mayo Oriente Final, Edif. del Distrito de riego 084, Guaymas-Empalme s/n p. b., Col. Jordán C. P. 85390

01 (622) 223 4991 Sin ext. S/N [email protected]

Sonora, Hermosillo

Av. Cultura y Comonfort Edif. Hermosillo tercer piso, Centro de Gobierno, Col. Villa de Seris C.P. 83280

01 (662)

108 2931, 108 2932 y 108 2933213 3935

Ext. 19 S/N [email protected]

Sonora, Navojoa

Pesqueira y Jiménez, Edif. del Distrito de riego 038, Río Mayo s/n p. b., Col. Centro C. P. 85800

01 ( 642) 422 2000 Sin ext. S/N [email protected]

Tabasco, Villahermosa

Av. Paseo Tabasco No. 907, Col. Jesús García, C. P. 86040

01 (993) 187 94 64 S/N [email protected]

Tamaulipas, Ciudad Victoria

Calle Palenque esq. Av. Lázaro Cárdenas N° 117, Col. México, C.P. 87049.

01 (834) 120 0028 Ext. 1250 S/N [email protected]

Tamaulipas, Reynosa

Carretera Reynosa-Matamoros Km 79 (Brecha E-102) Ejido el Guerreño C. P. 88780

01 (899) 926 8763 Sin ext. S/N [email protected]

Tapachula, Chiapas

Carretera antiguo aeropuerto Km. 2.5 s/n, C.P. 30700

01 (962) 626 6878 Sin ext. S/[email protected]

Tlaxcala, Ocotlán

Morelos 44 p. b., Col. Ocotlán C. P. 90100

01 (246) 466 0039Ext. 33, 62

y 65S/N [email protected]

Veracruz, Ciudad Alemán

Boulevard de Los Zapotecos Núm. 1 1er. Piso Localidad Cd. Alemán Municipio de Cosamaloapan C. P. 95457

01 (287) 878 0415 Sin ext. S/N [email protected]

Veracruz, Coatzacoalcos

Av. Universidad s/n p. b., Col. Las gaviotas C. P. 96400

01 (921) 248 3547 Sin ext. S/[email protected]

Veracruz, Tuxpan

Privada Galeana s/n p. b., Col. Azteca C. P. 92800

01 (783) 834 4994 Sin ext. S/[email protected]

Veracruz, Xalapa

Francisco Javier Clavijero 19 p. b., Col. CentroC. P. 91000

01 (228)841 6077 y841 6078

Sin ext. S/[email protected]

[email protected]

Yucatán, MéridaCalle 59 B por Av. Zamná 238, Fracc. Yucalpetén C. P. 97238

01 (999)912 2890 y 912 2891

Sin ext. S/N [email protected]

Zacatecas, Guadalupe

Av. Secretaría de la Defensa Nacional Núm. 90 p. b., Col. Industrial C. P. 98600

01 (492) 491 4957 Ext. 125 S/[email protected]

Días de atención:1. Dos primeras semanas de cada mes, de lunes a viernes 2. Sólo los viernes de cada semana

Page 22: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 13

Capítulo 2

2. Regulación y Bancos del AguaLa administración y sustentabilidad de las aguas na-cionales es uno de los mayores retos que enfrenta el gobierno federal, a través de Comisión Nacional del Agua (Conagua), la cual ha determinado medidas y acciones para dar cumplimiento a sus objetivos, en-tre ellas, la operación de Bancos del Agua; figura ins-titucional que facilita la transferencia legal de dere-chos de agua dentro de las cuencas y acuíferos y que relaciona a ofertantes y adquirentes de derechos, enfocándose a lograr un uso sustentable del recurso hídrico y promover la gestión integrada del mismo.

Si bien en algunas regiones del país los volúmenes de agua son suficientes para satisfacer sin conflic-to todas las demandas, existen otras donde hay una gran presión sobre los recursos hídricos.

Cabe resaltar que la población de nuestro país no ha reconocido plenamente el valor económico, social y ambiental del agua, lo cual ha derivado en uso inadecuado, desperdicio, sobreexplotación y deterioro de su calidad. Por ende, a medida que la disminución de la disponibilidad del agua se hace evidente, adquiere relevancia en el manejo de la de-manda a través de instrumentos diversos como los de mercado (como es el caso del Banco del Agua), que permitieran valorar el recurso y fomentar su uso racional y eficiente.

Bajo esta tesitura, a continuación se presentan al-gunos resultados producto del seguimiento a la ope-ración de los Bancos del Agua y sus oficinas de apoyo durante el año 2012.

2.1 Seguimiento a la operación de los Bancos del Agua y oficinas de apoyoLa operatividad de los Bancos del Agua y sus oficinas de apoyo, se lleva a cabo bajo un mismo esquema, pero presentan entre sí algunas particularidades que les son inherentes a cada uno, derivados por ejemplo de la región dónde se ubican, de los aspectos geohi-drólogicos, de su grado de consolidación y del univer-so de usuarios que atienden.

Como se podrá observar más adelante, algunas oficinas de apoyo en un mismo lapso de tiempo han rebasado el número de usuarios atendidos en com-paración con varios Bancos del Agua.

Balsas

Pacífico Norte

Page 23: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201314

Río Bravo

Pacífico Sur

San Luis Potosí

Noroeste

Frontera Sur

Golfo Norte

Page 24: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 15

Aguas del Valle de México

Chihuahua

Puebla

Querétaro

Guerrero

Tabasco

Derivado de lo anterior, de enero a diciembre de 2012, los trece Bancos del Agua y veinte oficinas de apoyo atendieron a un total de 7,171 usuarios (47% corresponde a los 13 Bancos del Agua y el 53% a

las 20 oficinas de apoyo), a los cuales se les aplicó una encuesta para conocer el grado de satisfacción por los servicios proporcionados por dichas figuras institucionales.

Page 25: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201316

14 21 29

108 144

183 199

255 307

344 478

585 728

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Península de Baja California Península de Yucatán

Frontera Sur Golfo Norte

Golfo Centro Balsas

Río Bravo Pacífico Norte

Lerma Santiago Pacífico Aguas del Valle de México

Cuencas Centrales del Norte Pacífico Sur

Noroeste

Bancos del Agua en Organismos de Cuenca No. de usuarios atendidos (Enero - Diciembre de 2012)

5 16 20 30 35 39

60 66 67 78

110 165 169

212 298 303 306 313

617 867

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1,000

Quintana Roo Tlaxcala

Baja California Sur Michoacán

Tabasco Campeche

Guerrero Hidalgo

Aguascalientes Coahuila

México Querétaro

Durango Nayarit

Chihuahua Zacatecas

Colima San Luis Potosí

Puebla Guanajuato

Oficinas de Apoyo en Direcciones Locales No. de usuarios atendidos (Enero - Diciembre de 2012)

Fuente: Gerencia de Regulación y Bancos del Agua

Fuente: Gerencia de Regulación y Bancos del Agua

Page 26: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 17

Los datos de las encuestas de satisfacción aplicadas a los usuarios o interesados en los servicios brinda-dos por los Bancos del Agua y sus oficinas de apoyo, revelan que el 89% calificaron la atención del perso-nal como excelente, el 10% como buena y el restante 1% no emitió respuesta.

89%

10%

1%

Excelente

Buena

Sin respuesta

Cali�cación (porcentual) a la atención del personal de los Bancos del Agua y sus o�cinas

de apoyo(Enero-Diciembre de 2012)

Con relación a los elementos de apoyo técnico y ad-ministrativo brindados por dichos Bancos del Agua y oficinas de apoyo, la valoración otorgada por los usuarios se mantuvo en rangos similares: el 86% ma-nifestó que eran excelentes, el 13% expresó como bueno y el restante 1% no contestó.

Cali�cación (porcentual) a los elementos de apoyo técnico de los Bancos del Agua y sus

o�cinas de apoyo (Enero-Diciembre de 2012)

86%

13%

1%

Excelentes

Buenos

Sin respuesta

Asimismo, con relación a las respuestas emitidas por los usuarios e interesados encuestados, respecto a si volverían o no a utilizar los servicios que prestan los Bancos del Agua y sus oficinas de apoyo, el 99% señaló que sí y el restante 1% no emitió respuesta.

¿Volvería a utilizar los serviciosdel Banco del Agua?

Porcentaje (Enero-Diciembre de 2012)

99%

0%

1%

Si

No

Sin respuesta

Los Bancos del Agua son un proyecto que continua-rá impulsándose y fortaleciéndose de manera que su actividad represente tanto un espacio de transparen-cia, seguridad jurídica y confianza para los usuarios de aguas nacionales y sus bienes públicos inheren-tes, como una importante área de oportunidad para la propia Conagua, a fin de que estas instancias se conviertan en pieza fundamental para el acopio y análisis de información de cómo se comporta la de-manda, la oferta y el mercado de transmisiones en nuestro país, así como para analizar los diversos ele-mentos de la administración del agua para con ello incidir en la definición específica de políticas públicas acordes a las condiciones que imperan en cada re-gión hidrológica de México.

2.2 Operación del Sistema de Información de Administración del Agua2.2.1 Expedientes ingresados en 2012

Durante el año 2012 se recibieron en las 33 oficinas del país un total de 4,591 solicitudes de transmisión de derechos, que contemplan 2,789 de tipo A (Trans-misión en general), 387 tipo B (Vía sucesoria o adju-dicación judicial) y 1,415 de tipo C (Cambio de titular cuando no se modifiquen las características del títu-lo de concesión).

Destacando que el análisis estadístico realizado para el presente documento, no incluye los 78 trá-mites que fueron ingresados en el Centro Integral de Servicios ubicado en oficinas centrales; sin embargo para fines de transparencia éstos se dividen en 62 de tipo A, 3 tipo B y 13 de tipo C.

Fuente: Gerencia de Regulación y Bancos del Agua

Fuente: Gerencia de Regulación y Bancos del Agua

Fuente: Gerencia de Regulación y Bancos del Agua

Page 27: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201318

Total de transmisiones ingresadas en 2012Total de solicitudes de transmisión ingresadas en 2012Oficina Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Total

Aguascalientes 14 13 15 3 13 10 6 6 5 10 8 5 108

Baja California 7 13 9 13 13 16 10 11 12 18 27 19 168

Baja California Sur

8 10 7 6 9 9 8 10 5 12 11 18 113

Campeche 0 0 5 0 2 0 0 1 1 36 0 9 54

Chihuahua 18 10 17 22 25 21 26 31 45 45 50 25 335

Chiapas 1 0 1 0 1 3 1 2 1 0 2 0 12

Coahuila 4 12 7 10 6 9 8 10 8 10 7 5 96

Colima 5 3 5 2 4 6 8 6 5 5 6 2 57

Distrito Federal 1 1 2 0 1 0 4 1 5 0 5 0 20

Durango 22 23 12 17 18 11 19 22 20 24 8 12 208

Guerrero 4 0 4 2 2 2 1 3 5 2 4 1 30

Guanajuato 58 36 35 39 50 52 40 40 58 62 49 30 549

Hidalgo 0 6 5 0 0 2 4 3 1 4 0 1 26

Jalisco 40 56 45 31 30 44 30 38 55 88 62 48 567

Michoacán 14 13 14 21 12 32 13 18 21 30 15 17 220

México 9 7 18 7 20 15 11 6 11 8 15 16 143

Morelos 2 2 1 3 2 9 6 2 5 0 3 1 36

Nayarit 4 3 7 3 1 4 13 9 4 1 5 3 57

Nuevo León 4 8 8 10 6 9 4 9 8 5 10 9 90

Oaxaca 19 13 10 15 18 13 6 8 3 11 6 6 128

Puebla 6 5 4 4 1 5 4 6 9 5 7 10 66

Quintana Roo 1 0 1 2 8 1 0 0 3 2 0 0 18

Querétaro 5 6 6 8 3 8 3 13 9 10 6 1 78

Sinaloa 17 12 15 3 3 10 13 11 20 11 8 1 124

San Luis Potosí 6 13 11 7 9 5 21 20 4 14 3 9 122

Sonora 27 19 26 23 23 33 23 26 26 41 35 23 325

Tabasco 1 3 4 1 6 2 1 4 2 2 0 1 27

Tamaulipas 21 10 14 11 7 26 15 4 25 14 22 10 179

Tlaxcala 1 4 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 7

Veracruz 0 2 3 4 3 5 3 5 6 3 6 6 46

Yucatán 0 4 17 5 0 3 0 1 3 0 0 0 33

Zacatecas 53 58 78 43 53 33 28 50 33 61 50 9 549

Total 372 365 406 315 349 398 329 376 418 536 430 297 4 591

Fuente: Gerencia de Regulación y Bancos del Agua

Page 28: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 19

Fuente: Gerencia de Regulación y Bancos del Agua

Transmisiones ingresadas en 2012; Tipo A (Transmisión en general)Solicitudes de transmisión ingresadas en 2012 Tipo CNA-01-013AOficina Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Total

Aguascalientes 11 11 9 3 8 9 6 5 4 10 5 4 85

Baja California 4 7 5 6 5 5 4 6 6 7 17 9 81

Baja California Sur

6 5 5 3 6 6 4 5 4 6 5 8 63

Campeche 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

Chihuahua 14 5 9 10 19 13 17 23 36 36 39 20 241

Chiapas 0 0 0 0 0 2 0 1 0 0 0 0 3

Coahuila 2 5 5 5 4 8 5 4 2 8 2 4 54

Colima 1 1 2 1 0 1 3 2 1 4 2 1 19

Distrito Federal 1 0 0 0 1 0 2 1 1 0 2 0 8

Durango 3 6 5 6 13 4 8 9 6 13 3 7 83

Guerrero 0 0 0 0 1 0 0 1 3 0 0 1 6

Guanajuato 40 26 26 25 36 36 28 30 37 48 36 24 392

Hidalgo 0 4 5 0 0 2 3 1 0 1 0 0 16

Jalisco 25 31 37 16 21 36 12 24 50 62 43 32 389

Michoacán 7 5 7 12 5 18 6 5 7 17 8 2 99

México 5 5 9 7 9 11 6 6 9 7 7 11 92

Morelos 0 0 0 3 1 8 6 0 4 0 2 0 24

Nayarit 1 3 3 2 0 1 3 1 1 0 1 0 16

Nuevo León 4 3 7 6 4 6 4 5 3 4 9 4 59

Oaxaca 15 7 3 10 14 9 5 3 2 6 4 5 83

Puebla 4 2 2 4 1 5 2 3 5 2 6 8 44

Quintana Roo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Querétaro 2 2 3 6 0 6 1 13 7 7 2 1 50

Sinaloa 5 6 11 3 1 7 9 7 4 7 8 1 69

San Luis Potosí 5 7 3 4 3 3 14 9 3 9 0 6 66

Sonora 22 11 16 11 19 23 16 16 16 30 22 16 218

Tabasco 0 1 1 0 2 0 0 0 0 0 0 1 5

Tamaulipas 5 7 10 4 3 20 13 1 12 8 14 6 103

Tlaxcala 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Veracruz 0 1 0 0 2 2 0 2 1 1 0 4 13

Yucatán 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 3

Zacatecas 44 42 52 34 38 24 25 37 23 38 39 7 403

Total 227 205 235 181 216 266 202 221 247 331 276 182 2 789

Page 29: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201320

Transmisiones ingresadas en 2012; Tipo B (Vía sucesoria o adjudicación judicial)

Solicitudes de transmisión ingresadas en 2012 Tipo CNA-01-013BOficina Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Total

Aguascalientes 0 2 5 0 1 0 0 1 0 0 1 1 11

Baja California 3 2 2 2 1 4 1 0 0 2 1 6 24

Baja California Sur

0 0 1 1 1 1 1 3 1 2 1 2 14

Campeche 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Chihuahua 3 0 1 2 0 2 5 4 1 3 7 4 32

Chiapas 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

Coahuila 0 2 0 1 1 0 0 2 0 0 0 0 6

Colima 0 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0 3

Distrito Federal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Durango 3 3 1 2 0 3 1 1 2 1 1 0 18

Guerrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Guanajuato 8 1 4 4 4 4 1 5 6 5 4 0 46

Hidalgo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 3

Jalisco 2 12 0 3 2 0 2 1 0 6 2 8 38

Michoacán 0 1 3 3 0 0 2 6 6 4 1 14 40

México 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 3 0 7

Morelos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nayarit 0 0 0 0 0 2 3 1 3 1 2 0 12

Nuevo León 0 3 0 3 1 0 0 2 0 0 0 1 10

Oaxaca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Puebla 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 4

Quintana Roo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Querétaro 1 1 1 1 3 0 1 0 0 1 1 0 10

Sinaloa 0 1 3 0 0 0 0 0 14 3 0 0 21

San Luis Potosí 0 0 1 1 2 1 1 1 0 0 0 0 7

Sonora 0 4 1 2 0 3 1 2 2 1 0 2 18

Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 2

Tamaulipas 1 1 0 2 0 2 0 0 0 1 0 0 7

Tlaxcala 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Veracruz 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0 3

Yucatán 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Zacatecas 4 2 2 4 6 3 1 3 6 12 5 2 50

Total 26 36 26 31 23 27 24 34 44 46 29 41 387

Fuente: Gerencia de Regulación y Bancos del Agua

Page 30: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 21

Las recepción de solicitudes tuvo un promedio men-sual de 383, con ligeros altibajos y con un pico consi-

Fuente: Gerencia de Regulación y Bancos del Agua

Transmisiones ingresadas en 2012; Tipo C (Cambio de titular cuando no se modifiquen las características del título)

Solicitudes de transmisión ingresadas en 2012 Tipo CNA-01-013COficina Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Total

Aguascalientes 3 0 1 0 4 1 0 0 1 0 2 0 12

Baja California 0 4 2 5 7 7 5 5 6 9 9 4 63

Baja California Sur

2 5 1 2 2 2 3 2 0 4 5 8 36

Campeche 0 0 5 0 2 0 0 0 1 36 0 9 53

Chihuahua 1 5 7 10 6 6 4 4 8 6 4 1 62

Chiapas 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 2 0 8

Coahuila 2 5 2 4 1 1 3 4 6 2 5 1 36

Colima 4 2 3 1 4 3 5 4 3 1 4 1 35

Distrito Federal 0 1 2 0 0 0 2 0 4 0 3 0 12

Durango 16 14 6 9 5 4 10 12 12 10 4 5 107

Guerrero 4 0 4 2 1 2 1 2 2 2 4 0 24

Guanajuato 10 9 5 10 10 12 11 5 15 9 9 6 111

Hidalgo 0 2 0 0 0 0 1 2 1 1 0 0 7

Jalisco 13 13 8 12 7 8 16 13 5 20 17 8 140

Michoacán 7 7 4 6 7 14 5 7 8 9 6 1 81

México 3 2 8 0 10 4 4 0 2 1 5 5 44

Morelos 2 2 1 0 1 1 0 2 1 0 1 1 12

Nayarit 3 0 4 1 1 1 7 7 0 0 2 3 29

Nuevo León 0 2 1 1 1 3 0 2 5 1 1 4 21

Oaxaca 4 6 7 5 4 4 1 5 1 5 2 1 45

Puebla 2 2 2 0 0 0 1 3 3 2 1 2 18

Quintana Roo 1 0 1 2 8 1 0 0 3 2 0 0 18

Querétaro 2 3 2 1 0 2 1 0 2 2 3 0 18

Sinaloa 12 5 1 0 2 3 4 4 2 1 0 0 34

San Luis Potosí 1 6 7 2 4 1 6 10 1 5 3 3 49

Sonora 5 4 9 10 4 7 6 8 8 10 13 5 89

Tabasco 1 2 3 1 4 2 1 3 1 2 0 0 20

Tamaulipas 15 2 4 5 4 4 2 3 13 5 8 4 69

Tlaxcala 0 4 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 6

Veracruz 0 1 3 4 1 3 1 3 5 1 6 2 30

Yucatán 0 2 17 5 0 2 0 1 3 0 0 0 30

Zacatecas 5 14 24 5 9 6 2 10 4 11 6 0 96

Total 119 124 145 103 110 105 103 121 127 159 125 74 1 415

derable en el mes de octubre, donde se identifica un incremento del 39.95% sobre la media.

Page 31: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201322

Transmisiones de derechos ingresadas en el año 2012 (Total)

372 365

406

315

349

398

329

376

418

536

430

297

250

300

350

400

450

500

550

Es de destacar que en el incremento anteriormente señalado, de manera general también hay un aumen-to por cada tipo de transmisión, como se observa en

la siguiente gráfica, al igual que la demanda por cada tipo de trámite a lo largo del año.

Transmisiones de derechos ingresadas en el año 2012 (Desglose por tipo de trámite)

227 205

235

181

216

266

202 221

247

331

276

182

26 36

26

31

23

27

24

34

44

46

29

41

119 124

145

103

110

105

103

121

127

159

125

74

150

200

250

300

350

400

450

500

550

13 A 13 B 13 C

Fuente: Gerencia de Regulación y Bancos del Agua

Fuente: Gerencia de Regulación y Bancos del Agua

Page 32: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 23

2.2.2 Demanda de transmisiones

La demanda de transmisiones de derechos de agua, adquiere mayor relevancia para la obtención de volu-men hacia nuevos titulares, en virtud de la restricción en el otorgamiento de nuevas concesiones, principal-mente motivado en el déficit o de la poca disponibili-dad del recurso, aunque existen muchas otras razo-nes muy particulares de cada región.

Considerando como factor lo relativo al déficit, pro-fundizaremos en ello tomando como ejemplo las aguas subterráneas, partiendo de que se tienen 653 acuíferos y de ellos 105 se encuentran bajo el término “sobreex-plotados”, contando de manera acumulada con una ca-pacidad media de recarga 9,9643.52 hm3/año contra un volumen de extracción de 15,893.27 hm3/año, lo que indica que extraemos de los acuíferos el 159% en relación de lo que se recargan generando un défi-cit de 5,928.74 hm3/año.

No obstante dicho lo anterior, año con año se van sumando acuíferos a la lista de sobreexplotados, ya que la relación de recarga media contra explotación, es deficitaria prácticamente una constante en todo el país, pese a existir veda en la mayor parte del te-rritorio nacional.

Ahora bien, respecto de los acuíferos sobreexplo-tados, si hacemos un balance por estado, la relación supera en gran medida la media antes menciona-da, como sucede en los casos de Guanajuato y Chi-huahua, en los cuales alcanzan el 190% y 181% res-pectivamente, y sobre las solicitudes de transmisión, se tiene identificado que 5 estados concentran más del 50% de las mismas, dejando claro que la necesi-dad de este tipo de trámites está ligada a la relación que existe entre la poca cantidad de agua existente y al potencial tanto productivo como económico de las regiones.

Fuente: Gerencia de Regulación y Bancos del Agua con información de la Subdirección General Técnica

Page 33: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201324

Fuente: Gerencia de Regulación y Bancos del Agua con información de la Subdirección General Técnica

Estos estados se encuentran señalizados en el si-guiente mapa con un rojo vivo y mientras que los si-guientes cinco de acuerdo a la demanda de transmi-siones para fines de una mejor comprensión desde el ámbito nacional, también han sido identificados con un rojo más suave.

Asimismo, de manera estadística la siguiente grá-fica permite observar la manera en que está distri-buida la demanda a nivel nacional, donde destacan los estados antes mencionados de Guanajuato y Chi-huahua, como Jalisco, Zacatecas y Sonora.

Una vez vista la demanda de solicitudes de trans-misión de manera general, pudiera resultar inte-resante diferenciar el comportamiento de ésta de acuerdo al tipo de transmisión ya que no siempre tiene la misma composición, puesto que tenemos es-tados como Zacatecas donde el 73% corresponde al tipo de transmisión general, 17% a cambio de titular y solamente 9% a vía sucesoria o adjudicación judi-cial, mientras otros como Tabasco, aunque con cifras muy pequeñas comparativamente, tienen una rela-ción totalmente diferente con valores del 19%, 7% y 74% de acuerdo al mismo orden.

Distribución de la demanda de transmisiones a nivel nacional

12%

12%

12%

7%

7%

Jalisco

Zacatecas

Guanajuato

Chihuahua

Sonora

Fuente: Gerencia de Regulación y Bancos del Agua

Page 34: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 25

Fuente: Gerencia de Regulación y Bancos del Agua

Fuente: Gerencia de Regulación y Bancos del Agua

Rango del total de transmisiones

0

100

200

300

400

500

600

JAL

ZAC

GUA CHI

SON

MCH

DGO

TAM BCA

MEX

OAX SIN

SLP

BCS AGS

COA NVL

QRO PUE

NAY COL

CAM VER

MOR

YUC GRO

TAB

HGO DFE

QNR CHS

TLX

CNA-01-13A

CNA-01-13B

CNA-01-13C

2.2.3 Resolución de solicitudes de transmisión

Finalmente es de destacar que de las 4,591 solicitu-des ingresadas en 2012, fueron resueltas 2,604 en ese mismo periodo, lo que representa el 56.7% de la totalidad de trámites de transmisión de derechos, quedando pendiente un gran número que puede per-manecer en proceso de resolución por diversos fac-tores como son inspecciones in situ para verificación física del pozo/concesión, evaluaciones técnicas, cuestiones jurídicas o bien que se ingresaron expe-dientes integrados de manera incompleta.

Respecto a la totalidad de solicitudes resueltas, el 78.1% fueron procedentes; es decir que fueron posi-tivas a favor del solicitante, 17.1% negativas por múl-tiples razones que pudieran ser tanto técnicas como administrativas y solamente un 4.8% canceladas por desistimiento del solicitante.

Solicitudes resueltas

17%

78%

5%

Improcedentes

Procedentes

Canceladas

Page 35: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,
Page 36: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 27

Capítulo 3

3. Registro Público de Derechos de AguaEl Registro Público de Derechos de Agua (Repda), otorga certeza jurídica a todos los usuarios de las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, protegiendo los derechos inscritos y vigilando que toda persona tenga su respectiva jurisprudencia, para que se le muestren los asientos y obtener la res-pectiva constancia de los mismos.

En términos de su organización y operación el Repda cuenta con su respectivo marco normativo, dada la importancia de los actos de autoridad que inscribe, para lo cual cuenta con instrumentos jurídi-cos como los títulos de concesión, asignación y per-misos, así como, transmisiones de derechos, prórro-gas, correcciones, modificaciones y terminaciones a los títulos inscritos.

3.1 Primer asiento registral Durante el periodo enero – diciembre de 2012, en el Registro Público de Derechos de Agua se reportaron como inscritos en trámite tradicional (sistema Repda) 6,975 títulos de concesión, asignación y permisos.

Organismo de cuenca Inscripciones primer asiento registral

I Península de Baja California 205II Noroeste 229III Pacífico Norte 129IV Balsas 483V Pacífico Sur 336VI Río Bravo 765VII Cuencas Centrales del Norte 203VIII Lerma Santiago Pacífico 2 527IX Golfo Norte 822X Golfo Centro 736XI Frontera Sur 276XII Península de Yucatán 137XIII Valle de México 127Total 6 975

Fuente: Registro Público de Derechos de Agua Fuente: Registro Público de Derechos de Agua

Los organismos de cuenca de Lerma Santiago Pacífi-co, Golfo Norte y Río Bravo son los primeros en cuan-to al número de inscripciones reportadas en primer asiento registral con el 58.9 % de las inscripciones totales.

La distribución por entidad federativa de las ins-cripciones en primer asiento registral, es la siguiente:

Estado 1er. asiento registralAguascalientes 159Baja california 120Baja california sur 85Campeche 123Coahuila 145Colima 341Chiapas 61Chihuahua 466Distrito federal 19Durango 99Guanajuato 485Guerrero 375Hidalgo 118Jalisco 679México 175Michoacán 486Morelos 103Nayarit 312Nuevo león 189Oaxaca 235Puebla 248Querétaro 135Quintana roo 3San luis potosí 306Sinaloa 15Sonora 199Tabasco 215Tamaulipas 374Tlaxcala 12Veracruz 503Yucatán 11Zacatecas 179Títulos 6 975

Page 37: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201328

3.2 Movimientos del periodoEn el periodo enero – diciembre de 2012 se repor-taron como inscritos en trámite tradicional (sistema Repda) 16,565 movimientos a los títulos de conce-sión, asignación y permisos inscritos, en atención a las solicitudes realizadas por los organismos de cuenca y direcciones locales

Organismo de cuenca Inscripciónmovimientos

I Península de Baja California 1 445

II Noroeste 1 585

III Pacífico Norte 894

IV Balsas 801

V Pacífico Sur 350

VI Río Bravo 2 230

VII Cuencas Centrales del Norte 698

VIII Lerma Santiago Pacífico 6 727

IX Golfo Norte 762

X Golfo Centro 431

XI Frontera Sur 104

XII Península de Yucatán 286

XIII Valle de México 252

Total 16 565Fuente: Registro Público de Derechos de Agua

Fuente: Registro Público de Derechos de Agua

Los organismos de cuenca Lerma Santiago Pacífico, Río Bravo y Noroeste son los primeros en cuanto al número de inscripciones de movimientos reporta-dos, con el 63.6 % de las inscripciones totales.

La distribución por tipo de movimientos en trámite tradicional (sistema Repda) es de la siguiente forma:

Estado Movimientos Aguascalientes 415Baja california 273Baja california sur 1 165Campeche 236Coahuila 307Colima 729Chiapas 75Chihuahua 1 652Distrito federal 38Durango 336Guanajuato 1 499Guerrero 190Hidalgo 130Jalisco 1 691México 408Michoacán 1 484Morelos 133Nayarit 254Nuevo león 383Oaxaca 346Puebla 482Querétaro 674Quintana roo 3* Región lagunera 32San luis potosí 400Sinaloa 614Sonora 1 470Tabasco 29Tamaulipas 423Tlaxcala 29Veracruz 229Yucatán 47Zacatecas 389Títulos 16 565

En relación con la inscripción de movimientos por en-tidad federativa su distribución es la siguiente:

Fuente: Registro Público de Derechos de Agua* Se consideran los movimientos realizados a los títulos de concesión, asignación y permisos, emitidos por la entonces Gerencia Regional “Región Lagunera”, en virtud de seguir vigentes e inscritos.

Movimientos

Prórrogas 6 929

Modificaciones solicitadas por la autoridad 232

Modificaciones solicitadas por el usuario 1 619

Transmisiones de derechos 3 983

Suspensiones y Reanudaciones 17

Terminaciones 3 785

Total 16 565

Page 38: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 29

Fuente: Registro Público de Derechos de Agua

Fuente: Registro Público de Derechos de Agua

Fuente: Registro Público de Derechos de Agua

3.3 PrórrogasEl número de prórrogas reportadas como inscritas durante el periodo enero – diciembre de 2012, fue de 6,929 lo que representa 41.8 % con respecto al total de movimientos inscritos en el periodo antes mencionado.

Organismo de cuenca Prórrogas

I Península de Baja California 168

II Noroeste 491

III Pacífico Norte 18

IV Balsas 555

V Pacífico Sur 247

VI Río Bravo 737

VII Cuencas Centrales del Norte 208

VIII Lerma Santiago Pacífico 3.711

IX Golfo Norte 304

X Golfo Centro 262

XI Frontera Sur 31

XII Península de Yucatán 99

XIII Valle de México 98

Total 6.929

3.4 Transmisiones de derechosEl número de transmisiones de derechos reportadas como inscritas durante el período enero – diciembre de 2012, fue de 3,983 y su distribución por organis-mo de cuenca es el siguiente:

Organismo de cuenca Transmisiones

I Península de Baja California 96

II Noroeste 525

III Pacífico Norte 11

IV Balsas 105

V Pacífico Sur 26

VI Río Bravo 1 002

VII Cuencas Centrales del Norte 215

VIII Lerma Santiago Pacífico 1 601

IX Golfo Norte 244

X Golfo Centro 40

XI Frontera Sur 18

XII Península de Yucatán 13

XIII Valle de México 87

Total 3 983

3.5 Anotaciones marginalesDurante el periodo enero – diciembre de 2012, en el Registro Público de Derechos de Agua, se asentaron 515 anotaciones marginales en la base de datos de los títulos de concesión, asignación y permisos ins-critos, en atención a las solicitudes realizadas por los organismos de cuenca y direcciones locales.

Organismo de cuenca Anotaciones marginales

I Península de Baja California 15

II Noroeste 182

III Pacífico Norte 2

IV Balsas 3

V Pacífico Sur 0

VI Río Bravo 59

VII Cuencas Centrales del Norte 30

VIII Lerma Santiago Pacífico 176

IX Golfo Norte 25

X Golfo Centro 9

XI Frontera Sur 2

XII Península de Yucatán 7

XIII Valle de México 5

Total 515

3.6 Primer asiento registral tramite tradicional (Histórico vigente)Al 31 de diciembre de 2012, el número total de tí-tulos inscritos con derechos vigentes es de 461,085 títulos.

Los títulos reportados como inscritos durante el período enero – diciembre de 2012 en trámite tradi-cional (sistema Repda) en atención a las solicitudes realizadas por los Organismos de Cuenca y Direccio-nes Locales fueron de 6,975.

3.7 Movimientos (Histórico)El número de movimientos relacionados con los 461,085 títulos en base de datos al 30 de diciembre de 2012, suman un total de 139,295 los cuales están distribuidos de la siguiente forma: 93,498 prórrogas; 12,220 modificaciones solicitadas por la autoridad; 13,240 modificaciones solicitadas por los usuarios; 899 suspensiones, reanudaciones y terminaciones, y 19,438 transmisiones de derechos.

Page 39: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201330

Durante el periodo enero–diciembre de 2012, en el Registro Público de Derechos de Agua, se reportaron como inscritos 16,565 movimientos a los títulos de concesión, asignación y permisos inscritos, en aten-ción a las solicitudes realizadas por los Organismos de Cuenca y las Direcciones Locales.

3.8 El Sistema de Información de Administración del Agua (SIAA)Es un sistema en línea a nivel nacional que contempla diversos procesos de las Gerencias que integran a la Subdirección General de Administración del Agua. En lo que respecta a la Gerencia del Repda, se incluyen la inscripción de trámites firmados electrónicamente mismos que al corte del presente informe integra la siguiente cifra:

De enero – diciembre de 2012, se tiene un acu-mulado de 17,676 inscripciones electrónicas (primer asiento y movimientos).

Organismo de cuenca 201201-Peninsula de baja california 69202-Noroeste 1 43503-Pacifico norte 99104-Balsas 1 47505-Pacifico sur 1 60606-Rio bravo 89907-Cuencas centrales del norte 1 44408-Lerma Santiago pacifico 3 79609-Golfo norte 1 21910-Golfo centro 53311-Frontera sur 54612-Peninsula de Yucatán 2 84313-Valle de México 197Total 17 676

Fuente: Registro Público de Derechos de Agua Fuente: Registro Público de Derechos de Agua

Fuente: Registro Público de Derechos de Agua

Inscripciones SIAA

692 1435

991 1475

1606 899

1444 3796

1219 533 546

2843 197

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

01-Peninsula de baja california

02-Noroeste

03-Paci co norte

04-Balsas

05-Paci co sur

06-Rio bravo

07-Cuencas centrales del norte

08-Lerma Santiago paci co

09-Golfo norte

10-Golfo centro

11-Frontera sur

12-Peninsula de Yucatán

13-Valle de México

Incripciones electrónicas (SIAA)

0 2,000 4,000 6,000 8,000

10,000 12,000 14,000 16,000 18,000 20,000

1 2 3

Page 40: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 31

Fuente: Registro Público de Derechos de Agua

Fuente: Registro Público de Derechos de AguaNota: Los números expresados en color rojo corresponden a disminuciones de volumen o superficie asociadas a modificaciones o terminaciones (extinciones) de las concesiones y/o permisos inscritos en el Registro Público de Derechos de Agua.

3.9 Volúmenes concesionados Durante el mes de diciembre de 2012, se reportaron como inscritos 10 títulos en primer asiento registral y 99 movimientos; el acumulado al 31 de diciembre es de 461,085 títulos en base de datos de sistema Repda. Asimismo el sistema SIAA reporta el regis-tro de 10,952 inscripciones electrónicas de tal forma que los volúmenes y superficie concesionados aso-ciados a los dos tipos de inscripciones quedaron de la siguiente forma:

Acumulado al 30 de noviembre de

2012

1a inmatriculación diciembre 2012

(sistema Repda)

Movimientos(Sistema Repda))

Acumulado al 31 de Diciembre de

2012(sistema Repda))

Otros movimientos

diciembre 2012

Terminaciones diciembre 2012

Títulos 461 081 10 6 461 085

Movimientos 93

Volumen (m3) / Superficie (m2)

Aguas superficiales 215 441 968 662 2 459 808 0 0 215 444 428 470

Aguas subterráneas 29 947 320 140 498 725 3 004 661 309 987 29 950 513 539

Volumen de aguas nacionales m3 245 389 288 802 2 958 533 3 004 661 309 987 245 394 942 009

Descargas m3 26 644 871 449 0 5 515 836 0 26 639 355 612

Extracción de materiales m3 221 925 499 161 500 0 0 222 086 999

Zona federal m2 2 230 489 150 7 932 12 860 0 2 230 509 943

Acumulado al 30 de diciembre de 2012(sistema Repda)

1a inmatriculación enero a diciembre de 2012

(SIAA)

Acumulado al 31 de diciembre de 2012(cifra integrada)

Títulos 461 085 10 952 472 037

Movimientos

Volumen (m3) /Superficie (m2)

Aguas superficiales 215 444 428 470 259 701 471 215 704 129 941

Aguas subterráneas 29 950 513 539 1 118 108 606 31 068 622 146

Volumen de aguas nacionales m3 245 394 942 009 1 377 810 078 246 772 752 087

Descargas m3 26 639 355 612 604 009 751 27 243 365 364

Extracción demateriales m3 222 086 999 0 222 086 999

Zona federal m2 2 230 509 943 1 086 961 2 231 596 904

Page 41: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201332

3.10

Vo

lúm

enes

y s

up

erfi

cies

co

nce

sio

nad

os

po

r ti

po

de

uso

y a

pro

vech

amie

nto

al 3

0 d

e n

ovie

mb

re d

e 20

12 (

sist

ema

Rep

da

y S

IAA

).

Uso

Ag

uas

naci

ona

les

Des

carg

as d

e ag

uas

resi

dual

esZ

ona

s fe

dera

les

Extr

acci

ón

de m

ater

iale

s

Ag

uas

supe

rfic

iale

sA

gua

s su

bter

ráne

as

Tít

ulo

s

Vo

lum

en d

e de

scar

ga

conc

esio

nado

m

3 /añ

o

Tít

ulo

sSu

perf

icie

co

nces

iona

da

m2

Tít

ulo

sV

olu

men

co

nces

iona

doT

ítul

os

Vo

lum

en d

e ex

trac

ció

n co

nces

iona

do m

3 /añ

o

Tít

ulo

s

Vo

lum

en d

e ex

trac

ció

n co

nces

iona

do

m3 /

año

Vo

lum

en t

ota

l

Agr

ícol

a28

037

36

43

4 0

85 1

22

127

526

18 6

45 3

24 4

8555

079

40

9 6

08

295

6 9

15 1

0162

18

01

28

0 5

15 8

495

44

728

Agr

oind

ustr

ial

104

64

92

057

4 7

48

952

5 2

13 8

72

1763

0 3

60

515

3 4

710

0

Dom

ésti

co1

491

13 6

43 8

4714

014

26 0

30

52

239

674

369

782

632

374

1 4

44

899

801

00

Acu

acul

tura

718

1 0

81 8

97 8

122

5326

25

4 3

851

10

8 1

52 1

974

424

92

5 9

43 6

9726

85

082

321

11

095

Serv

icio

s58

149

1 3

20

09

45

651

849

83

8 6

77

1 3

41 1

58 7

716

675

1 2

73 9

43 7

06

7 4

5555

04

4 3

581

665

122

833

351

Indu

stri

al4

44

4 3

04

115

48

84

70

81

463

87

7 5

145

767

993

002

2 4

0711

38

6 0

98 2

2849

910

361

601

138

8 9

63 1

70

Pecu

ario

15 1

6963

426

369

20

82

013

4 4

39 0

3519

7 8

65 4

04

1 1

3918

678

831

10 0

7855

3 0

85 4

610

0

Públ

ico

urba

no6

6 6

834

69

0 4

37 5

20

55 0

417

24

8 1

45 8

7411

93

8 5

83 3

94

3 3

523

685

110

62

218

157

3 5

33 5

38

22

00

0

Múl

tipl

es6

16

82

326

783

02

03

4 1

712

66

6 1

86

28

44

992

969

30

489

64

50

0 5

92 4

44

4 4

1932

1 5

46

50

629

147

39

9 5

56

Gen

de

ener

gía

eléc

tric

a10

516

6 2

97 6

55 7

48

43

515

00

016

6 3

01 1

70 7

48

21

442

82

0 0

00

30

572

04

80

0

Com

erci

o0

02

80

00

08

0 0

00

00

9627

32

21

37

242

762

14

6

Otr

os1

30

0 0

00

218

1 4

164

81 4

160

026

67

74 6

283

48

0 9

53

Tota

les

119

407

215

70

4 1

29 9

4126

2 2

4931

06

8 6

22

14

624

6 7

72

752

087

15

303

27 2

43 3

65 3

64

104

897

2 2

31 5

96

90

43

50

82

22

08

6 9

99

Fuen

te: R

egis

tro

Públ

ico

de D

erec

hos

de A

gua

Not

a: L

a su

ma

de lo

s tí

tulo

s po

r cad

a ti

po d

e ap

rove

cham

ient

o es

dife

rent

e al

núm

ero

tota

l de

insc

ripc

ione

s a

nive

l nac

iona

l, de

bido

a q

ue u

n tí

tulo

de

conc

esió

n pu

ede

cont

ener

uno

o m

ás

apro

vech

amie

ntos

(ag

uas

naci

onal

es, d

esca

rgas

, zon

as f

eder

ales

).

Tota

l de

títu

los

de c

once

sión

vig

ente

s (s

iste

ma

Rep

da

): 4

61,0

85 (I

nscr

ipci

ones

vig

ente

s a

dici

embr

e de

201

1 4

57,8

95 +

Insc

ripc

ione

s re

aliz

adas

du

rant

e el

201

2 6

,975

– T

erm

inac

ione

s du

rant

e el

201

2 3

,785

).

461,

085

(si

stem

a R

epd

a)

+ 1

0,9

52 (

SIA

A)

= 4

72,0

37 t

ítul

os in

scri

tos.

Page 42: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 33

3.11 Constancias y certificaciones

Las constancias y certificaciones de los títulos de concesión, asignación y permisos inscritos en el Re-gistro Público de Derechos de Agua, constituyen medios de prueba de su existencia, titularidad y del

estado que guardan. La emisión de constancias y certificaciones del Repda atiende a las diversas Uni-dades de Administración de la Comisión Nacional del Agua como a diversas autoridades, y en el caso del público en general es solicitado a través del trámite CNA-01-018. Durante el periodo enero-diciembre de 2012, se emitieron un total de 3,127 constancias y copias certificadas de acuerdo con la tabla siguiente:

Constancias y certificacionesOrganismo de cuenca 2007 2008 2009 2010 2011 2012I Península de Baja California 39 35 43 46 43 52II Noroeste 91 79 95 33 53 137III Pacifico Norte 23 16 15 6 83 61IV Balsas 101 40 97 100 171 388V Pacifico Sur 14 44 14 13 447 886VI Río Bravo 60 459 358 71 73 184VII Cuencas Centrales del Norte 63 125 31 36 293 239VIII Lerma Santiago Pacifico 354 288 173 296 211 318IX Golfo Norte 66 150 61 131 160 238X Golfo Centro 112 33 24 13 304 298XI Frontera Sur 14 15 6 5 11 259XII Península de Yucatán 6 4 9 4 6 2XIII Valle de México 63 107 85 73 59 65Total 1006 1395 1011 827 1914 3127

Consultas al RepdaOrganismo de cuenca 2007 2008 2009 2010 2011 2012I Península de Baja California 75 38 2 10 25 18II Noroeste 17 7 1 0 13 2III Pacifico Norte 55 50 33 108 38 31IV Balsas 2 3 1 42 45 25V Pacifico Sur 23 22 56 145 73 45VI Río Bravo 28 13 1 5 35 7VII Cuencas Centrales del Norte 78 9 0 3 44 27VIII Lerma Santiago Pacifico 42 62 12 15 0 30IX Golfo Norte 1 1 102 13 71 30X Golfo Centro 18 5 0 0 0 0XI Frontera Sur 5 13 0 0 15 17XII Península de Yucatán 71 37 13 84 380 411XIII Valle de México 62 1 119 17 8 30Oficinas centrales 665 602 733 560 443 416Total 1142 863 1073 1002 1190 1089

3.12 Consultas al RepdaEl Registro Público de Derechos de Agua (Repda) ofrece certeza y seguridad jurídica a los usuarios de aguas nacionales y sus bienes públicos inheren-tes, a través de la publicación por Internet de los da-tos relativos a los títulos de concesión, asignación y permisos vigentes inscritos para ser consultados de manera gratuita. Asimismo, proporciona el servicio de consultas al Repda, tanto a los usuarios internos como autoridades diversas, y en el caso del público en general, a través del trámite CNA-01-018.

En cumplimiento de las obligaciones de transpa-

rencia, el Repda en el ámbito de su competencia, da respuesta a aquellas solicitudes dirigidas a la Subdi-rección General de Administración del Agua, además de actualizar la información de la fracción XII en el Portal de Obligaciones de Transparencia, que como tal señala el Artículo 7, Capítulo II, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, relacio-nada con las concesiones, permisos o autorizaciones otorgados, especificando los titulares de aquéllos.

El servicio de consulta al Repda atendió durante el periodo enero–diciembre de 2012, la cantidad de 1089 consultas de información, de acuerdo a la si-guiente tabla:

Fuente: Registro Público de Derechos de Agua

Page 43: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,
Page 44: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 35

Capítulo 4

4. Inspección y mediciónCon el objeto de verificar que los usuarios de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, cumplan con lo establecido en la Ley de Aguas Nacionales, en su reglamento y demás disposiciones jurídicas apli-cables en la materia, la Comisión Nacional del Agua, como parte de sus atribuciones que le han sido con-feridas, implementa, ejecuta y da seguimiento a los programas de inspección y medición, los cuales son sus principales instrumentos de orden y control.

Dentro de sus funciones, los organismos de cuen-ca y las direcciones locales programan diversas vi-sitas de inspección de acuerdo con la problemática local y en concordancia con los recursos con que dispone, con el propósito de verificar puntos como: extracción de aguas nacionales, utilización de los cuerpos de agua, extracción de materiales pétreos y ocupación de zonas federales de propiedad nacional.

4.1 Avance en los programas de inspección Se programaron 5,175 visitas de inspección para 2012 y de acuerdo a lo reportado por los organismos de cuenca y las direcciones locales, las visitas reali-zadas fueron de 7,298 lo que representa un cumpli-miento del 141%.

El conjunto de las 7,298 visitas realizadas expresa el énfasis de las actividades de inspección dirigidas hacia los usuarios de aguas nacionales (ANAC), en específico a usuarios de aguas subterráneas, alcan-zando un porcentaje de 75% del total de las visitas realizadas.

Vistas realizadas

Tipo de visitaRealizado ene-dic

2012 (a)Programado anual

(b) Programado ene-dic

(c)% de avance anual (a/b)

Aguas nacionales 5 452

7 298 5 175 5 175 141%Descargas 938

Bienes Nacionales 908

Total de visitas 7 298

Fuente: Gerencia de Inspección y Medición

Fuente: Gerencia de Inspección y Medición

Las visitas a usuarios de cuerpos receptores de las descargas de aguas residuales (DESC) alcanzaron 938, representando el 13% del total, las cuales su-madas a las visitas de aguas nacionales alcanzan un total de 6,390 visitas. Ello indica que estos dos tipos de visitas ANAC y DESC representaron, durante el año 2012, el 88% del total de visitas practicadas.

De igual forma las visitas a usuarios de bienes na-cionales tales como la extracción de materiales y uso de zona federal (BNAC) represento el 12% respecto del total de visitas practicadas durante el año 2012.

Tipo de visitas

Programa de visitas de inspección 2012Tipo de visitas realizadas

5,452

908 938 75% 12% 13%

0

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

ANAC BNAC DESC

V.R: Visitas RealizadasANAC: Aguas NacionalesBNAC: Bienes NacionalesDESC: Descargas de Aguas Residuales

Page 45: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201336

Visitas ejecutadas por sector económico

En cuanto al sector económico, los usuarios más visi-tados pertenecen a las actividades agropecuarias, ya que de 7,298 visitas, 4,268 han correspondido a este sector, lo que representa el 58% del total de visitas practicadas.

La minería e industria manufacturera ocuparon el segundo y tercer lugar en visitas practicadas, ambos con 800 y 616 visitas respectivamente, concentran-do el 11% y 8% de las acciones de inspección. En es-tos dos sectores se aprecia de manera destacada el uso del agua en la extracción de metales e industria alimentaria y el procesamiento de la madera.

Dentro del sector de servicios de esparcimiento, otros servicios y actividades comerciales, se visita-ron 411, 370 y 300 usuarios, alcanzando el 6%, 5% y 4% respectivamente lo que significa el cuarto, quinto y sexto lugar del total de visitas del 2012, en estos sectores destacaron las actividades recreativas y el comercio al por mayor como procesos fundamenta-les sujetos a inspección.

Visitas ejecutadas por sector económico

Sector económico Visitas

Agricultura y ganadería 4 268

Minería, extracción de petróleo y gas 800

Industria manufacturera 616

Actividades comerciales 300

Información en medios masivos 87

Servicios educativos 50

Servicios de esparcimiento 411

Otros servicios 370

Actividades del gobierno 226

Sin clasificar 170

Total 7 298Fuente: Gerencia de Inspección y Medición

Fuente: Gerencia de Inspección y Medición

Fuente: Gerencia de Inspección y Medición

4.2 Personal que realiza actividades de inspección

El personal que realiza actividades de inspección está capacitado en los aspectos técnicos que per-miten determinar si un usuario cumple con la Ley de Aguas Nacionales, así también, es fundamental la aplicación de aspectos jurídicos que le dan un sus-tento para iniciar los procedimientos administrativos correspondientes.

En el caso de organismos de cuenca, se tiene al si-guiente personal:

Porcentaje de visitas por sector económico

Agricultura y ganadería 59%

Minería, extracción de petróleo y gas

11%

Industria manufacturera 8%

Actividades comerciales 4%

Información en medios masivos

1%

Servicios educativos 1%

Servicios de esparcimiento 6%

Otros servicios 5%

Actividades del gobierno 3% Sin clasi car

2%

Organismo de cuenca

Personal acreditado para realizar

actividades de inspección

Aguas del Valle de México 6Balsas 6Cuencas Centrales del Norte 6Frontera Sur 6Golfo Centro 6Golfo Norte 3Lerma Santiago Pacifico 5Noroeste 10Pacifico Norte 3Pacifico Sur 6Península de Baja California 2Península de Yucatán 2Rio Bravo 2Total 63

Page 46: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 37

Fuente: Gerencia de Inspección y Medición Fuente: Gerencia de Inspección y Medición

Asimismo, en el caso de direcciones locales:

Dirección localPersonal acreditado para

realizar actividades de inspección

Aguascalientes 4Baja California Sur 2Campeche 2Chihuahua 6Coahuila 4Colima 3Durango 4Estado de México 5Guanajuato 10Guerrero 4Hidalgo 3Michoacán 6Nayarit 4Puebla 8Querétaro 2Quintana Roo 2San Luis Potosí 5Tabasco 4Tlaxcala 6Zacatecas 6Total 90

4.3 Conductas susceptibles de sanción más frecuentes

Uno de los objetivos fundamentales del Programa de Visitas de Inspección (PVI) es vigilar y motivar que los usuarios de las aguas nacionales y sus bienes in-herentes hagan un uso adecuado de estos bienes.

De las 7,298 visitas de inspección practicadas el año pasado, ejecutadas en el marco del PVI-2012 se identificaron 3,281 usuarios con conductas san-cionables, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, lo que represen-ta el 45%.

Destaca de manera significativa que de las visi-tas realizadas en las que se encontraron conductas que pueden derivar en infracciones a la LAN, el 18% fueron por no contar con medidor de consumo en los procesos productivos donde se aprovechan las aguas nacionales o en las descargas de aguas residuales.

Otras conductas graves detectadas fueron, usar agua sin título y perforar obras de alumbramiento sin permiso, cada una de ellas con el 16% y 15%, res-pectivamente del total de conductas sancionables identificadas durante las visitas realizadas.

Impedir la visita y no cumplir con lo establecido en el título, también se identificaron en los actos de ins-pección como conductas sancionables recurrentes entre los usuarios visitados, alcanzando el 10% cada una de ellas respectivamente.

Programa de visitas de inspección 2012 Conductas susceptibles de sanción más

frecuentes

Descargar aguas residuales sin permiso.

9%

Aprovechar más agua de la autorizada

1%

Ocupar zona federal sin permiso.

7%

Alterar infraestructura sin permiso

2%

No contar con medidor. 18%

Usar agua sin título. 16%

Modi car o desviar cauces 4%

Perforar obras de alumbramiento sin

permiso. 15%

Impedir la visita y no entregar datos

10%

Hacer un uso distinto del agua al autorizado

1%

Aprovechar materiales petreos sin permiso

1%

No cumplir con lo establecido en el título

10%

Otras 7%

4.4 Medición directa para la determinación de volúmenes extraídosContrato abierto de prestación de servicios integrales de medición, recolección, transmisión y administración de datos de volúmenes extraídos.

En relación al Contrato abierto de prestación de ser-vicios, en el que un proveedor proporciona a la Co-misión Nacional del Agua servicios que incluyen la medición, recolección, transmisión y administración de datos de los volúmenes de aguas nacionales ex-traídos por los principales usuarios industriales y de servicios que incluyen el diseño, suministro, instala-ción, operación y mantenimiento de la infraestructu-ra para la determinación de los volúmenes extraídos en aprovechamientos de aguas nacionales.

Al 31 de diciembre de 2012, el prestador del servi-cio contaba con un avance físico acumulado de 929 estaciones de medición instaladas en las siguientes unidades administrativas:

Page 47: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201338

Unidad administrativaEstaciones de

medición instaladas al 31/12/12

Aguas del Valle de México 38

Balsas 15

Frontera Sur 21

Golfo Centro 37

Lerma Santiago Pacífico 60

Noroeste 69

Pacífico Norte 16

Península de Baja California 11

Península de Yucatán 20

Río Bravo 46

Aguascalientes 8

Baja California Sur 5

Campeche 8

Chihuahua 25

Coahuila 22

Colima 23

Guanajuato 42

Guerrero 29

Hidalgo 7

Estado de México 45

Michoacán 24

Nayarit 20

Puebla 39

Querétaro 30

Quintana Roo 161

San Luis Potosí 23

Tlaxcala 25

Zacatecas 60

Total 929Fuente: Gerencia de Inspección y Medición

Page 48: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 39

Capítulo 5

5. Calificación de infracciones, análisis y evaluaciónComo resultado del programa de Visitas de inspec-ción, y a través de la verificación y comprobación del cumplimiento de las obligaciones previstas en la ma-teria y establecidas en la Ley de Aguas Nacionales, se desprenden conductas que pueden derivarse en infracciones a esta normatividad.

Así, al momento de realizar actividades relaciona-das con la calificación de infracciones se aplican los instrumentos de control para calificar, iniciar y subs-tanciar procedimientos administrativos, imponer sanciones económicas y no económicas de acuerdo a las normas existentes; respecto de las sanciones no económicas se encuentran: emitir y ejecutar las me-didas de apremio, de seguridad, de urgente aplica-ción, correctivas, provisionales, preventivas y de ca-rácter precautorio, confirmar, nulificar o revocar las resoluciones alusivas a concesiones, adicionalmente se capacita al personal a nivel nacional en materia de procedimientos administrativos y se instrumentan cursos dirigidos a los usuarios en materia de aguas nacionales como una medida preventiva.

El conjunto de esta información se registra a tra-vés del Sistema de Inicios de Procedimientos de Im-posición de Sanciones (SIPIS), mediante el cual se generan estadísticas para generar indicadores a tra-vés de los cuales se evalúa el desempeño de los or-ganismos de cuenca y de las direcciones locales en el cumplimiento de las metas y programas en materia de procedimientos administrativos de imposición de sanciones.

5.1 Resolución de Procedimientos de 2011 y años anterioresEn este rubro la meta anual fue de 1,785 inicios de procedimiento por resolver en 2012, de los cuales al mes de diciembre se solventaron 1,659, lo que en tér-minos porcentuales representa un avance del 93 por ciento con relación a la meta programada; quedando

pendientes de resolver 126 procedimientos lo que re-presenta el 7 por ciento.

Resolución de Procedimientos de 2011 y años anteriores

Resueltos 1 659

Sin Resolver 126

Total 1 785

IPIS de 2011 y años anteriores resueltos en 2012.

Avance % anual

93%

7%

Resueltos Sin Resolver

5.2 Avance en la Calificación de Procedimientos del año 2012

La meta anual de procedimientos a calificar, a nivel nacional, fue de 7,278; de los cuales al mes de diciem-bre se calificaron un total de 7,326, lo que significa el 101% de avance en la calificación de visitas en 2012.

De los 7,326 procedimientos calificados, 3,445 fueron calificados para iniciarles un procedimiento administrativo y 3,881 se calificaron para cerrar la visita.

Fuente: Gerencia de Calificación de Infracciones, Análisis y Evaluación

Page 49: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201340

Avance en la Calificación de Procedimientos del año 2012

Cierres de Visita 3 881

Inicios de Procedimiento 3 445

Total 7 326

Cali�cación de procedimientos 2012.Participación %

53%

47%

Cierres de visita Inicios de procedimiento

Fuente: Gerencia de Calificación de Infracciones, Análisis y Evaluación

Fuente: Gerencia de Calificación de Infracciones, Análisis y Evaluación

Fuente: Gerencia de Calificación de Infracciones, Análisis y Evaluación

5.3 Avance en la resolución de Inicios de Procedimientos del año 2012La meta de resoluciones para el 2012 se determinó en función de los 7,326 procedimientos calificados, de los cuales a diciembre de 2012 se resolvieron un total de 6,313 procedimientos, que en términos porcentuales representa el 86 por ciento; quedando pendientes de resolver 1,013, que corresponden al 14 por ciento del total de procedimientos iniciados.

Los procedimientos resueltos se encuentran inte-grados por 2,432 resoluciones de inicios de procedi-miento y 3,881 cierres de visita; lo que en términos porcentuales significa una participación del 39% y el 61%, respectivamente.

Avance en la resolución de Inicios de Procedimientos del año 2012

Resueltos 6 313

Por Resolver 1 013

Total 7 326

Resolución de procedimientos cali�cados en el 2012. Avance %

86%

14%

Resueltos Por Resolver

5.4 Participación por tipo de resolución del total de los procedimientos resueltos en el año 2012

Durante 2012 se resolvió a nivel nacional un total de 7,972 procedimientos, de los cuales 2,615 resulta-

Avance en la resolución de Inicios de Procedimientos del año 2012 (%)

Cierres de Visita 3 881

Resoluciones 2 432

Total 6 313

Resolución de procedimientos cali�cados en el 2012. Participación %

61%

39%

Cierres de Visita Resoluciones

Page 50: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 41

Fuente: Gerencia de Calificación de Infracciones, Análisis y Evaluación

Fuente: Gerencia de Calificación de Infracciones, Análisisy Evaluación.

ron con algún tipo de sanción y 5,357 resoluciones quedaron sin sanción. Dichas resoluciones en tér-minos porcentuales representaron el 33% y el 67%, respectivamente.

Participación por tipo de resolución del total de los procedimientos resueltos en el año 2012

Sin Sanción 5 357

Con Sanción 2 615

Total 7 972

Resolución de procedimientos cali�cados en el 2012. Participación %

6677%

3333%%

Sin Sanción Con Sanción

Participación por tipo de resolución

Mes

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

May

o

Juni

o

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Tota

l

Con sanción 160 169 163 168 287 154 199 278 185 303 393 156 2 615

Sin sanción 310 175 285 549 441 463 525 566 760 470 469 344 5 357Total de resoluciones

470 344 448 717 728 617 724 844 945 773 862 500 7 972

Total de procedimientos resueltos en el 2012. Participación por tipo de resolución

116600 116699 116633 116688 228877

115544 119999 227788 118855 330033 339933

115566

331100 117755 228855

554499 444411

446633 552255

556666 776600 447700 446699

334444

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Con Sanción Sin Sanción

5.5 Participación por tipo de sanción de las resoluciones con algún tipo de sanción en el 2012

Las 2,615 resoluciones que resultaron con algún tipo de sanción, de acuerdo con el reporte de indicadores, se integran como sigue:

• Consancióneconómicafueron884,loquerepre-sentó el 34%.

• Consancióndistintaalaeconómica1,102,esde-cir el 42%.

• Conambostiposdesancióneconómicaydistin-ta a la económica 629, que representaron el 24%.

Page 51: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201342

Participación por tipo de sanción en el total de procedimientos resueltos en 2012

Mes

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

May

o

Juni

o

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Tota

l

Sanción económica 39 47 45 45 54 47 78 110 72 114 156 77 884

Sanción distinta a la económica

85 98 91 95 172 67 83 80 73 84 131 43 1 102

Sanción económica y distinta a la económica

36 24 27 28 61 40 38 88 40 105 106 36 629

Total sancionados 160 169 163 168 287 154 199 278 185 303 393 156 2 615

Fuente: Gerencia de Calificación de Infracciones, Análisis y Evaluación

Fuente: Gerencia de Calificación de Infracciones, Análisis y Evaluación

Total de procedimientos resueltos en el 2012. Participación por tipo de resolución

39 47 45 45 54 47 78 110 72 114 156 77

85 98 91 95 172

67 83

80 73

84

131

43 36 24 27 28

61

40 38

88

40

105

106

36

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Sanción Económica Sanción Distinta a la Económica Sanción Económica y Distinta a la Económica

Resolución de procedimientos cali�cados en el 2012. Participación %

34%

42%

24%

Sanción Económica Sanción Distinta a la Económica Sanción Económica y Distinta a la Económica

Sanción económica 884

Sanción distinta a la económica 1 102

Sanción económica y distinta a la económica

629

Total 2 615

5.6 Resoluciones sin sanciónDurante 2012 se registraron 5,357 resoluciones sin efecto, que representan el 67% de las 7,972 conclu-siones de procedimiento.

Los motivos por los cuales las 5,357 resoluciones resultaron sin sanción, son las siguientes:

•ResolucionespornoencontrarfaltasaLeydeAguasNacionales: 5,190; lo que representa el 96.9% del total de resoluciones.

•Porcausasimputablesalprocedimiento:28;loquerepresenta el 0.5%.

•Porcausasimputablesalavisitadeinspección:139;resoluciones que en términos porcentuales re-presentan 2.6% del total de las resoluciones que se reportaron sin sanción.

Page 52: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 43

Fuente: Gerencia de Calificación de Infracciones, Análisis y Evaluación

Fuente: Gerencia de Calificación de Infracciones, Análisis y Evaluación

Fuente: Gerencia de Calificación de Infracciones, Análisis y Evaluación

Resoluciones sin sanción

Mes

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

May

o

Juni

o

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Tota

l

Sin falta 298 173 278 531 414 448 510 557 749 444 457 331 5 190

Causa imputable al procedimiento

3 0 4 6 3 0 7 2 0 3 0 0 28

Causa imputable a la visita de inspección

9 2 3 12 24 15 8 7 11 23 12 13 139

Total de resoluciones sin efecto

310 175 285 549 441 463 525 566 760 470 469 344 5 357

Total de procedimientos resueltos en el 2012. Participación por tipo de resolución

298 173

278

531 414 448 510 557

749

444 457 331

33

00

4

6 33 00

77 22

0

33 00

00 9

2

3

12 24 15

8 7

11

23 12

13

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Sin Falta Causa Imputable al Procedimiento Causa Imputable a la Visita de Inspección

Sin falta 5 190

Causa imputable al procedimiento 28

Causa imputable a la visita de inspección 139

Total 5 357

Total de resoluciones sin efecto.Participación por tipo de causa 2012

9977%%

00%%

33%%

Sin falta Causa imputable al procedimiento Causa imputable a la visita de inspección

5.7 Avance en las ejecucionesLa meta de ejecuciones a nivel nacional, para el año 2012, fue de 3,763; de las cuales se llevaron a cabo 4,526 diligencias de ejecución, lo que significó un avance del 120%.

Avance en las ejecuciones

Realizadas 4 526

Meta 3 763

Ejecuciones 2012. Avance % Anual

3 763

4 526

Meta Realizadas

Page 53: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201344

5.8 Avance en las multas enviadas a la Coordinación General de Revisión y Liquidación Fiscal

La meta anual a nivel nacional de multas por enviar a la Coordinación General de Revisión y Liquidación Fis-cal (CGRLF) derivadas de resoluciones del año 2012 y años anteriores, fue de 760 las cuales se enviaron en su totalidad, lo que significó un avance del 100%.

Avance en las multas enviadas a la Coordinación General de Revisión y Liquidación Fiscal

Enviadas 760

Sin Enviar 0

Total 760

Multas 2012. Avance %

760

0 0

100

200

300

400

500

600

700

800

Enviadas Sin Enviar

Fuente: Gerencia de Calificación de Infracciones, Análisis y Evaluación

Page 54: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 45

Capítulo 6

6. Indicadores de administración del agua comprometidos en el Programa Nacional Hídrico 2007-2012

6.1 Introducción

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 asume como premisa básica la búsqueda del Desarrollo Hu-mano Sustentable, es decir, que todos los mexicanos tengamos una vida digna sin comprometer el patri-monio de las generaciones futuras.

En este contexto, el adecuado manejo y preserva-ción del agua cobra un papel fundamental, dada su importancia en el bienestar social, el desarrollo eco-nómico y la preservación de la riqueza ecológica de nuestro país.

Para ello, es necesario tener en cuenta una serie de desafíos asociados tanto a las características na-turales propias del territorio, como es que dos ter-ceras partes son áridas y semiáridas, lo que obliga al uso eficiente del agua, en todas las actividades, tanto en el riego como en la industria y en el hogar, así como al intenso crecimiento poblacional que se ha presentado en las últimas décadas, la cual se ha cuadruplicado en los últimos 55 años, al pasar de 25 millones de habitantes en el año de 1950 a 103 mi-llones en el año 2005. Además en este periodo es no-table la concentración en las zonas urbanas, donde el número de habitantes se ha incrementado de 11 a 79 millones. Aunado a que este crecimiento poblacional se ha generado en las zonas con menor disponibili-dad de agua; así, en el centro y norte, donde se tiene el 31% de la disponibilidad nacional se concentra el 77% de la población, situación que contrasta con la zona sureste, donde existe el 69% de la disponibili-dad y únicamente se ubica el 23% de la población.

El Programa Nacional Hídrico, incorpora los objeti-vos, estrategias y metas que se establecen en el Plan

Nacional de Desarrollo, en relación con el manejo y preservación del agua, así como también considera objetivos, estrategias e indicadores que se han de-sarrollado en los últimos años para cada una de las trece regiones hidrológico-administrativas en que se ha dividido el país.

Es importante mencionar que la política hídrica nacional está sustentada en una serie de principios básicos, dentro de los que destacan los siguientes:

1. El manejo del agua debe realizarse por cuencas hidrológicas

2. La participación organizada de los usuarios es fundamental para alcanzar los objetivos pro-puestos

La decisión de manejar el agua por cuencas y no por límites geográfico-políticos, como podrían ser los estados del país, ya que la cuenca hidrológica es una unidad geográfica natural que puede abarcar varios estados, contribuye a fortalecer la política hí-drica nacional, aunada a la participación de los usua-rios, desde la definición de objetivos e identificación y priorización de la problemática a resolver hasta la implantación de las acciones requeridas.

Los objetivos rectores del sector hidráulico cuyo fin es: ser una nación que cuente con agua en cantidad y calidad suficiente, que reconozca su valor estratégico, la utilice de manera eficiente y proteja los cuerpos de agua, para garantizar un desarrollo sustentable y so-bre todo preservando el medio ambiente.

En este capítulo en particular, se analizan los avan-ces de los indicadores comprometidos en las estrate-gias descritas dentro de los objetivos del Programa Nacional Hídrico, para el periodo 2007-2012.

Para el caso del Objetivo 3. Promover el manejo integrado y sustentable del agua en cuencas y acuí-feros, destaca que el agua es considerada en nuestra nación como un elemento estratégico y de seguridad nacional, ya que dada su condición de escasez, y de su adecuado manejo y aprovechamiento depende en buena medida el bienestar social, el desarrollo eco-nómico y la conservación del medio ambiente, es por ello que la regulación de la transmisión de derechos da seguridad jurídica a los usuarios.

La Estrategia 3 del Objetivo 3 se refiere a: De-sarrollar los incentivos e instrumentos económicos que propicien la preservación de ríos, lagos, hume-

Page 55: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201346

dales, cuencas, acuíferos y costas del país, cuyo indi-cador es “3.3.1.- Bancos de agua en operación”.

En el Objetivo 8, están establecidas principalmen-te las estrategias de administración del agua las cua-les se mencionan a continuación:

Estrategia 1.- Establecer los mecanismos para lle-var a cabo la medición de las aguas nacionales.

Indicador “8.1.1.- Volumen de aguas nacionales concesionado que es medido”.

Estrategia 2.- Actualizar periódicamente los pa-drones de usuarios y contribuyentes de aguas nacionales.

Indicador “8.2.1.- Acuíferos prioritarios con cen-sos de aprovechamientos actualizados”.

Estrategia 4.- Fortalecer la aplicación de los me-canismos de control previstos en la Ley y vigilar la adecuada utilización de las asignaciones y conce-siones de agua nacionales y permisos de descar-

gas de aguas residuales para propiciar un adecua-do manejo y preservación del agua.

Indicador “8.4.1.- Visitas de inspección a usuarios de aguas nacionales y sus bienes inherentes”.Indicador “8.4.2.- Usuarios verificados respectos a procedimientos administrativos”.Indicador “8.4.3.- Instrumentación y ejecución de medidas legales a usuarios que utilicen aguas sub-terráneas sin concesión o descarguen aguas resi-duales a cuerpos de agua superficiales sin permiso”.

Estrategia 6.- Establecer mecanismos y herra-mientas de orientación y asistencia al contribu-yente de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes.

Indicador “8.6.2.- Lograr que el año 2012, el 100% de las solicitudes para trámites, compe-tencia de administración del agua, sean resueltas en los planos establecidos en la Ley, en un am-biente de transparencia y calidad en el servicio en todo el país”.

Page 56: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 47

6.2 Indicador 3.3.1 Bancos de Agua en operación

Los Bancos del Agua de conformidad a lo señalado por el artículo 37 bis de la Ley de Aguas Nacionales son instancias en las que se gestionan operaciones reguladas de transmisión de derechos.

La meta sexenal del Programa Nacional Hídrico, señalada de manera específica dentro del objeti-vo 3 “Promover el manejo sustentable en cuencas y acuíferos”, establece dentro de sus indicadores la existencia de dos Bancos del Agua para el presente sexenio. Al respecto se detalla que el primer Banco del Agua se estableció en diciembre de 2008 en el Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte; el segundo Banco del Agua se estableció en junio de 2009 en el Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico; con dicha instalación se dio cumplimiento a la meta señalada en el Programa Nacional Hídrico.

Al considerar que los Bancos del Agua son impor-tantes herramientas de gestión del recurso hídrico que brindan grandes beneficios a los usuarios de aguas nacionales, como lo son:

• Brindarasesoríaintegralenmateriadetransmi-siones de derechos

• Verificar que los derechos a trasmitir cumplancon la normatividad

• Aportarcerteza,eficienciaytransparenciaenlastransmisiones de derechos

• Aperturar la información para una adecuadatoma de decisiones

Se determinó la necesidad y conveniencia de am-pliar el esquema para ir cubriendo al resto de los or-ganismos de cuenca en los que se dividen las regiones hidrológico administrativas de la Comisión Nacional del Agua; de esta manera se continuaron instalando Bancos del Agua durante 2009 y 2010 conforme se describe en la siguiente tabla:

Banco del Agua Inaugurado enCuencas Centrales del Norte Diciembre 2008Lerma Santiago Pacífico Junio 2009Río Bravo Septiembre 2009Pacífico Norte Noviembre 2009Balsas Diciembre 2009Península de Baja California Diciembre 2009Golfo Centro Agosto 2010Pacífico Sur Agosto 2010Frontera Sur Octubre 2010Aguas del Valle de México Octubre 2010Noroeste Noviembre 2010Península de Yucatán Noviembre 2010Golfo Norte Noviembre 2010

Fuente: Subdirección General de Administración del Agua

Cubiertos los 13 organismos de cuenca básica-mente en las ciudades que les son sede, se consideró también la necesidad de la expansión territorial de los servicios para ir abarcando una a una, las 20 di-recciones locales que forman parte de la CONAGUA, se comenzó precisamente en diciembre de 2010 con aquellas que representan el mayor número de transmisiones de derechos, siendo el caso de Zaca-tecas, Chihuahua y Guanajuato; éstas últimas ins-tancias (oficinas de apoyo) las podemos denominar como áreas especializadas que aun cuando realizan en esencia las mismas funciones que los Bancos del Agua de los organismos de cuenca, no se denominan así. Lo anterior obedece a que se ha determinado que en este país solamente existen como instancias públicas instaladas y reconocidas por la Comisión Nacional del Agua 13 Bancos del Agua que corres-ponden a igual número de organismos de cuenca. En las direcciones locales existirán las denominadas ofi-cinas de apoyo precisamente en correspondencia y complemento a los Bancos del Agua, esquema insti-tucional respecto al cual se viene trabajando.

Durante el periodo, como ya se ha señalado, las acciones que se llevaron a cabo se encaminaron fun-damentalmente al fortalecimiento y consolidación de los 13 Bancos del Agua existentes en el país, en rubros como: su expansión territorial a través de áreas especializadas y/u oficinas de apoyo en las 20 direcciones locales de la CONAGUA; implementación de esquemas de información al público; seguimiento a su operación y atención específica en aspectos de transmisiones de derechos.

Page 57: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201348

Indicador: 3.3.1.- Bancos de Agua y oficinas de apoyo en operación

Organismo de cuenca Período Total

2007-20122007 2008 2009 2010 2011 2012

Cuencas Centrales del Norte (Coahuila)

1 1

Cuenca Lerma Santiago Pacífico (Jalisco)

1 1

Río Bravo (Nuevo León) 1 1

Pacífico Norte (Sinaloa ) 1 1

Organismo de Cuenca Balsas (Morelos) 1 1

Península de Baja California (Baja California)

1 1

Golfo Centro 1 1

Pacífico Sur (Oaxaca) 1 1

Aguas del Valle de México 1 1

Frontera Sur (Chiapas) 1 1

Noroeste (Sonora) 1 1

Golfo Norte (Tamaulipas) 1 1

Península de Yucatán (Yucatán) 1 1

Oficinas de Apoyo

Dirección Local Chihuahua 1 1

Dirección Local Guanajuato 1 1

Dirección Local Zacatecas 1 1

Dirección Local Aguascalientes 1 1

Dirección Local Baja California Sur 1 1

Dirección Local Campeche 1 1

Dirección Local Coahuila 1 1

Dirección Local Colima 1 1

Dirección Local Durango 1 1

Dirección Local Guerrero 1 1

Dirección Local Hidalgo 1 1

Dirección Local Estado de México 1 1

Dirección Local Michoacán 1 1

Dirección Local Nayarit 1 1

Dirección Local Puebla 1 1

Dirección Local Querétaro 1 1

Dirección Local Quintana Roo 1 1

Dirección Local San Luis Potosí 1 1

Dirección Local Tabasco 1 1

Dirección Local Tlaxcala 1 1

Total 0 1 5 10 17 0 33

De acuerdo a los datos del cuadro anterior, es de des-tacar que en el año 2011 se instalaron 17 oficinas de apoyo en las direcciones locales.

Fuente: Subdirección General de Administración del Agua

Page 58: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 49

Fuente: Subdirección General de Administración del Agua

Fuente: Subdirección General de Administración del Agua

Bancos del Agua y o�cinas de apoyo en operación2007 - 2012

Región Lagunera, Coahuila

Jalisco

Nuevo León

Sinaloa

Morelos

Baja California

Golfo Centro

Oaxaca

Chiapas

Sonora

Tamaulipas

Yucatán

Chihuahua

Guanajuato

Zacatecas

Aguascalientes

Baja California Sur

Campeche

Coahuila

Colima Durango Guerrero

Hidalgo

Estado de México

Michoacán

Nayarit

Puebla

Querétaro

Quintana Roo

San Luis Potosí Tabasco Tlaxcala

O cinas de

apoyo

Bancos del Agua en organismos de cuenca

O cinas de apoyo en direcciones locales

Operación de los Bancos del Agua y oficinas de apoyo

Los Bancos del agua y sus oficinas de apoyo se han ido fortaleciendo a partir de su establecimiento, tal como se puede apreciar en la evolución de sus indica-dores de atención, pues de mayo del 2009 a diciem-bre de 2012 estas instancias proporcionaron aseso-rías a 14,801 usuarios.

En las gráficas siguientes se observa el número de usuarios atendidos en los trece Bancos del agua, des-tacando el Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte con 1,849, y en menor medida el de la Pe-nínsula de Yucatán con 53 usuarios.

En lo que respecta a los usuarios atendidos en las Oficinas de apoyo instaladas en las Direcciones Lo-cales, destaca Guanajuato con 1,621 y en un menor número Quintana Roo con 5 usuarios atendidos, lo que pone de manifiesto las particularidades con que estos operan, sin embargo, en términos generales el porcentaje de asesorías proporcionadas es eviden-temente mayor en los organismos de cuenca (62%), con respecto a las direcciones locales (38%).

Los datos de las encuestas de satisfacción apli-cadas a los usuarios o interesados en los servicios brindados por los Bancos del Agua y sus oficinas de apoyo, revelan que el 88.02% calificaron la atención del personal como excelente, el 10.98% como buena, el 0.28% como regular y el restante 0.72% no emitió respuesta.

Bancos del Agua en organismos de cuenca Núm. de usuarios atendidos (mayo/09 - dic/12)

1 849

1 738

1 599

1 086

616

592

493

481

269

217

86

63

53

0 200 400 600 800 1 000 1 200 1 400 1 600 1 800 2 000

Cuencas Centrales del Norte

Lerma Santiago Pací co

Pací co Sur

Noroeste

Aguas del Valle de México

Río Bravo

Balsas

Pací co Norte

Golfo Centro

Golfo Norte

Frontera Sur

Península de Baja California

Península de Yucatán

Page 59: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201350

6.3 Indicador 8.1.1 Volumen de aguas nacionales concesionado que es medidoPara el cumplimiento del compromiso establecido en el Programa Nacional Hídrico 2007-2012 entre los ejercicios de 2010 y 2012, se implementó la meto-dología de medición indirecta para la determinación

de volúmenes extraídos, en 63 acuíferos prioritarios, ubicados en los estados de Aguascalientes, Baja Ca-lifornia, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Puebla, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, que en su conjunto re-presentan el 24.97% del volumen de aguas naciona-les concesionado, lo que representa un avance del 31.21% respecto de la meta comprometida.

O�cinas de apoyo en direcciones locales Núm. de usuarios atendidos (2011 - 2012)

1 621

1 124

617

606

313

306

212

169

165

110

78

67

66

60

39

35

30

20

16

5

0 200 400 600 800 1 000 1 200 1 400 1 600 1 800

Guanajuato

Chihuahua

Puebla

Zacatecas

San Luis Potosí

Colima

Nayarit

Durango

Querétaro

México

Coahuila

Aguascalientes

Hidalgo

Guerrero

Campeche

Tabasco

Michoacán

Baja California Sur

Tlaxcala

Quintana Roo

Fuente: Subdirección General de Administración del Agua

Page 60: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 51

Acuíferos medidos

RegiónOrganismo de cuenca

Entidad Federativa

Acuíferos2010

1/2011

1/2012

1/Total

2010 - 2012

IPenísula de Baja California

Baja California

Maneadero 0.14% 0.14%

San Quintin 0.11% 0.11%

San vicente 0.08% 0.08%

Guadalupe 0.16% 0.16%

IV Balsas Puebla Valle de Tecamachalco 0.80% 0.80%

VI Río Bravo

Chihuahua

Janos 0.60% 0.60%

Ascención 1.40% 1.40%

Casas Grandes 0.80% 0.80%

Cuauhtémoc 1.20% 1.20%

Baja Babicora 0.39% 0.39%

Buenaventura 0.35% 0.35%

Chihuahua-Sacramento 0.08% 0.08%

El Sauz-Encinilla 0.25% 0.25%

Flores Magón-Villa Ahumada

0.48% 0.48%

Tabalaopa-Aldama 0.11% 0.11%

CoahuilaLa Paila 0.09% 0.09%

Región Manzanera-Zapaliname

0.22% 0.22%

Nuevo León Navidad-Potosí Raíces 0.59% 0.59%

VIICuencas Centrales del Norte

Durango

Ceballos 0.24% 0.24%

Oriente Aguanaval 0.14% 0.14%

Vicente Suárez 0.02% 0.02%

San Luis Potosí

Jaral de Berrios-Villa de Reyes

0.45% 0.45%

El Barril 0.34% 0.34%

Salinas de Hidalgo 0.10% 0.10%

Zacatecas

Chupaderos 0.70% 0.70%

Villa hidalgo 0.20% 0.20%

Loreto 0.30% 0.30%

Benito Juárez 0.08% 0.08%

Guadalupe Bañuelos 0.05% 0.05%

La Blanca 0.10% 0.10%

Ojocaliente 0.25% 0.25%

Villanueva 0.07% 0.07%

Abrego 0.07% 0.07%

Aguanaval 0.65% 0.65%

Calera 0.57% 0.57%

Guadalupe de las Corrientes

0.16% 0.16%

Puerto Madero 0.08% 0.08%

Page 61: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201352

Acuíferos medidos

RegiónOrganismo de cuenca

Entidad Federativa

Acuíferos2010

1/2011

1/2012

1/Total

2010 - 2012

VIIILerma Santiago Pacífico

Guanajuato

Valle de Celaya 1.40% 1.40%

Irapuato-Valle 2.10% 2.10%

Pénjamo-Abasolo 1.20% 1.20%

Silao-Romita 0.50% 0.50%

Valle de León 1.10% 1.10%

Cuanca Alta del Rio Laja 0.80% 0.80%

Cienega Prieta-Moroleón 0.26% 0.26%

Dr. Mora-San José Iturbide

0.18% 0.18%

Lago de Cuitzeo 0.02% 0.02%

Laguna Seca 0.59% 0.59%

Salvatierra-Acámbaro 0.15% 0.15%

San Miguel de Allende 0.10% 0.10%

Valle de Acámbaro 0.31% 0.31%

Valle de la Cuevita 0.04% 0.04%

Aguascalientes

Valle de Aguascalientes 1.27% 1.27%

Valle de Calvillo 0.15% 0.15%

Valle de Chicalote 0.17% 0.17%

Venadero 0.003% 0.00%

El Llano 0.07% 0.07%

Jalisco Encarnación 0.40% 0.40%

MichoacánMorelia-Queréndaro 0.62% 0.62%

Pastor Ortiz-La Piedad 0.19% 0.19%

Querétaro

Valle de Amazcala 0.26% 0.26%

Valle de Buenavista 0.08% 0.08%

Valle de Huimilpan 0.07% 0.07%

Valle de Querétaro 0.52% 0.52%

Total 63 9.50% 6.21% 9.26% 24.97%1/ Porcentaje de medición respecto al volumen nacionalFuente: Subdirección General de Administración del Agua

Page 62: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 53

Fuente: Subdirección General de Administración del Agua

Acuíferos medidos 2007 - 2012

0.00% 0.50% 1.00% 1.50% 2.00%

Maneadero San Quintin San vicente Guadalupe

Valle de Tecamachalco Janos

Ascención Casas Grandes

Cuauhtémoc Baja Babicora Buenaventura

Chihuahua-Sacramento El Sauz-Encinilla

Flores Magón-Villa Ahumada Tabalaopa-Aldama

La Paila Región Manzanera-Zapaliname

Navidad-Potosí Raíces Ceballos

Oriente Aguanaval Vicente Suárez

Jaral de Berrios-Villa de Reyes El Barril

Salinas de Hidalgo Chupaderos Villa hidalgo

Loreto Benito Juárez

Guadalupe Bañuelos La Blanca

Ojocaliente Villanueva

Abrego Aguanaval

Calera Guadalupe de las Corrientes

Puerto Madero Valle de Celaya Irapuato-Valle

Pénjamo-Abasolo Silao-Romita Valle de León

Cuanca Alta del Rio Laja Cienega Prieta-Moroleón

Dr. Mora-San José Iturbide Lago de Cuitzeo

Laguna Seca Salvatierra-Acámbaro San Miguel de Allende

Valle de Acámbaro Valle de la Cuevita

Valle de Aguascalientes Valle de Calvillo

Valle de Chicalote Venadero

El Llano Encarnación

Morelia-Queréndaro Pastor Ortiz-La Piedad

Valle de Amazcala Valle de Buenavista Valle de Huimilpan Valle de Querétaro

-

Durango

Querétaro

Michoacán

Aguascalientes

Guanajuato

Zacatecas

San Luis Potosí

Jalisco

Puebla

Baja California

Chihuahua

Nuevo León

Coahuila

Page 63: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201354

La Comisión Nacional del Agua, instrumenta diver-sas acciones para apoyar la medición de determi-nados acuíferos prioritarios, con la finalidad de ve-rificar, inspeccionar y comprobar el cumplimiento de obligaciones previstas en la Ley de Aguas Naciona-les y demás disposiciones aplicables a usuarios de aguas nacionales. En la gráfica anterior se observa, el avance que se tiene en los acuíferos, sobre el vo-lumen concesionado que es medido, lo cual refleja el esfuerzo dirigido a acuíferos sobrexplotados que re-quieren atención inmediata, dada las condiciones en que se encuentran.

6.4 Indicador 8.2.1. Acuíferos prioritarios con censos de aprovechamientos actualizados

Durante la presente administración, se han concluido censos de aprovechamientos de aguas nacionales en

83 acuíferos prioritarios, ubicados en los estados de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalis-co, México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Queré-taro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

Lo anterior, representa un avance del 146% respecto de la meta comprometida en el Programa Nacional Hídrico 2007-2012 para el cumplimiento del objetivo 8.1.2 Acuíferos prioritarios con censos de aprovecha-mientos actualizados.

Acuíferos prioritarios censados 2007-2012

RegiónOrganismo de cuenca

Entidad federativa

Período TotalAcuíferos

2007 2008 2009 2010 2011 20122007-2012

IPenínsula de Baja California

Baja California

2 2 Maneadero, San Quintín

II Noroeste Sonora 9 9

Valle de Guaymas, Mesa Del Seri-La Victoria, Sahural, San José De Guaymas, Rio Matape, Lapoza, Santa Rosalía, Rio Sonora, Rio Zanjón

IV Balsas

Michoacán 2 1 3Pastor Ortiz-La Piedad; Morelia-Querendaro y Briseñas Yurecuaro.

Puebla 1 1 Valle de Tecamachalco

Tlaxcala 1 1 Soltepec

VI Río Bravo

Nuevo León

1 1 Navidad-Potosí-Raíces

Chihuahua 1 6 3 10

Janos, Baja Bibicora, Buenaventura, Chihuahua-Sacramento, Tabalaopa-Aldama, Flores Magón-Villa Ahumada, El Sauz-Encinas, Meoqui-Delicias y Jimenez-Camaro.

Page 64: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 55

Acuíferos prioritarios censados 2007-2012

RegiónOrganismo de cuenca

Entidad federativa

Período TotalAcuíferos

2007 2008 2009 2010 2011 20122007-2012

VIICuencas Centrales del Norte

Coahuila 3 2 5

La Paila; Región Manzanera-Zapaliname; Principal-Región Lagunera, Cuatr Cienegas-Ocampo, El Hundido y Cuatro Cienegas.

Durango 3 3Ceballos; Oriente Aguanaval; Vicente Suarez

Zacatecas 8 5 13

Benito Juárez; Villanueva; Ojocaliente; Chupaderos; Guadalupe Bañuelos; La Blanca, Loreto; Villa Hidalgo; Aguanaval; Calera; Guadalupe De Las Corrientes; Puerto Madero; Abrego

VIIILerma Santiago Pacífico

Aguascalientes 5 5

Valle de Aguascalientes; Valle de Chicalote; El Llano; Venadero; Valle de Calvillo

Guanajuato 6 5 3 2 16

Cuenca Alta del Rio Laja; Silao-Romita; Valle de León; Valle de Celaya; Irapuato-Valle; Pénjamo-Abasolo; Lago de Cuitzeo; Valle de Acambaro; Valle de La Cuevita; Salvatierra-Acambaro; Laguna Seca; Dr. Mora-San José de Iturbide; San Miguel de Allende; Ciénega Prieta-Moroleon, La Muralla y Rio Turbio.

Jalisco 1 1 2 Encarnación

Querétaro 1 3 1 5

Valle de Buenavista, Valle de Querétaro, Valle de Amazcala, Valle de Huimilpan

IX Golfo NorteSan Luis Potosí

1 1 2 4

San Luis Potosí; Jaral de Barrios-Villa de Reyes; El Barril; Salinas de Hidalgo

Page 65: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201356

Acuíferos prioritarios censados 2007-2012

RegiónOrganismo de cuenca

Entidad federativa

Período TotalAcuíferos

2007 2008 2009 2010 2011 20122007-2012

XIIIAguas del Valle de México

Distrito Federal

1 1Zona Metropolitana de la Cd. de México

Hidalgo 9 2 11

El Astillero; Chapantongo-Alfajayucan; Valle Del Mezquital; Ajacuba; Ixmiquilpan; Actopan - Santiago De Anaya; Tepeji Del Rio; Tecocomulco; Apan, Huichapan-Tecozautla y Valle de Tulancingo.

México 3 2 5

Chalco-Amecameca; Texcoco; Cuautitlán-Pachuca, Valle de toloca y Ixtlahuaca-Atlacomulco

Total 15 0 25 15 28 14 97

Fuente: Subdirección General de Administración del Agua

Fuente: Subdirección General de Administración del Agua

Como puede apreciarse, en el período 2007-2012 se ha llegado a 97 acuíferos censados, de los cuales por sus

características sobresalen los estados de Guanajuato, Zacatecas e Hidalgo, con 16, 13 y 11 respectivamente.

Acuíferos prioritarios censados 2007 - 2012

2

9

3

1

1

1

10

5

3

13

5

16

2

5

4

1

11

5

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Baja California

sonora

Michoacán

Puebla

Tlaxcala

Nuevo León

Chihuahua

Coahuila

Durango

Zacatecas

Aguascalientes

Guanajuato

Jalisco

Querétaro

San Luis Potosí

Distrito Federal

Hidalgo

México Aguas del Valle

de México

Golfo Norte

Lerma Santiago Pací co

Cuencas Centrales del

Norte

Río Bravo

Balsas

Noroeste

Península de Baja California

Page 66: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 57

Fuente: Subdirección General de Administración del Agua

La meta programada para el período 2007-2012 era de 55 acuíferos censados y al término del 2012 se ha superado ampliamente, considerando incremen-tos donde se refleja la importancia de contar con in-formación veraz, actual y oportuna a través de ésos mecanismos de control, como son la inspección y verificación de acuíferos prioritarios de usuarios de aguas nacionales, lo que indudablemente repercutirá en una mejor administración del recurso, en términos de sustentabilidad ambiental.

6.5 Indicador 8.4.1 Visitas de inspección a usuarios de aguas nacionales y sus bienes inherentes

A fin de cumplir con las disposiciones establecidas en la Ley de Agua Nacionales y su reglamento, la CONA-GUA ha continuado realizando visitas de inspección a los usuarios, imponiendo multas en los casos en que se detectan incumplimientos en la aplicación de di-cha ley.

En 2012 realizaron 7,298 visitas de inspección, ci-fra inferior en 27 visitas con respecto a 2011.

En el período 2007-2012 se realizaron 33,201 vi-sitas de inspección en todas y cada una de las enti-dades federativas destacando los estados de: So-nora, Zacatecas y Jalisco con 2,273, 2112 y 2088 respectivamente.

Las visitas de inspección a usuarios de aguas na-cionales y sus bienes públicos inherentes muestran una tendencia ascendente y progresiva del 2007 al 2012, puesto que en el 2007 se realizaron 4,400; en

Visitas de Inspección Realizadas

N° Unidad AdministrativaPeríodo Total

2007-20112007 2008 2009 2010 2011 20121 Aguascalientes 59 53 58 107 484 162 9232 Baja California (OCPBC) 160 190 364 287 308 233 15423 Baja California Sur 128 88 88 119 51 235 7094 Campeche 119 99 91 99 94 93 5955 Coahuila 151 116 119 108 138 200 8326 Colima 92 91 80 92 84 102 5417 Chiapas (OCFS) 140 124 116 143 137 128 7888 Chihuahua 105 100 138 88 133 81 6459 Distrito Federal (OCAVM) 189 148 141 183 361 240 126210 Durango 87 83 76 100 100 153 59911 Guanajuato 193 174 218 266 748 497 209612 Guerrero 184 172 168 162 169 167 102213 Hidalgo 66 71 69 119 98 123 54614 Jalisco (OCLSP) 272 267 265 394 459 431 208815 Estado de México 88 82 102 184 183 195 83416 Michoacán 253 221 234 213 305 192 141817 Morelos (OCB) 135 92 87 135 167 196 81218 Nayarit 68 74 60 103 107 134 54619 Nuevo León (OCRB) 98 88 113 124 182 405 101020 Oaxaca (OCPS) 83 76 73 109 92 143 57621 Puebla 132 122 222 315 161 200 115222 Querétaro 59 70 58 68 111 83 44923 Quintana Roo 64 61 65 64 101 119 47424 San Luis Potosí 159 160 195 250 244 362 137025 Sinaloa (OCPN) 56 53 49 107 124 201 59026 Sonora (OCN) 397 276 315 358 342 585 227327 Tabasco 55 52 77 87 90 93 45428 Tamaulipas (OCGN) 206 182 180 185 184 226 116329 Tlaxcala 35 40 45 122 120 174 53630 Veracruz (OCGC) 165 151 149 180 180 155 98031 Yucatán (OCPY) 154 121 117 127 123 126 76832 Zacatecas 168 143 143 386 826 446 211233 Torreón Coah (OCCCN) 80 117 282 280 319 418 1496Total 4 400 3 957 4 557 5 664 7 325 7298 33 201

Page 67: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201358

2008, 3957; en 2009, 4,557; en 2010, 5,664; en 2011, 7325 y en 2012, 7,298, año en que muestra una ten-dencia decreciente en 27 visitas de inspección con respecto a 2011. Sin embargo, aun cuando hay avan-

ces considerables, es necesario contar con más per-sonal calificado en visitas de inspección, con la finali-dad de ampliar la cobertura de vigilancia de las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes.

Visitas de Inspección 2007 - 2012 por organismos de cuenca y direcciones locales

449 454 474

536 541 546 546

576 590 595 599

645 709

768 788

812 832 834

923 980 1010 1022

1152 1163

1262 1370

1418 1496

1542 2088 2096 2112

2273

0 500 1000 1500 2000 2500

Queretaro Tabasco

Quintana Roo Tlaxcala

Colima Hidalgo Nayarit

Oaxaca (OCPS) Sinaloa (OCPN)

Campeche Durango

Chihuahua Baja California Sur

Yucatán (OCPY) Chiapas (OCFS) Morelos (OCB)

Coahuila Estado de Mexico

Aguascalientes Veracruz (OCGC)

Nuevo León (OCRB) Guerrero

Puebla Tamaulipas (OCGN)

Distrito Federal (OCAVM) San Luis Potosi

Michoacan Torreón Coah. (OCCCN) Baja California (OCPBC)

Jalisco (OCLSP) Guanajuato

Zacatecas Sonora (OCN)

Fuente: Subdirección General de Administración del Agua

Fuente: Subdirección General de Administración del Agua

Visitas de Inspección Anuales 2007-2012

AÑO 2007, 4,400

AÑO 2008, 3,957

AÑO 2009, 4,557

AÑO 2010, 5,664

AÑO 2011, 7,325

AÑO 2012, 7,298

6.6 Indicador 8.4.2 Usuarios verificados respecto a procedimientos administrativos (%)

La verificación de usuarios respecto a procedimien-tos administrativos está directamente relacionado con las visitas de inspección, de ahí que derivado del incremento de las mismas se han realizado nu-merosas verificaciones, destacando en este sentido los Estados de Tamaulipas y Campeche, ambos con el 100% de usuarios verificados respecto a procedi-mientos administrativos, tal y como se muestra en los cuadros y gráfica siguiente.

Page 68: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 59

Fuen

te: S

ubdi

recc

ión

Gen

eral

de

Adm

inis

trac

ión

del A

gua

Usu

ario

s ve

rifi

cado

s re

spec

to a

pro

ced

imie

nto

s ad

min

istr

ativ

os

Reg

ión

Org

anis

mo

de c

uenc

a

Enti

dad

fede

rati

va

Peri

odo

Tota

l

20

07-

201

2

20

072

00

82

00

92

010

201

12

012

Vis

itas

calif

.

Vis

itas

real

.%

Vis

itas

calif

.

Vis

itas

real

.%

Vis

itas

calif

.

Vis

itas

real

.%

Vis

itas

calif

.

Vis

itas

real

.%

Vis

itas

calif

.

Vis

itas

real

.%

Vis

itas

calif

.

Vis

itas

real

.%

I

Pení

nsul

a

de B

aja

Cal

ifor

nia

Baja

Cal

ifor

nia

157

160

98%

189

190

99

%1

283

64

35%

6581

80

%11

014

675

%27

42

30

119

%78

%

Baja

Cal

ifor

nia

Sur

106

128

83%

77

88

88

%61

88

69%

29

6942

%1

911

%85

235

36%

59%

IIN

oroe

ste

Sono

ra33

839

785

%18

927

66

8%

20

631

565

%14

118

37

7%

121

174

70%

422

58

87

2%

73

%

III

Pací

fico

Nor

te

Sina

loa

515

691

%53

5310

0%

48

4998

%5

85

810

0%

5961

97%

292

201

145

%97

%

Nay

arit

58

68

85%

5774

77

%47

60

78%

5353

100

%3

04

665

%1

22

13

69

0%

81%

IVBa

lsas

Mor

elos

73

135

54%

7592

82%

72

8783

%2

537

68

%4

855

87%

186

135

13

8%

75%

Mic

hoac

án1

512

536

0%

192

221

87%

231

23

49

9%

8185

95%

101

108

94%

213

191

112

%87

%

Pueb

la1

321

3210

0%

12

21

22

100

%1

50

22

26

8%

56

66

85%

50

578

8%

22

22

0211

0%

88

%

Tla

xcal

a3

435

97%

40

40

100

%45

4510

0%

474

898

%5

053

94%

171

177

97%

98%

V

Pací

fico

Sur

Oax

aca

8283

99

%69

7691

%70

73

96%

36

54

67%

3739

95%

152

149

102

%8

9%

Gue

rrer

o1

36

184

74%

165

172

96%

153

168

91%

48

519

4%67

719

4%16

916

710

1%9

0%

VI

Río

Bra

voN

uevo

Leó

n9

698

98%

88

88

100

%10

311

391

%74

12

261

%47

4710

0%

352

13

62

59%

90

%

Chi

huah

ua92

105

88

%85

100

85%

791

38

57%

1937

51%

5165

78%

2627

49

%7

2%

VII

Cue

ncas

Cen

tral

es d

el

Nor

te

Reg

ión

Lagu

nera

698

08

6%11

311

797

%1

2628

245

%11

81

5974

%3

03

48

8%

362

418

87%

78%

Coa

huila

146

151

97%

3711

632

%5

611

947

%18

3551

%5

767

%16

927

561

%47

%

Dur

ango

8787

100

%83

8310

0%

7676

100

%51

54

94%

6565

100

%1

50

153

98%

99

%

Zac

atec

as16

816

810

0%

142

143

99

%1

38

143

97%

88

989

0%

46

46

100

%41

04

46

92%

97%

VII

I

Lerm

a

Sant

iago

Pací

fico

Jalis

co10

727

239

%11

626

743

%24

026

591

%18

62

22

84%

559

657

%42

942

910

0%

63%

Agu

asca

lient

es3

859

64%

4753

89

%55

58

95%

4752

90

%3

04

335

91%

145

162

90

%8

6%

Co

lima

89

9297

%91

9110

0%

798

09

9%

40

4295

%4

84

810

0%

8310

281

%98

%

Gua

naju

ato

133

193

69%

15

417

48

9%

172

218

79%

108

124

87%

596

642

93%

462

579

80

%83

%

Que

réta

ro59

5910

0%

68

7097

%5

85

810

0%

455

09

0%

242

983

%6

683

80

%9

4%

IXG

olf

o N

orte

Tam

aulip

as2

05

20

610

0%

181

182

99

%18

018

010

0%

7676

100

%98

9810

0%

224

211

106%

100

%

San

Luis

Pot

osí

149

159

94%

121

160

76%

15

019

57

7%

152

210

72

%6

695

69%

317

281

113

%78

%

XG

olf

o C

entr

oV

erac

ruz

137

165

83%

12

31

5181

%14

514

997

%8

69

09

6%45

5287

%11

516

86

8%

89

%

XI

Fron

tera

Sur

Chi

pas

77

140

55%

118

124

95%

114

116

98%

73

89

82%

72

77

94%

143

128

112

%85

%

Taba

sco

5555

100

%52

5210

0%

66

77

86%

22

2492

%39

3910

0%

96

9310

3%

95%

XII

Pení

nsul

a de

Yuca

tán

Yuca

tán

147

15

495

%10

71

218

8%

117

117

100

%62

6793

%62

64

97%

117

116

101%

95%

Cam

pech

e11

911

910

0%

99

99

100

%91

9110

0%

56

56

100

%52

5210

0%

6993

74%

100

%

Qui

ntan

a R

oo62

64

97%

58

6195

%65

6510

0%

2727

100

%41

4395

%1

29

12

910

0%

97%

XII

I

Agu

as d

el

Val

le d

e

Méx

ico

Dis

trit

o Fe

dera

l18

018

995

%1

3914

89

4%10

414

174

%76

9283

%19

921

792

%21

518

119

4%87

%

Hid

algo

656

698

%69

7197

%69

6910

0%

373

897

%2

02

010

0%

124

140

89

%9

9%

Méx

ico

80

88

91%

40

8249

%6

410

263

%7

393

78%

64

114

56%

173

453

38

%67

%

Tota

les

3 6

78

4 4

00

8

4% 3

359

3

957

8

5%

3 5

58

4

557

78

%2

17

3

2 6

42

82

%2

70

3

3 1

73

8

5%

6 6

84

7

298

92

%8

3%

Para

el 2

007

y 2

00

8 s

e re

port

a el

val

or a

l cie

rre

del a

ño r

espe

cto

de la

s vi

sita

s de

insp

ecci

ón r

ealiz

adas

Page 69: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201360

Fuente: Subdirección General de Administración del Agua

6.7 Indicador 8.4.3 Instrumentación y ejecución de medidas legales a usuarios que utilicen aguas subterráneas sin concesión o descarguen aguas residuales a cuerpos de agua superficiales sin permisoComo resultado de la realización de los Censos de aprovechamiento a acuíferos prioritarios, así como de las visitas de inspección y verificación, los actos

de autoridad se han incrementado, tanto en los or-ganismos de cuenca como en las direcciones locales, mostrándose el esfuerzo coordinado entre las áreas de administración del agua para resolver y en su caso infraccionar el incumplimiento de la Ley, en aras de un mayor aprovechamiento del recurso y cuidado del medio ambiente en general.

Durante el período 2007-2012, se calificaron 22,155 procedimientos administrativos, conclu-yéndose 11,579 de ellos con imposición de sancio-nes, registrando incrementos en la calificación y en las resoluciones con relación a lo realizado en los primeros años del período.

Usuarios veri�cados respecto a procedimientos administrativos 2007 - 2012

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Baja California Baja California Sur

Sonora Sinaloa Nayarit Morelos

Michoacan Puebla

Tlaxcala Oaxaca

Guerrero Nuevo León

Chihuahua Región Lagunera

Coahuila Durango

Zacatecas Jalisco

Aguascalientes Colima

Guanajuato Queretaro

Tamaulipas San Luis Potosí

Veracruz Chipas

Tabasco Yucatan

Campeche Quintana Roo

Distrito Federal Hidalgo Mexico

- -

porcentaje de avance

Org

anis

mos

de

cuen

ca

Península de Baja California

Aguas del Valle de México

Península de Yucatán

Frontera Sur

Golfo Centro

Golfo Norte

Lerma Santiago Pací�co

Cuencas Centrales del Norte

Río Bravo

Pací�co Sur

Balsas

Pací�co Norte

Noroeste

Page 70: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 61

Fuente: Subdirección General de Administración del Agua

Instrumentación y ejecución de medidas legales a usuarios que utilicen aguas subterráneas sin concesión o descarguen aguas residuales a cuerpos de agua superficiales sin permiso

RegiónOrganismo de cuenca

Entidad FederativaPeríodo

Total2007 2008 2009 2010 2011 2012

IPenínsula de Baja California

Baja California 57 24 222 290 252 28 873

Baja California Sur 13 9 2 1 48 73

II Noroeste Sonora 21 6 13 20 384 444

III Pacífico NorteSinaloa 2 4 1 7 201 215

Nayarit 2 3 45 0 37 87

IV Balsas

Morelos 4 4 25 50 133 20 236

Michoacán 16 21 21 5 134 94 291

Puebla 6 91 199 18 50 364

Tlaxcala 3 7 10 63 83

V Pacífico SurOaxaca 8 1 19 10 12 44 94

Guerrero 16 10 8 8 8 9 59

VI Río BravoNuevo León 26 24 99 355 273 382 1159

Chihuahua 44 12 6 6 105 173

VIICuencas Centrales del Norte

Región Lagunera 2 29 315 85 234 270 935

Coahuila 43 12 166 221

Durango 1 9 0 48 58

Zacatecas 9 6 4 504 390 298 1211

VIIILerma Santiago Pacífico

Jalisco 7 18 109 354 126 614

Aguascalientes 2 28 19 1 483 69 602

Colima 5 1 3 3 6 2 20

Guanajuato 74 38 59 464 954 581 2170

Querétaro 21 10 9 97 27 164

IX Golfo NorteTamaulipas 1 1 0 65 67

San Luis Potosí 1 57 1 91 377 527

X Golfo Centro Veracruz 1 24 23 6 2 41 97

XI Frontera SurChiapas 5 8 7 1 4 25

Tabasco 7 1 14 13 18 53

XIIPenínsula de Yucatán

Yucatán 47 56 4 5 12 8 132

Campeche 19 9 13 14 2 4 61

Quintana Roo 4 7 4 22 62 99

XIIIAguas del Valle de México

Distrito Federal 6 8 5 5 185 88 297

Hidalgo 1 5 4 2 3 15

México 9 6 5 6 12 22 60

Total 371 380 1 074 2 264 3 746 3 744 11 579

Page 71: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201362

Fuente: Subdirección General de Administración del Agua

6.8 Indicador 8.6.2. Lograr que el año 2012, el 100% de las solicitudes para trámites, competencia de administración del agua, sean resueltas en los planos establecidos en la Ley, en un ambiente de transparencia y calidad en el servicio en todo el paísDe acuerdo a las cifras del cuadro siguiente en el pe-ríodo 2007-2012, el rezago existente se ha reducido

significativamente. Sin embargo, todavía falta mu-cho por hacer para lograr la atención al 100% de los trámites competencia de administración del agua en tiempo y forma. Este rezago es debido principalmen-te a la carencia de recursos humanos especializados y financieros.

La Comisión Nacional del Agua, consciente de la pro-blemática existente ha establecido diversas estrate-gias y acciones a través de diversos programas que permitan mayores niveles de eficiencia en el proceso de atención de trámites, como la implantación del trámite electrónico, que entró en operación en el 2010, el cual permitirá manejar de una manera efi-caz y eficiente el control en la atención de los trámi-tes y disminución en los tiempos de respuesta.

Instrumentación y ejecución de medidas legales a usuarios que utilicen aguas nacionales sin concesión o descarguen sin permiso 2007 - 2012

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Baja California Baja California Sur

Sonora Sinaloa Nayarit Morelos

Michoacán Puebla

Tlaxcala Oaxaca

Guerrero Nuevo León

Chihuahua Región Lagunera

Coahuila Durango

Zacatecas Jalisco

Aguascalientes Colima

Guanajuato Querétaro

Tamaulipas San Luis Potosí

Veracruz Chiapas

Tabasco Yucatán

Campeche Quintana Roo

Distrito Federal Hidalgo México

-

EEjjeeccuucciioonneess rreeaalliizzaaddaass

Org

anis

mo

de

cuen

ca

Aguas del Valle de México

Península de

Yucatán Frontera Sur

Golfo Centro

Golfo Norte

Lerma Santiago Pací co

Cuencas Centrales del Norte

Río Bravo

Pací co Sur

Balsas

Pací co Norte

Noroeste Península de

Baja California

Page 72: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 63

Fuente: Subdirección General de Administración del Agua

Lograr que al año 2012, el 100% de las solicitudes para trámites de competencia de Administración del Agua sean resueltas en los plazos establecidos en la Ley, en un ambiente de transparencia y calidad en el servicio en todo el país

O C / D L

2007 2008 2009

Total de trámites

Trámites en

tiempo

Avance %

Total de trámites

Trámites en

tiempo

Avance %

Total de Trámites

Trámites en

tiempo

Avance %

Aguas del Valle de México

781 206 26% 1 257 926 74% 1 261 906 72%

Aguascalientes 2 868 1 308 46% 1 703 1 022 60% 1 272 353 28%

Baja California Sur 1 639 914 56% 1 970 1 415 72% 1 471 624 42%

Balsas 999 489 49% 1 303 1 174 90% 1 314 1 241 94%

Campeche 1 097 596 54% 1 872 1 741 93% 2 820 2 807 100%

Chihuahua 6 159 406 7% 8 865 2 441 28% 6 785 2 809 41%

Coahuila 1 394 210 15% 1 528 505 33% 1 237 415 34%

Colima 1 529 336 22% 1 661 877 53% 854 395 46%

Cuencas Centrales del Norte

788 432 55% 1 145 1 051 92% 1 164 1 094 94%

Durango 639 391 61% 1 292 1 228 95% 1 892 1 861 98%

Frontera Sur 1 001 604 60% 1 279 1 129 88% 3 068 2 165 71%

Golfo Centro 1 710 544 32% 2 822 1 159 41% 3 282 707 22%

Golfo Norte 2 664 1 023 38% 3 244 2 449 75% 2 783 2 484 89%

Guanajuato 5 601 797 14% 6 715 2 176 32% 6 835 2 731 40%

Guerrero 854 393 46% 1 294 739 57% 1 393 569 41%

Hidalgo 407 231 57% 601 458 76% 753 647 86%

Lerma Santiago Pacífico

4 798 1 552 32% 4 370 3 333 76% 6 269 3 657 58%

México 1 180 143 12% 1 340 654 49% 742 203 27%

Michoacán 2 233 488 22% 3 707 2 457 66% 5 387 4 020 75%

Nayarit 2 999 779 26% 2 756 1 563 57% 1 400 431 31%

Noroeste 3 769 2 279 60% 2 759 2 405 87% 3 511 3 460 99%

Pacífico Norte 1 205 586 49% 1 349 965 72% 967 858 89%

Pacífico Sur 1 562 795 51% 2 846 2 109 74% 2 533 1 308 52%

Península de Baja California

2 276 1 099 48% 2 396 2 048 85% 2 194 1 385 63%

Península de Yucatán

1 397 686 49% 2 474 2 156 87% 2 272 2 188 96%

Puebla 2 236 304 14% 3 382 1 723 51% 3 056 1 069 35%

Querétaro 787 235 30% 1 070 580 54% 1 112 330 30%

Quintana Roo 1 223 500 41% 1 068 948 89% 840 597 71%

Rio Bravo 4 204 556 13% 4 390 1 068 24% 2 788 1 740 62%

San Luis Potosí 1 700 746 44% 2 202 1 508 68% 2 444 1 287 53%

Tabasco 493 252 51% 643 525 82% 499 220 44%

Tlaxcala 266 74 28% 372 310 83% 202 177 88%

Zacatecas 2 621 1 349 51% 4 258 3 874 91% 4 229 3 645 86%

Total 65 079 21 303 33% 79 933 48 716 61% 78 629 48 383 62%

Page 73: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201364

Lograr que al año 2012, el 100% de las solicitudes para trámites de competencia de Administración del Agua sean resueltas en los plazos establecidos en la Ley, en un ambiente de transparencia y calidad en el servicio en todo el país

O C / D L

2010 2011 2012

Total de Trámites

Trámites en

tiempo

Avance %

Total de Trámites

Trámites en

tiempo

Avance %

Total de Trámites

Trámites en

tiempo

Avance %

Aguas del Valle de México

1 536 1 000 65% 1 886 1 102 58% 483 238 49%

Aguascalientes 1 419 295 21% 1 966 386 20% 608 130 21%

Baja California Sur 1 734 1 199 69% 2 296 1 523 66% 617 330 53%

Balsas 1 799 1 633 91% 2 429 2 102 87% 482 405 84%

Campeche 3 236 3 198 99% 4 310 4 056 94% 777 659 85%

Chihuahua 6 956 3 624 52% 6 708 4 088 61% 1 028 679 66%

Coahuila 1 438 503 35% 1 638 703 43% 288 141 49%

Colima 1 056 480 45% 1 207 638 53% 325 258 79%

Cuencas Centrales del Norte

1 602 1 458 91% 2 164 1 877 87% 1 168 894 77%

Durango 2 278 2 260 99% 2 867 2 799 98% 459 447 97%

Frontera Sur 3 464 2 033 59% 4 102 2 363 58% 1 019 685 67%

Golfo Centro 3 976 449 11% 5 366 772 14% 2 632 250 9%

Golfo Norte 3 297 2 803 85% 4 976 4 420 89% 1 687 1 588 94%

Guanajuato 7 537 4 646 62% 7 887 5 810 74% 1 610 1 021 63%

Guerrero 2 275 546 24% 3 051 652 21% 848 517 61%

Hidalgo 1 093 817 75% 1 507 931 62% 388 242 62%

Lerma Santiago Pacifico

8 992 7 175 80% 12 531 9 642 77% 3 965 2 391 60%

México 1 178 301 26% 1 341 462 34% 260 166 64%

Michoacán 8 194 5 905 72% 9 507 6 649 70% 1 605 1 114 69%

Nayarit 1 548 669 43% 2 317 949 41% 1 304 584 45%

Noroeste 5 283 4 286 81% 6 588 5 138 78% 1 214 818 67%

Pacifico Norte 1 588 1 161 73% 2 193 1 257 57% 897 776 87%

Pacifico Sur 3 409 1 799 53% 4 607 1 992 43% 1 142 687 60%

Península de Baja California

2 479 1 539 62% 3 158 1 847 58% 682 544 80%

Península de Yucatán

4 784 3 890 81% 6 501 5 362 82% 2 076 1 313 63%

Puebla 3 697 1 288 35% 4 641 1 404 30% 1 190 718 60%

Querétaro 1 342 405 30% 1 478 522 35% 346 176 51%

Quintana Roo 1 282 1 043 81% 1 774 1 277 72% 366 275 75%

Rio Bravo 3 876 2 391 62% 4 555 2 426 53% 862 667 77%

San Luis Potosí 3 024 1 399 46% 4 688 2 154 46% 1 725 798 46%

Tabasco 723 319 44% 1 347 851 63% 629 525 83%

Tlaxcala 312 237 76% 447 323 72% 132 117 89%

Zacatecas 6 731 6 144 91% 9 221 7 050 76% 2 187 1 334 61%

Total 103 138 66 895 65% 131 254 83 527 64% 35 001 21 487 61%

Fuente: Subdirección General de Administración del Agua

Page 74: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 65

Fuente: Subdirección General de Administración del Agua

Avance en la atención de trámites 2007 - 2012Avance nacional o promedio 64%

9.50% 21.38%

44.79% 46.26%

48.96% 49.28%

50.87% 53.48%

60.16% 60.30% 60.34% 60.97% 61.00%

62.37% 63.25% 63.42% 63.85%

66.05% 67.22% 67.38%

69.41% 75.14%

76.54% 77.38%

79.38% 79.77%

83.47% 84.02% 84.81%

86.51% 88.64%

94.13% 97.39%

Golfo Centro Aguascalientes

Nayarit San Luis Potosí

Coahuila Aguas del Valle de México

Querétaro Baja California Sur

Paci co Sur Lerma Santiago Paci co

Puebla Guerrero

Zacatecas Hidalgo

Península de Yucatán Guanajuato

México Chihuahua

Frontera Sur Noroeste

Michoacán Quintana Roo

Cuencas Centrales del Norte Rio Bravo

Colima Península de Baja California

Tabasco Balsas

Campeche Paci co Norte

Tlaxcala Golfo Norte

Durango

Page 75: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,
Page 76: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 67

Glosario

A

Aguas nacionales.- Son aquellas referidas en el Pá-rrafo Quinto del Artículo 27 de la Constitución Políti-ca de los Estados Unidos Mexicanos.

Acuífero.- Cualquier formación geológica o conjunto de formaciones geológicas hidráulicamente conec-tados entre sí, por las que circulan o se almacenan aguas del subsuelo que pueden ser extraídas para su explotación, uso o aprovechamiento y cuyos límites laterales y verticales se definen convencionalmente para fines de evaluación, manejo y administración de las aguas nacionales del subsuelo.

Aguas residuales.- Las aguas de composición varia-da provenientes de las descargas de usos público-ur-bano, doméstico, industrial, comercial, de servicios, agrícola, pecuario, de las plantas de tratamiento y en general, de cualquier uso, así como la mezcla de ellas.

Anotaciones marginales.- Las anotaciones preven-tivas, son asientos de carácter temporal, que preven-drán o alertarán de la existencia de actos que pue-dan tener como consecuencia el afectar, modificar, cancelar, ratificar o rectificar los títulos de concesión o asignación, sus características, los actos inscritos, así como los derechos que de ellos deriven, la cual se realiza margen del título en la “Base de Datos” y en los expedientes que obran en sus archivos.

Aprovechamiento.- Aplicación del agua en activida-des que no impliquen consumo de la misma.

Asignación.- Título que otorga el Ejecutivo Federal, a través de la CONAGUA o del organismo de cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas com-petencias, para realizar la explotación, uso o apro-vechamiento de las aguas nacionales, a los munici-pios, a los estados o al Distrito Federal, destinadas a los servicios de agua con carácter público-urbano o doméstico.

B

Bienes públicos inherentes.- Aquellos que se mencionan en el Artículo 113 de esta Ley de Aguas Nacionales.

Bancos del agua.- Instancias especializadas de la Comisión Nacional del Agua, responsables de brindar

servicios de asesoría y gestión en materia de trans-misión de derechos.

C

Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Co-femer).- Órgano administrativo desconcentrado, con autonomía técnica y operativa, sectorizado a la Secretaría de Economía del Gobierno Federal de Mé-xico. La Cofemer fue creada en el año 2000 median-te reformas a la Ley Federal de Procedimiento Admi-nistrativo. El mandato de la Cofemer es promover la transparencia en la elaboración y aplicación de las re-gulaciones y que éstas generen beneficios superiores a sus costos y el máximo beneficio para la sociedad.

Comisión Nacional del Agua.- Órgano adminis-trativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con funciones de derecho público en materia de gestión de las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, con au-tonomía técnica, ejecutiva, administrativa, presu-puestal y de gestión, para la consecución de su obje-to, la realización de sus funciones y la emisión de los actos de autoridad que conforme a la Ley de Aguas Nacionales corresponde tanto a ésta como a los ór-ganos de autoridad a que la misma se refiere.

Concesión.- Título que otorga el Ejecutivo Federal, a través de la Conagua o del organismo de cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas competen-cias, para la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, y de sus bienes públicos inhe-rentes, a las personas físicas o morales de carácter público y privado, excepto los títulos de asignación.

Consejo de cuenca.- Órganos colegiados de inte-gración mixta, que serán instancia de coordinación y concertación, apoyo, consulta y asesoría, entre la Conagua, incluyendo el organismo de cuenca que corresponda, y las dependencias y entidades de las instancias federal, estatal o municipal, y los repre-sentantes de los usuarios de agua y de las organiza-ciones de la sociedad, de la respectiva cuenca hidro-lógica o región hidrológica.

Cuenca hidrológica.- Es la unidad del territorio, dife-renciada de otras unidades, normalmente delimitada por una parte aguas o divisoria de las aguas -aque-lla línea poligonal formada por los puntos de mayor elevación en dicha unidad-, en donde ocurre el agua

Page 77: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201368

en distintas formas, y ésta se almacena o fluye has-ta un punto de salida que puede ser el mar u otro cuerpo receptor interior, a través de una red hidro-gráfica de cauces que convergen en uno principal, o bien el territorio en donde las aguas forman una uni-dad autónoma o diferenciada de otras, aun sin que desemboquen en el mar. En dicho espacio delimitado por una diversidad topográfica, coexisten los recur-sos agua, suelo, flora, fauna, otros recursos natura-les relacionados con estos y el medio ambiente. La cuenca hidrológica conjuntamente con los acuíferos, constituye la unidad de gestión de los recursos hídri-cos. La cuenca hidrológica está a su vez integrada por subcuencas y estas últimas están integradas por microcuencas.

D

Demanda de trámites.- La emisión de la Ley de Aguas Nacionales (LAN) en diciembre de 1992, per-mitió un proceso de ordenamiento en los trámites de la Comisión Nacional del Agua, señalando las distin-tas formas en que los usuarios deberían acreditar su legal uso o aprovechamiento de las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, iniciando así un pro-ceso de regularización.

Descarga.- La acción de verter, infiltrar, depositar o inyectar aguas residuales a un cuerpo receptor.

Distrito de riego.- Es el establecido mediante De-creto Presidencial, el cual está conformado por una o varias superficies previamente delimitadas y dentro de cuyo perímetro se ubica la zona de riego, el cual cuenta con las obras de infraestructura hidráulica, aguas superficiales y del subsuelo, así como con sus vasos de almacenamiento, su zona federal, de pro-tección y demás bienes y obras conexas, pudiendo establecerse también con una o varias unidades de riego.

Desarrollo sustentable.- En materia de recursos hí-dricos, es el proceso evaluable mediante criterios e indicadores de carácter hídrico, económico, social y ambiental, que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se fundamenta en las medidas necesarias para la preservación del equilibrio hidrológico, el aprovechamiento y protec-ción de los recursos hídricos, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de agua de las generaciones futuras.

E

Explotación.- Aplicación del agua en actividades en-caminadas a extraer elementos químicos u orgánicos

disueltos en la misma, después de las cuales es retor-nada a su fuente original sin consumo significativo.

G

Gerencia del Registro Público de Derechos de Agua.- Otorga seguridad jurídica a los usuarios de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, salvaguardando los derechos inscritos y vigilando que toda persona tenga derecho a que se le mues-tren los asientos y obtener constancia de los mismos.

Gerencia de Regulación y Bancos del Agua.- A tra-vés de ésta, se crean los mecanismos que permiten regular las operaciones de transmisión de derechos.

Gerencia de Servicios a Usuarios.- Se formó en 1995, como parte de la Subdirección General de Ad-ministración del Agua (SGAA), integrando personal que realizaba las actividades relacionadas con las concesiones y asignaciones de tres gerencias: Aguas Superficiales, Aguas Subterráneas y Calidad del Agua, con el propósito de conformar una sola uni-dad administrativa y poder atender a los usuarios a través de la expedición de títulos de concesión, asig-nación y permisos de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes.

I

Inscripciones.- Las inscripciones generan un asiento registral, en donde las hojas de registro describirán en su carátula los datos de identificación de la ins-cripción en el “Registro”, tales como el número de re-gistro, número de título, nombre del titular, tipo de folio, número de libro y número de foja, fecha y hora de la inscripción, la firma del “Registrador”, descrip-ción del tipo de aprovechamiento, el volumen o su-perficie, el uso, los anexos, el plazo y la vigencia del título de concesión, asignación o permiso.

M

Materiales pétreos.- Materiales tales como arena, grava, piedra y/o cualquier otro tipo de material utili-zado en la construcción, que sea extraído de un vaso, cauce o de cualesquiera otros bienes señalados en Artículo el 113 de la Ley de Aguas Nacionales.

Movimientos.- Las inscripciones a los Títulos de Concesión, Asignación o Permisos ya inscritos en el Registro Público de Derechos de Agua, como son las transmisiones de derechos, prórrogas, modifica-ciones, correcciones, terminaciones y se generan a partir de un segundo asiento registral, en donde las hojas de registro describirán en su carátula los da-

Page 78: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 69

tos de identificación de la inscripción en el “Registro”, tales como el número de registro, número de título, nombre del titular, tipo de folio, número de libro y nú-mero de foja, fecha y hora de la inscripción, la firma del “Registrador”, descripción del tipo de aprovecha-miento, el volumen o superficie, el uso, los anexos, el plazo y la vigencia del título de concesión, asignación o permiso, así como la descripción del tipo de movi-miento inscrito.

N

Normas Oficiales Mexicanas.- Aquellas expedidas por “la Secretaría”, en los términos de la Ley Fede-ral sobre Metrología y Normalización referidas a la conservación, seguridad y calidad en la explotación, uso, aprovechamiento y administración de las aguas nacionales y de los bienes nacionales a los que se re-fiere el Artículo 113 de la Ley de Aguas Nacionales.

O

Organismo de cuenca.- Unidad técnica, administra-tiva y jurídica especializada, con carácter autónomo, adscrita directamente al Titular de la Conagua, cu-yas atribuciones se establecen en la Ley y sus regla-mentos, y cuyos recursos y presupuesto específicos son determinados por la institución.

P

Permisos.- Son los que otorga el Ejecutivo Federal a través de la Conagua o del organismo de cuen-ca que corresponda, conforme a sus respectivas competencias, para la explotación, uso o aprove-chamiento de aguas nacionales, así como para la construcción de obras hidráulicas y otras de índole diversa relacionadas con el agua y los bienes nacio-nales a los que se refiere el Artículo 113 de la Ley de Aguas Nacionales; estos permisos tendrán carác-ter provisional para el caso de la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales en tanto se expide el título respectivo.

Permisos de descarga.- Título que otorga el Ejecutivo Federal a través de la Conagua o del organismo de cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas competencias, para la descarga de aguas residuales a cuerpos receptores de propiedad nacional, a las per-sonas físicas o morales de carácter público y privado.

Persona física o moral.- Los individuos, los ejidos, las comunidades, las asociaciones, las sociedades y las demás instituciones a las que la ley reconozca personalidad jurídica, con las modalidades y limita-ciones que establezca la misma.

Primer asiento registral.- La inmatriculación consis-te en asignar dentro del sistema registral, un número o matrícula, a una concesión, asignación o permiso que no cuente con antecedentes registrales, el cual será progresivo e invariable.

Programa Nacional Hídrico.- Documento rector que integra los planes hídricos de las cuencas a nivel na-cional, en el cual se definen la disponibilidad, el uso y aprovechamiento del recurso, así como las estrate-gias, prioridades y políticas, para lograr el equilibrio del desarrollo regional sustentable y avanzar en la gestión integrada de los recursos hídricos.

R

Registro Federal de Trámites y Servicios (RFTS).- Es un inventario en línea de los trámites y servicios que la ciudadanía puede solicitar ante las institucio-nes del Gobierno Federal, y está a cargo de la Co-misión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), ór-gano desconcentrado de la Secretaría de Economía (SE).

Región hidrológica.- Área territorial conformada en función de sus características morfológicas, orográ-ficas e hidrológicas, en la cual se considera a la cuen-ca hidrológica como la unidad básica para la gestión de los recursos hídricos, cuya finalidad es el agrupa-miento y sistematización de la información, análisis, diagnósticos, programas y acciones en relación con la ocurrencia del agua en cantidad y calidad, así como su explotación, uso o aprovechamiento.

Región Hidrológico–Administrativa.- Área territo-rial definida de acuerdo con criterios hidrológicos, in-tegrada por una o varias regiones hidrológicas, en la cual se considera a la cuenca hidrológica como la uni-dad básica para la gestión de los recursos hídricos y el municipio representa, como en otros instrumentos jurídicos, la unidad mínima de gestión administrativa en el país.

Registro Público de Derechos de Agua (REPDA).- Registro que proporciona información y seguridad jurídica a los usuarios de aguas nacionales y bienes inherentes a través de la inscripción de los títulos de concesión, asignación y permisos de descarga, así como las modificaciones que se efectúen en las ca-racterísticas de los mismos.

Río.- Corriente de agua natural, perenne o intermi-tente, que desemboca a otras corrientes, o a un em-balse natural o artificial, o al mar.

Page 79: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201370

S

Sistema Integral de Administración del Agua (SIAA).- Es una herramienta informática desarrolla-da para llevar a cabo el trámite electrónico a nivel nacional, de las transmisiones de derechos en sus tres modalidades, a través de una plataforma web que permita el registro, control y seguimiento a nivel central, considerando un modelo de datos uniforme y homogéneo que garantice la integridad de la infor-mación.

T

Transmisión de Derechos.- Es el acto jurídico me-diante el cual un concesionario de aguas nacionales (cedente) otorga a otra persona física o moral (cesio-nario), los derechos de en un título de concesión para la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, y de sus bienes públicos inherentes. Para que la transmisión tenga efectos legales debe me-diar resolución positiva de la Autoridad del Agua pre-via solicitud de las partes. La transmisión solo puede ser definitiva parcial o definitiva total.

U

Uso.- Aplicación del agua a una actividad que impli-que el consumo, parcial o total de ese recurso.

Page 80: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 71

Siglas y acrónimos

Anac.- Aguas NacionalesBnac.- Bienes NacionalesCGRLF.- Coordinación General de Revisión y Liquidación FiscalCIS.- Centro Integral de ServiciosCofemer.- Comisión Federal de Mejora RegulatoriaConagua.- Comisión Nacional del AguaDesc.- Descargas de Aguas ResidualesDOF.- Diario Oficial de la FederaciónLAN.- Ley de Aguas Nacionales OCCCN.- Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte OCLSP.- Organismo de Cuenca Lerma Santiago PacíficoOCRB.- Organismo de Cuenca Río BravoOCPN.- Organismo de Cuenca Pacífico NorteOCB.- Organismo de Cuenca BalsasOCPBC: Organismo de Cuenca Península de Baja CaliforniaOCGC.- Organismo de Cuenca Golfo CentroOCPS.- Organismo de Cuenca Pacífico SurOCFS.- Organismo de Cuenca Frontera SurOCAVM.- Organismo de Cuenca Aguas del Valle de MéxicoOCN.- Organismo de Cuenca NoroesteOCPY.- Organismo de Cuenca Península de YucatánOCGN.- Organismo de Cuenca Golfo NortePVI.- Programa de Visitas de InspecciónRepda.- Registro Público de Derechos de AguaRFTS.- Registro Federal de Trámites y ServiciosSectra.- Sistema de Seguimiento y Control de TrámitesSemarnat.- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos NaturalesSGAA.- Subdirección General de Administración del AguaSIAA.- Sistema Integral de Administración del AguaVU Ventanillas Únicas

Page 81: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201372

Índice de ilustraciones

Capítulo 1

Total de trámites recibidos en el SIAA ................................................................................................................................. 2Tramites acumulados recibidos en el SIAA de 2009 a 2012 ......................................................................................... 2Tramites ingresados al SIAA .................................................................................................................................................... 3Plazos de respuesta y cuotas por derechos de expedición y registro para los trámites inscritosen el Registro Federal de Trámites y Servicios ................................................................................................................... 4Demanda de trámites ................................................................................................................................................................ 5Tramites de mayor demanda en 2012 .................................................................................................................................. 6Solicitudes ingresadas en 2012 ............................................................................................................................................... 6Resoluciones emitidas en 2012 .............................................................................................................................................. 6Resoluciones emitidas ............................................................................................................................................................... 7Tipo de resoluciones emitidas en 2012 ................................................................................................................................ 7Tipos de atención a usuarios en los Centros Integrales de Servicio y Ventanillas Únicasa nivel nacional en 2012 ............................................................................................................................................................ 8Asuntos solicitados por usuarios a los Centros Integrales de Servicio y Ventanillas Únicasa nivel nacional en 2012 ............................................................................................................................................................ 8Directorio de Centros Integrales de Servicios (CIS) y Ventanillas Únicas (VU) ..................................................... 9

Capítulo 2

Bancos del Agua en Organismos de cuenca. No. de usuarios atendidos (Enero-Diciembre de 2012) ...........16Oficinas de Apoyo en Direcciones Locales. No. de usuarios atendidos (Enero-Diciembre de 2012) .............16Calificación (porcentual) a la atención del personal de los Bancos del Agua y sus oficinasde apoyo (Enero-Diciembre de 2012) .................................................................................................................................17Calificación (porcentual) a los elementos de apoyo técnico de los Bancos del Aguay sus oficinas de apoyo (Enero-Diciembre de 2012) ......................................................................................................17¿Volverías a utilizar los servicios del Banco del Agua? Porcentaje (Enero-Diciembre de 2012) .......................17Total de solicitudes de transmisión ingresadas en 2012 ..............................................................................................18Solicitudes de transmisión ingresadas en 2012. Tipo CNA-01-013ª ........................................................................19Solicitudes de transmisión ingresadas en 2012. Tipo CNA-01-013B .......................................................................20Solicitudes de transmisión ingresadas en 2012. Tipo CNA-01-013C .......................................................................21Transmisiones de derechos ingresadas en el año 2012 (Total) ..................................................................................22Transmisiones de derechos ingresadas en el año 2012 (Desglose por Tipo de Tramite) ...................................22Vedas de agua subterránea en la República Mexicana ..................................................................................................23Acuíferos sobreexplotados ....................................................................................................................................................24Distribución de la demanda de transmisiones a nivel nacional ...................................................................................24Rango del Total de Transmisiones ........................................................................................................................................25Solicitudes resueltas .................................................................................................................................................................25

Capítulo 3

Inscripciones/Primer asiento registral ................................................................................................................................27Primer asiento registral ...........................................................................................................................................................27Inscripción/Movimientos ........................................................................................................................................................28Movimientos (Tabla) ................................................................................................................................................................28Movimientos (Grafica) .............................................................................................................................................................28Movimientos por entidad federativa ...................................................................................................................................28Prórrogas......................................................................................................................................................................................29Transmisiones .............................................................................................................................................................................29Anotaciones Marginales ..........................................................................................................................................................29Organismo de Cuenca ..............................................................................................................................................................30Inscripciones (SIAA) .................................................................................................................................................................30

Page 82: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 73

Inscripciones electrónicas (SIAA) ........................................................................................................................................30Volúmenes concesionados......................................................................................................................................................31Volúmenes concesionados (REPDA, SIAA, Cifra Integrada) ........................................................................................31Volúmenes y superficies concesionados por tipo de uso y aprovechamientoal 30 de noviembre de 2012 (sistema REPDA y SIAA) ..................................................................................................32Constancias y certificaciones ................................................................................................................................................33Consultas al REPDA ..................................................................................................................................................................33

Capítulo 4

Vistas realizadas ........................................................................................................................................................................35Programa de visitas de inspección 2012 Tipo de visitas realizadas ..........................................................................35Visitas ejecutadas por sector económico ..........................................................................................................................36Porcentaje de visitas por sector económico .....................................................................................................................36Personal acreditado para realizar actividades de inspección (Organismo de Cuenca) .......................................36Personal acreditado para realizar actividades de inspección (Direcciones Locales) ............................................37Conductas susceptibles de sanción más frecuentes ......................................................................................................37Estaciones de medición instaladas al 31/12/12 .............................................................................................................38

Capítulo 5

IPIS de 2011 y años anteriores resueltos en 2012. Avance porcentual anual (Tabla/ Grafica) .......................39Calificación de Procedimientos 2012. Participación (Tabla/ Grafica) ......................................................................40Resolución de Procedimientos calificados en el 2012. Avance (Tabla/ Grafica)...................................................40Resolución de Procedimientos calificados en el 2012. Participación (Tabla/ Grafica) ........................................40Resolución de Procedimientos calificados en el 2012. Participación (Tabla/ Grafica) ........................................ 41Participación por tipo de resolución (Tabla) ..................................................................................................................... 41Total de procedimientos resueltos en el 2012. Participación por tipo de resolución ........................................... 41Participación por tipo de sanción en el total de procedimientos resueltos en 2012 ............................................42Total de procedimientos resueltos en el 2012. Participación por tipo de resolución ...........................................42Resolución de procedimientos calificados en el 2012. Participación (Tabla/ Grafica) .......................................42Resoluciones sin sanción .........................................................................................................................................................43Total de procedimientos resueltos en el 2012. Participación por tipo de resolución ...........................................43Total de resoluciones sin efecto. Participación por tipo de causa 2012 (Tabla/ Grafica)..................................43Ejecuciones 2012. Avance % anual (Tabla/ Grafica) .....................................................................................................43Multas 2012. Avance (Tabla/ Grafica) ...............................................................................................................................44

Capítulo 6

Bancos del Agua en Operación 2008-2010 .......................................................................................................................47Indicador: 3.3.1.- Bancos del Agua y Oficinas de apoyo en Operación .....................................................................48Bancos del Agua y Oficinas de Apoyo en operación 2007 – 2012 ............................................................................49Bancos del Agua en Organismos de Cuenca. Usuarios atendidos (Mayo de 2009 – Diciembre de 2012) ....49Oficinas de Apoyo en Direcciones Locales. Usuarios atendidos (2011-2012) .......................................................50Acuíferos medidos .....................................................................................................................................................................51Acuíferos medidos 2007 – 2012 ..........................................................................................................................................53Acuíferos prioritarios con censados 2007-2012 ..............................................................................................................54Acuíferos prioritarios censados 2007-2012 ......................................................................................................................56Visitas de inspección realizadas ............................................................................................................................................57Visitas de inspección 2007-2012 por organismos de cuenca y direcciones locales .............................................58Visitas de inspección anuales 2007-2012 ..........................................................................................................................58Usuarios verificados respecto a procedimientos administrativos .............................................................................59Usuarios verificados respecto a procedimientos administrativos 2007 – 2012 ...................................................60Instrumentación y ejecución de medidas legales a usuarios que utilicen aguas subterráneassin concesión o descarguen aguas residuales a cuerpos de agua superficiales sin permiso .............................61

Page 83: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 201374

Instrumentación y ejecución de medidas legales a usuarios que utilicen aguas nacionalessin concesión o descarguen sin permiso 2007-2012 ......................................................................................................62Lograr que al año 2012, el 100% de las solicitudes para trámites de competencia de Administracióndel Agua sean resueltas en los plazos establecidos en la Ley, en un ambiente de transparenciay calidad en el servicio en todo el país 2007-2012..........................................................................................................63Avance en la atención a trámites 2007-2012. Avance nacional o promedio 64% ................................................65

Page 84: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), edición 2013 75

Referencias

Ley de Aguas Nacionales1 de diciembre de 1992 (última reforma publicada en el DOF el 08 de junio de 2012).

Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales12 de enero de 1994 (última reforma publicada en el DOF el 24 de mayo de 2011).

Reglamento Interior de la Comisión Nacional del AguaReforma publicada en el DOF el 12 de octubre de 2012.

Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012)Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos,Presidencia de la República, 2007, 318 páginas.

Programa Nacional Hídrico (2007-2012)Comisión Nacional del Agua, (junio de 2008), México, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, 157 páginas.

Estadísticas del Agua en México. Edición 2012Comisión Nacional del Agua, (agosto de 2013), México, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, 134 páginas.

Page 85: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

Esta publicación forma parte de los productos generados por la Subdirección General de Administración del Agua cuyo cuidado editorial estuvo a cargo de la Coordinación General

de Comunicación y Cultura del Agua de la Comisión Nacional del Agua. Y fue creado en Adobe InDesign CS5, con la

fuente tipográfica Soberana Sans y Soberana Titular en sus diferentes pesos y valores, y se utilizó papel reciclado para su elaboración. Se imprimió en diciembre de 2013 en los talleres

de XXXXXXXXXXX, Av. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX México, D.F.

El tiraje fue de 2 500 ejemplares.

Agradecimientos

Nuestro agradecimiento a las áreas de la Conagua que participaron en la elaboración de este documento, en

especial a las Gerencias adscritas a la Subdirección General de Administración del Agua por su invaluable apoyo.

Para cualquier sugerencia comunicarse al teléfono (55) 51 74 40 00 extensiones 4415 y 1591, o a través

del correo electrónico: [email protected]

Page 86: Compendio Estadístico de Administración del Agua (CEAA), …€¦ · asignación, permisos y movimientos, entre otros; generados por transmisiones de derechos, co-rrecciones, terminaciones,

www.semarnat.gob.mxwww.conagua.gob.mx

El agua nos une,Cuidarla es compromiso de todos