Compendio

78
Entrevistas en la contraportada de M2 (El Mundo)

description

Algunos artículos

Transcript of Compendio

Page 1: Compendio

Entrevistas en la contraportada de M2 (El Mundo)

Page 2: Compendio

EL MUNDO. MARTES 3 DE MAYO DE 2011

M216

BEATRIZ PULIDOEl despacho de la Fundación del 2 de mayoque dirige es un fortín lleno de cajas y de li-bros que llegan hasta el techo. Se nota queno lo ocupa habitualmente pues a los obje-tos les falta algo de la vida que otorga el ro-ce con su poseedor. Fernando García de Cor-tázar se considera medio madrileño, «por-que los vascos nacemos donde queremos».Habla tan rápido como su boca le permite,lo que indica que su pensamiento vuela.

Pregunta.— Alguien le describía como je-suita, díscolo y provocador.

Respuesta.— (Se ríe) Defiendo mi liber-tad, pertenezco a una institución que fomen-ta la libertad de los sujetos y entiendo quehay que suscitar, emocionar, alertar y... ¡gue-rra a la vulgaridad!

P.— Le concedieron la Orden de las Pal-mas Académica de Francia, ¡por reivindicarla nación española!

R.— Eso es lo que me dijo el embajadorcuando me la impuso: «Usted ha contribui-do a construir la identidad de la nación es-pañola y eso es bueno para la Humanidad».

P.— Alguien que es capaz de vender tan-tos libros de Historia como usted debe de te-ner poder.

R.— Prefiero la influencia al poder. Intuyoque puedo ser influyente. Miles de ciudada-nos españoles han podido configurar la ideaque tengan de España a través de mis libros.

P.— Decía usted: «He hecho historia contrael pesimismo y contra los mitos del fatalis-mo». ¿Tan pesimistas somos los españoles?

R.— Somos pesimistas respecto de nuestrapropia nación. Muchas veces ese mito ha ve-nido dado por grandes poetas y escritoresque han cantado el dolor y que han insistidoen esa idea del naufragio, que diría Machado.

P.— Según Pérez Reverte, el 2 de mayo nofue un movimiento patriótico, sino un día decabreo.

R.— ¿Pero por qué existe ese cabreo? por-que consideraban a los franceses ajenos aellos. En ese sentido es un movimiento pro-tonacional, anterior a la construcción de lanación. Sería una pena decir que Daoíz y Ve-larde mueren por un cabreo.

P.— ¿España es una nación inacabada oinacabable?

R.— Puede ser inacabable en el sentido de

que necesitamos un plebiscito diario. Todoslos días hay que complementar la nación. Esalgo que está en movimiento y que no sepuede dar por terminado. Habríamos de imi-tar el modelo de los nacionalistas, que se de-finen como un pueblo en marcha.

P.— O sea que seguirá habiendo problemaespañol dentro de 100 años.

R.— Me gustaría pensar que no en lasmismas líneas de discutir la existencia de lanación. Es algo insólito en Europa que unpaís con las fronteras diseñadas desde el si-glo XV y con el árbol genealógico más fron-doso se siga preguntando ¿qué es España?en lugar de decir construyamos España.

P.— ¿Para qué le sirve a un ciudadano dea pie la identidad nacional?

R.— Para afirmarse en sus derechos y liber-tades individuales y para defenderse de losabusos del poder. Nos sirve para ser ciudada-nos y no siervos como en el Antiguo Régimen.

P.— ¿Parece que la identidad nacional pasahoy más por el deporte que por la Historia?

R.— Efectivamente, los grandes movimien-tos de masas vienen hoy dados por las grandesemociones relacionadas con el deporte. Cons-truye más la nación Induráin con sus éxitos enel Tour que las que las declaraciones de los po-líticos. Cuando ganó la selección el Mundialcantaban soy español tanto las señoras Cha-nel, como los jóvenes con greñas y camisetasdel Che Guevara o de Metallica.

P.— Hobsbawn decía que las sociedades

basadas en el individualismo están concebi-das para que tengan unas débiles identida-des colectivas.

R.— Pero la nación nunca debe apagar alindividuo. El problema con los nacionalis-mos es que muchas veces imponen la na-ción al individuo y los derechos colectivos alos individuales.

P.— «La Historia tiene que hacerse dueñade la calle», decía usted.

R.— Los historiadores debemos intentarque nuestros libros se lean en el Metro o enla calle. Para eso debemos aprender a comu-nicar y escribir mejor. La Historia ayuda aluchar contra los absolutos. Nos sirve paratransmitir la utopía, entendida como deseode cambio y de hacer una sociedad mejor.

P.— Usted va a entrar ahora en el terrenode la novela histórica.

R.— Sí, estoy a punto de terminar mi pri-mera novela ambientada en la Europa deentreguerras en América y Europa.

P.— Decía Azorín «Vivir, es ver volver».R.— Aunque sea historiador mi visión de la

vida tiene que ver más con el futuro que conel pasado. Tengo un gran sentido vitalista.

FERNANDO GARCÍA DE CORTÁZAR / HISTORIADOR

«Intuyo que puedo ser influyente»

CON MUCHA CARA / «La identidad nacional nos sirve para ser ciudadanos y no siervoscomo en el Antiguo Régimen» / «Sería una pena decir que Daoíz y Velarde murieron porun cabreo» / «Estoy a punto de terminar mi primera novela histórica» / «Aunque seahistoriador mi visión de la vida tiene que ver más con el futuro que con el pasado»

Origen. Bilbao, 1942.Currículo. Es catedrático de HistoriaContemporánea de la Universidad deDeusto, de la Fundación Vocento y de laFundación 2 de Mayo. Ha sidocondecorado con la Orden del MéritoConstitucional de España. Ha escritomás de 60 libros. Su Breve Historia deEspaña ha sido uno de los best sellers

más importantes de la historiografía enlos últimos años.Aficiones. «Charlar, caminar y el mar».Virtudes. «La laboriosidad».Defectos. «Habría que preguntárselo amis enemigos».Debilidades. «La capacidad de serengañado por personas que considerobuenas».

RETRATO

«Cuando ganó la selección elMundial, cantaban ‘soy español’las señoras Chanel y los jóvenescon camisetas del Che»

Fernando García de Cortázar el pasado sábado en la Plaza del 2 de Mayo. / ANTONIO HEREDIA

Page 3: Compendio

EL MUNDO. SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2010

M220

BEATRIZ PULIDOEs una mujer muy aérea. Alcanza a su interlo-cutor, como lo hacen sus poemas, como olassignificativas, que tocan y marchan. Autodeno-minada «practicante convulsa de la disper-sión», Ajo se dedica desde hace varias décadasa cultivar brevedades. Dirige el festival de poe-sía Yuxtaposiciones que se ha celebrado estosdías en la Casa Encendida.

Pregunta.— Lo de agitadora lo llevaba enlas venas.

Respuesta.— Soy agitada y bastante agita-dora. La dispersión misma me hace andar en-redando desde pequeña. Lo mismo te bailabajotas, que hacía una obra de teatro, que canta-ba a la Virgen. Todo lo hago por eludir esa in-felicidad que nos acosa a todos.

P.— ¿Y la evita?R.— A veces me agarra pero no todas las ve-

ces que lo intenta.P.— ¿Quién le mostró el arte de componer?R.— Estoy influida por todo lo que me gus-

ta y lo que no me gusta. No sé donde empiezalo mío y dónde acaba lo del otro.

P.— ¿Nunca frecuentó la poesía de salón?R.— La poesía oficial me espeluzna. Me lla-

mo micropoeta para alejarme de eso. Reinven-to el camino que quiero transitar: es más difí-cil pero más divertido.

P.— ¿La oda que ha levantado usted en tor-no a lo breve, tiene que ver con la impaciencia?

R.— La gente cada vez tiene menos tiempo.Hacen cosas que habían planeado ya hace tresmeses. Se roban el tiempo a sí mismos, cuan-do la improvisación está dentro del bocadillo.

P.— Jamás declamaría un micropoema en...R.— Quizás en un mitin del PP. Aunque una

vez le canté a Rajoy en un mitin en Pontevedracon un megáfono: «Dan dolor de gratis en elabismo de los demás».

P.— ¿Y qué hacía usted en un mitin de Ra-joy?

R.— (Se ríe) Nada, yo pasaba por allí.P.— ¿Es sólo el tiempo lo que separa a un

poema de un micropoema?R.— No, más bien es la vocación de ser en-

tendido casi instantáneamente lo que les aleja.P.— Es como un Haiku sin esa vocación tan

trascendente.R.— Mama de muchos sitios: de la gregue-

ría, del Haiku, del refrán, del eslogan publici-tario, del ripio, de todas esas cosas que no pe-

san y que se entienden como un disparo.P.— Dice que escribe para saber lo que sien-

te y piensa. Escribe para verse.R.— Sí y ver a los demás. En el fondo todos

somos la misma persona.P.— ¿Ajo Micropoetisa es un personaje?R.— No, lo que ves es lo que hay. Todos lle-

vamos una máscara pero yo trato de ir sin ella.Cada vez estoy más cerca de lo que quiero sery de lo que creo que soy.

P.— Es feminista.R.— Con el desequilibrio que hay, no me

queda más remedio. Los que parten el bacalaoen el siglo XXI siguen siendo hombres. Quedatodo por hacer.

P.— ¿Algún otro movimiento que declarar?R.— Estoy a favor de la legalización de to-

das las drogas. Soy antiprohibicionista decla-rada y practicante. Estoy a favor con todo loque tenga que ver con el sentido común y elsentido de lo común.

P.— Es una punki del siglo XXI.R.— No sé en qué ha quedado el punk, hija.

No sé lo que soy. Lo he sido, pero más bien devocación.

R.— ¿Le gusta este Madrid más que el ante-rior?

R.— Me gustan todos. En cada Madrid teencuentras con unas personas que hacen quela ciudad sea una u otra. Creo que también melo estoy inventando sobre la marcha.

P.— Decía Platón que «al contacto del amortodo el mundo se vuelve poeta».

R.— El amor es lo único que puede venir alrescate.

P.— ¿Le inspira más el desamor?R.— Cuando estás enamorado estás más

ocupado y tienes menos tiempo de concretar.Te gusta compartirte. En el desamor buscas elrecogimiento y la soledad, lamerte las heridas.Soy más prolífica cuando estoy así.

P.— ¿Qué le gustaría poseer que no tengaaún?

R.— Es que tengo todo lo que quiero. Notengo casa, ni coche, ni hijos pero no sé si losquiero. No me adscribo a ninguna manera devivir.

P.— Poeta de culto, ¿le gusta la idea?R.— (Se ríe) No, porque eso es que te dan

carpetazo. Yo he enredado mucho y poco a po-co he ido creando una microleyenda. Si no meconociera a mí misma, creo que me resultaríaatractiva.

P.— Más de 2.000 páginas web hablande usted.

R.— Hace cuatro años, al buscar micropoe-ma en Internet no venía y me corregía pregun-tándome: «¿No estará usted buscando micro-pene?». Ahora ya no (Se ríe).

AJO / MICROPOETA

«Me invento Madrid sobre la marcha»

CON MUCHA CARA / «La poesía oficial me espeluzna» / «Me estoy tuneando con lo que quieroque sea mi vida» / «Con el desequilibrio que hay no me queda más remedio que ser feminista» /«Si no me conociera a mí misma, creo que me gustaría» / «Hace cuatro años, micropoema noaparecía en internet y me corregía preguntándome: ‘¿No estará usted buscando micropene?’»

Origen. Palencia, 1963.Currículo. Comenzó su andadura artísticaen los 80 al frente de uno de los primerosgrupos punk femeninos. Fundó el sellodiscográfico Por Caridad Producciones yel grupo Mil Dolores Pequeños. Desde2001 es codirectora del festival de músicaexperimental Experimentaclub y delfestival de poesía Yuxtaposiciones.

Colabora en el programa de Radio 3Música Estres. Ha publicadoMicropoemas y Micropoemas 2.Aficiones. «La gente. Soy granadmiradora del paisaje humano».Defectos. «La dispersión».Virtudes. «La dispersión misma esremedio y veneno».Debilidades. «No lo quiero decir».

RETRATO

«Todos llevamos una máscara,pero trato de ir sin ella. Cada vezestoy más cerca de lo que quieroser y de lo que creo que soy»

La micropoetisa Ajo se dedica desde hace varias décadas a cultivar brevedades. / ALBERTO DI LOLI

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 4: Compendio

EL MUNDO. VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

M224

BEATRIZ PULIDO«Es difícil ser un fotógrafo a plena dedicacióny ser a la vez un ser humano completo». Es al-go que Alex Webb, uno de los mejores fotó-grafos del momento y presidente de la agenciaMagnum, asegura haber aprendido con losaños. Ayer recibía el Premio Internacional deFotografía Alcobendas.

Pregunta.— ¿Padece deformación profesio-nal? ¿Ve fotos por todas partes?

Respuesta.— Siempre veo las posibilidades,incluso cuando no trabajo, pero entonces voymás despistado. Cuando llevo mi cámara y mededico a hacer fotografías, me centro comple-tamente.

P.— Usted dice que es más poeta que narra-dor, ¿es como decir que es más artista que fo-toperiodista?

R.— Los términos fotoperiodista o artistason ambiguos. La fotografía funciona en granmedida como la poesía: a través de la suge-rencia. Hay un instante que capta la fotografía.Todo lo demás, ni si quiera existe. Queda a laimaginación del que la mira.

P.— Tiene estudios de Literatura y de Histo-ria. ¿Siente mayor predilección con el hecho li-terario que con el acontecimiento histórico?

R.— Mis raíces están más en el aspecto lite-rario, pero mis fotografías también tienenapuntes históricos, aunque en el sentido gene-ral del término, es decir, en cuanto al curso dela vida y del mundo.

P.— Como mago del color que es, ¿qué tonosaprecia en la capital?

R.— Fotografié Madrid a finales de los 90.En ciertas épocas del año tiene unas posibili-dades lumínicas maravillosas. Hay una lumi-nosidad que se percibe en sus calles, sobre to-do a última hora de la tarde.

P.— ¿Algún lugar especial?R.— Recuerdo los paseos por la Gran Vía,

con esa sensación exultante que ofrecían lascarteleras gigantescas de los cines. La luz aquítiene una calidad más seca que la de los trópi-cos, pero es muy clara, muy brillante.

P.— Lo que sí habrá notado es que está siem-pre en construcción.

R.— (Risas) Eso sí que es cierto.P.— ¿Qué hace el presidente de Magnum?R.— (Risas) Esa es una buena pregunta. En-

tre otras cosas, preveo cuáles serán las activi-dades de la agencia a lo largo de todo el año.

Compruebo su supervivencia económica...P.— ¿La tiene asegurada?R.— Hay que tener en cuenta que el pano-

rama fotográfico está sufriendo unos cambiosa gran velocidad. En esta supervivencia, el mo-delo de Magnum que se estableció desde elprincipio tenía que ver con trabajar con revis-tas. Eso se acabó. Los fotógrafos de Magnum,como el resto, tienen que luchar para ver cómosacan adelante sus proyectos. No es fácil.

P.— Eso le quitará tiempo para callejear conla cámara.

R.— Sin duda. La presidencia es una cargapesada.

P.— ¿A los criterios de autoría e indepen-dencia que definían los valores de Magnum sele ha sumado algún otro con el tiempo?

R.— Creo que lo realmente único de todoslos fotógrafos integrados en Magnum, ademásde los que has mencionado, es el sentido de ex-ploración del mundo a través de una cámara.

P.— En esa lista de fotógrafos de Magnum,sólo una española: Cristina García Rodero.

R.— (Risas) Desgraciadamente, es cierto.P.— ¿Por falta de conocimiento o falta de

adecuación a los criterios de Magnum?R.— No es nada objetivo. Simplemente, se

dan una serie de circunstancias. Hay extraor-dinarios fotógrafos que no pertenecen a Mag-num. Por ejemplo, no tengo ni idea de por quéen los últimos años se han integrado muchísi-mos italianos.

P.— La lista de espera debe ser enorme.

R.— Hay mucha gente que quiere entrar pe-ro es un sitio complejo y no todo el mundo en-caja. No sólo por motivos profesionales. Unade las cosas que me atrae de Magnum es queaunque el mundo nos diga ‘usted es el mejorfotógrafo del mundo’, cuando uno vuelve aMagnum eres uno más y sólo tiene un voto.

P.— ¿Hacia dónde va la fotografía?R.— Sencillamente, no lo sé. No sé qué va a

ocurrir con Internet, por ejemplo. Para los fo-tógrafos, de momento, parece que existe comoherramienta de promoción o centro de debate,pero aun así casi nadie recibe fondos para rea-lizar fotografía específica para ese medio.

P.— ¿Y en cuanto a usted?R.— Lo que tengo que hacer para sobrevivir

como fotógrafo es mucho más variado que ha-ce 15 años. Entonces trabajaba casi siemprepara revistas. Ahora realizo talleres, doy con-ferencias y aún hago de comercial. La fórmu-la para la supervivencia cambia de año en año.

P.— ¿Añora el pasado?R.— Creo que sí. Antes, para realizar un

proyecto concreto, la posibilidad de que pu-diera encontrar una revista era mayor. Hoy telanzas y no sabes en qué acabará tu trabajo.

ALEX WEBB / PRESIDENTE DE LA AGENCIA MAGNUM

‘La fotografía funciona como la poesía’

CON MUCHA CARA / «La luz aquí tiene una calidad más seca que la de los trópicos, pero esmuy clara, muy brillante» / «La fórmula para la supervivencia del fotógrafo cambia de año enaño» / «Ser presidente de Magnum es una carga pesada» / «Aunque seas el mejor fotógrafo delmundo, cuando vuelves a Magnum eres uno más» / «No sé hacia dónde va la fotografía»

Origen. San Francisco, EEUU, 1952.Currículo. Estudió en el CarpenterCenter for the Visual Arts, en laUniversidad de Harvard. Ha trabajadopara revistas como Life, Geo y The NewYork Times Magazine y en 1976 se unióa la agencia Magnum como miembroasociado, llegando a ser miembrocompleto en 1979. Desde el pasado

verano preside la agencia.Aficiones. «Navegar, leer, el cine».Virtudes. «Esa obsesión que resulta unproblema para la persona seguramentele viene bien al fotógrafo».Defectos. «El nivel de obsesión quetengo como fotógrafo le pasa factura alresto de mi vida».Debilidades. «La resistencia al cambio».

RETRATO

«Desgraciadamente, sólohay una española en Magnum,Cristina García Rodero,pero no es nada objetivo»

Alex Webb recibió ayer el Premio Internacional de Fotografía Alcobendas. / OSCAR MONZÓN

Cop

ia p

ara

sofr

es (

bval

le@

sofr

esam

.com

)

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

307771

1337000

20/11/2009

MADRID

24

1

Tarifa (€): 13290

Page 5: Compendio

EL MUNDO. MARTES 4 DE ENERO DE 2011

M216

BEATRIZ PULIDODice que pierde todo, así que lleva el mone-dero, las llaves, el móvil, y todos los objetos,sujetos al bolso con cables. Bueno... a la ma-leta con ruedas en la que carga un presentelleno de trabajo. Vuelve a traer a la capital Mimapa de Madrid, esta vez al Centro Dramá-tico Nacional. Tiene buen sentido del humorque expresa sin reírse y confiesa que cual-quier cosa es susceptible de apasionarle.

Pregunta.— ¿A dónde le ha llevado esapasión tan abierta a todo?

Respuesta.— Pues a verme a las cuatro dela mañana yo sola, en mi casa, viendo unpartido de rugby, o un combate de boxeo, al-go que jamás me hubiera imaginado.

P.— ¿Hay algo a lo que no le haya encon-trado el punto?

R.— Al ping pong, pero todo lo demás encuanto le meto un poco la uña y empiezo aescarbar...

P.— Hablando de escarbar... ¿Cómo es sumapa de Madrid?

R.— Creo que todos tenemos un mapapreferido. Para mí el paseo que va de Visti-llas a Ópera; también tengo un recorrido deparques: el parque Atenas, parque del Moro,los jardines de Sabatini...

P.— ¿Qué dejaría fuera del mapa?R.— Gran cantidad de coches y de chori-

zos y algunas obras mal hechas.P.— ¿Cómo cuál?R.— Pues me parece una aberración ha-

ber hecho una salida del Cercanías en unaplaza tan pequeña como la Puerta del Sol.

P.— ¿No ve la necesidad?R.— Nada, se podía haber sacado en Ópera

o en Santo Domingo. Un día va a ocurrir unadesgracia. Aparte de las colas de las loterías,las rebajas y el saldo, está la otra de las male-tas. ¿Qué hace en Sol la gente con una maleta?

P.— Ésa es una buena pregunta.R.— Una obra mastodóntica que cuesta

una pasta. A mí me ha puesto de muy malhumor. Bueno, yo he visto una cosa insólita:un guardia de movilidad dirigiendo la circu-lación de la gente: «No se paren por favor, si-gan, sigan».

P.— Un poco vocación de concejala de ur-banismo sí que tiene usted.

R.— Yo creo que la tenemos todos los ma-drileños. Soy de las pocas que ha vivido

siempre en el centro. A mí la gente no memolesta, pero yo lo que he visto los últimosaños en el Puente de la Constitución no tie-ne nombre y lo que me quedaba por ver eraa los guiris con maletas de 80 kilos en plenoSol con cara de susto.

P.— De todas formas creo que hay que es-tar hecho de una pasta especial para vivir enel centro.

R.— Lo reconozco, pero a mí no me im-porta. Mira, el autobús 3 que viene de laPuerta de Toledo y se mete por el centro. Medecía el conductor que le encantaba esa lí-nea porque, con las obras, las manifestacio-nes y las concentraciones, nunca sabía cuáliba a ser la ruta al día siguiente. Eso es loque tiene también el centro, ahí está la vida.Me gusta mucho esta ciudad, lo reconozco.

P.— ¿Cuántos madriles ha contado?R.— Es que Madrid es infinito. Está el que

conocemos todos; el que no se ve; el queaparece en la función que es el Madrid queestá desapareciendo; el emergente. Hacecinco años la calle en la que vivo, la de la En-comienda estaba llena de ultramarinos, pa-naderías y bares. Ahora hay un ultramarinoy 37 tiendas de chinos.

P.— Es un Madrid desconocido.R.— El que ves hoy no lo reconoces ma-

ñana. Por una parte creo que hay que adap-tarse. Por otro lado, los responsables teníanque tener más tacto. No creo que sea buenotener una ciudad tan cambiante.

P.— ¿Cómo es este mapa de Madrid queha dibujado Margarita Sánchez, la autora dela obra?

R.— Es el que está desapareciendo, el delos inadaptados a los que el tiempo y las cir-cunstancias les han congelado. Algo quepuede ocurrir en los barrios típicamente ma-drileños, que no se han acostumbrado a queno exista más el bar Las Gambas de San Ca-yetano y sí el chino de turno.

P.— ¿Qué es lo mejor de Madrid?R.— La adaptación es una cualidad. Y una

apertura mental que tiene que ver tambiéncon las grandes ciudades. No nos asustamosde nada. Si vives en comunidad, o estásabierto a cualquier novedad o te mueres.

P.— ¿Cree que el género que mejor le sien-ta a Madrid es el humor negro?

R.— Seguro, porque desde Valle-Inclán esehumor está presente. Reírnos de nosotros mis-mos de forma socarrona es muy madrileño.

P.— Esta obra es su forma de saldar unadeuda con los autores contemporáneos.

R.— Yo, como con la nouvelle cuisine, lointento. Leo muchísimo, pero me cuesta ena-morarme y engancharme a los textos.

AMELIA OCHANDIANO / DIRECTORA Y ACTRIZ

‘El Cercanías de Sol es una aberración’

CON MUCHA CARA / «Todos los madrileños tenemos vocación de concejales de urbanismo» /«Reírnos de nosotros mismos de forma socarrona es muy madrileño» / «No creo que sea buenotener una ciudad tan cambiante» / «Todos tenemos un mapa preferido. Para mí el paseo que vade Vistillas a Ópera» / «Si vives en comunidad, o estás abierto a cualquier novedad, o te mueres»

Origen. Madrid, 1959.Currículo. Desde 1982 pertenece a lacompañía Teatro de la Danza de Madrid.En teatro ha llevado a escena obras comoLa gaviota de Beckett, Los días felices, Elcaso de la mujer asesinadita, La casa deBernarda Alba, con la que obtuvo elPremio Rojas a la mejor dirección, y Lacasa de muñecas de Ibsen. En cine ha

trabajado en largometrajes como Hola,¿estás sola? y Amores que matan, de IciarBollaín, Entre las piernas, de GómezPereira y Eso, de Fernando Colomo.Aficiones. «Me gusta todo. Así quenunca me aburro».Debilidades. «El buen vino tinto».Virtudes. «La ilusión».Defectos. «Que soy muy pesada».

RETRATO

«Madrid es infinito. Está el queconocemos todos; el que no se ve;el que aparece en la función, quees el que está desapareciendo...»

Una mujer contempla la ‘estatua’ de Amelia Ochandiano en el Paseo de Recoletos. / SERGIO ENRÍQUEZ

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 6: Compendio

EL MUNDO. VIERNES 19 DE MARZO DE 2010

M220

BEATRIZ PULIDOHa vestido botellas de cava, relojes, perfu-mes, ha diseñado el maillot del ganador de lapróxima vuelta a España. Custo Dalmau seatreve con todo. Ayer presentaba la HarleyCusto, una espectacular motocicleta que sesubastará próximamente con fines solidarios.Habla en plural, sin olvidar en ningún verboa su hermano David, que completa su marcaCusto Barcelona. Llegó vestido de Custo, sinartificios, con la simpleza y la llaneza de al-guien que ha digerido bien el éxito.

Pregunta.— La Harley Davidson es sinóni-mo de rebeldía y de libertad ¿cómo anda us-ted de los dos atributos?

Respuesta.— Te diría que bastante bien.P.— ¿Hace falta una causa para la rebeldía?R.— No, es una manera de ser.P.— ¿Qué le queda a Custo Dalmau del gim-

nasta campeón de España?R.— Mucho, una época que duró 14 años,

Me enseñó que sin disciplina y sacrificio es di-fícil llegar a dónde quieres.

P.— ¿Y del aventurero que dio la vuelta almundo?

R.— De eso me queda todo, la vida para míes una aventura.

P.— ¿Si me encomendara a usted, ÁngelCustodio, que conseguiría?

R.— (Se ríe) No lo sé. Te pediría que no lohicieras.

P.— Pero no todo el mundo puede encomen-darse a su estilo.

R.— Que va, es una cosa que se dice perono es así. Nuestro producto es totalmente de-mocrático. Consigues productos de Custo atodos los precios. Pero para nosotros la cali-dad es lo primero y eso no lo sacrificamospor abaratar costes.

P.— Habla de democracia, pero de todos losmuñecos usted decidió vestir a la Barbie.

R.— Eso fue un proyecto de colaboraciónque hicimos para su aniversario. Como lonuestro es vestir mujeres, lo creímos perti-nente.

P.— ¿Alguien le sigue llamando ÁngelCustodio?

R.— Es que nadie me ha llamado así nunca.A mí me decían Custodio. Tampoco conozco aotra persona que se llame así excepto mi pa-dre, y no sé de dónde sacaron el nombre.

P.— Quizá a sus padres les gustaría haber

parido a un místico.R.— (Se ríe) Te aseguro que no, que es una

cosa de tradición familiar.P.— Digamos que no tuvieron un hijo místi-

co pero sí visionario.R.— Yo diría que entusiasta.P.— No se considera un artista.R.— No, yo soy un entusiasta del trabajo

creativo.P.— ¿Es usted igual de osado en las demás

facetas de su vida?R.— Creo que tienes que ser equilibrado en

todo lo que hagas y eso es lo que procuro.P.— Pero le debe costar cada vez más sor-

prender.R.— No. Hay detrás una mecánica y muchas

horas de trabajo. Nosotros no tenemos la suer-te de tener a la inspiración detrás, pero conta-mos con una buena capacidad de trabajo y ga-nas de experimentar. No nos asusta tener quesorprender porque sabemos que con seis me-ses de trabajo vamos a sorprender siempre.

P.— Pero sí que posee cierta inspiración.R.— Es más cuestión de decisión. Es cierto

que siempre hay algo que te hace tomar unadirección, pero al final tienes que decidir cuálserá el camino de la sorpresa.

P.— ¿Tiene muchos enemigos?R.— (Se ríe) Espero que no.P.— Hubo mucha gente que se alegró por-

que los de la Warner pidieran cárcel para us-ted por lo del presunto plagio del pájaro Piolínen sus camisetas.

R.— Eso seguro, porque vivimos en el paísdel morbo. Aunque eso ocurre en casi todaspartes. Todo lo que genere morbo crea unacierta ilusión.

P.— ¿Y qué pasa con el pájaro?R.— Fue una noticia muy exagerada. En 29

años hemos hecho más de 49.000 grafismossin ningún problema hasta 2005, cuando losde la Warner nos dijeron que el pájaro que sa-lía en una de nuestras camisetas se parecía alsuyo. Ha sido archivada dos veces la causa, pe-ro mientras tengan recursos que hacer que loshagan.

P.— ¿Les entiende?R.— Más que eso. Estamos de su parte. La

piratería nos sacude bastante. Sólo digo que nisiquiera hay ni fecha para la vista y mira el rui-do que ha hecho esto.

P.— Dígame algo en lo que jamás veríamosaplicada la customanía.

R.— Pues ‘jamás’ es una palabra que no es-tá en mi vocabulario, porque todo depende delmomento.

P.— ¿Es feliz?R.— Procuro serlo, pero es un trabajo ¿eh?

No es nada fácil.

CUSTO DALMAU / DISEÑADOR

«Vivimos en el país del morbo»

CON MUCHA CARA / «La rebeldía es una manera de ser» / «La vida para mí es una aventura»/ «Nuestro producto es totalmente democrático» / «No soy artista, soy un entusiasta deltrabajo creativo» / «Ser feliz es un trabajo que cuesta mucho» / «La piratería nos sacudebastante» / «No conozco a otra persona que se llame Custodio, excepto mi padre»

Origen. Lérida, 1957.Currículo. Fue varias veces campeón deEspaña de gimnasia deportiva. A los 20años decidió emprender un viaje por elmundo subido en una motocicleta consu hermano David. En California leimpactó la moda surfera y la psicodelia.Los dos hermanos crearon CustoBarcelona a principios de los 80.

Poseen más de un centenar de tiendasen todo el mundo y su marca essinónimo de estilo único y vanguardia.Está casado y tiene cinco hijos.Aficiones. «Estar con mis cinco niños».Virtudes. «El entusiasmo».Defectos. «La impaciencia, aunque nosé si es un defecto».Debilidades. «La pereza».

RETRATO

«Mis años como gimnastame enseñaron que sindisciplina y sacrificio es difícilllegar a donde quieres»

El diseñador catalán Custo, sobre la Harley Davidson que ha customizado. / BEGOÑA RIVAS

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 7: Compendio

EL MUNDO. JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

M220

BEATRIZ PULIDO

El polifacético Leo Brouwer figura entre losmás reconocidos músicos del mundo, de

hecho es el más programado de los vivos. LaSGAE le ha organizado un homenaje que in-cluye un concierto que se celebra el viernes 25en el Auditorio Nacional (gratuito). El músicocubano acaba de cumplir los 70. Tiene el in-genio intacto y su creatividad no se queda en-claustrada en los dominios de la música.

Pregunta.— En 2008 creó unas 20 obrasaproximadamente, ¿cuándo duerme?

Respuesta.— El problema es que me di-vierto trabajando con el mayor rigor. En estemismo momento veo una mesa, un candela-bro. Hay estructuras en este patio... Si sigo mehago insoportable. Mejor me callo la boca.

P.— Es usted como un Bach del sigloXX/XXI.

R.— Te voy a grabar eso.P.— Desde luego en abundancia no le va a

la zaga.R.— Ya quisiera yo.P.— Si le pidieran que donara su cerebro a

la Ciencia, ¿lo haría?R.— No, porque Karajan donó el suyo y aún

no se saben los resultados (se ríe).P.— ¿Qué hace cuando no se dedica a la

Música?R.— Prefiero no comentar (Se ríe).P.— Es usted optimista, ¿cree que el ser hu-

mano tiene solución?R.— No soy tan optimista. El ser humano se

mata a sí mismo.P.— ¿Posee usted más técnica o más talen-

to?R.— Ambas cosas son inseparables. Yo pre-

fiero hablar de cultura y tener una cultura uni-versal lo más amplia que pueda.

P.— Usted se definía como un romántico delsiglo XXI.

R.— En algún momento lo reafirmo porqueestamos aburridos de concebirlo conceptual-mente. Me siento romántico a destiempo

P.— Dígame un tópico de Cuba que sea cier-to.

R.— No es fácil (se ríe).P.— Se acercó a la música atraído por el fla-

menco, ¿ha inspirado éste alguna de susobras?

R.— Lo primero que toqué fue un tanguillosin saber prácticamente. El flamenco es in-

tensidad, algo que se pierde algunas veces enel mundo clásico.

P.— Paco de Lucía dice que tiene una rela-ción de amor odio con la guitarra.

R.— Sin saberlo, él es un genio.P.— Y usted, ¿cómo se relaciona con ella?R.— Es un instrumento fascinante. El me-

jor instrumento portátil. Es sensual: Está pe-gado al cuerpo y tiene forma de mujer.

P.— Pero no lleva ninguna con usted.R.— No, ni compongo con ella. Es muy pe-

ligroso.P.— ¿Por qué?R.— Porque seduce, como la mujer. Prefie-

ro componer con el 100% de la concentración.La seducción es fascinante, pero peligrosa pa-ra la cultura.

P.— Usted que ha creado numerosas ban-das sonoras dígame, ¿a qué hecho histórico legustaría ponerle música?

R.— Me gustaría poder concebir una ima-gen similar a la que se creó en Fantasía paraLa consagración de la primavera, de Stra-vinsky. Es un sueño. Mientras tanto sigo com-poniendo o descomponiendo.

P.— Toca la guitarra con tres dedos por unaccidente, ¿es lo mínimo que hace falta?

R.— Con dos se puede tocar también, peroel gran repertorio sufriría. Yo dejé de tocarporque no me gusta hacerlo con trucos o arti-mañas. Quería hacerlo perfecto.

P.— A la composición le ha venido bien.R.— Sí, pero si no tuviera la necesidad de

componer tan grande sería guitarrista, aúncon tres dedos.

P.— ¿Cree que se hará alguna vez justiciacon la guitarra y entrará en el Olimpo de lamúsica sinfónica?

R.— Depende de los dioses sinfónicos. Ellossí que están en un Olimpo, pero precario. Elmundo sinfónico, al cual pertenezco, va a te-ner que hacer una operación comercial con laópera para poder sobrevivir a la carga audio-visual.

P.— Usted que ha experimentado tanto conla música, ¿ha hecho lo mismo con su vida?

R.— Bastante, pero quizá no lo suficiente.El hombre tiene que vivir una aventura cons-tante para estar vivo y no siempre tiene uno elprivilegio de sufrir y gozar intensamente deuna forma continua.

P.— Sería una locura.R.— Sería un suicidio, pero es importante.P.— Aparte de componer una ópera, ¿qué le

queda por hacer?R.— Mucho. Como casi todos los composi-

tores de mi generación, me encuentro insatis-fecho con casi todo lo que hice y estoy reha-ciendo constantemente las cosas.

LEO BROUWER / MÚSICO

«Me siento un romántico a destiempo»

CON MUCHA CARA / «No donaría el cerebro a la Ciencia porque Karajan donó el suyo y aúnno se saben los resultados» / «Paco de Lucía es un genio, aunque no lo sepa» / «La guitarra essensual: Está pegada al cuerpo y tiene forma de mujer» / «Dejé de tocar porque no me gustahacerlo con trucos o artimañas» / «Me encuentro insatisfecho con casi todo lo que hice»

Origen. La Habana, 1939.Currículo. Compositor, director deorquesta, guitarrista, investigador,pedagogo y promotor cultural. Miembrode Honor de la UNESCO, del InstitutoLatinoamericano de Roma, de laAcademia de Bellas Artes de Granada yCompositor Huésped de la Academia deCiencias y Artes de Berlín. Ha creado un

catálogo de 300 obras y tiene unaextensa discografía. Posee el últimoPremio Nacional de Cine (Cuba)Aficiones. «Todo lo que tiene que vercon el arte que ha creado el hombre».Debilidades. «El amor, mientras másgrande mejor».Virtudes. «Dormir demasiado».Defectos. «Que no duermo».

RETRATO

«Me gustaría poder concebiruna imagen similar a la que secreó en ‘Fantasía’ para ‘Laconsagración de la primavera’»

Leo Brouwer recibirá un homenaje el próximo 25 de septiembre. /ANTONIO M. XOUBANOVA

Cop

ia p

ara

sofr

es (

bval

le@

sofr

esam

.com

)

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

315685

1337000

17/09/2009

MADRID

20

1

Page 8: Compendio

E L M U N D O, M A R T E S 1 6 D E O C T U B R E D E 2 0 0 7

M232

BEATRIZ PULIDO

ste cirujano sevillano, presidente de laSECPRE (Sociedad Española de Cirugía

Plástica, Reparadora y Estética) no conservalos estigmas de su acento andaluz. Admite quetrata de indagar en la personalidad de los pa-cientes antes de meterles el bisturí.

Pregunta.— ¿Por qué la gente que se operamucho se parece cada vez más?

Respuesta.— Porque muchas veces lo queconservan son los estigmas de la cirugía.

P.— De hecho, el estiramiento excesivo dela piel provoca el efecto momia.

R.— Es el efecto acartonado. La cara tieneque ser natural y uno tiene que ser lo suficien-temente artista para dejar la cara rejuveneci-da, que no sin arrugas. No es lo mismo.

P.— Definitivamente, la cara ya no es el es-pejo del alma.

R.— La expresión de los ojos, ése es el es-pejo.

P.— ¿Cuáles son las operaciones reinas?R.— En Occidente, las mamas y las liposuc-

ciones.P.— Dice lo de Occidente porque en Irán,

por ejemplo, es la nariz.R.— Claro, porque es lo único que se ve.P.— ¿Usted es capaz de reconocer un traba-

jo suyo y en una playa soltar eso de ‘¡Ese pechoes mío!’

R.— No, si acaso miraría a la cara de la pa-ciente para poder reconocerla.

P.— Dicen que en el implante de mamas eltacto no engaña.

R.— Sí que engaña porque está detrás de laglándula mamaria e incluso, a veces, despuésdel músculo pectoral. Y si encima tiene un po-co de grasita...

P.— La proliferación del metrosexual, ¿ani-ma un poco las consultas de estética?

R.— Bueno, ya no están de moda, ahoraaparecen más los hombres corrientes.

P.— ¿Cuál es el caso más raro que se ha en-contrado de alguien que se quisiera operar?

R.— Un chico vino una vez para que le saca-ra los ojos porque decía que se parecía a Mi-guel Bosé...

P.— ¿Perdón?R.— El caso es que no se parecía en nada y

cuando yo le dije que no se podía operar se fuea la entrada y comenzó a cantar sus canciones.

P.— ¿Le derivaría a sus compañeros de esté-tica... cerebral?

R.— Más bien.P.— Eso de rejuvenecer a toda costa me

suena a un nuevo mito. En el siglo XXI: Peterpan ha crecido pero no quiere envejecer.

R.— Muchos pacientes rechazan esa sensa-ción incluso más que la propia muerte. Ese mi-to existe en casi todos los pacientes de cirugíaestética.

P.— ¿A qué edad llegan los pacientes?R.— Empiezan con cosas pequeñas en la ca-

ra, cuando están terminando la treintena.P.— El hecho de que España esté a la cabe-

za de los países de Europa que más operacio-nes realiza y el tercero del mundo ¿es paraenorgullecerse o para avergonzarse?

R.— Hay que mirarlo desde el punto de vistapositivo: significa un alto nivel de vida, un am-biente cálido y si a eso unimos el carácter ex-travertido que tenemos los españoles... Es unafán de sentirse siempre mejor.

P.— Dicen que el Yoga facial puede quitar-les el trabajo a ustedes.

R.— Hay que estar predispuesto para haceryoga y nuestras intervenciones duran muy po-co y los resultados son prácticamente inmedia-tos. Buster Keaton me parece que lo practica-ba mucho.

P.— Bueno, si se refiere a que no movía niun músculo... ¿Sabe si envejeció bien?

R.— No lo sé, las fotos que hay eran en blan-co y negro e imagino que estaban muy retoca-das. Además se pintaba.

P.— Y ¿los cirujanos practican eso de ‘en ca-sa del herrero cuchillo de palo’?

R.— Conozco a la mayoría de cirujanosplásticos en España y no hay muchos opera-dos, y el que lo está lo dice sin problemas.

P.— ¿Sin problemas? ¿Y usted?R.— Yo no.P.— No tiene pinta.R.— Quieres decir que lo necesito, ¿verdad?P.— No quería decir eso...R.— Habría un par de cosillas de las que me

operaría pero no tengo tiempo porque sería enla cara, porque tetas no me voy a poner...

P.— Una nunca sabe... En fin. Pechos queestallan en aviones, narices de platino... ¿To-dos esos bulos de dónde salen?

R.— Lo de los pechos, de Ana Obregón y lasnarices, del siglo XVII.

P.— Los viajes ahora incluyen la semana enla playa y la operación.

R.— Es un error, luego llegan y tienen lascomplicaciones de la cirugía que se hicierona 7.000 kilómetros. ¿Dónde reclaman? Yo losé: a los cirujanos españoles que tienen quearreglar los desaguisados que les hicieronfuera.

P.— Pero también vienen extranjeros a Es-paña para hacer lo mismo.

R.— Mal hecho. Al menos en España go-zamos de buenos cirujanos plásticos y aquíno ofertamos un safari o una subida al Ma-chu Pichu.

ANTONIO PORCUNA / CIRUJANO

‘Me operaría de un par de cosillas’

E

CON MUCHA CARA / «Un chico quiso que le sacara los ojos porque se parecía a Miguel Bosé»/ «La gente teme más envejecer que la propia muerte» / «La mayoría de cirujanos plásticos noestán operados» / «Nosotros buscamos rejuvenecer y no quitar las arrugas del paciente» / «Lospacientes empiezan con cosas pequeñas en la cara, cuando están terminando la treintena»»

Antonio, cirujano plástico, reconoce que él no se ha operado de nada . / JOSÉ AYMÁ

Origen. Sevilla.Currículo. Tres décadas ejerciendo lacirugía plástica. Desde febrero es presidentede la Sociedad Española de Cirugía Plástica,Reparadora y Estética (SECPRE). Suformación como especialista la inicia enMadrid, ampliando estudios en diversoscentros extranjeros (EEUU, Reino Unido eItalia). Es miembro de diferentes sociedades

médicas nacionales e internacionales yrealiza su actividad profesional tanto en elámbito público (jefe de Servicio de CirugíaPlástica del Hospital Militar de la Defensa)como en consulta privada.Aficiones. «La hípica».Debilidades. «El trabajo bien hecho».Virtudes. «Ninguna».Defectos. «La impaciencia».

RETRATO

«Los cirujanos españolesluego tienen que arreglar losdesaguisados que le hacena la gente que se opera fuera»

Cop

ia p

ara

reda

ccio

n (r

edac

cion

@sa

nita

ria20

00.c

om)

Page 9: Compendio

EL MUNDO. LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2010

M220

BEATRIZ PULIDOAún sin su nariz postiza y sin maquillaje, lostraviesos ojos azules de David Larible al mirar-te parecen estar urdiendo la manera de sonsa-carte una sonrisa. Colecciona millones de car-cajadas de todo el mundo. Apodado El clownde los clowns, dirige durante estas fiestas el es-pectáculo Vuelve al Price por Navidad (del 3 al9 de diciembre).

Pregunta.— ¿Quién le hace reír a usted?Respuesta.— En este momento Berlusco-

ni (se ríe). En serio, me puedo reír con loscómicos grandes del pasado, con WoodyAllen, pero también con un dibujo animadoo con cualquier cosa de la vida.

P.— ¿Dime de qué te ríes y te diré quiéneres?

R.— Mi sentido del humor se adapta mucho.En los primeros minutos de la actuación séqué tipo de público tengo delante y me adaptoa él. Lo mismo me ocurre si tengo que compar-tir escenario con un cómico.

P.— Maneja todos los humores.R.— No, gozo con todos. Ninguno es me-

jor que otro, todo depende de cómo se ha-gan las cosas.

P.— ¿El clown es un ser necesariamenteoptimista?

R.— Sí, aunque lo pinten siempre como elque se alegra en escena y es un frustrado en lavida privada, no es así. Transmites en escenalo que eres como persona. A mí me gusta verel lado bueno de la vida.

P.— ¿Cuál es su definición de payaso?R.— Es un malabarista de emociones. Un

payaso va a dar y no a recibir. En la pista sa-co todo lo que tengo en mis bolsas y lo doy,y cada persona se lleva lo que más necesita,un poquito de carcajada, un rato de melan-colía, de poesía...

P.— Es usted un poeta.R.— Eso no debería decirlo yo.P.— No, lo digo yo.R.— El payaso tiene que tener una poesía de

fondo en lo que hace. Henry Miller decía queel payaso es el poeta en acción.

P.— Habla usted inglés, francés, español,alemán, italiano, ¿no le parecen demasiadosidiomas para alguien que trabaja en silencio?

R.— Sí, es una paradoja, pero me sirve parahacer estas entrevistas (se ríe).

P.— Su español me suena a México lindo.

R.— Mi esposa es mexicana, así que tengoel acento manito (se ríe).

P.— Dice que es un ciudadano del mundo,¿dónde está su casa?

R.— Mi papá trabajó en el viejo Price, yo en-tonces tenía dos o tres años. Viajo desde quenací, así que mi casa está donde está mi espec-táculo. Si no fuera así me pasaría la vida extra-ñando algo que no conozco.

P.— ¿Cuándo reconoció su vis cómica?R.— En la escuela. Tuve problemas por

eso. Siempre escuchaba la misma frase: «La-rible, eso fue muy chistoso, pero tiene quesalir de la clase». El director me veía fuerade clase y se reía antes de que le explicara loque había hecho.

P.— Se rindieron a su talento.R.— Comprendieron que el placer de escu-

char la risa de mis compañeros era mucho ma-yor que el miedo al castigo. Era un placer casiinhumano. Ahora hago lo mismo.

P.— Y ya no le castigan.R.— Ya no, pero en vez de tener 10 amigos

ahora tengo 1.500 o 2.000. Eso es lo que pien-so del público, que son mis cuates.

P.— Lo tenía muy claro, pero en el escenariono empezó como payaso.

R.— Mi papá me dijo algo que no entendíentonces y sí ahora, que el payaso es el final deun proceso, no el comienzo.

P.— Yo pensaba que todos tenemos almade clown.

R.— Es verdad, pero son muy pocos los que

consiguen sacar el payaso cuando lo necesi-tan. Es el clown el que elige al hombre y no elhombre al payaso.

P.— Dicen que es el payaso más célebre delmundo. ¿Siente esa responsabilidad?

R.— La responsabilidad es parte del juego.Toda mi vida, desde niño, quería ser payaso.Y soñaba con ser el mejor, pero eso no exis-te. Yo trabajo para ser el mejor que puedoser, de lo contrario sería desperdiciar el ta-lento que Dios me dio.

P.— Jerry Seinfeld decía que es más fácil ha-cer reír cuando corren malos tiempos.

R.— La figura del payaso tiene más sentidode ser y más valor cuando la gente tiene me-nos de qué reírse.

P.— Lo ha conseguido todo como payaso.R.— No me halagan los premios tanto co-

mo ver a tres generaciones de una misma fa-milia en el espectáculo mirándome con lamisma mirada.

P.— ¿Qué le inspira?R.— Cualquier cosa de la calle y de la vida.

Observo mucho a los niños y a los borrachos,son los únicos que no tienen control sobre lasituación, no se contienen. Poseen esa libertad.

DAVID LARIBLE / PAYASO

«Soy un malabarista de emociones»

CON MUCHA CARA / «En escena transmites lo que eres en persona» / «En la escuelasiempre escuchaba lo mismo: ‘Larible, eso fue muy chistoso pero tiene que salir de laclase’» / «Es el ‘clown’ el que elige al hombre, y no el hombre al payaso» / «La figura delpayaso tiene más sentido y más valor cuando la gente tiene menos de qué reírse»

Origen. Verona, 1957.Currículo. Forma parte de la séptimageneración de una dinastía de tradicióncircense emparentada con LosTravaglia. Se formó desde niño en todaslas disciplinas del circo y complementósu formación en el Conservatorio y en ladanza clásica. En 1998 obtuvo el premioClown de Plata, en el Festival de

Montecarlo. Un año más tarde obtendríael de Oro. Ha sido galardonado con elPierrot d’Oro a su carrera en el FestivalInternacional de Circo de Budapest.Aficiones. «Compartir con gente queme agrada y quiero».Virtudes. «Respeto la opinión del otro».Defectos. «Soy adicto al trabajo».Debilidades. «La comida»

RETRATO

«Mi papá me dijo algo que noentendí entonces y ahora sí, queel payaso es el final de unproceso, no el comienzo»

David Larible dirige ‘Vuelve al Price por Navidad’. / ÓSCAR MONZÓN

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 10: Compendio

EL MUNDO. LUNES 3 DE ENERO DE 2011

M220

BEATRIZ PULIDOAlberga en el corazón esa paz, esa sencillezque posee el sabio. Majid enseña música, dan-za sufí y misticismo en la Casa Persa, que fun-dó en Madrid hace siete años. Llegó huyendodel radicalismo islámico de su Irán natal. Diceque la vida es bella, «es tan bella que vale la pe-na morir por esa belleza».

Pregunta.— Usted es maestro.Respuesta.— Me llaman así, pero nunca he

dejado de ser alumno. Llevo muchos años en-señando música y sufismo.

P.— Leí una vez que la misión del místico esrecordar al alma su belleza y divinidad.

R.— Lo más grande y bello de esta vida es elhombre y lo más feo es el hombre. El misticis-mo persa desea encontrar esa verdad que estádentro del hombre. Lo llaman el secreto. Rumidice: «Si llegas a ti mismo alcanzarás a Dios».

P.— ¿Cuál es el secreto que ha encontradousted?

R.— Conocimiento, nada más.P.— Y de forma práctica, ¿por dónde hay

que empezar?R.— Por ser consciente de tus actos, de tus

palabras, de tus movimientos.P.— ¿Y qué ocurre después?R.— Que algo se abre y llegas al Amor. Hay

que tener corazón para todos, vengan de don-de vengan.

P.— ¿Cómo deviene uno maestro?R.— Un maestro es un guía. Es uno que es-

tá en el camino, que conoce el camino. Elmaestro te conoce y te señala el camino, que túdebes andar. Éste es largo o corto depende dela madurez de la persona.

P.— ¿Qué hay al final del camino?R.— Dios o la Verdad.P.— ¿Es indispensable tener un maestro?R.— Sin él no puedes caminar, te puedes

perder o volver loco.P.— ¿Cómo se relaciona la música con Dios?R.— Es el mejor elemento para conectar con

el más allá. Las palabras son un invento delhombre. Pero la música, ¿de dónde viene?

P.— Se refiere a la música improvisada.R.— Sí. Mis conciertos los titulo siempre

Música mística y, cuando me preguntan, yo di-go: «No existe la música mística», lo que esmístico es la persona y da igual que lo que unotoque sea flamenco, rock, heavy o rap.

P.— ¿Qué le ocurre durante un concierto?

R.— Me sorprendo a mí mismo. No sé si es-toy en do o en sol y el público siento que estáen el mismo punto. No lo saben, pero están bo-rrachos, embriagados, y así seguirán durantetres o cuatro horas.

P.— ¿Usted huyó de Irán en los 80?R.— Nos engañaron con la revolución. La

cosa se puso dura para los músicos y los dervi-ches. En Europa he aprendido del otro lo quenecesitaba y he ofrecido lo que yo conocía. Alfinal, acabé en Madrid.

P.— ¿Le gusta vivir aquí?R.— Es muy parecido a Teherán. La gente

tiene esta energía de vivir, es muy abierta.Nunca pienso en la religión de la gente, si sonpuros de corazón, para mí son dioses.

P.— ¿Es un derviche?R.— Sí, desde niño participaba en las cere-

monias. El giro es un tipo de baile, más quebaile, es Samá (escuchar con el oído del cora-zón las vibraciones del amor). Esto existe entodo el mundo, no sólo en el sufismo, en el cha-manismo, en el budismo, incluso en la discote-ca puede ocurrir. A veces te pasas 30 años enun templo sufí y jamás has experimentado esavibración que te mueve y estás en una discote-ca y eso te llama. Ese es el misterio, el secreto.

P.— ¿Qué ocurre durante el baile?R.— La idea es llegar al punto cero, al vacío.

Soltarlo todo. Es ese es el trabajo del místico,vaciarse. El hombre tiene dos problemas quegeneran un tercero: tristeza del pasado y mie-do del futuro. Eso provoca que te olvides del

presente. Para estar en el presente tienes queestar vacío, abierto a lo que venga.

P.— ¿Y nunca se marea?R.— (Se ríe) Ese el primer miedo del alum-

no. Pero ni te mareas, ni quieres parar. Son lospensamientos los que te marean. Rumi girabadía y noche. A veces no comía, ni dormía, losotros creían que había enloquecido.

P.— ¿Y cuándo gira usted?R.— Por la mañana, cuando me levanto de

la cama o por la noche. Ahora, al no tener untemplo, lo hago durante las clases.

P.— ¿Los españoles qué tal lo hacemos?R.— Muy bien. La mayoría que viene a las

clases son bailarines. Ellos lo pillan rápido por-que conocen su cuerpo. No es complicado es-te baile, aunque sí filosóficamente hablando.

P.— ¿Y si una no es bailarina?R.— (Se ríe) Yo te digo: «Piensa que no tie-

nes huesos, que todo es carne, que estás suel-ta, porque si estás tensa te mareas seguro».

P.— ¿Danzando ha visto el rostro de Dios?R.— Muchas veces. Llegas al amor, al amor

y sientes que eres una parte de él.P.— ¿Cuál es el peor enemigo del hombre?R.— Él mismo.

MAJID JAVADI / MAESTRO SUFÍ

«Danzando he visto el rostro de Dios»

CON MUCHA CARA / «Lo más grande y bello de esta vida es el hombre y lo más feo es elhombre » / «Hay que tener corazón para todos, vengan de donde vengan» / «Nunca pienso enla religión de la gente, si son puros de corazón, para mí son dioses» / «Durante el baile la ideaes llegar al punto cero, al vacío, soltarlo todo» / «El peor enemigo del hombre es él mismo»

Origen. Hamadán (Irán), en 1962.Currículo. Comenzó desde niño aaprender instrumentos como el tambour ydaf y con 16 años radif (repertorio clásicopersa) con los grandes maestros de laregión. A mediados de los 80 emigra aEuropa, huyendo de la revolución iraní yrealiza proyectos y conciertos enDinamarca, Suecia, Alemania, Reino

Unido y Francia. Hace siete años que llegóa Madrid donde fundó la Casa Persa(www.casapersa.com). En ella imparteclases, cursos y conciertos.Aficiones. «La música, el misticismo».Debilidades. «Trabajo para no tenerdebilidades».Virtudes. «La lucha por la libertad».Defectos. «Soy fumador».

RETRATO

«El hombre tiene dos problemasque generan un tercero: tristezadel pasado y miedo del futuro,que hace que olvides el presente»

Majid Javadi, maestro de música y danza sufí. / DIEGO SINOVA

Page 11: Compendio

EL MUNDO. MIÉRCOLES 5 DE ENERO DE 2011

M216

BEATRIZ PULIDOLlega con un cigarro eléctrico y un maletínlleno de las más increíbles esencias: tabaco,pizza, cielo, oficina limpia, verano, pan, es-pecias. Al abrirlo se vuelca el mundo resu-mido en una catarata de aromas. En Aromasy Espacios crean olores y los venden a todotipo de empresas y comercios. Es una nuevatendencia de marketing que se está abrien-do camino en España.

Pregunta.- Ustedes crean un perfume pa-ra seducir clientes.

Respuesta.- Sí, es una fórmula de seduc-ción, que sirve como reclamo para el potencialcliente, al que le afinan las papilas gustativas...

P.- Hablamos de seducción pero aromati-zar una tienda de móviles o una pollería es-tá en la antípoda de lo poético.

R.- Lo poético consiste en la búsqueda deese olor que potencie sensaciones al cliente.

P.- ¿Dónde han colocado ustedes sus olores?R.- En hoteles, centros comerciales y en tien-

das de moda, que son los que más nos buscan.P.- ¿Y lo más raro que les han pedido?R.- El Gobierno de Canarias nos pidió el

diseño del olor de Canarias. Les enviamosvarias muestras para que eligieran.

P.- Entre sus muestras he visto que tienearoma de pizza, de especias, de bollería, depan... ¿quién lo demanda?

R.- Pues, por ejemplo, hay pizzerías que ca-lientan la pizza y quieren reforzar el aroma apizza recién hecha; o una cadena de bollos decanela, que antes los horneaban allí y ahorasólo los calientan; luego, panaderías...

P.- Oiga, que al final va a ser todo mentira,que aquí ya nadie elabora nada.

R.- (Se ríe) Casi todo es mentira. Tambiénhemos diseñado un olor a coche nuevo, aun-que ese ya estaba inventado. Si no, prueba aentrar en un Mercedes o en un Jaguar nue-vo a ver a qué te huele.

P.- ¿A dinero?R.- Huelen a algo más que a cuero y madera.P.- De la mayor parte de esa información

olfativa no somos conscientes.R.- El secreto es que no seamos conscientes.P.- Hablamos de publicidad subliminal.R.- (Se ríe) Bueno, es una manera de esti-

mular al cliente.P.- ¿A qué debería oler el Ayuntamiento de

Madrid?

R.- Tendría que tener unas notas muy sua-ves, como de aire, que cree un ambiente cálido.

P.- ¡Un ayuntamiento cálido! Eso sería unmilagro.

R.- Pues sí. Igual te digo que la Comuni-dad de Madrid tendría que oler a verde. No-tas de bosque, que inspire el aire limpio defuera de la ciudad.

P.- ¿Y un juzgado?R.- Yo le pondría un aroma relajante para

que se serenaran los ánimos.P.- Leía que el marketing olfativo ha entra-

do hasta en algunos aparcamientos de la Co-munidad de Madrid. Conseguir disfrazar elolor a garaje sí que es un reto.

R.- Nosotros estamos trabajando con CruzRoja para aromatizar los autobuses de dona-ción de sangre.

P.- ¿Y a qué puede oler eso?R.- Tiene que ser un olor suave para que

el donante se sienta muy a gusto, con la ideade que vuelva.

P.- ¿Cuál es la calle que más huele de Madrid?R.- Quizá Bravo Murillo: huele a palomi-

ta, bollo, perrito caliente.P.- El famoso perfumista Jimmy Boyd de-

cía que su perfume ideal era el cuerpo des-nudo de una mujer, ¿cuál es el suyo?

R.- El olor a lluvia en el mes de junio.P.- ¿Y usted a qué huele?R.- Vaya preguntita... ¿a mar?P.- ¿A mar un madrileño que vive en Madrid?R.- Bueno, concretando, debería evocar

notas orientales: a sándalo.P.- ¿Sus precios dependen de los metros

cuadrados del local o del reto?R.- Para que te hagas una idea: un negocio

de 50 metros cuadrados gasta al mes lo quecuesta un menú económico: 12 ó 15 euros.

P.- También parece ser que, con esto de losaromas, se quiere influir en el ánimo de losempleados y en su productividad.

R.- Eso entra dentro de lo que es la aroma-terapia, pero es cierto que se emplea en ofici-nas para fomentar la creatividad: yo introdu-ciría un té verde por ejemplo, o menta suave-cita. Algo no muy relajante, sino refrescante.

P.- ¿Los olores se patentan?R.- Nosotros firmamos contratos de exclu-

sividad con los clientes, pero registrar unolor, como tal, es muy complicado.

P.- ¿Una marca de pelotas de tenis patentóel olor en sus pelotas a hierba recién cortada?

R.- Pues legalmente es difícil, ¿cómo lo pa-tentas? ¿Por componentes? ¿Por descripción?

P.- ¿El cliente se embriaga con tanta muestra?R.- Llevamos a las catas tarros de café moli-

do que es un amnésico de la memoria inme-diata del olor.

JESÚS GONZALO / DIRECTOR DE AROMAS Y ESPACIOS

‘Hemos diseñado un olor a coche nuevo’

CON MUCHA CARA / «El Gobierno de Canarias nos pidió el diseño del olor de Canarias» / «A unjuzgado yo le pondría un aroma relajante para que se serenaran los ánimos» / «Este marketingolfativo se emplea en oficinas para fomentar la creatividad» / «Bravo Murillo: huele a palomita,bollo, perrito caliente» / «El café molido es un amnésico de la memoria inmediata del olor»

Origen. Madrid, 1963.Currículo. Casado y con dos hijos. Estudióhasta tercero de la rama sanitaria deprótesis dental. «Un trabajo bonito einteresante pero está mal desarrollado. Setrabaja con mucha prisa y no haycreatividad posible. Es un poco cadena demontaje». A pesar de ello estuvo 15 añosdedicado a esa actividad. Creó la empresa

Aromas y Espacios hace tres años. Ellosson el rostro visible del negocio en el quetrabajan codo con codo con un laboratorioy un fabricante. Actualmente poseen másde 100 creaciones.Aficiones. «La música y la fotografía».Debilidades. «Una copa, una cena y unconcierto nocturno».Virtud. «La empatía».

RETRATO

«Nosotros estamos trabajandocon Cruz Roja paraaromatizar los autobusesde donación de sangre»

Jesús Gonzalo, con algunos de los aromas que ha diseñado. / ROBERTO CÁRDENAS

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 12: Compendio
Page 13: Compendio
Page 14: Compendio

EL MUNDO. MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010

M216

BEATRIZ PULIDOLuciano Ruiz no tiene pelos en la lengua. Laexperiencia y un amargo sabor de desencantole han afilado la lengua y no deja títere con ca-beza. El Ballet Flamenco de Madrid abre latemporada con el espectáculo España bailaflamenco en el Teatro Muñoz Seca.

Pregunta.— A usted mejor tenerle comoamigo.

Respuesta.— Sí. Tengo los dos extremos,soy noble y a la vez puedo ser hiriente.

P.— El eslogan de su ballet: Compañía inde-pendiente no subvencionada, ¿es una declara-ción de intenciones o un hecho?

R.— Las dos cosas. Es un sello particular-mente mío, una rebeldía que me gustaría quetuviera más eco y repercusión.

P.— Es usted muy raro, mire que no pediruna subvención en los tiempos que corren...

R.— Si yo las pido todas, pero como no medan nada hay un momento en que te plantas ydecides no protestar más. Ahora lo que quieroes que me dejen en paz.

P.— ¿Si usted la recibiera lo diría?R.— Es más, diría quién me la ha dado. Al-

go que nadie hace. Los espoleadores de la cul-tura vacían las cajas, pero no dicen de quiénreciben o lo disfrazan.

P.— Once funciones a la semana en el Mu-ñoz Seca, no tienen respiro.

R.— Es la única forma de pagar todo lo quetenemos que pagar, de tener el mejor sonido,las mejores luces, buen vestuario, seguros. Esuna lucha de 24 horas. Así podremos aumen-tar el récord de 1.700 funciones en Madrid encinco años. Algo que no ha hecho nadie.

P.— Quéjese, hombre.R.— Es que soy mal comunicador, pero el

Ministerio de Cultura está manejado por losamiguetes que hubo y se han quedado, la Con-sejería de Cultura y el Ayuntamiento es un po-co lo mismo. Si yo no genero mi propia publi-cidad no puedo vender ni una entrada.

P.— Ha trabajado con los más grandes,¿quién le dejó el mejor sabor de boca?

R.— Rocío Dúrcal. Era un ser humano ex-cepcional en todos los sentidos.

P.— ¿Y la que peor?R.— (Se ríe) Sara Montiel.P.— Leía en un artículo que es usted «el me-

jor en lo que hace». En la compañía, menosbailar, hace de todo.

R.— No hay más remedio. Aquí todos hace-mos de todo. En cuanto a ser el mejor, sólo séque soy honesto y amo lo que hago.

P.— ¿Cómo le dio a uno de Ciudad Real porel flamenco?

R.— A los seis años en lugar de jugar concaballos de cartón, ya que no teníamos ni pa-ra juguetes, me montaba mi tenderete y canta-ba y bailaba. Lo mío es vocacional. Yo ensegui-da tuve el veneno del flamenco y del teatro.

P.— Y este ballet fue el antídoto.R.— Sí, pero yo era consciente de que no

era purista, ni maestro. Me rodeé de un buenequipo de gente y descubrí lo bueno, lo malo ylo regular de la danza.

P.— Entonces no se puede decir que sea unartista frustrado.

R.— Lo más bonito que me dio la vida fueser artista, recorrer el mundo con una maletay seis partituras. Eso me dio mucha riqueza.

P.— ¿Es un arte vivir del flamenco?R.— Yo hago lo que puedo. Es importante vi-

vir de algo como la danza española, no le qui-to mérito al flamenco, pero la escuela más im-portante es la bolera. El flamenco al principiono tenía ni guitarra, ni violín, ni cajón.

P.— ¿Está todo inventado en el flamenco?R.— No, lo que debemos hacer es ser honra-

dos y no mezclar churras con merinas.P.— O sea que no le atrae la fusión.R.— Me parece la confusión del flamenco

de muchas músicas y artes. Cuando uno notiene la base, ni la escuela para hacer eso recu-

rre a otra cosa.P.— Pero hay grandes que lo están haciendo.R.— Sí, están creando confusión.P.— Sara Baras decía que el flamenco se bai-

la con faltas de ortografía.R.— Todas las artes que nacen del pueblo

tienen faltas de ortografía. Sara es la mujerque mejor ha expresado nuestro arte en elmundo entero. Es un pasaporte de la danza es-pañola y del flamenco, como Antonio Már-quez, Joaquín Cortés o María Pagés. Y no ha-cen más porque la señora ministra de Culturade turno les da tanto a los de la ceja, el bigotey la pestaña y los flamencos somos los herma-nitos pobres de la caridad. Es hora de que lasartes se definan como son.

P.— No tiene dudas: Madrid es la capitalmundial del flamenco.

R.— Madrid es la capital de España en todoslos sentidos de la palabra, aunque a veces sin-tamos que la cultura la manejan otras regionesmuy identificadas políticamente. Los que ama-mos esta ciudad tenemos la suerte de que aquíse cueza todo mejor que en ningún sitio. Esdonde mejor y más a gusto trabajo. De Madridal cielo en todas las artes.

LUCIANO RUIZ / DIRECTOR DEL BALLET FLAMENCO DE MADRID

‘De Madrid al cielo en todas las artes’

CON MUCHA CARA / «Yo pido todas las subvenciones, pero no me dan nada» / «Si me ladieran lo diría, algo que nadie hace» / «Rocío Dúrcal era un ser humano excepcional» / «SaraMontiel me dejó el peor sabor de boca» / «A los seis años, en lugar de jugar con caballos decartón, montaba mi tenderete y cantaba y bailaba» / «La fusión es la confusión del flamenco»

Origen. Ciudad Real, 1952.Currículo. Cantó balada romántica delos 14 a los 29. Ha sido manager dediversos artistas, como Sara Montiel oCarmen Sevilla. En el 86 tenía la idea deformar una compañía, «estaba harto depelear con las estrellas». Produjo teatroy en 2001 puso las primeras piedras delBallet Flamenco de Madrid, que se

estrenó en 2003. Con él ha presentadodiversos espectáculos como Carmen o Elamor brujo por medio mundo.Aficiones. «La música y el arte».Virtudes. «El trabajo».Defectos. «No soporto la gente que noes honesta».Debilidades. «Mi carácter es difícil desoportar cuando estoy con problemas».

RETRATO

«Los que amamos esta ciudadtenemos la suerte de que aquí secueza todo mejor que en ningúnsitio. Es donde mejor trabajo»

Luciano Ruiz, director del Ballet Flamenco de Madrid. / ALBERTO CUÉLLAR

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 15: Compendio

EL MUNDO. LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010

M216

BEATRIZ PULIDODe una amabilidad apabullante, Manuel E. Pa-tarroyo parece inmerso en una cruzada contrala enfermedad. Descubrió la vacuna contra lamalaria pero no se conforma. Hace unos díasrecibía el Premio Haz Tu Acción, entregadopor AISGE. El doctor se mostraba encantado«Vine a dar las gracias, no sólo por el premio,sino por el apoyo que me ha dado España».

Pregunta.— ¿Qué anda buscando ahora?Respuesta.— Sólo tengo un proyecto de vi-

da: tratar de encontrar una metodología lógi-ca, racional y matemática para desarrollar to-das las vacunas. Ahí me moriré.

P.— ¿Y cómo va?R.— Este año entregaremos las primeras

reglas.P.— ¿Tiene usted sucesores?R.— Muchísimos. He educado a más de

1.000 investigadores en mi país. Desgraciada-mente allí no se dan las mejores condicionespara ello, algo que ha mejorado drásticamen-te en España desde hace 25 años.

P.— ¿Cuál es el mal del ser humano?R.— Se expresa a nivel de la envidia, la ava-

ricia, la rabia, y el resto de los pecados capita-les. Algo de eso nos toca a cada uno y algo tie-ne de genético, igual que la bondad.

P.— Reza, ¿a qué clase de Dios?R.— El mío no tiene forma. Creo en un Dios

superior, mi familia es católica, pero nunca nosadscribimos a ninguna iglesia en particular.

P.— ¿Y qué le pide?R.— Que me enseñe cuál es el camino co-

rrecto. Hasta ahora creo que no se ha equivo-cado (se ríe). Hace décadas lancé ideas que ensu momento eran revolucionarias. Tenía mu-chas dudas pero hace un par de años se de-mostró que eran acertadas.

P.— ¿La enfermedad es un negocio?R.— Desgraciadamente sí. Nunca debería

negociarse con la salud. Las multinacionalesnos vendieron las vacunas de la gripe h1n1(A)obteniendo unos beneficios morbosos, nosquieren vender la del papiloma, nos querránvender la de la malaria y todo lo que quieran.

P.— ¿Y qué es lo peor?R.— Lo peor es que se ha avisado tantas ve-

ces de que viene el lobo que cuando venga deverdad se va a poner seria la cosa.

P.— No tardaron mucho en aprobar la vacu-na de la gripe A.

R.— Para que obtuviera todos los permisosde mi vacuna me demoré 6 años y ellos tarda-ron 15 días en sacar la h1n1.

P.— Da la sensación de que a veces pareceno se quisiera investigar demasiado.

R.— Lo que ocurre es que la industria far-macéutica siempre busca comprar un pro-ducto terminado, que el costo de las investi-gaciones lo financien las universidades o losEstados y cuando ya esté hecho el productoentran a llevarse los beneficios.

P.— Es usted el azote de la industria farma-céutica.

R.— No, no me interesa azotar a nadie. Se-ría suicida ponerme en contra de un poder se-mejante. Yo camino al margen.

P.— Ha sonado usted para el Premio Nobelmuchas veces.

R.— Nunca lo he perseguido. El único pre-mio que quise ganar fue el Príncipe de Astu-rias, era un premio con el que se reconoce alos de casa. Uno triunfa ante los ojos de los se-res que ama, y ante ellos uno cae.

P.— ‘De las bacterias en adelante sólo busca-mos reconocimiento y afecto’, decía usted.

R.— Donde nos equivocamos es en la mane-ra de obtenerlo, el dinero tiene buena culpa.

P.— ¿Y los virus qué buscan?R.— (Se ríe) Son demasiado chiquitos; aún

no logré entender su psicología.P.— El hacer cosas por los demás dicen que

es una de las condiciones para la felicidad.R.— Es que es muy satisfactorio. Nunca qui-

se hacer algo distinto que tratar de resolver losproblemas universales para el bienestar de lahumanidad y en medio de eso logré avanzaralgo y eso me hace muy feliz, pero me olvidéde mí y me encontré con enfermedades a lasque no puse cuidado.

P.— ¿Qué le pasó?R.— La gente no sabe que estuve dos años y

medio rayando entre la vida y la muerte poruna enfermedad bacteriana que cogí y quedescuidé. Salí de ello hace año y medio.

P.— ¿Se moría?R.— Eso le dijeron a mi familia, pero yo pen-

saba que no tenía derecho a morirme porqueaún no he terminado lo que tenía que hacer.

P.— ¿Le ha cambiado algo esa enfermedad?R.— (Se ríe) Nada. Ha conseguido que yo

vaya más deprisa, que camine más rápido.P.— Si hubiera unos cuantos como usted

arreglábamos el mundo.R.— Pues no aspiro a ser ningún santo.P.— ¿Piensa usted alguna vez en las vidas

que ha podido salvar?R.— No porque no me dejaría vivir, pensa-

ría en las que aún me quedan por salvar. Nun-ca paso cuenta de cobro.

MANUEL ELKIN PATARROYO / MÉDICO E INMUNÓLOGO

«No aspiro a ser ningún santo»

CON MUCHA CARA / «Nunca debería negociarse con la salud» / «En la cuestión de lasepidemias se ha avisado tantas veces de que viene el lobo que cuando venga de verdad seva a poner seria la cosa» / «Los virus son demasiado chiquitos; aún no logré entender supsicología» / «Uno triunfa ante los ojos de los seres que ama, y ante ellos uno cae»

Origen. Colombia, 1946.Currículo. Es médico catedrático de laUniversidad Nacional de Colombia yprofesor adjunto de las Universidades deRockefeller de Nueva York y Estocolmoen Suecia. Fundador y actual director dela Fundación Instituto de Inmunología deColombia. Pese a las ofertas que recibiópor su descubrimiento de la vacuna

contra la malaria, cedió la patente a laOMS. Premio Príncipe de Asturias, querecibió en 1994.Aficiones. «Soy coleccionista de arte, mefascina la plástica, soy muy visual».Debilidades. «Mis hijos y mis nietas».Defectos. «Pienso mucho en los demás ypoco en mí mismo».Virtudes. «Puede ser el propio defecto».

RETRATO

«La gente no sabe que estuvedos años y medio rayando entrela vida y la muerte por unaenfermedad bacteriana»

Manuel Elkin Patarroyo, descubridor de la vacuna contra la malaria. / ÓSCAR MONZÓN

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 16: Compendio

EL MUNDO. LUNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2010

M216

BEATRIZ PULIDOPertenece a esa hornada de jóvenes directoresespañoles, como Andrés Orozco-Estrada, He-ras-Casado, Pablo González, que están desta-cando en los fosos de las mejores orquestasnacionales e internacionales. Es la batuta queabre la temporada del Teatro de la Zarzuelacon el estreno de La del Soto del Parral.

Pregunta.— Los directores de su generaciónhan dado un puñetazo en la mesa, ¿qué traenbajo el brazo?

Respuesta.— Somos un reflejo de nuestrageneración. Hace 25 años se crearon muchasorquestas, lo que fomentó que hubiera cadavez más músicos. El siguiente paso era queaparecieran directores de orquesta.

P.— Hay un gran nivel, por fin.R.— España ha empezado a considerarse

un país musical. Antes ser español era casi unestigma, podías ser torero y poco más.

P.— ¿Al poseer ese talento musical siente us-ted mayor responsabilidad?

R.— Yo no lo vivo así. El perfil de un direc-tor está compuesto de talento musical, perotambién psicológico. Debes saber llevar ungrupo, poseer inteligencia social y emocionaly el equilibrio de todo eso lo convierte a uno enbuen director.

P.— Eso me suena a coaching.R.— Yo lo he hecho porque sé que es nece-

sario. He sido músico de orquesta y al mirar aldirector me preguntaba: ¿Qué hace que este ti-po funcione?

P.— ¿Y cuál es la respuesta?R.— La manera de tratar a los músicos, hay

que conocerles, saber sus límites y dónde pue-des pedir más. Hay directores que ya han ga-nado la batalla, yo como director joven tengoque mostrarle a la orquesta que soy digno.

P.— Ahora está en las trincheras.R.— Pues sí, porque muchas orquestas aún

no me conocen y tengo que convencer.P.— ¿Manda usted más allá del podium?R.— (Se ríe) ¿En qué sentido? Tampoco me

gusta mandar en el podium, trato de dejar cla-ro que una orquesta no es una democracia.

P.— ¿Y qué es?R.— Pues algo más parecido a una dictadu-

ra. Aunque me asusta el nombre. Mi trabajoconsiste en decidir, es mi rol.

P.— Pues leía hace poco que el director deorquesta había dejado de ser un tirano.

R.— Y es así, yo intento que cada músico sesienta importante y trato de sacar lo que meestá ofreciendo como músico.

P.— Fin del estereotipo de director distante.R.— Aunque debes protegerte. Te subes al

podium y te sientes desnudo, todos te miran.P.— ¿Siente la soledad allá arriba?R.— No. Al ser violinista, estoy acostumbra-

do a compartir. Me parecería triste quedarmesolo en el camerino a la hora del café.

P.— ¿Le gusta llevar la batuta en su vida?R.— No, mi naturaleza dista de lo que uno

podía imaginar de un director de orquesta.P.— Dicen que es osado.R.— Trato de no limitarme y me meto en

mundo muy lejano al mío. Acabo de hacer unproyecto con Michel Camilo, creo que todo lodistinto puede enriquecerme.

P.— ¿En la vida se recata más?R.— Quizá menos de lo que yo mismo creo.

Desde fuera me ven más osado de lo que meveo yo. Me muevo por impulsos.

P.— ¿Se liga más como director de orquestaque como violinista?

R.— (Se ríe) ¿Cómo? No, que esto lo lee mimujer. No, en serio, ni me lo planteo.

P.— Descríbame la emoción más fuerte quehaya experimentado con la música.

R.— Lo que tiene mucho de mágico en lamúsica sinfónica, es la sensación de ser partí-cipe de algo que se construye y culmina conmucha gente. Lo de tocar solo no me atrae.

P.— ¿Qué compositor le ha llevado más lejos

en la emoción?R.— Dirigiendo, Tchaikovsky, y por diferen-

tes motivos que tienen que ver con la memo-ria, West side Story o el primer concierto deviolín de Beethoven.

P.— Escucho algunas críticas a las orquestasen general porque se dice que son muy técni-cas y poco expresivas. ¿Eso de quién es culpa?

R.— Tampoco estoy de acuerdo. Estar pre-parado para hacer música en un momento de-terminado tiene su efecto. El nivel técnico hasubido muchísimo pero todo va más rápido.Vas a Nueva York un día y al siguiente estás to-cando, a lo mejor todo eso lo paga la música.

P.— Decía Duke Ellington que sólo hay dostipos de música: la buena y la mala, y que a élle gustaban las dos.

R.— Sin duda. Ravel prefería un buen bole-ro a una mala sinfonía. Cada música tiene sumomento. Toda tiene cabida.

P.— ¿Si la dirección de orquesta es un artequé clase de artista es usted?

R.— Interpretamos obras de genios. Ellosson los artistas. Me veo más como un transmi-sor que como un creador. Siempre me pregun-to si estaré a la altura de la obra.

RUBÉN GIMENO / DIRECTOR DE ORQUESTA

«Una orquesta no es una democracia»

CON MUCHA CARA / «Antes, ser español era casi un estigma, podías ser torero y poco más» /«Yo intento que cada músico se sienta importante » / «Te subes al pódium y te sientes desnudo,todo el mundo te está mirando» / «Si ser director significase estar solo me lo pensaría» / «Lode tocar solo no me atrae» / «Me veo más como un transmisor que como un creador»

Origen. Valencia, 1972.Currículo. Inició sus estudios dedirección con James Ross y se graduó enla Universidad de Maryland. Estudió enel Conservatorio de Estocolmo conJorma Panula. Ha colaborado con lassinfónicas de Galicia, Tenerife, Castilla yLeón, Oviedo Filarmónica y OrquestasNacional de España, Euskadi, Barcelona

y Nacional de Cataluña, entre otras.Desde la temporada 2009-10, es directortitular de la Orquesta del Vallés; La delSoto del Parral supone su presentaciónen La Zarzuela.Aficiones. «Música, lectura y deporte».Debilidades. «Estar con los míos».Virtudes. «La paciencia».Defectos. «La inseguridad».

RETRATO

«Interpretamos obras de genios.Ellos son los artistas. Siempreme pregunto si estaré a la alturade lo que la obra merece»

El director de orquesta Rubén Gimeno. / BERNARDO DÍAZ

Page 17: Compendio

EL MUNDO. MARTES 13 DE JULIO DE 2010

M220

BEATRIZ PULIDOSu proceso de acercamiento a los HareKrishna no fue producto de un flechazo, si-no algo gradual, pero muy intenso. Hoy Ja-gamohan Das dirige el único templo de lacomunidad que hay en Madrid en la calledel Espíritu Santo.

Pregunta.— ¿Ustedes en qué creen?Respuesta.— En un sólo Dios. No somos

budistas, pero compartimos mucho de su filo-sofía.

P.— Durante mucho tiempo fueron conside-rados una secta. Más de uno aún los ve así.

R.— Porque no nos conocen internamente,se basan en cosas que han oído. Aquí nadieobliga a nada. Al principio quizá tuviéramos laculpa porque éramos un poco fanáticos enciertos aspectos.

P.— ¿Lo reconoce?R.— Sí, es así. En los 70 y 80 ayudábamos a

los drogodependientes. Nada más llegar lescortábamos el pelo, les dejábamos la coleta yles colocábamos una túnica y a alguna de esaspersonas se los encontró comprando drogavestidos así. Pero eso no es lo que se enseña.

P.— Llevan 35 años en Madrid ¿Es duro serHare Krishna aquí?

R.— Más que en otros lados, porque es unafilosofía que se practica mejor en las zonas ru-rales. En el campo hay otra energía. En Ma-drid uno se ve literalmente arrastrado.

P.— ¿Qué le dijo su familia cuando les comu-nicó su decisión de hacerse Hare Krishna?

R.— Al principio no les sentó muy bien.Querían pagarme un psicólogo, pero con eltiempo se han dado cuenta de que ha sido unaverdadera opción.

P.— ¿Viven en comunidad?R.— Unos sí y otros no. Antes se pedía que

uno se entregara del todo, pero con el tiemponos hemos dado cuenta de que es mejor queuno lleve su vida y que practique lo que pueda.De lo contrario puede sentirse frustrado.

P.— ¿Ocupan ustedes todas las profesiones?R.— Sí, hay porteros de discoteca, aboga-

dos, pilotos de avión, empresarios...P.— ¿En la capital cuántos son?R.— Varios cientos, quizá más, porque todos

los que pasan... Mejor pon miles.P.— No se pase.R.— (Se ríe) Aquí entra y sale tanta gente

que ya no conozco a casi nadie.

P.— Yo les recuerdo vestidos de naranja.R.— Eso era antes, cuando la entrega era to-

tal y uno entregaba todos sus bienes a la insti-tución.

P.— Y usted que va de blanco ¿significa queno lo da todo?

R.— Exactamente, significa que tengo par-te de intereses personales, por ejemplo vivofuera.

P.— ¿Qué tal les aceptan los otros?R.— (Se ríe) Cuando vamos por el Rastro

nos preguntan «¿qué habéis fumado hoy?».P.— Pero hay mayor tolerancia que antes.R.— Antes repartíamos dulces y al darnos la

vuelta nos los tiraban. Ahora nos los piden.P.— ¿Qué es lo más duro de ser Hare

Krishna?R.— Continuar a pesar de todo porque algu-

nas veces parecería más fácil tirar la toalla.P.— ¿Cómo es su día a día?R.— Me levanto pronto, a las 5.30 horas. An-

tes de ser Hare Krishna, lo primero que hacíaal levantarme era fumarme un cigarro.

P.— ¿En ayunas? Eso es muy sano.R.— (Se ríe) Sí para empezar a desfilar.

Ahora, en cambio, canto Hare Krishna.P.— Ese canto también será adictivo.R.— Pero en otro sentido. Es algo que te

atrae, como la belleza. Cantar eleva.P.— ¿Por qué cantan ustedes?R.— Para expresar y hacer crecer el amor

por Dios. Empleamos distintos nombres: Ha-re es la invocación de la energía de Dios,

Krishna significa Supremamente Atractivo yRama es la fuente de toda felicidad. El sánscri-to tiene la capacidad de despertar el alma. Poreso vamos siempre cantando.

P.— Muy discretos no son.R.— Es una bendición para el que escucha

y para el que canta. Son sonidos trascendenta-les, que limpian la mente y la atmósfera.

P.— ¿Qué tal lleva usted lo de ser director delTemplo?

R.— Bien aunque hay momentos que puedollegar a sentir cierta saturación. La vida espiri-tual me está estresando (se ríe), pero nada quever con el estrés de ahí fuera. Aquí vienen cien-tos de personas y tengo que tratar con todos.

P.— ¿Y ahora es feliz?R.— Digamos que duermo con el niño Je-

sús.P.— ¿Y antes no?R.— Sentía que me faltaba algo, buscaba

hasta donde no había. Me estrellé contra mu-chos muros.

P.— Dígame una máxima.R.— «La religión sin filosofía es fanatismo;

la filosofía sin religión es especulación men-tal», de Bhaktivedanta Swami Prabhupada.

JAGAMOHAN DAS / HARE KRISHNA

‘La vida espiritual me produce estrés’

CON MUCHA CARA / «Al principio quizá fuéramos un poco fanáticos» / «Antes de ser HareKrishna recuerdo que lo primero que hacía al levantarme era fumarme un cigarro» /«Cuando vamos por el Rastro nos preguntan ‘¿qué habéis fumado hoy?’» / «Antesrepartíamos dulces y al darnos la vuelta nos los tiraban a la espalda. Ahora nos los piden»

Origen. Madrid, 1963.Currículo. Su familia tiene una empresade mudanzas en la que Jagamohan Dastrabajó la mayor parte de su vida; a los18 años los Hare Krishna le regalaron ellibro George Harrison y el MahaMantra. Cuando tenía ya más de 30años, en un momento de interiorizaciónfuerte, «algo me dijo que buscara

encima del armario, allí encontré unlibro que me habían regalado muchotiempo atrás ellos sobre su fundador,A.C Bhaktivedanta Swami Prabhupada.Aficiones. «El deporte».Debilidades. «Me dejo afectar mucho».Virtudes. «La constancia».Defectos. «A veces tengo la sensaciónde que todo se me escapa de las manos».

RETRATO

«A mi familia al principio no lesentó muy bien que mehiciera Hare Krishna, queríanpagarme un psicólogo»

Jadamohan Das, en el templo Hare Krishna que dirige en Espíritu Santo. / ALBERTO DI LOLLI

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 18: Compendio

EL MUNDO. VIERNES 11 DE MARZO DE 2011

M220

BEATRIZ PULIDOEn 2003, la sociedad no estaba preparada pa-ra Valérie Tasso, ni su Diario de una ninfóma-na. Ni siquiera ella misma. Por eso llevó undiario paralelo que ahora sale a la luz con elnombre de Diario de una mujer pública. El li-bro narra la salida del anonimato de la mujerque contó que había ejercido la prostitución delujo y se convirtió de la noche a la mañana enestrella mediática.

Pregunta.— Para no querer desnudar su in-timidad ha ido bastante lejos.

Respuesta.— Podía haber ido mucho más.P.— A pesar de ser un diario no parece escri-

to para usted sino para el otro.R.— Tuve un conflicto conmigo misma: ha-

bía una dicotomía entre la Valérie anónima yla que sale en los medios de los comunicación.Tenía miedo a perderme. Quizá por eso parez-ca que me dirijo a otra persona. Quería mos-trar que la prostitución, según cómo se practi-que, no afecta a la dignidad y que la dignidadno está en la entrepierna.

P.— No deja usted indiferente a nadie.R.— A mí o se me ama o se me odia profun-

damente, cosa que está muy bien porque lo ti-bio no me interesa. La gente que me ama mu-cho piensa que me lo he pasado fenomenal.

P.— ¿Y no ha sido así?R.— No. Ha sido complicado, sobre todo al

principio. Aparecía en los titulares de los me-dios y salía en ellos, sin saber muy bien dóndeme metía. Quería explicar todo esto.

P.— ¿De este diario eliminó alguna parte?R.— Lo único que he tocado han sido los

nombres porque siempre he protegido la dig-nidad del otro y su libertad, aunque algunos nose lo merezcan.

P.— Alguno que otro habrá tragado saliva alver que iba a publicar este libro.

R.— En Barcelona están especulando conlas letras que aparecen en lugar de los nom-bres, a pesar de que ya he dicho que tambiénson inventadas.

P.— Da tantos detalles que esos personajesson fácilmente identificables por su entorno.

R.— Algunos detalles son inventados peroque no te quepa la menor duda de que el pro-ductor de televisión que me acosaba sexual-mente estará tragando saliva. Podía haberledenunciado, pero no lo hice.

P.— ¿Qué es lo que hizo?

R.— Me ofreció un programa en televisióna cambio de... Si hubiera sido inteligente pri-mero hubiera dado el programa y luego hu-biera intentado seducir y no al revés. En el me-dio ya sabrán quién es.

P.— ¿Intimida más a los hombres o a las mu-jeres?

R.— Creo que a los hombres. Hay muchasmujeres que me critican mucho y otras que seidentifican conmigo. Muchos hombres inten-tan ligar pensando que nada me espanta.

P.— ¿Aún tiene tabúes sobre el tema?R.— Tengo límites. Entiendo todo tipo de

prácticas eróticas, otra cosa es que las practi-que. He probado muchas cosas para ver cuá-les son mis límites.

P.— ¿Y los ha encontrado?R.— Sí, pero primero he tenido que experi-

mentar y eso a veces molesta porque hay gen-te que se muere por hacerlo. Quizá hablar desexo haya dejado de ser tabú pero la prácticadel sexo aún lo es.

P.— ¿Le queda por desmontar algún tópicosobre el sexo?

R.— Un montón, pero para eso hace falta re-flexionar muchísimo. Para mí el sexo es muyimportante y una gran fuente de poder. Cuan-do Eva enseña la manzana no es el pecado loque enseña, sino el conocimiento.

P.— Es un pequeño matiz.R.— (Se ríe) Sí pequeño. A mi gustaría que

el sexo fuera tan importante como la política yque los políticos hablaran de su vida sexual. A

lo mejor les votaría y todo.P.— ¿Guarda alguna fantasía por realizar?R.— Un montón. Me gusta distinguir entre

el deseo, que responde a la pregunta de quéme apetece, y la fantasía, que responde a lapregunta de qué soy capaz de imaginarme.Muchas veces tememos a nuestras fantasíasporque tenemos miedo de que se hagan reali-dad. Cuando entendamos que lo que fantasea-mos no es lo que deseamos tendremos menosmiedo a nosotros mismos.

P.— Hay un dicho que dice: cuidado con loque deseas porque se puede hacer realidad.

R.— Totalmente de acuerdo. Yo a los 15años fantaseaba con hacer una felación. A los42 ya las he hecho. Mi fantasía se ha converti-do en deseo. Pero es una trampa social porqueal creer esto nos reprimimos mucho, tememoslo que pensamos y no sólo en materia de sexo.

P.— ¿Sigue pensando que la fidelidad es lamayor aberración?

R.— Sí. En el sentido de que tengo que serfiel a mí misma. Si soy promiscua y elijo a unapareja, tiene que saber que lo soy y me tieneque querer así. Si no, amamos al otro por loque vemos en él de nosotros mismos.

VALÉRIE TASSO / ESCRITORA

‘La dignidad no está en la entrepierna’

CON MUCHA CARA / «El productor de televisión que me acosaba estará tragando saliva» /«Muchos hombres intentan ligar pensando que nada me espanta» / «Me gustaría que el sexofuera tan importante como la política y que los políticos hablaran de su vida sexual» / «Paramí el sexo es una gran fuente de poder» / «He probado muchas cosas para ver mis límites»

Origen. Francia, 1969.Currículo. Es licenciada en dirección deempresas y lenguas extranjerasaplicadas. Posee un doctorado eninterculturalidad. En 2006, cursó elposgrado en Sexología en laUniversidad de Alcalá de Henares. Suprimer libro, Diario de una ninfómana,cosechó éxito en muchos países.

También ha publicado París, la nuit,(2004) El otro lado del sexo (2006),Antimanual de sexo (2008) y la novelaSabré cada uno de tus secretos (2010).Aficiones. «Dormir, leer y el cine».Virtudes. «La valentía».Defectos. «Buscar siempre defectosdonde no los hay».Debilidades. «Los gatos».

RETRATO

«Muchas veces tememosa nuestras fantasías porquetenemos miedo de quese hagan realidad»

La escritora Valérie Tasso, en el hotel Boutique Abalu de Madrid. / ALBERTO CUÉLLAR

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 19: Compendio

Exposiciones

Page 20: Compendio

EL MUNDO. JUEVES 10 DE JUNIO DE 2010

M210

El del escritor Gabriel García Márquez, sentado en la cama, es uno de los sorprendentes retratos que pueden verse en el Instituto Francés de Madrid. / DANIEL MORDZINSKI

Ocio

BEATRIZ PULIDOA la derecha de la imagen se intuyeuna ventana que Gabriel GarcíaMárquez encara de lejos, con ciertaapatía, como si a estas alturas estu-viera cansado de mirar. DanielMordzinski le ha retratado sentadoen el costado de una cama de hotel.A Mario Vargas Llosa también loimaginó escribiendo tendido en lacama a la luz de vela, como si la ins-piración le hubiera llegado de im-previsto entre las sábanas. Más detres décadas lleva fotografiandoaquellos cuerpos que contienen elarte de la literatura.

Las tres orillas es el nombre de laexposición organizada por la SECC(Sección de Conmemoraciones Cul-turales) que se celebra en el marcodel festival PHotoEspaña, en el Ins-titut Français de Madrid. Tres orillasson las que bañan la experiencia vi-tal de Mordzinski, argentino de na-cimiento, residente en Francia hacetres décadas y con una relaciónemocional con España. Tres orillas

son también las que dan forma a untriángulo cultural entre América La-tina, España y el país galo de dondeproceden los escritores fundamenta-les de Mordzinski.

Las 150 fotografías se exponencon motivo de la presidencia espa-ñola del Consejo Europeo de la UE y

por las celebraciones del bicentena-rio de las independencias de los paí-ses latinoamericanos.

Esta pasión por retratar a los ros-tros de la literatura la empezó con eltitubeo propio de un adolescente. Tí-midamente se acercó a Borges y locapturó en mitad de su oscuridad,aferrado a su bastón, inseparable

compañero de ceguera o a Bioy Ca-sares al que capturó desconcertadoen mitad de una barroca habitación.

Al artista argentino le sigue sor-prendiendo la libertad que le con-ceden los escritores. «Quizá porqueel viaje que les propongo es rápido,seguro y respetuoso». En ese viaje,Mordzinski se ayuda del sentidodel humor y de la ironía. Gesto yactitud que le devuelven con unguiño algunos de los fotografiados,como Pierre Michon: «El que mireeste retrato, –dice refiriéndose alsuyo en el que aparece con los ojoscerrados– debe saber que no esta-ba quedándome dormido, en aquelpreciso instante de junio de 2009;imitaba a Borges, su ceguera, sunoche interminable».

No pretende desnudarles, extraerde ellos su alma, eso ya lo hacenellos mismos sobre las letras. Lo quepersigue, y suele encontrar, es esemomento de libertad en el que el es-critor se libra por un instante de lasreticencias de ser fotografiado. Cer-cas decía al respecto: «Yo, créanme,soy una persona seria, una personanormalísima, pero el tipo de las fotosno; la culpa es de Daniel Mordzinski,que primero le saca a uno el alma delas tripas y luego le retrata».

El fotógrafo argentino ha repetidola experiencia con algún escritor co-mo ocurre en el caso del propio Cer-cas, que denuncia a Mordzinski co-mo «peligro público» porque la pri-mera vez que le conoció acabómedio sumergido vestido en una pis-cina con un libro de Hamlet en la

mano. También ha retratado a perso-najes que ya no podrá volver a mirar,como es el caso de Francisco Ayala,Mario Benedetti, Miguel Delibes oCamilo José Cela.

Esta fotografía surge un poco poramor al arte, «yo no vivo de retratarescritores», afirma, pero en la pelícu-la de su memoria, además del regue-

ro de papel que deje su cámara, que-dan cientos de experiencias con per-sonajes desconocidos por el públicoen su vida cotidiana. Cuenta, porejemplo, que cuando expuso en 1980por primera vez en París, llamó porteléfono a Julio Cortázar: «Me aten-dió un contestador y corté, inmedia-tamente volví a marcar y le dejé un

El ojo de laliteratura

PHotoEspaña. El Institut Français reúne 150retratos de Daniel Mordzinski realizados a

escritores iberoamericanos y franceses

mensaje que más o menos decía:‘Me llamo Daniel, no soy nadie ynunca hice nada, pero mañana hagomi primera exposición…’. Y le deja-ba la dirección. Al otro día estabaallí. Enorme, gigante. Hoy me arre-piento de no haberle dicho que mevine a París por él».

Dice también que se presentó en

casa de Nathalie Sarraute con unacaja de bombones en la mano: «Lla-mé al timbre y le dije: ‘Hola soy unlector’, y me invitó a entrar. Aquellatarde nos comimos el chocolate e hi-cimos fotografías».

Las tres orillas. Hasta el 31 de julio. InstitutFrançais (Marqués de la Ensenada, 10).

Javier Cercas, en una imagen de la muestra ‘Las tres orillas’. / DANIEL MORDZINSKI

«Los escritores me danlibertad porque lespropongo algo rápido,seguro y respetuoso»

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 21: Compendio

EL MUNDO. MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2010

M29

BEATRIZ PULIDOTras las revueltas proindependentis-tas que acaecieron en 2008 y pese alas restricciones de las autoridadeschinas que impedían el acceso deextranjeros a la Región Autónomadel Tíbet, Laurent Zylberman (Fran-cia, 1956) acompañado por el perio-dista Eric Meier, se embarcó en unviaje que le llevaría desde Pekín(China) a Lhasa (Tíbet). Lo hizo ba-jo dos condiciones: no sacar fo-tografías y ser acompañados entodo momento por militareschinos, que controlan el paísdesde la invasión en 1949.

La exposición que se exhibeestos días en la galería Rita Cas-tellote titulada Tíbet, último gri-to, es fruto de aquella aventura.Tiene mérito la extraordinariacalidad de las imágenes tenien-do en cuenta que todas ellasson robadas. Captar la bellezade este cielo del mundo era loque perseguía este experimen-tado fotógrafo francés, aunqueen esa búsqueda había de to-parse inevitablemente con larealidad de un lugar dominadopor dos culturas que poco tie-nen que ver: una más materia-lista y extrovertida que buscaperfeccionarse a través del de-sarrollo técnico y otra introvertida,espiritual, que no mira al futuro sinoregresar a su propio origen. Dos vi-siones de la realidad que a la fuerzaparecen destinadas a oponerse. Su

mirada expresa esa contradicción.Pese a que el colorido de las túni-

cas, las telas, el cielo y su tierra seanun elemento característico de laspostales de aquel lugar, Zylbermanopta por el blanco y negro para abrirde par en par las ventanas al Tíbet.La ausencia de color hace emergeruna belleza apocalíptica en los retra-tos. Un ejemplo es aquella imagendel lago sagrado Yamdrok-Tso, en

Xizang, serpenteando por el valle ro-coso. El agua posee una quietud cris-talina que asusta.

Zylberman emplea la técnica deimpresión conocida como piezogra-

fía con tintas de carbón. Algo que leayuda a dibujar en cada fotografíaese efecto de pintura, ya que cuidalos grises y atribuye al color negrouna mayor profundidad. En otraimagen, las oraciones multicoloresque en otro tiempo se expresaban enforma de banderolas en el cielo delmundo han quedado reducidas atrapos decadentes derramados sobreuna torre de electricidad.

Así transcurre un viaje en el que elperiodista y el fotógrafo se topan conpersonajes con los que a veces en-tran en contacto, descubriendo, co-mo transmiten algunas de las instan-

táneas, la tensión latente que se ex-presa sobre todo en las miradas delos protagonistas. Aquí una mujer le-vanta la mirada sin miedo en mitadde una escena cotidiana; en otraimagen un joven monje se percatade la presencia de la cámara y le de-safía clavándole los ojos.

«¿Tú sabes que todas las fotogra-fías que realizo son para que puedasllevarme contigo?, decirte cosas que

inevitablemente no sabría decirte deotro modo, para mostrarte lo que elmundo me ha dado, para decirte loque he comprendido, lo que he to-mado, lo que he rechazado, lo que

me aburre y lo que me alegra», escri-be el artista francés describiendo suforma de fotografiar.

No hay interés alguno en expresarun partidismo ideológico por uno uotro bando, porque al mirar directa-mente esa realidad, como expresa elpropio Zylberman, «las cosas no sonni blanco-blanco ni negro-negro, iz-quierda-izquierda ni derecha-dere-cha, porque hay siempre algunos

agujeros en el todo». Desdeesos agujeros captura lo que ve.

Pese a la discordia y el con-flicto, que se intuyen en las mi-radas, en las armas, en los ges-tos de los protagonistas final-mente es la belleza la que seimpone en el techo del mundo.

Hay un espacio íntimo quenadie ha conseguido violentarcuando la mirada del devoto sevierte hacia dentro. Zylbermanrescata esa fuerza en el eternoperegrinaje que realizan los de-votos por la carretera, postrán-dose cada tres pasos. Al otro la-do un carromato rudimentariorealiza el mismo camino, entrelos dos se cruza un moderno to-doterreno. De la misma formacontrastan los ángulos que for-man las sombras del aeropuer-to con la sabiduría que exhalan

las cumbres del Himalaya, mecidoen su propia contemplación.

Tíbet, último grito. Galería Rita Castellote(San Lucas, 9).

Dolor en el techo del mundoFotografía. La galería Rita Castellote exhibe ‘Tíbet, último grito’, un retrato de Laurent Zylberman

sobre el país de las nieves que refleja el contraste entre dos culturas antagonistas

Captar la belleza de este cielo del mundo era lo que perseguía este experimentado fotógrafo francés. / REPORTAJE GRÁFICO: LAURENT ZYLBERMAN

Pese a la discordia y el conflicto, que se intuyen en las miradas, en las armas, finalmente es la belleza la que se impone.

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 22: Compendio

EL MUNDO. MARTES 8 DE FEBRERO DE 2011

M26

Ocio

BEATRIZ PULIDOEl gran vórtice de basura del Pací-fico, conocido como la sopa tóxicao la sopa de basura, recientementedetectada en esa parte del océano,sirvió de inspiración a Daniel Ca-nogar (Madrid, 1964) para edificarla impactante metáfora que ha titu-lado Vórtices y que analiza visual-mente la cultura del consumismo ydel usar y tirar.

La Fundación Canal exhibe estaobra, la más ambiciosa de su carre-ra, en palabras del creador y que secomplementa con una escultura co-losal expuesta en la Sala Canal deIsabel II, titulada Travesías. Una es-pectacular pantalla de leds en formade lengua y de 30 metros de largoque recorre por dentro el antiguo de-pósito de agua del Canal de Isabel II.

El agua es lo que sostiene el pro-yecto Vórtices, que contiene seis es-pectaculares instalaciones, para cu-ya construcción Canogar ha emplea-do las nuevas tecnologías. Nada másentrar, una enorme fotografía acogeal visitante. El artista ha reproducidoel remolino de basura del Pacífico.Cientos de botellas y recipientes deplástico flotan en el agua junto connumerosas personas. Algunas tratande mantenerse a flote, otras se apro-vechan de la porquería o se protegencomo pueden. «Refleja de algunamanera todas las contradicciones

que me encuentro como artista», ad-mite Canogar, y añade que su pre-tensión con esta obra no es la decambiar el mundo. «Como artistatengo herramientas para situarmedelante de estas problemáticas so-ciales que me angustian».

Si la primera imagen parecierauna foto de satélite, un piso más aba-jo el espectador se sumerge en la si-guiente instalación titulada Marea,tomada desde dentro del agua. Esuna especie de acuario donde la ba-sura y los cuerpos flotan aparente-mente en la misma inercia. «Lo que-ramos ver o no, no estamos separa-dos de esta contaminación», admite.

Para la tercera instalación, Cau-dal, el artista madrileño ha recicladosanitarios de un punto limpio de Val-demoro. Admitía que necesitaba físi-camente que hubiera agua en algúnlugar de la muestra. El líquido fluyede un inodoro a un lavabo, de la ba-

ñera a otro inodoro. Al mismo tiem-po se proyectan diminutos cuerposque parecen estar flotando y colán-dose por los sumideros. «Es una me-táfora que refleja también la formaque tenemos de tirar la vida y per-derla sin preocupación».

Tajo es el nombre de la siguienteparada. 180 botellas de plástico saca-das del Centro de Recogida de Resi-duos de Pinto. «Quería que ya hubie-ran sido usadas para reciclarlas ydarles una nueva vida a través delarte». En este caso eligió el nombredel río Tajo porque fluye a través delos madrileños.

Canogar consigue despertar la be-lleza de materiales que jamás pare-ciera pudieran contenerla. En unapantalla se reflejan proyecciones deluz que han pasado por el filtro delas botellas y ofrece la sensación deser el skyline de una ciudad. La ins-talación muestra el aumento y la dis-minución del consumo de agua enuna ciudad a lo largo de 180 días.

Termina el recorrido en la instala-ciones que Canogar ha llamado Pre-sión y Deriva. La primera es unaobra formada por tuberías metálicascon las que el artista ha creado unadelicada escultura sonora que repre-senta la circulación de lo líquido, «laconexión entre lo orgánico y lo tec-nológico». En la última, Daniel Ca-nogar ocupa el espacio por el queantes fluía el agua. Las imágenes pa-recen desplazarse por un río imagi-nario. Niños de diferentes edadesflotan sobre los deshechos y se de-jan llevar por la corriente hacia unfuturo nada halagüeño.

Las dos exposiciones se estre-nan coincidiendo con la celebra-ción de ARCO 2011.

Vórtices y Travesías. Hasta el 10 de abrily 15 de mayo. Fundación Canal y CanalIsabel II.

La última pesadilla del aguaMuestra. El artista madrileño Daniel Canogar exhibe dos de sus trabajos más espectaculares y ambiciosos en la

Fundación Canal y en la sala Canal de Isabel II, coincidiendo con la Feria Internacional ARCO

‘Travesías’, una espectacular pantalla en forma de lengua, recorre el antiguo depósito de agua del Canal de Isabel II. / EL MUNDO

Aventura creativaR a f a e l D o c t o r R o n c e r o

Partiendo de la fotografía, Daniel Canogaremprendió hace ya más de 20 años una de lasaventuras creativas más interesantes de las acon-tecidas en el arte español contemporáneo. Pero lafotografía no fue nunca un fin para él, sino el ori-gen de un amplio discurso siempre relacionadocon el ser humano contemporáneo y su conviven-cia con las herramientas tecnológicas que habíanpasado a formar parte de su vida.

Primero reflexionó sobre el ser humano comosombra ya poniendo en entredicho el soporte-papeltradicional de lo fotográfico; luego sobre el parale-lismo que los sistemas eléctricos de nuestras socie-dades tienen con el sistema nervioso humano; másadelante se adentró en redefinir al ser humano enes el espacio de la representación y al final ha evo-lucionado a observar el mundo tecnológico desdediversos ángulos, uno crítico con la situación de es-clavitud que conlleva y otro plástico sacando el má-

ximo partido a los nuevos componentes tecnológi-cos en la definición de una obra que siempre buscaimpactar sorpresivamente.

La confluencia de estas tres exposiciones de Da-niel Canogar en Madrid va a dar la oportunidad deponer de manifiesto la viveza y generosidad creati-va que hay en una obra que siempre está pendientede compartir su reflexión intrínseca a partir de lacreación de estímulos directos y atractivos para elespectador. Una obra que no suele decepcionar puessiempre ofrece de una manera clara y evidente en supropia concepción sus entresijos creativos de tal ma-nera que el que contempla no solo tiene una imagensino todo su engranaje creativo a la vista, formandoal mismo tiempo parte de la misma obra.

Rafael Doctor Roncero es comisario independiente y ex di-rector del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León(MUSAC).

‘Tajo’ está realizado con 180 botellas de plástico sacadas del centro de recogida de residuos de Pinto / EL MUNDO

En ‘Vórtices’ el artistaha reproducido elremolino de basuradel Pacífico

Canogar consiguedespertar la belleza demateriales que jamáspudieran contenerla

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 23: Compendio

EL MUNDO. JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010

M28

BEATRIZ PULIDO«Somos tan pobres de palabras, yalgunas palabras están aún pornacer», dejaba escrito Guy Bour-din (París, 1928-1991) en mitad deun poema. Quizá por esa carenciadel verbo para expresar su ex-traordinario y desconcertante uni-verso, el artista francés encontróla fotografía como fuga dondeplasmar su audacia creativa.

Por primera vez se expone enEspaña la obra de uno de losgrandes fotógrafos de moda de lasegunda mitad del siglo pasado.Quiso ser poeta y acabó vendien-do su fotografía, sin dejar jamásde pintar. En sus composiciones,de una extraordinaria fuerza vi-sual, estas tres artes se combinanconsiguiendo que Bourdin sea al-go más que un fotógrafo que revo-lucionó el mundo de la moda.

Por fin, su obra ha empezado adesfilar sin pudor por las paredesde los museos y las galerías de ar-te más prestigiosos del mundo.Más ahora, a punto de conmemo-rarse el 20 aniversario de sumuerte. La sala Canal de Isabel IIde la Comunidad de Madrid exhi-be A message for you, que ahondaen el proceso creativo del geniofrancés.

La muestra se detiene en el lu-gar donde empiezan sus notas,

sus apuntes, sus bocetos, en supeculiar forma de mirar, y descu-bre algunos de sus contactos iné-ditos, sus ensayos, su poesía que,desparramada por las paredes,reafirma su sensibilidad estética.

Pero, además, la muestra exhibe75 fotografías de finales de los 70,

entre ellas, las instantáneas que hi-zo para Vogue y las fotografías pa-ra la firma Charles Jourdan.

La poesía de Guy Bourdin fluíacasi como su pintura y su fotogra-fía, desbordante de sensualidad,erotismo, belleza y sensibilidad.Su propio hijo, Samuel, que ha es-

tado presente en la inauguraciónde la muestra, admitía que se que-dó impresionado cuando descu-brió, hace una década, que casitodo el material fotográfico del ar-tista estaba relacionado con lamoda. «Aún hoy siguen tratandode copiarle, de imitarle. A muchos

les sirve como fuente de inspira-ción, pero la mayoría no entiendesu trabajo», dice Samuel, y asegu-ra con cierto fastidio que tiene va-rias demandas entabladas contrafotógrafos por presunto plagio.

La impronta de Guy Bourdin enla fotografía de publicidad es másque notable. «Cuando hojeo lasrevistas de moda actuales veo lainfluencia de Guy por todas par-tes: el pelo, el maquillaje, los co-lores, la teatralidad...», añade Ni-cole Meyer, una de las modelosque aparece en muchas de lasimágenes.

Meyer comenzó su carrera a los17 años de la mano de Bourdin.«Su fotografía era tan transgreso-ra y sus imágenes tan fuertes queluego me costó ser aceptada porotras revistas porque no me veíannatural y les daba cierto reparocontratarme. Afortunadamente, él

abrió la puerta a la transgresión ylas modelos ya no tienen esos pro-blemas», admitía Meyer.

La puesta en escena en el traba-jo de Bourdin difiere dependiendode dónde se tomara la instantá-nea. «Fuera, Guy era más espontá-neo; dentro era más contenido,más teatral», añade la ex modelo.

Cada imagen es una búsquedanarrativa que culmina justo en lafotografía. Antes de hacerla hubopelícula, bocetos, apuntes, otrasimágenes. «Guy fue antes que na-da un pintor con su cámara», diceMeyer, mientras insiste en la ilu-minación de las fotografías. «Fueun maestro de la luz».

En las paredes, los colores quebordean la estridencia se insertanen uñas, mejillas, paredes, escul-piendo la carne blanca y sensualde las modelos, concediéndolesuna inquietante estética de muñe-ca infantil donde la inocencia y elerotismo perturban la mirada delespectador.

Hay un toque de humor en lamayoría de las instantáneas. Fueinspirado entre otros por artistascomo Man Ray, quien firmó lapresentación de uno de sus prime-ro catálogos con motivo de unaexposición fotográfica, en 1952,Dalí o Balthus. La excusa del za-pato de tacón le llevó a crear his-torias que navegaban entre lo ab-surdo y lo sublime y que genera-ron para la historia de lafotografía una estética totalmentereconocible.

A message for you. Hasta el 9 de enero.Sala Canal de Isabel II. Santa Engra-cia, 125.

Ocio

La perturbadora bellezaMuestra. La sala Canal de Isabel II presenta por primera vez en España una exposición deGuy Bourdin, uno de los fotógrafos de moda más innovadores de la segunda mitad del XX

Una de las imágenes que realizó Guy Bourdin para el calendario Pentax en 1980 y que se pueden ver en la exposición.

Foto de la campaña de publicidad de la firma de zapatos Charles Jourdan, de 1978.

Su impronta en lafotografía depublicidad es másque notable

Se exhiben 75 fotos definales de los 70, entreellas las que hizo para‘Vogue’ y Jourdan

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 24: Compendio

EL MUNDO. MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2010

M27

Ocio

BEATRIZ PULIDODe todas las exposiciones de PHo-toEspaña10 articuladas en torno a lanoción de Tiempo, aquella tituladaEntretiempos. Instantes, intervalos,duraciones, que se exhibe en el Fer-nán Gómez, constituye el estudiomás profundo en torno al lema so-bre el que gira PHotoEspaña.

En ella, 17 artistas ofrecen diferen-tes perspectivas sobre su experien-cia acerca de uno de los temas fun-damentales de la fotografía contem-poránea que han realizadovaliéndose de todo tipo de métodos.

Steven Pippin (Reino Unido,1960), por ejemplo, se podía incluirentre los artistas que reflexionan so-bre la fijación del tiempo. El fotógra-fo británico rinde su particular ho-menaje a Eadweard Muybridge, queconsiguió registrar en 1873 la pri-mera secuencia del galope de un ca-ballo colocando diversas cámarasque se accionaban al paso del ani-mal delante del objetivo.

De manera similar, Pippin haceun experimento incorporando lava-doras y secadoras que el artista ma-nipula y emplea como instrumentosde representación. El resultado:

imágenes algo toscas que rememo-ran los primeros intentos de inte-rrumpir el tiempo para fijarlo en al-guna parte.

Hay dos artistas para los que cual-quier instante se convierte en deci-sivo, como son Jeff Wall y PaulPleiffer. Otros, como Erwin Wurm,de formación escultórica, represen-ta momentos únicos, irrepetibles yforzados por él mismo. El artista in-corpora todo tipo de objetos cotidia-nos a sus estatuas humanas. Unabotella, una silla, un zapato, cual-quier cosa es susceptible de entraren conversación, con bastantes do-sis de humor, con las estatuas decarne y hueso que fotografía.

Por su parte, Clare Strand (ReinoUnido, 1973) e Ignasi Aballí (Espa-ña, 1956) muestran diferentes for-mas de narran un acontecimientode una manera tal que provocan enel espectador cierta extrañeza. Laprimera deja ver una realidad in-quietante formada por imágenesaparentemente de estilo documen-tal que podrían formar parte decualquier ficha policial pero alejadasde un contexto al que asociarlas, yel segundo incorpora a su proyecto

Mil formas deatrapar el tiempo

PHE. 17 artistas reflexionan en el FernánGómez sobre uno de los temas fundamentales

de la fotografía contemporánea

>PHOTOESPAÑA 2010 Exposición en el Fernán Gómez

imágenes extraídas de la prensa dia-ria que le sirven para mostrar las pa-radojas visuales que continuamenteofrecen los medios. Demuestran, co-mo afirma el comisario de la exposi-ción, Sergio Mah, que «cada imagenfotográfica siempre arrastra con ellaun indicio de interrupción perturba-dora, que constriñe cualquier lógicasustentada en la continuidad».

La mayoría de los 200 trabajos ex-

puestos han sido creados en la últi-ma década. Resultan interesanteslas imágenes de Michael Weseley(Alemania, 1963), preocupado porel tiempo histórico y su representa-ción. Empleando tiempos de expo-sición que oscilaban entre los 14 ylos 16 meses, retrató las transforma-ciones arquitectónicas que ocurrie-ron en la berlinesa Postdamer Platz.El resultado son imágenes únicas y

estáticas que recogen el movimien-to del paso del tiempo.

También se incluyen en la mues-tra, organizada por la FundaciónSantander, trabajos de imágenes enmovimiento, tanto de película comoen vídeo, de Tacita Dean, DavidClaerbout o Ceal Floyer entre otros.

Entretiempos. Hasta el 25 de julio en elteatro Fernán Gómez, Plaza de Colón.

Sin título, de la serie ‘Terezin, 2007’, de Daniel Blaufuks, una de las fotos de la exposición.

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 25: Compendio

EL MUNDO. MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE DE 2010

M26

BEATRIZ PULIDORestaurar aquel pequeño y honro-so camposanto se sentía como unanecesidad que venía escociendo alas autoridades año tras año, al lle-gar la primavera, en cada uno delos homenajes oficiales que se lesrinde a los héroes que reposan ensus tripas de tierra y piedra.

El cementerio de la Florida duer-me en la calle de Francisco y Ja-cinto Alcántara, que fuera en otrotiempo Antiguo Camino de MolinoQuemado. Aquel camposanto fueconstruido en 1796 como cemente-rio de la nueva Real Parroquia deSan Antonio de Padua de la Flori-da para albergar los restos de losempleados del Real Patrimonio ysus familias. Fue clausurado en1851, aunque se ordenaba el man-tenimiento del monumento histó-rico que recordaba a los héroesasesinados en una zona cercana.

«Alguien dijo que habían sido

asesinados aquí mismo», dice elpresidente de la Sociedad Filantró-pica de Milicianos Nacionales Ve-teranos, José Luis Sampedro Esco-bar, señalando una vieja columnapétrea coronada por una cruz quehay justo antes de entrar dentrodel muro que escolta la ermita.«Pero la metralla que se aprecia esde la Guerra Civil», añade. El lugardel asesinato fue la zona de laMontaña del Príncipe Pío que hoyacoge el parking del teleférico.Aunque luego los cadáveres fueraninhumados por aquí.

Con la efeméride del segundocentenario aún reciente, se ha es-crito mucho sobre aquellos fusila-mientos que acabaron con la vidade los 43 ciudadanos escogidos enun malogrado sorteo y fusiladospor los franceses en la madrugadade 2 al 3 de mayo de 1808. Sin em-bargo, el preciso lugar en dondereposan los restos es apenas cono-

cido por los madrileños. Algo quesorprende a los citados miembrosde la Sociedad que custodian elcamposanto desde 1917.

Con motivo de aquella conme-moración hace dos años, el Áreade las Artes decidió intervenir enla ermita. Las palabras «desprendi-miento», «erosión», «hundimien-to», «degradación», sinónimos to-dos ellos de una decrepitud inci-piente, aparecían en el informe enel que se describía el estado deledificio en 2007.

En el citado documento se cul-paba al propio tiempo y a la cali-dad de los materiales empleadosen su construcción como respon-sables del «deterioro» del conjuntofunerario. Un total de120.000 eu-ros invertidos por el Ayuntamientole han devuelto cierta dignidad alfamoso camposanto. Una dignidadque parece reclamar desde otrotiempo la propia verja de la entra-

Cementerio de la Florida. Desconocido para la mayoría de los madrileños, el histórico camposantoen el que descansan los 43 asesinados la madrugada del 2 al 3 de mayo de 1808, insignes anónimos yposteriormente reconocidos, reposa detrás del Parque del Oeste. Un espacio que acaba de ser restaurado

Ocio

Guardián de los héroes

Dentro de poco se elevará la verja para evitar que se cuelen invasores.

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 26: Compendio

EL MUNDO. MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE DE 2010

M27

da, en la que se puede leer: «Estees un lugar sagrado; por favor, ob-servad el respeto que merece».

La ermita, construida en 1960,que se encuentra en el corazón deeste pequeño pedazo de tierra, si-tuado entre la Escuela de Cerámi-ca y las vías del tren, detrás delparque del Oeste, ha sido restaura-da por el arquitecto Antonio Lope-ra. «Se ha aplacado la humedadque se filtraba por las paredes através de un drenaje perimetral»,comentaba Lopera, que tambiénha intervenido en la fachada y, so-bre todo, en la escalera que condu-ce a la cripta donde se encuentrala lápida de mármol con los nom-bres de los fusilados.

Delante de aquella lápida secelebran cada año los actos con-memorativos de aquel trágico de-senlace. «Un acto al que acudecada primavera el embajadorfrancés», añade Sampedro sinocultar la satisfacción que le pro-duce. Detrás de aquella cubiertade mármol apenas dos cajas decinc con unos cuantos huesos.«No hemos conocido a ningúndescendiente de los fallecidos»,añade el presidente de la Socie-dad que custodia el monumento.

«A pesar de todo lo que se ha di-cho, no hay ninguna mujer ente-rrada aquí», admite Sampedro. Serefiere a la leyenda de que una he-roína madrileña estaba entre los43 fusilados. Los muertos teníantodo tipo de oficios: albañiles, pla-

teros, comerciantes, funcionarioso cerrajeros, entre otros.

De todos los nombres que figu-ran en ella, sólo 29 fueron identi-ficados. «Todos ellos fueron esco-gidos al azar excepto el capellánFrancisco Gallego que aparece enel cuadro de Goya y que fue se-leccionado directamente por elmariscal francés Murat, alegandoque ‘quien a hierro mata, a hierromuere’».

El lugar, un pequeño pedazo detierra de unos 17 metros de largopor 8 de ancho, posee una zonaajardinada y un camino de piedraque conduce a la ermita. Al traspa-sar la verja, recibe al visitante unpequeño monumento con un mo-saico en cerámica, de Juan Manuel

Sánchez Ríos, en el que aparecerepresentado el cuadro de GoyaLos fusilamientos del 3 de mayo de1808. Un pebetero es encendido encada celebración anual.

La cerámica tiene su réplicadentro del patio castellano queprecede a la cripta. Allí asoma lareproducción del cuadro de Pal-maroli titulado Los desenterra-mientos. Delante, en el suelo, unalápida de mármol recuerda el lu-

gar exacto donde fue-ron inhumados los ca-dáveres.

Dentro de poco seelevará la verja paraevitar que se cuelen in-vasores, como sueleser habitual, y dejentodo plagado de jerin-guillas y botellas. Paraello, han recibido de laComunidad de Madrid20.000 euros.

Es posible visitar elcementerio todos losdías durante los me-ses de mayo y junio.«Esos meses recibeuna media de 50 visi-tas diarias», afirma

Sampedro. El resto del año, paralos interesados en una visita guia-da, se puede solicitar a la propiaSociedad Filantrópica. «Vienensobre todo colegios y a veces nossorprenden grupos franceses deestudios napoleónicos», concluyeSampedro.

De arriba abajo y en el sentido de las agujas del reloj: la verja de la entrada alcementerio de la Florida, la ermita construida en 1960 y un mosaico que recuerdaa los héroes fusilados tras el levantamiento del 2 de Mayo de 1808. / SERGIO GONZÁLEZ

Desde 1917 es la Sociedad Filantrópica deMilicianos Nacionales Veteranos, lo quequeda de aquella famosa Milicia Nacionalcreada en el sexenio democrático de 1868,la que cuida del recinto. La citadaSociedad, formada por una treintena depersonas, la mayoría descendientes deantiguos miembros, vendría a sustituir enla custodia a la Congregación de la BuenaDicha y Víctimas del Dos de Mayo. Sinapenas recursos económicos, conservan elmonumento con cierta dignidad.

Los herederos dela Milicia Nacional

Se puede solicitar una visita guiada a la Sociedad Filantrópica.

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 27: Compendio

EL MUNDO. LUNES 28 DE JUNIO DE 2010

M28

Ocio

BEATRIZ PULIDOEustachy Kossakowski (Polonia,1925-2001) admitía en una entrevis-ta que su manera de mirar se aleja-ba de la manera convencional decontemplar el mundo: «Diría que po-seo una especie de claridad de vi-sión, un regalo en la percepción vi-sual que consiste en el modo dife-rente de ver las cosas. Siento que lasveo más claramente, o de manera di-ferente tal vez».

La exposición que alberga el Tea-tro Circo Price deja constancia nosólo de su particular forma de enten-der la fotografía, sino de la evoluciónque sufrió esa mirada desde sus co-mienzos, en los que se ejercitó en di-versas revistas de fotografía, a las

que ayudó a modernizar su mirada,empleando siempre un enfoque hu-manista, hasta la revolución poste-rior que sufrió al entrar en contactocon las vanguardias ya en la décadade los 60.

Dos trabajos audiovisuales, mediocentenar de fotografías, un vídeo do-cumental, dos proyecciones de dia-positivas y libros y portafolios del au-tor completan la muestra y en con-

Imaginación sin fronterasFotografías. El Teatro Circo Price alberga dos exposiciones, la del polaco Kossakowski y el concurso de la

Comisión Europea ‘Imagina un nuevo mundo’, que recoge el trabajo de 29 fotógrafos de 16 países

‘Concierto en el mar. Happening panorámico del mar de Tadeusz Kantor’. / EUSTACHY KOSSAKOWSKI /MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE VARSOVIA

junto ofrecen esa evolución en lamirada del artista polaco.

En los 60, Kossakowski se intro-dujo en los círculos de la vanguardiay fotografió los trabajos de creadorescomo Tadeusz Cantor, HenrykStazewski y Wlodzimierz Borowski.En la exposición se ofrecen algunasmuestras de estas series.

Emigró a París en la década de los70. De aquella etapa destaca la serieSeis metros antes de París, mostradaen el Price a modo de diapositivas.El modus operandi en la serie con-sistía en fotografiar carteles en losque se podía leer «París». Lo hacíasiempre de modo frontal, con un so-lo disparo y a seis metros exactos delletrero. Esa forma de fotografiar pro-vocaba una reflexión iconoclasta. Elfotógrafo se convertía en un meroinstrumento, un simple operador, yla fotografía dependía enteramentedel «instante decisivo». Como admi-tía una de las comisarias de la expo-sición, Anka Ptaszkowska: «La au-tenticidad de su fotografía se logra-ba por medio de la casualidad».

Sus estudios sobre la luz tuvieroncomo colofón creativo la serie Lucesde Chartres (1983-1990), que tam-bién está recogida en la exposición.Durante dos años el artista polacoacudió puntual cinco horas de la ma-ñana dos veces al mes. La luz atrave-sando las vidrieras tintadas de la ca-pital adoptaba todo tipo de formas ydejaba a su paso un reguero de pin-tura de color sobre la pared, las co-lumnas o el suelo. Sacó más de un

millar de imágenes. La serie permiteuna reflexión sobre la fugacidad deltiempo y de la luz.

Anteriormente, Kossakowski ha-bía realizado otros ensayos em-pleando la luz como sujeto y no co-mo un mero instrumento al serviciode la imagen. En su serie Venecia(1979), por ejemplo, apuntaba direc-tamente al sol, únicamente una ban-dera que ondeaba al viento le otor-

gaba los claroscuros que necesitaba.El Price también alberga los Pre-

mios de fotografía 2009 de la Comi-sión Europea. Recoge las fotografíasganadoras del concurso Imagine aNew World (Imagina un nuevo mun-do), en el que se invitaba a los parti-cipantes a realizar un pronóstico so-bre el nuevo mundo y que recoge eltrabajo de 29 fotógrafos de 16 países.El concurso tiene como objetivo di-

fundir la importancia de la innova-ción y la creatividad para demostrarcómo influyen en nuestro desarrollopersonal, social y económico. El ju-rado se basó en las cualidades técni-cas y artísticas de los concursantes,más de 5.000, que mostraron, en ge-neral, un mundo sin bordes, ni fron-teras en el que cualquier ciudadanotendría las mismas oportunidades decumplir sus sueños.

El primer premio fue para elhúngaro Daniel Halasz con la seriede imágenes titulada Imaginarydiary (Diario imaginado). En ella,Halasz presenta un conjunto deimágenes en forma de postales quepodrían estar en el álbum de fotosde cualquiera.

En segundo lugar quedó JamesNaylor con la serie Anuario, inspira-da en las fotos que los estudiantesnorteamericanos se hacen para figu-rar en sus anuarios de instituto y quedaba buena cuenta del carácter mul-tirracial de las escuelas en el futuro.Y lo hizo empleando una estética tí-pica de la Norteamérica de los 60.

Vincent Bitaud, que obtuvo el ter-cer puesto, presentaba una urbe to-mada sin demasiado desorden poruna naturaleza incontenible que sedesborda por el hormigón. El asfaltoha sido cubierto por el césped y lospuentes, anegados por el agua. Algoque el fotógrafo bautizó como Laciudad sin cuidado.

Exposiciones. En el Teatro Circo Price(Ronda de Valencia).

Un mundo soñado. La serie Imaginary diary del fotógrafo po-laco Daniel Halasz nos avisa de que el futuro del mundo es inseparable desu pasado. Entre los miembros del jurado que escogieron a Halasz comoganador estaba la directora de PHE, Claude Bussac.

DANIEL HALASZ

En los 60 Kossakowskise introdujo en loscírculos de lavanguardia polaca

>PHOTOESPAÑA 2010 Eustachy Kossakowski

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 28: Compendio
Page 29: Compendio
Page 30: Compendio

EL MUNDO. SÁBADO 29 DE ENERO DE 2011

M26

La colecciónde AguirreI g n a c i o A m e s t o y

Había que hacerlo. Por lode visualizar, que se dice.Aguirre ha presentado elprimer catálogo de laColección CA2M; o sea, laColección de artecontemporáneo de laComunidad, que se acoge enel Centro de Arte 2 de Mayo.De ahí, las siglas CA2M. Tienesu sede en el Móstoles deEsteban Parro, alcaldeemblema del PP en el otrora«cinturón rojo», ¿o todavía?Tomás Gómez no pierde «su»esperanza. Aguirre estáorgullosa de que su queridoFisas, antes de irse a Bruselas,construyera en el meollourbano de Móstoles, que dejóhace tiempo de ser «ciudaddormitorio», el Centro de Arteque dirige Ferran Barenblit,bregado en la polémicaRambla barcelonesa, y que loestá haciendo bien, dentro delas limitaciones.

«Un testimonio de nuestrotiempo», dice Aguirre que es laColección. Y lo es. 1.500 obras,de las cuales 1.157 sonfotográficas. «Esta es unacolección que cuenta muchashistorias y formula muchaspreguntas. Quizá la másrecurrente es la que analiza elvalor mismo de la imagen, suestatus contemporáneo, lavalidez que tiene paracuestionar la realidad», apuntacon intención Barenblit. Elarco de los fotógrafos se abrecon el objetivo Masats y llegaal corrosivo García-Alix. Lafoto es el arte de hoy. Todos,artistas. ¡Ojalá! El catálogo vamás allá de la foto, columnavertebral de la colección:pintura, escultura einstalación... Hasta las 1.190piezas catalogadas. Quedapara otro volumen la obragráfica.

No al archivo de moda. Sía la colección. Lo afirmaBarenblit, y se la juega antecolegas como Borja-Villel,que conduce el Reina Sofía.Un Barenblit que, además deese laboratorio que es elCA2M, debería tener unámbito expositivo más amplio.Un museo, comm’il faut. Unagalerista, hablando del tema,le comentó al cronista: «LaConsejería de MedioAmbiente se podía ir aMóstoles y que Barenblit seviniera al antiguo BancoBilbao». El CA2M está biendonde está. Pero sí, el BB delas cuadrigas podría ser unmuseo. Ya se ha dicho que ensu interior están los 12 frescosde Arteta, muerto en el exiliomexicano, joya del arte vascoy español contemporáneo.Aunque la Mariño siga sinpermitir verlos.

CENTRO CULTURALOcio

BEATRIZ PULIDO«Existen montañas, lo sé. Y los an-teojos para la sabiduría, lo sé. Peroyo no he venido a ver el cielo. He ve-nido a ver la turbia sangre», decíaLorca en su cántico a Nueva York.La urbanidad de rascacielos y anoni-mato se vertía sobre su mirada y erainevitable que lo expresara con ce-mento y sangre. Su paisaje tenía quever con el hombre. O dicho de otromodo, el hombre había tomado lasriendas del paisaje.

Algo parecido se expresa en lamuestra tituladaUrbscapes: espaciosde hibridación, que seexhibe en EFTI, en laque 11 fotógrafos seacercan a los nuevospaisajes con los quese topa el hombremoderno. Una exposi-ción conjunta de Ble-da y Rosa (PremioNacional de Fotogra-fía), Ángel Marcos,Adrián Tyler, RafaelLiaño, Anna Malagri-da&Mathieu Pernot,Mireya Masó, JoséMaría Mellado,Eduardo Nave, JorgeYeregui, Gerardo Cus-tance y Jesús Rivera.

Los trabajos de los participantesestán relacionados con la arquitectu-ra y el paisaje. En las fotografías deJorge Yeregui, por ejemplo, el espec-tador observa desde la distancia al-

go que parece la naturaleza en liber-tad y en plena expansión, sólo paradescubrir que lo que está mirandono son sino espacios creados por elhombre para su exclusivo deleite.Así, el aparente exotismo que seabre delante de su mirada provienede la estación de Atocha, de los jar-dines del Banco Nacional de Franciao de un lujoso hotel sevillano. «Tratode que el trabajo sea ambiguo y nodar demasiadas recetas», comenta-ba el artista, que lleva tres años via-jando con la serie Paisajes mínimos.

José María Mellado aporta a lamuestra dos fotografías en gran for-mato de su serie Paisaje: el eterno re-torno: «Trato de plasmar la huellahumana en el paisaje. Cómo el

hombre lo altera y cómo el propiopaisaje lo recupera cuando el hom-bre deja de utilizarlo», comenta esteartista que se considera a sí mismoun «cazador de imágenes». Este dis-curso se expresa perfectamente enuna fotografía de una casa solitariaislandesa abandonada en mitad deun valle. La naturaleza en forma dehierba ha arrinconado el inmueblesemiderruido y se ha ido apropiandode lo que era suyo. «En todas lasimágenes está el ser humano de for-ma indirecta». Lo que le interesa a

Mellado es «transmitir la belleza quehay en lo vulgar y anodino».

Eduardo Nave lleva varios añosfotografiando lugares que acaban desufrir un incendio: «Me acerco a

ellos cuando han dejado de ser noti-cia». T (t)ierra callada es el nombrede la serie en la que implícitamentese inscribe una denuncia puesto quela última fotografía es una excavado-ra vaciando el terreno y preparándo-lo para la construcción. «La mayoríade las veces no esperan el plazo legalpara empezar a construir, como ocu-rrió, por ejemplo en Terra Mítica».

La huella del hombre asoma en laobra de Adrián Tyler como cicatricesen forma de rodaduras y huellas deneumáticos en carreteras y autovías.

Frente a ese vacío seyergue la exuberanciadel proyecto Antárti-da de Mireya Masó.Un paisaje apenas in-tervenido en el que lavegetación es amo yseñor de la vida y lahuella del hombre setorna insignificante.

La transformaciónde los barrios, la coli-sión entre lo rural y lourbano, la divulgaciónde un pensamientosostenible que mu-chas veces, como de-cía Jorge Yeregui,«tiene que ver máscon la apariencia quecon el fondo», la nece-

sidad del ser humano de traer lo na-tural a su mundo de ciudad.

Urbscapes. Hasta el 27 de febrero, enEFTI (Fuenterrabía, 4-6).

Nuevos paisajes de ciudadExposición. EFTI reúne a 11 fotógrafos de la talla de Bleda y Rosa o José María Mellado en la

muestra ‘Urbscapes’, una reflexión en torno a la hibridación entre lo natural y lo urbano

‘Alrededor del sueño’, una imagen del fotógrafo Ángel Marcos tomada en Nueva York antes del atentado del 11 de Septiembre de 2001. / ÁNGEL MARCOS

Al fondo, las casetas rojas de la Estación Científica ‘Jubany’ en Shetland del Sur, Argentina. / MIREYA MARSÓ

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 31: Compendio

EL MUNDO. SÁBADO 19 DE JUNIO DE 2010

M211

BEATRIZ PULIDOA Adriana Lestido (Buenos Aires,1955) no le gusta mucho hablar desu obra «le quita fuerza y la redirec-ciona mucho». Por eso deja que se-an las citas literarias las que conver-sen con el espectador en cada serie.Quien quiera encontrar un hilo con-ductor en su trabajo expuesto en laCasa de América percibirá la dificul-tad de amar navegando entre las lí-neas y las imágenes.

Lestido resulta esencial para cono-cer la fotografía contemporánea ar-gentina y, sin embargo, es la prime-ra vez que se puede ver su trabajo enEspaña, a pesar de llevar casi 30años dedicada a la fotografía. «Másque una retrospectiva de mi obra, loque aquí se muestra es un proyecto

en sí mismo», dice la fotógrafa. Lamuestra titulada Amores difíciles co-mienza por una primera fotografía:Una madre con su hija en brazos.Ambas reivindicando con fuerza ypasión la libertad en la plaza de Ma-yo (1982). Lestido se involucra en lasfotografías. Por eso los niños de laserie Hospital Infanto juvenil (1986-89) tienen todos nombre. Sus imáge-nes en blanco y negro están repletasde emociones, de sentimientos y detiempo. Porque cada fotografía cuen-ta una historia.

«Fotografiar es una manera dever y de conocer», dice. Su fotogra-fía se interesa siempre por la historiay las emociones que hay detrás decada instantánea. Esto ocurre demanera clara en esa otra serie titula-

da Madres adolescentes (1989-1990)que evoca la soledad y el miedo quesienten jóvenes que han sido madresa destiempo. Una joven es envueltaen una sábana blanca y transparen-te por su hijo de unos dos años. Lasituación parece asfixiar a la madre,mientras que el niño la reclama.

Todas las sensaciones que brotande su fotografía tienen que ver con elsentir. La suya es una mirada poéti-ca que nace de la introspección a laque somete su proceso creativo.«Hay que echar luz sobre las zonasde penumbra», admite Lestido. Lafotógrafa bonaerense mira paracomprender. «Me interesa el conflic-to humano». Otro dramático trabajoes el que se incluye en Mujeres pre-

sas (1991-93) donde en muchos ca-sos repite el elemento de la materni-dad e incluye el de la ausencia de li-bertad. La artista admitía que laexperiencia de esta serie fue la másdura e intensa de su carrera.

El hombre apenas asoma en sustrabajos. La mirada va siempre diri-gida a la mujer pero Lestido señalaque sus fotografías no se detienenúnicamente en una problemática degénero. «En realidad el hombre estápresente en todo mi trabajo. Su au-sencia subraya de alguna manera supresencia». Una solitaria camisa dehombre extraída de la serie Amor(1992-2004) parece darle la razón.

Sus imágenes se nutren de la foto-grafía documental aunque le agre-gan, quizá, la implicación de la fotó-grafa en aquello que retrata. En esaimplicación consigue no invadir laescena que va a retratar: «Ser unaespecie de gato que está ahí peroque no hace mucho ruido».

Amores difíciles. Hasta el 29 de agosto, enCasa de América (Paseo de Recoletos, 2).

‘Imprisoned women’ (1991/92), en esta serie repite el elemento de la maternidad e incluye el de la ausencia de libertad.

Los anchos muros del amorPHE. Casa de América expone la primera retrospectiva en España de Adriana Lestido,

una de las fotógrafas contemporáneas de referencia en Argentina

‘Imprisoned women’ (1991/92).

El hombre apenasasoma en sus trabajos.La mirada va siempredirigida a la mujer

Su fotografía seinteresa por la historiay las emocionesque hay detrás

>PHOTOESPAÑA 2010 Adriana Lestido

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 32: Compendio

EL MUNDO. MARTES 11 DE MAYO DE 2010

M210

Ocio

BEATRIZ PULIDOMira desde el otro lado, desde lafrontera de un mundo aún por co-nocer. África, en el objetivo deAngèle Etoundi Essamba (Douala,Camerún, 1962), no es un lugarsumido en el extremismo que lla-ma a gritos al extranjero, es unrostro, un cuerpo lleno de curvas,una sombra sinuosa, una mano ta-tuada que seduce al transeúnte. Esimposible no mirar a esas 46 mu-jeres, primero porque la exposi-ción titulada Desvelos asalta y se-duce inevitablemente al caminan-te que se deje caer por el centro deMadrid y también porque aquellasmiradas calan hondo en el viajero.

Angèle, que lleva más de dos dé-cadas mirando a la mujer africana,observa en silencio el efecto queproducen sus fotografías en losprimeros madrileños que se lasencuentran en el cruce entre la ca-lle de Sevilla y Alcalá. La idea deeste trabajo le abordó en un viajea Zanzíbar (Tanzania). «Allí des-cubrí que la mujer africana porta-ba una elegancia, una sensualidady una determinación y decidí re-tratarla».

Por encima de todas las inter-pretaciones, la muestra habla de«la dignidad de la mujer y de Áfri-ca». Consigue así alejarse de losclichés y prejuicios. África se miraa sí misma: «Nosotros mismos de-

bemos fotografiar nuestro mundo,nuestra cultura, para tener unahistoria vista por nuestros propiosojos, una historia vivida con nues-tras propias emociones».

En las imágenes, el velo es unelemento empleado para seducir,como los ojos, un arma más de lacoquetería femenina que desvela ala mujer y la hace portadora de ungran secreto. «Hay dos tipos de ve-los: el físico y el mental, aquí se re-

presenta claramente el primero»,admite la fotógrafa.

Es consciente de la polémicaque despierta esta prenda en Occi-dente y, por eso, se detiene delan-te de una de las imágenes y creepertinente explicar su visión. Losojos negros y centelleantes de unamujer deslumbran al visitante, elresto del cuerpo se oculta bajo unburka negro. «Te está mirando, teestá llamando, te desafía a que la

mires con ese velo puesto. Formaparte de su cultura y de su género,y también de su coquetería».

La mayor parte de las imágenesseleccionadas pertenecen a lamuestra Desvelos, proyecto en elque Angèle ha trabajado durantedos años, aunque hay algunas queforman parte de otras series, comoaquellas otras expresadas en blan-co y negro. Ésta era la forma detrabajar que tenía hace un par de

décadas la artista camerunesa.Tanzania la condujo de forma na-tural al color.

Cada velo, cada pliegue que aca-ricia la piel tostada es una invita-ción a adentrarse en sus mundos,a conocer al ser humano que cobi-ja. La mayoría de las imágenesfueron tomadas en Zanzíbar, aun-que eso apenas lo nota el visitante.El paisaje se diluye tras los rostrosy cuerpos. El contexto no interesa,África está en sus miradas.

Se muestra satisfecha con laubicación callejera de sus fotos.Algo que ya ha ocurrido en otrasciudades como Valencia, Sevilla oBarcelona. «De esta manera sien-to que puedo llegar a ese públicoque nunca se acercaría a un mu-seo o a una galería».

Alejar los estereotipos que lamirada occidental deposita sobreÁfrica, es uno de sus principalesretos. Es la misma vida la que flu-ye tras unos velos que no se sabesi destapan o cubren la piel des-nuda.

La exposición se enmarca den-tro del programa África Vive, orga-nizado por Casa África y que sedesarrolla en Madrid hasta el 3 dejulio.

Desvelos. Hasta el 3 de julio en el tramoque va desde la calle Alcalá a la Puertadel Sol.

Desvelando a la mujer africanaMuestra. La calle Alcalá exhibe 46 imágenes de Angèle Etoundi que retratan el universo femenino del continente negro

Los ciudadanos caminan entre las fotografías de la muestra ‘Desvelos’, ayer, en la calle de Alcalá. / REPORTAJE GRÁFICO: SERGIO GONZÁLEZ

B. PULIDOLa fotografía, paraAngèle Etoundi Essam-ba, es capaz de transmi-tir valores emocionalesy espirituales sin per-der por ello su capaci-dad estética. En sus fo-tografías dialogan loscontrarios: hombres ymujeres, forma y conte-nido, cuerpo y alma,África y el mundo. Laspalabras que acompa-ñansuobrasonorgullo,fuerza y conciencia.

Empezó empleandoel blanco y negro, entreotros motivos, para ex-presar el contraste que

le producía ser negra yvivir en un mundo deblancos (reside en Ho-landa). Ha tenido a lamujer en general en elpunto de mira de su ob-jetivo y particularmen-te se ha centrado en lamujerafricana.Lasmu-jeres retratadas suelenser conocidas o familia-res, aunque a veces setopa con un rostro quele gustaría fotografiar.Admiradora de Robert

Mappelthorpe, desdesu primera exposiciónrealizada en 1985 no haparado de mostrar suobra en medio mundo.

La irremediable seducción de los colores

Angèle Etoundi Essamba, ayer en Madrid.

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 33: Compendio

EL MUNDO. MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

M27

Ocio

BEATRIZ PULIDOAlguien denominó ese arte de re-tratar el instante que ocurre en elescenario del mundo el arte del ac-cidente poético. El maestro en foto-grafiar ese momento decisivo fueHenri Cartier-Bresson. Durantemás de 50 años Helen Levitt (Esta-dos Unidos, 1913-2009) no le fue ala zaga, pero además revistió a lacotidianeidad de un sentido meta-fórico y así fue capaz de documen-tar la vida de las clases populares.

La Fundación ICO expone laprimera retrospectiva de la artis-ta americana, tras su desapari-ción el año pasado, titulada LíricaUrbana. Fotografías de 1936-1993, que traza un esbozo crono-lógico de la obra de la artista.

Al mirar las fotografías de Levittsurgen inevitables preguntas ¿Quées lo que hacen los personajes enese preciso instante en que ella loscapta? ¿Hacia dónde van? ¿Porqué sonríen? ¿a dónde miran?: «Lagente pregunta ‘¿qué significa es-to o aquello?’. Y yo no tengo unarespuesta adecuada para ellos»,declaraba Levitt.

La artista nacida en Brooklin semovía por los barrios popularesde Manhattan y captaba a susgentes actuando. La calle era elescenario. Sus fotografías pare-cían composiciones donde la pro-pia casualidad pintaba la escenacotidiana. El comisario de lamuestra, Jorge Ribalta, decía queLevitt desplegaba «una coreogra-fía de cuerpos en movimiento».

Aunque al principio ella mismahablaba de sus primeros intentosde fotografiar a la clase trabaja-dora y de mostrar sus condicio-nes, algo cambió al conocer eltrabajo de Cartier-Bresson: «Susfotografías del instante decisivofueron una revelación (...). Él nosmostró que usar la cámara para

captar condiciones era una op-ción limitada. Así que empecé afotografiar a personas».

Levitt continuaría la poética do-cumental que desarrollara WalterEvans, fotógrafo con el que colabo-ró durante un tiempo y que se em-peñó en construir el equivalente ala poesía en la fotografía. Sin em-bargo, había algo que la separabatanto de Evans, como de Cartier-Bresson. Se decía que Evans era

frío, no emocional o distanciado. Yde igual manera Cartier Bresson,parecía provocar un «aura de dis-tanciamiento olímpico, como si elartista hubiera decidido ausentarsevoluntariamente», escribía un críti-co de fotografía. La visión de Levitt,en cambio, era mucho más cercanay ella, de alguna manera, se conver-tía en parte de lo que fotografiaba

La invisibilidad es otro de los ras-gos esenciales de su forma de foto-

grafiar. La Leika le permitió estacondición. La mayoría de los foto-grafiados continuaban en su papelde actores sin percatarse de la pre-sencia de la artista. Incluso solíaemplear un visor lateral que le per-mitía fotografiar sin ser vista.

Levitt desarrolló prácticamentesu vida profesional en el entornometropolitano de Nueva York, Co-menzó fotografiando el SpanishHarlem en 1936, en donde convi-

vían múltiples razas: negros, gita-nos y latinos. En su única salida,viajó en 1941 a México. Allí retratóuna calle más rural y dramáticadonde habitaban desposeídos nave-gando errantes entre la miseria y lalocura, como en una especie de su-pervivencia épica.

En la muestra, compuesta porunas 120 fotografías, hay una seriededicada a su trabajo en color queLevitt frecuentó durante unos años

y en la que no varió su forma de re-tratar. Posteriormente volvería alblanco y negro.

Walter Evans tildó el trabajo deLevitt como de antiperiodismo. Sedice que ella fue una de las inven-toras de la gramática fotográficapara el siglo XX.

Helen Levitt. Hasta el 29 de agosto enel Museo Colecciones ICO (calle de Zo-rrilla, 3).

Helen Levitt, una poeta del instantePHE. El Museo ICO celebra la primera retrospectiva dedicada a la fotógrafa tras su fallecimiento el año pasado

‘Niños mueca’, Nueva York (1940). Colección privada. / FOTOS: COPYRIGHT ESTATE OF HELEN LEVITT

‘Niño pistola’, Nueva York (1939). Colección privada.‘Niños caretas’, Nueva York (1942). Colección privada.

>PHOTOESPAÑA 2010 Helen Levitt

La artista se movíapor los barrios deManhattan y captabaa sus gentes actuando

Levitt continuaría lapoética documentalque desarrollaraWalter Evans

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 34: Compendio

EL MUNDO. MARTES 8 DE JUNIO DE 2010

M29

Ocio

BEATRIZ PULIDOEl término «enfermedad del tiempo»lo acuñó Larry Dossey hace ya tresdécadas y el padecimiento al que serefiere no sólo sigue vigente sino quese ha visto agravado en pleno sigloXXI. Conforme va avanzando la his-toria del hombre pareciera que, ensu relación con el tiempo, éste se hahecho cada vez más corto, que notiene suficiente, que se le escapa deentre las manos y en ese intento deacumularlo trata de ir cada vez másrápido para mantener su ritmo.

El festival PhotoEspaña 2010, queinicia este miércoles su andaduraoficial, ha escogido precisamente eltiempo como leit motiv o hilo temá-tico que conduce su edición númeroXIII. La fotografía, entre otras mu-chas cosas, otorga al hombre esailusión de control del tiempo y pare-ciera que satisface su deseo de es-tandarizarlo, de controlarlo, de ra-lentizarlo y de dividirlo.

Carl Honoré pedía «abrazar la len-titud» y Harold Edgerton (EstadosUnidos, 1903-1990) descompone el

instante fugaz a través de su fotogra-fía y le devuelve al ser humano lasensación de que el tiempo que nopercibe, el que deja de vivir, es mu-cho mayor que el que experimenta.

Parte de su trabajo se puede veren la muestra titulada Anatomía delmovimiento, en la Sala de exposicio-nes BBVA de Azca. Instantes plásti-cos que muestran aquello oculto alojo humano en escenas cotidianas,como la salpicadura de una gota deleche, el agua de un grifo que parecetornarse una escultura amorfa cris-talina o una gota de agua cayendode un grifo que se asemeja a un co-llar de perlas.

Apasionado por el análisis y de larepresentación del tiempo, como lofueran Eadweard Muybridge o Ju-les Marey, que realizaron sus estu-dios de secuencias fotográficas conanálisis de los movimientos huma-nos, Edgerton se centró para sus ex-perimentos en los cristales, los líqui-dos o los disparos.

A pesar de la expresión estética desus imágenes, de su pasión por la fo-

tografía y de que su trabajo haya si-do expuesto en los principales mu-seos del mundo este profesor de in-geniería electrónica tenía claro queera más un experimentador que unfotógrafo. De hecho, como mencio-naba José Gómez Isla, unos de loscomisarios de la muestra, junto conSergio Mah, Edgerton poseía más de40 patentes como inventor de dispo-sitivos que han permitido mejorar lacaptura audiovisual.

El norteamericano combinaba eluso del estroboscopio, un aparatoque emite centelleos con una fre-cuencia regular y que permite visua-lizar un objeto que está girando co-mo si estuviera inmóvil o girandolentamente, con el del flash fotográ-fico, lo que daba como resultado ladescomposición de las imágenes.

El estroboscopio se venía em-pleando desde mucho tiempo antes,la innovación de Edgerton fue el em-pleo de esa iluminación que emitíauna gran cantidad de destellos por

segundo coincidiendo con el disparode la cámara. Esto permitía, segúnGómez, materializar visualmente lasparadojas planteadas por Zenón deElea quien afirmaba que el tiempo yel espacio son infinitamente divisi-bles. Según el filósofo «todo movi-miento de un objeto (por ejemplouna flecha disparada) no era másque la suma de las distintas posicio-nes en reposo que adopta ese objetoen el espacio durante su trayecto-ria». Así venía a concluir que el mo-vimiento no existe como una conti-nuidad, «sino a modo de paradasmúltiples en el espacio recorrido».

Gómez resaltaba el carácter lúdi-co que poseía la experimentación deEdgerton, «como la de un niño» y lasorpresa que le produjeron al propioEdgerton algunos de los resultadosvisuales de sus imágenes.

Entre otras aportaciones científi-cas, Edgerton desarrolló cámaras su-bacuáticas y equipos de flashes sub-marinos colaborando con JacquesCousteau en la exploración de losfondos marinos. También realizó fo-tografías de los primeros segundosde una explosión atómica.

A pesar de la inspiración científicaque tuvo su trabajo, se puede decirque Edgerton experimentó tambiéncon la fotografía y muchas de susimágenes, como la Salpicadura deuna gota de leche o Disparando a lamanzana, se han convertido en ico-nos visuales del siglo XX.

Harold Edgerton. Hasta el 25 de julio enla Sala de Exposiciones BBVA (Paseo dela Castellana, 81).

El fotógrafo queretrató el tiempo

PHotoEspaña.Azca acoge una muestra sobreHarold Edgerton, quien desarrolló la tecnología

que captura imágenes en movimiento

‘Gussie Moran, 1949’./ HAROLD & ESTHER EDGERTON FOUNDATION 2010

‘Martillo rompiendo una bombilla. 1933’. / HAROLD & ESTHER EDGERTON FOUNDATION 2010

La fotografía, entreotras cosas, otorgaal hombre la ilusiónde control del tiempo

Este profesor deingeniería electrónicaera más un científicoque un fotógrafo

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 35: Compendio

EL MUNDO. SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE DE 2010

M216

Ocio

BEATRIZ PULIDO«Pigmalión se dirigió a la estatua y,al tocarla, le pareció que estaba ca-liente, que el marfil se ablandaba yque, deponiendo su dureza, cedíaa los dedos suavemente...». Así na-rraba Ovidio el mito de Pigmalión,quien enamorado de una de susestatuas y con la intervención deAfrodita la sintió despertar en unode sus sueños.

¿Dónde empieza la estatua y dón-de acaba el ser humano? ¿Dóndetermina la piedra y empieza la piel?Esa es la pregunta que parece obse-sionar a Victoria Diehl (La Coruña,1978) en ese viaje que realiza desdehace años entre la fría piedra y lacarne. Esta metáfora le sirve comoexcusa para su trabajo, que ahoraexpone en la Galería Cero.

«Nunca me interesaron los pai-

sajes siempre fueron los cuerpos».Desde que era una estudiante dela Universidad de Bellas Artes seacercaba a ellos a través de boce-tos y pinturas. Después, se encen-dió la chispa en 2003 delante deun busto de piedra blanca que fo-tografió y retocó. Nada separaba aesa escultura de su condición sal-vo la mirada. Unos ojos azules in-comodaban al espectador desdedentro de la piedra.

Esa fue la primera aproximacióna la carne de Diehl, que ya empeza-ba a inquietar al espectador con esaespecie de aberración estética. «Medi cuenta de que las estatuas reales,aún seccionadas y con amputacio-nes, no causaban impacto en el es-pectador. Algo que sí que ocurríacon mis imágenes. En ellas parecíaque por fin se empezaba a sentir el

dolor del cuerpo». Pareciera comosi la enfermedad, el desgaste, laerosión, el arañazo del tiempo fue-ra el accidente que los hiciera máshumanos y en esa imperfección dela piedra fuera surgiendo el alma.

El trabajo de la artista ha ido evo-lucionando hasta esta exposición ti-tulada El cuerpo vulnerable, cuyasfotografías son del año 2007. Su tra-bajo ha sido premiado en variasocasiones. En la sala se exponen

Entre la piedray la carne

Fotografía. La Galería Cero exhibe el trabajode Victoria Diehl ‘El cuerpo vulnerable’, en el

que se confunde la escultura y lo humano

Una de las instantáneas de Victoria Diehl que se exponen en la Galería Cero.

ocho fotografías de gran formatoque difícilmente despertarán la in-diferencia del que las mira.

En su forma de trabajar está pri-mero la selección de la estatua, laidea que le ofrece esa escultura,Luego la fotografía y busca el mo-delo de carne y hueso en el quepueda reproducirla, que tambiénserá fotografiado. Sobre esta últimaimagen obtenida trabajará con pro-gramas de retoque fotográfico. Alespectador le resultarán familiaresalgunas de las imágenes pues cadauna de ellas está inspirada en unaescultura diferente que duerme enmuseos, como el del Prado, de Ro-ma o Florencia.

El culto al cuerpo, la obsesiónpor lo físico y lo material tambiénestán presentes en la obra de Diehl.«Esa obsesión por el cuerpo es algode nuestra generación. Algunas deestas imágenes podrían parecermás reales que aquellas retocadasque aparecen en las revistas», diceVictoria. No tiene un interés exce-sivo por el ser humano concretoque habita cada escultura. Los en-

cuadres, comode fotografíamédica, cortanlos cuerpos elrostro, y dejanla mayoría delas veces lostroncos desnu-dos. «Así evitodar demasiadainformaciónsobre lo huma-no».

La artistagallega es li-cenciada enBellas Artesen la especia-lidad de pintu-ra. «Segura-mente si notuviera esaformación nome atrevería

hacerlo», asegura la joven artista.El tiempo está continuamente

presente en la piel de sus estatuasdurmientes. «Aquí existe una idearomántica del tiempo y del trans-curso de la vida. Yo no hablo delprincipio ni del final. Siempre esuna idea intermedia».

El cuerpo vulnerable. Fotografías de Vic-toria Dielh, en la Galería Cero (C/Fuente-rrabía, 13), hasta el 3 de febrero.

Otra de las creaciones de la muestra.

BAILEROMÁNTICO

Con ocasión dela conmemora-ción del 175ºaniversario dela fundacióndel Ateneo deMadrid, se po-ne en marcha

la iniciativa de recrear aquelambiente ateneísta del año 1835con la organización de un baileromántico que se celebrará hoysábado 27 de noviembre, desdelas 23.00 horas hasta las 3.00 dela madrugada.

El Ateneo de Madrid fue sinduda la entidad romántica porexcelencia, ya que entre sus pa-redes se reunió todo lo que en-tonces tenía alguna significa-ción literaria, científica y políti-ca, donde se pusieron endiscusión los principios estéti-cos del Romanticismo, y fueronateneístas ilustres románticoscomo: el Duque de Rivas, Olóza-ga, Lista, Castaños, el marquésde Molins, Zorrilla, Espronceda,Mesonero Romanos... y Maria-no José de Larra, el primer so-cio de la entidad.

Para la celebración de estanoche un grupo de Cámara in-terpretará música para baile deépoca: minué, vals, polka, mar-cha, etcétera.

Las estancias donde se desa-rrollará el Baile: el Salón de Ac-tos, La Cacharrería, y la Galeríade Retratos (lugar donde estaráinstalado el buffet) y demás es-pacios como escaleras y pasillosde acceso lucirán adornos flora-les e iluminación con tradiciónromántica, con el fin de lograrla ilusión de un espacio evoca-dor propio del siglo XIX.

La entrada para los socios delAteneo costará 25 euros, paralos no socios serán 35 euros ypara los más atrevidos, aquellosque asistan al baile vestidos deépoca, la entrada costará 20 eu-ros. El precio de la entrada in-cluye buffet frío, buffet libre deCava y una consumición dife-rente gratis.

ATENEO

Fecha: HoyLugar: Ateneo (Prado, 21)Precio: 20 euros con ropa de época

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 36: Compendio

EL MUNDO. MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2010

M214

Ocio

BEATRIZ PULIDOCantaba Rumi que «el amor es larealidad y la poesía su tambor. Ra-ro es que escuchemos la música in-terior. No obstante todos danzamosa su son». El cuerpo en la fotogra-fía de Isabel Muñoz (Barcelona,1951) suele servir como caja de re-sonancia donde se expresa el alma.Cuerpos ondulantes, sinuosos, sen-suales. Cuerpos que gesticulan sinpalabras bordan la temática de suobra sin perder jamás de vista alser humano que los habita.

El cuerpo, otra vez, se convierteen protagonista de su último traba-jo titulado El amor y el éxtasis quese expone con motivo de la conce-sión a la artista catalana del PremioBartolomé Ros a la mejor trayecto-

ria profesional española en fotogra-fía. Muñoz se acerca a la místicasufí de países como Irak, Siria, Tur-quía o Irán. Allí captura algunos ri-tos en los que el cuerpo a veces esmortificado, como en la reunión de

adeptos de la cofradía Al Qadiriya,en la que los hombres se tragancristales y cuchillas de afeitar y sehieren con puñales. En otras oca-siones, el cuerpo gira sin parar, alson de una música hipnótica, comohacen los derviches o girovagos,buscando siempre el éxtasis o la li-beración del peso del cuerpo.

La particular sala de exposicio-nes del Canal de Isabel II, de la Co-munidad de Madrid, levanta un es-cenario donde tiene lugar la esceni-ficación de este trabajo. Laorganización de la muestra ha sidobastante complicada por la especialdisposición de la sala, como asegu-raba uno de los comisarios de laexposición, Christian Caujoll, anti-guo discípulo de Barthes y Fou-

cault. Caujoll asegura-ba que en estas foto-grafías se aprecian«las prácticas alrede-dor del cuerpo en suestado menos folclori-zado».

La exposición con-tiene más de 40 instan-ténas y cinco audiovi-suales que se proyec-tan en la cúpula deledificio. El conjuntoofrece al visitante lasensación de una per-formance en la que to-dos los materiales au-diovisuales permiten eldiálogo del espectador,la fotógrafa y el sujetomístico de la obra.

Esta serie es, sin du-da, atípica en la formade trabajar de Muñoz.La representación queasoma en las instantá-neas no se escenificapara el objetivo, comosuele ocurrir en sustrabajos, si no que su-cede sin que ella tengacontrol alguno sobre larealidad que fotografía.

En las imágenes elamor está envuelto engestos, en ojos abiertosque parecen mirar, pe-ro no ver este lado de larealidad. El cabello bro-

ta abundante y desciende en casca-da por las espaldas de los danzantes.Los derviches sirios giran bañadosen un único anhelo: la unión conDios. Era éste un mundo exclusivode hombres al que le costó acceder.

«No puedo fotografiar nada queno me emocione», asegura Muñoz,y en esa emoción se vuelca sobreestos ritos que conoció en un viajea Damasco y en los que profundizóantes de acometer el proyecto foto-

gráfico. «Estos ritos me transpor-taron a imágenes visuales y con-ceptos más cercanos a nosotroscomo la mística de Santa Teresa,la Semana Santa o incluso el fla-menco», con los que, según Mu-

ñoz comparten una estética y unaintención muy parecida.

El amor y el éxtasis. Hasta el 29 de agos-to en la sala de exposiciones de Canal deIsabel II (Santa Engracia, 125).

El retrato del éxtasisPhotoEspaña. La artista Isabel Muñoz exhibe en la sala de exposiciones del Canal de Isabel II su último trabajo,

un exótico y emocional viaje por la mística sufí de países como Turquía, Siria, Irán e Irak

‘Sin título’, una obra de la serie Nadie Sabe (2009).

‘Sin título’, de la serie Nubes (2008).

Isabel Muñoz lleva varios años asentadacomo uno de los grandes referentes de lafotografía española. Reconocida a nivelinternacional, últimamente le han sidoconcedidos numerosos galardones entre losque se encuentran el Premio de Cultura dela Comunidad de Madrid 2006, el PremioBartolomé Ros en PHotoEspaña 2009 y lamedalla de oro al Mérito en las Bellas Artesen 2009. Además de los dos prestigiosospremios World Press Photo, en el año 2000y en 2005.

Reconocimiento auna trayectoria

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 37: Compendio

EL MUNDO. MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2010

M27

Ocio

BEATRIZ PULIDOLe llamaban «el hombre del pa-sado mañana». László Moholy-Nagy (Hungría, 1895-Chicago,1946), además de ser un pione-ro que se adelantó a su tiempo,fue un artista total: empleaba lafotografía, la pintura, la escultu-ra luminosa, el diseño de deco-rados o el cine para crear. Ela-boró una teoría estética que ali-mentó a varias generaciones deartistas a través de una prácticapuramente experimental en laque no existía una jerarquía en-tre las artes, y el propio arte noestaba separado de la vida.

Dos centenares de obras su-yas pueden contemplarse des-de hoy en el Círculo de BellasArtes en una exposición titula-da El arte de la luz, que se en-marca dentro de la sección ofi-cial del festival Internacional deFotografía y Artes VisualesPhotoEspaña y que incluye fo-tografías, pinturas, elementosde diseño gráfico, litografías oproyecciones de diapositivasque él mismo empleaba parasus clases en la prestigiosa es-cuela Bauhaus, donde fue pro-fesor y llevó a cabo una intensaactividad docente.

A pesar de emplear toda cla-se de medios «en todas sus pro-ducciones se aprecia la mismamirada. La búsqueda de nuevasformas y de pureza otorga unaire familiar a sus obras», admi-tía la comisaria de la exposición Oli-va María Rubio, que ha reunido laproducción del artista húngaro apartir de 1922. «No he querido reali-zar una retrospectiva del artista sinomostrar de dónde venía». La mues-tra se centra en aquellos años en losque desarrolla su teoría de la luz.

En su arte, Moholy-Nagy buscabala creación de la realidad, no la limi-tación o la copia. Por eso en sus foto-

grafías y pinturas, el ojo pierde todareferencia, se siente incómodo por-que busca un centro argumental queno existe o como dice Rubio, el es-pectador se disloca y debe, tal y co-mo hace el artista, empezar desdecero a contemplar la obra. En su De-fensa del arte (abstracto), el artistahúngaro aclaraba este punto y seña-laba que «hay que dejar las artes co-

mo una superficie limpia a la cual sepueden adherir únicamente los sig-nificados permanentes y vitales, ori-ginarios de una era todavía futura».

La luz para Moholy-Nagy es lamatriz del arte, en sus fotografíasgenera un despliegue abstracto declaroscuros. Una teoría que aplicóno sólo en la fotografía, sino en lacreación de decorados y que desa-

rrolló en el ensayo Pintura fo-tografía cine. «No nos preo-cupa lo más mínimo si la fo-tografía produce o no arte.No será la opinión de los his-toriadores de arte, sino única-mente sus propias leyes lasque determinen la línea de suevolución», escribía el propioMoholy-Nagy.

Aspiraba a la utopía decrear un mundo nuevo a par-tir de un hombre nuevo, ham-briento y abierto a nuevassensaciones. «La época en laque vivían necesitaba a un es-pectador activo en todos lossentidos», afirmaba Rubio.Por eso en sus propuestas, elartista húngaro trata de «dis-locar al espectador, para deesta manera hacerle partici-par, volverle activo».

Quizá éste sea un buenmomento para acercarse aesta particular producción ar-tística. «Dicen que estamosen un momento de crisis, defin de las ideologías y encon-tramos a un hombre que apesar de todas las dificulta-des (tuvo que huir de Alema-nia con la ascensión del Na-cionalsocialismo) persiguióuna forma de arte que pudie-ra mejorar al hombre y ha-cerle estar en el mundo deforma ejemplar», añadía lacomisaria.

Puede que no llegara a serpopularmente tan conocido comootros artistas de su generación. Essin duda un referente de la moder-nidad pero la paradoja de Moholy-Nagy fue que aunque trató de acer-car el arte al ciudadano terminó ale-jándolo y recluyéndolo en sabiostratados de arte y estética.

El arte de la luz. Hasta el 29 de agosto,en el Círculo de Bellas Artes (Alcalá, 42).

László Moholy-Nagy, pintor de la luzExposición. El Círculo de Bellas Artes inaugura el festival PHE con una muestra dedicada

al artista húngaro, esencial en la creación de vanguardia del siglo XX

ESTHER ALVARADOCecilia Gómez tenía un sueño: fun-dar su propia compañía, y una mu-sa: Cayetana Alba. De la mezclaoportuna y afortunada de ambosanhelos (con romance de por mediocon Fran Rivera, ex yerno de la du-quesa) ha nacido Cayetana, su pa-sión, el espectáculo que presentamañana en el Teatro Lope de Vega,con ropajes de Victorio & Lucchino,en el que estará arropada por el bai-laor Antonio Canales, que ha ejerci-do una labor tutorial de ayudante dedirección.

«La duquesa siempre ha apoyadoel flamenco y ya se merecía un ho-menaje, con toda la humildad y des-de el cariño», comentó ayer la bai-laora gaditana, que siente los lógi-

cos nervios del estrenoengrandecidos «por la responsabili-dad de debutar en un teatro comoéste». Crear su compañía «ha sidoun paso a paso de muchos meses ymucho trabajo. Pero he contado conmucha gente que me ha ayudado yme ha asesorado», reconoció.

Cayetana, su pasión es un reco-rrido en siete actos por las siete pa-siones de la duquesa de Alba, em-pezando por el flamenco (soleá ysoleá por bulerías), con la figura deEnrique el cojo (Antonio Canales),como el maestro de la duquesa. Lesiguen la poesía (zambra tangos),los caballos (tangos), la SemanaSanta (tangos), las fiestas (alegría),los toros (bulerías), la pintura (tan-guillo) y la propia Cayetana como

inspiración (seguiriyas).«No hay una parte dramática o

triste, porque para mí ella es alegríade vivir, con una fuerza y una perso-nalidad única». La bailaora explicóque la duquesa vio alguno de los ac-tos «y le gustaron todos. Nos haayudado a la hora de definir los cua-dros. Ella es la inspiración total deesta obra; todo lo que ella opine pa-ra nosotros es fundamental».

La duquesa de Alba estará pre-sente mañana en su homenaje fla-menco, junto a un buen número deinvitados que llenarán la platea deeste inmenso teatro. La polémicapor las entradas vendidas del patiode butacas que se ha incautado a úl-tima hora la organización no ha sal-picado a Cecilia Gómez, que ayer di-jo no saber nada al respecto.

Cayetana, su pasión. Del 3 al 27 de ju-nio. Teatro Lope de Vega (Gran Vía, 57).

Homenaje flamenco a una duquesa artista

E. M.Dentro de los actos conmemora-tivos del XX Aniversario de Me-trópoli, el equipo cinematográficodel suplemento de ocio y culturade los viernes de EL MUNDO haelegido la mejor película españo-la y la mejor internacional de susdos décadas de vida.

Las seleccionadas han sido Labuena estrella (Ricardo Franco,1997) y Deseando amar (WongKar-wai, 2000). Ambos títulos seproyectarán hoy, miércoles 2 dejunio, a las 19.30 y 22.00 h., res-pectivamente, en la FilmotecaEspañola (Cine Doré, C/ SantaIsabel, 3), que se suma de estemodo, con gran generosidad porparte de sus responsables, alcumpleaños de la revista.

Es éste un acto que completauna larga lista de celebracionesentre las que se incluyen un ci-clo de conciertos que comenzóla semana pasada y se prolonga-rá hasta bien entrado el verano yla publicación de un número es-pecial de Metrópoli, el proximoviernes 11, que resumirá ex-haustivamente el cine, la gastro-nomía, la música, el teatro y elarte de los últimos 20 años.

La buena estrella es la cima dela irregular filmografía de Ricar-do Franco, una imposible histo-ria de amor y traición a tres ban-das entre un carnicero impoten-te, una tuerta y un macarrilla,espléndidamente interpretadospor Antonio Resines, MaribelVerdú y Jordi Mollá.

Mientras, Deseando amar, lle-na de lirismo y romanticismo foua ritmo de los boleros de NatKing Cole, ha marcado la estéti-ca del siglo XXI y probablemen-te sea el filme más copiado delúltimo medio siglo. Pero nadie haconseguido acercarse, ni de lejos,a la indiscutible obra maestra delhongkonés Wong Kar-wai.

La Filmotecacelebra el XXaniversario de

‘Metrópoli’

Una de las obras de Moholy-Nagy que se exponen en el Círculo de Bellas Artes.

La bailaora Cecilia Gómez, en el bar del Teatro Lope de Vega. /SERGIO GONZÁLEZ

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 38: Compendio

Otros medios

Page 39: Compendio

EL MUNDO. VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2010

M29

BEATRIZ PULIDOLlega a la entrevista agripado, qui-zá porque se enfrió hace unos dí-as jugando en el suelo del jardínde su casa a los soldaditos de plo-mo, algunos del siglo XIX. Unaanécdota que anticipa un carácterpoco común. Escondido tras la vi-bración de un nombre vulgar, Jor-ge Martínez (Avilés, 1955), el líderdel grupo Ilegales, destila peculia-res olores a raíz, a subsuelo, aazufre, como si hubiera empren-dido una cruzada en el mismísimoinfierno y hubiera vuelto escar-mentado, redimido de todas lasadicciones, con la cabeza y la len-

gua rapadas al cero y una osadíaque le ha abierto muchas puertasen el trabajo y el amor. «Mi atrevi-miento supera mi total falta de be-lleza», afirma plagiándose a símismo en una de sus canciones.

Su polémico grupo, Ilegales, cie-rra mañana el telón de una larga ypróspera vida (más de 30 años), enla sala Penélope. A partir de enton-ces será Jorge Ilegal y los Magnífi-cos el conjunto que recoja el testi-go de su música. Más que una re-conversión, él lo llama un«suicidio» necesario. Morir para re-nacer con otra forma. Morirá elrock que venían haciendo, ese quefuncionaba como válvula de esca-pe y que «generaba en la sociedaduna violencia sana», con temas mí-ticos cantado en «tonos diabóli-cos», inaccesibles para la mayoría

de las gargantas, como Ángel ex-terminador, Soy un macarra o Elcorazón es un animal extraño y seescorarán hacia ese otro rock másclásico, no anglófono y olvidadoque va de los años 30 a los 60.

«Somos necesarios en esos cam-pos musicales abandonados hacetiempo, como las guajiras, los tan-gos, los joropos, los boleros, lasguarachas. Estilos muy literariosque le van muy bien a los textos».La banda pasará a ser una mini or-questa y su sonido será provocadopor una serie de instrumentos an-tiguos que han ido adquiriendo.

Su única religión es la música.El grupo se revuelca en ella hastarozar la locura. Jorge posee 61guitarras, las conoce a fondo, sussonidos, su color, su piel, peronunca habla de ellas como unacolección. Sólo son sus herra-mientas de trabajo. Y esto mismoconstata la seriedad y el trabajoque ponen en cada sonido queprovocan. «Me parece una postu-ra muy guarra la de la mayoría delos grupos que con el dinero quese embolsan tocando, que a veceses mucho, no inviertan en propor-cionar al público los sonidos quepodrían proporcionarle. Eso deno-ta una falta de interés y de respe-to hacia su trabajo».

A pesar de ser el primer grupode rock español que logró el dis-co de platino en el 82, Ilegales noalcanzó jamás el reconocimientode la industria, ni la publicidadmerecida, quizá porque ellos ja-más se bajaron los pantalones.«Nunca interesó que un grupocomo nosotros generara corrien-tes de opinión».

Llegaron y arrasaron en losochenta. «Los grupos españoleseran tan malos que era como qui-tarles un caramelo a un niño. La

Jorge Martínez, cantante de Ilegales. / BEGOÑA RIVAS

música se hacía desde un descono-cimiento absoluto. Sólo conocían acuatro grupos del momento, a losque copiaban», dice con cierta sor-na. La situación ha empeorado y sien aquella época para Jorge Martí-nez la enfermedad era «la moder-nidad mal entendida», ahora diceque «se han vuelto más serviles ala hora de imitar. Denotan una fal-ta total de personalidad».

Jorge Martínez casi siempre segusta cuando se mira al espejo,«me miro con frecuencia». Perono se engañen, no se busca en eseespejo que refleja la forma. Sinoen ese otro que se precipita de for-ma vertiginosa hacia dentro y de-semboca en las más oscuras pro-fundidades del yo. «Es un viaje pe-ligroso, pero al tomar la técnica eshasta sano, desaparecen todo tipo

de infecciones internas». El alco-hol, las drogas, las peleas fuera ydentro de sus conciertos y los ex-cesos de la noche no parecen ha-berle debilitado. «Carezco de per-sonalidad adictiva, no soy adicto nial teléfono móvil, ni a las novias.Por eso las drogas no me han he-cho ningún mal».

Sin ondear ninguna bandera sal-vo la del trabajo y la de la miseria,como dice una de sus canciones,Martínez se sigue bebiendo la vidaa grandes sorbos. «Soy conscientede que no tengo otra vida. Yo pedi-ría una prórroga o vivir otra vez.Casi no tengo tiempo para vivirlotodo, por eso duermo poco».

Ilegales. Mañana a partir de las 20.30horas en la Sala Penélope (Hilarión Es-lava, 36).

«El rock queveníamos haciendogenera en la sociedaduna violencia sana»

El II festivalInVerso recitaen Clamores

REBECA YANKEEn la sala Clamores suena poe-sía. Esta noche a las 20.00 horasse reúnen los poetas en el Festi-val InVerso, organizado por laeditorial Ya lo dijo Casimiro Par-ker y la agrupación cultural Har-po. La primera edición, la del añopasado, contó con la presenciade poetas madrileños, que recita-ron en dos bares: Diablos Azulesy Bandido Doblemente Armado.

La editorial, al mando deMarcus Versus, se hizo eco enaquel momento de la revoluciónpoética que estaba viviendo Ma-drid. «Queríamos juntarlos», re-memora. Ahora recogen expre-siones de otros lugares en la ca-pital. Estarán presentes lospoetas Juan Carlos Mestre y Va-nessa Pérez-Sauquillo, que reci-tarán juntos. También CarlosSalem y Sara Martínez; la anda-luza María Eloy-García, el gru-po poético Elefante Rosa, «unapoeta saharahui por parte de laAsociación Refugio en el De-sierto y dos bandas musicales:Medelia y Capman».

Desde las ocho de la tarde has-ta medianoche, intención poéticade reunión y diversión, «con fi-nanciación cero y sin que cobrenadie», apunta Versus. Para elpoeta Juan Carlos Mestre «nohay mucha diferencia entre lapoesía y la vida». Dice que «todolo que invoque la preceptiva o elmétodo está reñido con ella, cu-ya función es establecer un actode permanente desobediencia».

Su impulso se compaginarácon el de Pérez-Sauquillo, con laque «tiene diálogo». «Hace mu-chos años que hay complicidad»,cuenta. La propia Sauquillo refle-xiona: «Muchos dicen: ‘Yo es quela poesía no la entiendo’, pero nole han dado la oportunidad. Haypor lo menos un poema para ca-da persona. Y para algunos, mu-chos, muchos más». Desde Mála-ga, María Eloy-García también loexplica con claridad: «A mí mehan invitado a leer, y ahí voy, a le-er poemas nuevos y cambiar unpoco el chip anterior».

JORGE MARTÍNEZ Líder de Ilegales

«Carezco depersonalidadadictiva»

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 40: Compendio

EL MUNDO. LUNES 2 DE MAYO DE 2011

M27

Ocio

BEATRIZ PULIDOA ella la siguen llamando la diva delBuenavista Social Club o la noviadel ‘filin’, aquella versión cubana dela canción romántica que pusieronde moda algunos cantantes cubanosde los años 40, que más que cantarhablaban, susurraban, contaban his-torias de amor.

En esa manera que tenía de estary de interpretar sobre un escenariola compararon con cantantes de latalla de Edith Piaf, Billie Holiday oJudy Garland; a él lo bautizaron co-mo el piano milagroso, y su inago-table y meritorio currículo se resu-me en el hecho de que nunca hadejado de ser considerado comouno de los cinco mejores pianistasdel mundo, junto a Bill Evans, Os-

car Peterson o Chick Corea.Omara Portuondo (Cuba, 1930)

mide aproximadamente la mitadque Chucho Valdés (Cuba, 1941),así que da vueltas y vueltas al cojíndel sofá, a las sillas, al propio Chu-cho para no caer al lado suyo en laentrevista. Lo hace con mucho sen-tido del humor. Se nota que se en-tienden. Esa complicidad curtida le-jos de los escenarios había de trasla-darse a la música. «Nos queremos»,

advierte Omara, «pero como niños»,puntualiza. Así han jugado y hancreado música juntos.

Una colaboración en el disco Gra-cias, homenaje a Omara Portuondolos reunió oficialmente y quedaronen encontrarse en otra ocasión. Asísucedió con Desafíos, grabado hace14 años. «Llegamos al estudio e im-provisamos sin saber lo que iba asalir. Era completamente espontá-neo, creado en el momento. De ahíel nombre de Desafíos. Si hubierahabido una toma dos, algo que nun-ca sucedió, hubiera sido diferente»,decía Valdés. Omara por su parteconfiesa que nunca llegó a escucharaquel trabajo. «Mejor, así no te in-fluenció para este otro disco», lecontestaba el músico cubano, refi-riéndose a Omara&Chucho, quepresentan estos días.

Son grandes éxitos de la músicalatina que escogieron a medias, conla ayuda de Ariel, el hijo de la can-tante. Para Omara este disco es «ro-mántico pero nada empalagoso»; enopinión de Chucho «el primer discoera bueno pero éste es más profun-do, mucho más íntimo que aquel».

Valdés vio por primera vez aOmara cuando era sólo un niño.«Ella cantaba junto a Frank EmilioFlyn e incluso la acompañé muchasveces cuando yo era pianista de laorquesta cubana de música moder-na, en el teatro Amadeo Roldán» yno ha dejado de quererla y de admi-rarla. «Es como familia pero ademáseso está ligado con la admiración ar-tística que siento. Omara es la can-tante que cualquier director inteli-

CHUCHO VALDÉS Y OMARA PORTUONDO Pianista y cantanteDespués de 14 años se han reunido por segunda vez para grabar un disco que acaban depresentar en la capital y que contiene grandes clásicos latinos como ‘Esta tarde vi llover’

«Nosotros nos queremos como niños»

Chucho Valdés y Omara Portuondo el pasado viernes en Madrid. / JAVIER BARBANCHO

gente quisiera tener, porque es unacantante completa».

Omara le mira con ojos de madreorgullosa. «Le he visto crecer desdeniño y hacerse pianista. Me ha emo-cionado mucho ver en lo que se ibaconvirtiendo». Y en cuanto su piano,también lo tiene claro: «Este mucha-chito de vez en cuando pone unosacordes ahí que son increíbles».

Juntos repasan éxitos latinos co-mo Noche cubana, Alma mía, Missentimientos, Si te contara, una ver-sión nueva del único tema que repi-ten del anterior disco. «Es muy bue-no y nos apetecía incluirlo de nue-vo», aclara Valdés.

También incorpora este disco unaextraordinaria versión del clásicoEsta tarde vi llover en la que asoma

también la trompeta de WyntonMarsalis: «Es el solo de guitarra máshermoso que he escuchado, erizalos pelos», advierte el pianista cuba-no, nombrado hace poco junto a supadre, Bebo Valdés, doctor HonorisCausa por el Berklee College Musicof Boston.

En España el disco salió a la ven-ta el pasado viernes y la pareja, des-pués de una gira promocional, vol-verá a nuestro país el 12 de julio pa-ra un único concierto en Cartagena.

Sobre el escenario el dúo se con-vertirá en grupo con la incorpora-ción de otros músicos. «Hay temasque vamos a interpretar en los con-ciertos que no están en el disco yque precisan tener una base rítmi-ca», dice este genio del jazz.

«El primer disco erabueno pero éste esmás profundo, másíntimo que aquel»

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 41: Compendio

EL MUNDO. LUNES 19 DE JULIO DE 2010

M28

BEATRIZ PULIDOBusca el arte que escuece en el fon-do del alma y cuando lo encuentra lohace suyo y lo devuelve habiendo es-carbado aún más en la herida, ¿có-mo no iba a doler la música de Die-go El Cigala (Madrid, 1968)? Su últi-mo trabajo Cigala & Tango quepresenta en Madrid el próximo 31de julio en Puerta del Ángel, consi-guió vender en Argentina 65.000 co-pias el primer día. Fue grabado endirecto en un concierto en el TeatroRex de Buenos Aires, con músicosde la talla de Néstor Marconi o Juan-jo Domínguez. Cuentan que al ter-minar le dedicaron un «Oé, oé, oé,Diego, Diego», algo que los argenti-nos sólo le cantan a Maradona. Pre-cisamente Andrés Calamaro le llama«el Maradona de Lavapiés».

Pregunta.—¿Cigala&Tango poseeflamenco y tango a partes iguales?

Respuesta.— Sí, no quise metermás flamenco, le hubiera quitado lagracia. El único tema flamenco, fla-menco, es la bulería con Diego Mo-rán, Nostalgia. La respuesta del pú-blico fue increíble, me pedían másflamenco. Pero sentía que debía pre-servar la parte de tango y para esoestaban Marconi y Juanjo Domín-guez, que han tocado con Goyenes-que y con Piazzolla. Los músicos sonsiempre el 50% de mi éxito.

P.— ¿Satisfecho con el resultado?R.— No tuve que forzar mucho la

máquina. Hubo tres ensayos quefueron mortales. Fue curioso lo queocurrió con Marconi. Habíamos ha-blado por teléfono, pero se pensabaque yo era un gitano de 60 años, or-todoxo, de cante jondo y no sabíamuy bien lo que iba a hacer conmi-go. Cuando me vio bajar en chándalpor la escalerilla y le dije «Oye, va-mos hacer Youcali con libertad», nospusimos a tocar y de ahí surgió lamagia. Para mí, esta unión de tangoy flamenco es un sonido del alma. Eslo que he sentido que es el tango yasí lo quiero dibujar. Ahora sólo in-tento traspasarlo a los otros para quesientan lo que yo siento.

P.— ¿Qué es lo que le aporta el fla-menco al tango, más tragedia quizá?

R.— No necesariamente más tra-gedia porque el tango también estrágico. Lo que le aporta es que eltango siempre se había cantado pla-no, nunca se había hecho así. A mí loque me atrajo del tango es que, co-mo el flamenco, es una música noc-turna, nostálgica y de barra. Por esoen esa unión he encontrado más es-pacios incluso que en la música lati-na o afrocubana para ejecutar, porejemplo, Soledad o El día que mequieras. Decía Marconi que lo que legustaba del proyecto es que en nin-gún momento El Cigala ha queridocantar como Goyeneche, ni comoGardel. Ha preservado el tango, pe-ro lo ha llevado a su terreno.

P.— La acogida en Argentina ha si-do excelente.

R.— Ya sólo en el teatro, llenamos,y la sensación de ver a 1.500 almasen pie aplaudiendo y con su música(Gardel, Goyeneche) fue increíble.Estoy muy feliz. Lo que ha tenidotanto éxito es el descubrimiento decómo se puede relacionar el tangocon el flamenco, algo parecido ocu-rrió con Lágrimas negras. No se

imaginaron entonces que la músicaafrocubana se relacionara con unflamenco abierto.

P.— ¿Cuándo se empezó a fra-guar el proyecto?

P.—Seis meses antes de esta ac-tuación, también en el Gran Rex

en un concierto, ya en los bises,canté Garganta con arena y al verla reacción del público supe quequería hacer un disco de tango ¿Teimaginas qué clase de reaccióntendría ese público para despertaren mí un deseo así?

P.—¿Allí son tan puristas con eltango como aquí con el flamenco?

R.—Bueno, hemos tenido nues-tros más y nuestros menos en losensayos, sobre todo Marconi yJuanjo Domínguez. La guitarra y elbandoneón son diferentes instru-mentos y diferentes puntos de vis-ta. Yo nunca he visto tocar la guita-rra criolla como a Domínguez. Só-lo al maestro Paco [de Lucía].Cuentan que se bajaba del avióncon Goyenesque y le preguntabana este último: «Maestro, ¿dónde es-tá su banda?». Y él respondía: «¿Mibanda? Mi banda es éste», señalan-do a Domínguez.

P.— Sabiendo que iban a grabar elconcierto para el DVD y el disco…

R.— Salí acojonado al escenario.Si hubiera recordado que estaba gra-bando no hubiera resultado así. Yomiraba para atrás y veía a esos mú-sicos con una seguridad que me con-tagiaba. Pero ese miedo lo tengosiempre y cuando no lo tenga, malo.

P.— Además usted siempre impro-

visa, no se aprende los temas.R.— A Juanjo le preguntaron diez

minutos antes de salir: «¿Qué vas ahacer con Diego?». Y él respondió:«¿Se lo preguntaste a él?». Y dijo sí.«¿Y qué te dijo?». «Que no sabe».«Pues eso mismo sé yo». Yo tenía unatril con las letras, pero como el mie-do te obliga a estar alerta, lo tenía to-

do en la cabeza como en un discoduro. Sabía que si fallaba una pala-bra la cagaba. Sólo había una opor-tunidad delante de 1.500 almas y sidices la letra de Alfonsina mal esepúblico te hunde. Eso es el milagrode la música. Yo nunca había canta-

do tango, pero había escuchado a mitío Rafael Farina cantando Los igua-les para hoy, Vino amargo. Despuésde 40 años va el sobrino a BuenosAires y siente la misma música. To-do tiene un porqué.

P.—Algunos especialistas ven enel origen del tango la semilla delflamenco.

R.—Totalmente. Sin ir más lejos,el otro día descubrí Naranjo enflor, que ya lo hubiera querido gra-bar pero no lo tenía muy seguro yno me arriesgué en el escenario.

P.— Suele emplear el término«música de verdad» para referirse ala música que le interesa.

R.— Tiene que ver con esa músicade raíz como el flamenco, la músicaárabe, el jazz, pero ese jazz que due-le, como la música de Bebo Valdés oel de Matt Davis. Cómo me hubieragustado conocer a Ray Charles...Ahora voy a luchar con los dientespara que todo esto no se pierda.

P.— ¿Canta por necesidad?R.— Siempre. Incluso cuando es-

toy de fiesta y la necesidad me em-puja a cantar, me desahogo, echo to-do lo nuevo que tengo dentro, comolas letras. Vuelvo a casa y duermocomo un niño chico. Yo vivo desdeque me levanto hasta que me acues-to con mi flamenco y con mi música.

BERNARDO DÍAZ

DIEGO EL CIGALA CantaorEl artista madrileño actúa en Puerta del Ángel dentro de Los Veranos de la Villa, donde presenta el próximo 31 de julio su últimotrabajo ‘Cigala & Tango’, grabado en directo en un teatro de Buenos Aires, con músicos de la talla de Marconi o Juanjo Domínguez

«Siempre canto por necesidad; me desahogo»

Ocio

«Para mí, esta uniónde tango y flamencoes un sonido del almay así lo quiero dibujar»

«La sensación de ver a1.500 almas en pieaplaudiendo y con sumúsica fue increíble»

«Yo nunca habíacantado tangos, perohabía escuchado a mitío Rafael Farina»

«Yo vivo desde que melevanto hasta que meacuesto con mi músicay con mi flamenco»

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 42: Compendio

EL MUNDO. SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2010

M27

ESTHER ALVARADOTeniendo en cuenta los persona-jes que triunfan hoy día en la te-levisión, el de Florence FosterJenkins, una mujer que quieretriunfar en el mundo de la músi-ca sin tener ni una pizca de ta-lento, nos podría parecer, comomucho, flor de un día. Sin em-bargo, cuando esta peculiar can-tante lírica comenzó su carrera,en 1912, el panorama artísticointernacional aún no estaba sa-turado de friquis.

Glorious! es un espectáculoteatral, protagonizado porLlum Barrera y dirigido porYllana, que recuerda la hazañaartística de esta mujer que, pe-se a su incapacidad de dar unanota a derechas, fue feliz sobrelos escenarios.

El Pequeño Teatro Gran Víaestrena el próximo miércolesesta comedia de Peter Quilter,que es la primera vez que se re-presenta en castellano y que lle-va a las tablas el «espíritu hu-mano, generoso e ilusionante»de Foster Jenkins.

Joseph O’Curneen, directordel montaje, explicó que, aun-que existen versiones con cincopersonajes, ellos han optado porrepresentar la versión de tres,que le da la opción a la actrizAlejandra Jiménez-Cascón deinterpretar tres papeles ella sola.

Una función «necesaria»Ángel Ruiz es Cosme McMo-on, pianista y, según las críti-cas de la época, novio «joven yalocado» de Florence, que enla versión teatral ejerce de«punto de vista del autor, queha transformado al personajepara ser los ojos del público»,comentó el actor.

Llum Barrera calificó esta his-toria de «tierna y divertida» y se-ñaló que resulta «muy adecua-da» para los tiempos que corren,en los que lo fácil sería «hacer al-go sobre la crisis». «Es una fun-ción necesaria, porque nos dauna lección de vida y de felici-dad», corroboró Ruiz.

Josema Yuste, productor delespectáculo, hizo hincapié en lalección de Florence, que es «ca-paz de defender su sueño frentea quien sea».

Para interpretar el papel deFlorence Foster Jenkins, Barreraexplicó ayer que ha tenido queaprender a cantar mal, paraofrecer al espectador la sensa-ción de estar escuchando unacanción mal cantada, no única-mente «graznidos».

«La gente que haya conocidoalgo de Florence no puede espe-rar que sea una imitación perfec-ta. La historia no está copiada al100%, sino que está basada enhechos reales», señaló el director.

Glorious! La peor cantante del mun-do. Pequeño Teatro Gran Vía (GranVía, 66), desde el 15 de septiembre.

Llum Barrera es‘la peor cantante

del mundo’

BEATRIZ PULIDOPosa tras la falda de una docena departituras de películas de cine deco-radas con un lapicero con dos pun-tas: una de color azul y otra roja,que lleva siempre en la caja de la ba-tuta. Josep Pons es locuaz y entu-siasta de su trabajo. Emplea las ma-nos para conducir sus respuestas y,si es necesario, canta para aclararalgún concepto. «Los músicos no co-nocemos el blanco y el negro. Todoestá lleno de matices», alega, justifi-cando así su desbordamiento ges-tual y de palabra. Esta tarde sube eltelón de una temporada diseñadabajo la inspiración del cine, con elciclo Septiembre Sinfónico.

Pregunta.— Póngame un titular ala presente temporada.

Respuesta.— Creo que el de Sép-timo Arte sirve. Contiene un poco detodo: música de cine, música para elcine.... El cine nació más con voca-ción de música que de texto. Estatemporada entablamos un flirteo en-tre la música y el cine.

P.— Decía usted que inventar con-lleva riesgo, ¿en qué se arriesga esteaño?

R.— Siempre hay novedades, porejemplo contamos con la presenciade Osvaldo Golijov en Carta Blanca.Además, dentro de la temporada,aunque el tema principal sea el cine,éste es tratado desde diversas ópti-cas. Tenemos obras sinfónicas he-chas para el cine, pero también hayobra que nos interesa más que es lamúsica que escogieron los cineastaspara sus películas. Es curioso, por-que en algunos casos la película con-sigue cambiarnos la percepción queteníamos de una pieza en particular.Es lo que ocurre, por ejemplo, con elAdagietto de la Quinta Sinfonía deMahler después de ver Muerte enVenecia. Ya nunca se volverá a escu-char de la misma manera.

P.— En su forma de entender la di-rección de esta casa ha pretendidosiempre tender puentes entre las di-versas disciplinas artísticas.

R.— Solía decir que nuestro traba-jo debe ser pedagógico, pero sinofender, sin que se note. No debo de-fraudar al espectador más inteligen-te, pero tampoco puedo condicionaral que no tiene más interés que rela-jarse un rato en la butaca. Lo que ex-prima cada oyente de la obra es co-sa suya, pero si uno busca más nodebo defraudarle. Si una obra consi-go ponerla en un contexto con otras,mejor. Si ofrezco la Octava Sinfoníade Mahler en una temporada dondeel tema es Fausto le ofrezco otras po-sibilidades al oyente. Una obra esuna experiencia acústica pero puederesultar una experiencia estética.

P.— Cuando llegó usted al cargose le comparó con Simon Rattle, ¿si-gue teniéndolo como referencia?

R.— Simon Rattle me ha gustadomucho por bueno. Cuando yo lleguéno era tan popular, yo le vengo si-

guiendo desde que entrara en la Bir-mingham Symphony Orchestra.

P.— Él hablaba de la necesidad depensar cómo hacer la música del pa-sado más actual, tratar de olvidar lasemociones que produjo y no recupe-rarlas. No sé a quién le resultará esomás difícil, si al oyente o al director.

R.— Se refiere a nosotros. El cap-tar la atención del público es cosanuestra. El oyente ya ha hecho mu-cho, ha pagado una entrada. A noso-tros nos toca el resto. A veces el pú-blico llega con prejuicios de otrasversiones que, por un motivo u otro,les gustaron, cuantos menos se lleveuno a la sala de conciertos, mejor.

P.— ¿Es usted de los que creenque hay que salir a buscar al público,a evangelizar, como decía Rattle?

R.— Sí, pero eso cuesta un dinero.Sabemos que el oyente mayor pre-fiere la música clásica. El reto seríaconseguir que los veinteañeros vinie-

ran masivamente. Haríafalta un trabajo muyfuerte, sobre todo en lasuniversidades.

P.— ¿Dónde podemosencontrar la identidadde la OCNE?

R.— En muchos si-tios. Hay una identidadsónica que hemos idomoldeando con el tiem-po. Yo he podido dejaruna huella en el reperto-rio, en cómo lo afronta-mos, en los discos queirán quedando y que da-rán buena cuenta del re-pertorio, que es clásicopero posee un aspectode modernidad que semanifiesta en la formade abordarlo.

P.— Ahora que haconsolidado la orquesta,dijo que prestaría mayoratención al coro, ¿eso enqué se traduce?

R.— En la orquestahemos venido realizan-do reajustes a nivel in-terno y eso es lo quepretendemos llevar a ca-bo también en el coro.Aunque trabajemos jun-tos creemos que el coropuede tener vida propia,con sus programas yotras orquestas. Quería-mos potenciar esto, peroahora todo lo que es ac-tividad externa se en-cuentra paralizado.

P.— El año pasadohubo 400 abonadosmás, ¿qué pasará estatemporada?

R.— No hemos cerra-do aún. Tenemos todaslas salidas externas pa-ralizadas. La Orquestaha tenido un 12% de re-corte en operaciones co-

merciales. Desde que estoy yo, siem-pre ha habido ganancia pero esteaño creo que perderemos abonados.

P.— A los tres o cuatro años de sullegada decía que le costaba adaptar-se al tempo de la administración, ¿seha arreglado eso?

R.— Ahora siento que remamostodos en la misma dirección. Hecambiado mucho mi idea de la fun-ción pública. Hay mucha burocrati-zación porque el Estado debe de sergarantista. Hemos construido mu-cho, hemos conseguido girar la pielal proyecto. Quizás a veces no a lavelocidad que yo hubiera deseado,pero se ha hecho. He recibido mu-cha ayuda de los políticos. Me hanido ganando.

P.— ¿No se estará burocratizandousted?

R.— (Se ríe) Quizá, puede ser yahora sólo lo que queda es que meechen.

JOSEP PONS Director de la Orquesta y Coro Nacionales de España OCNE

«Hemos construido mucho, hemosconseguido girar la piel al proyecto»

SERGIO GONZÁLEZ

«El reto sería conseguirque los veinteañerosvinieran al auditoriomasivamente»

«He recibido muchaayuda de lospolíticos. Ellos mehan ido ganando»

«Desde que estoy hahabido ganancia, peroeste año creo queperderemos abonados»

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 43: Compendio

EL MUNDO. MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2011

M27

Ocio

BEATRIZ PULIDOUna charla informal sobre lo divi-no y lo diabólico del ser humanoentre tres interesantes dramatur-gos españoles condujo a una pro-puesta formal de generar tres tex-tos que versaran sobre el tema dela santidad. Sin reglas ni condicio-nes sobre la mesa, Ernesto Caballe-ro, Ignacio García May e Ignaciodel Moral transformaban, dos me-ses después, el verbo en carne y de-cidían subir el resultado a escena.

La obra que se estrena mañanaen la sala pequeña del Españolcon el nombre de Santo, ha sidoproducida por la compañía TeatroEl Cruce y tiene a Aitana Sánchez-Gijón como protagonista. La uni-dad de la obra viene determinadapor la ocupación del mismo espa-cio escénico y por el hecho deque las tres historias han sido hi-

ladas por la aguja temática de lasantidad.

«Ha sido un trabajo de investiga-ción y de autoconocimiento. El artesiempre debe tener ese componen-te religioso, de tocar ese mundo delo desconocido», admitía Caballero,que dirige también el espectáculo.

«Hoy en día el milagro es estarabierto al milagro», confesaba eldramaturgo madrileño al ser pre-guntado sobre el tema. Caballero secentró para su texto en Edith Stein(conocida como Santa Teresa Bene-dicta). Encontró en ella un persona-je inconformista que buscaba ansio-samente la verdad, que pasó por eljudaísmo, por la filosofía deHusserl, por el agnosticismo hastaque, leyendo a Santa Teresa, se lereveló lo que andaba buscando. Alfinal murió en un campo de con-centración. Por su parte, Ignacio del

Moral se centra en el papel de lossantos contemporáneos y GarcíaMay en el mundo de las reliquias.

El nombre de Aitana Sánchez-Gijón le llegó a Caballero «casi co-mo una revelación» para represen-tar los tres papeles principales. Esmás, para su texto parece que pudoinspirarse un poco en la Juana deArco en la hoguera, de Honegger,que también protagonizó en su mo-mento Sánchez-Gijón.

La actriz nacida en Roma se me-te en la piel de tres personajes total-mente distintos. «Hemos exploradomuchos caminos para encontrar ellenguaje apropiado para cada unade ellos», decía Sánchez-Gijón. Pa-ra ella lo fascinante de los persona-jes que interpreta en Santo es que«son mujeres muy fuertes y podero-sas, que no dejan de estar en con-flicto interior pero están en una per-

manente búsqueda y en un com-promiso brutal por la bondad, algotan denostado hoy en día».

En cuanto a la puesta en escena,el director de la obra reconocía queno es un espectáculo convencional,sino que «ha sido concebido a dosbandas. Es un pasillo, una zona detránsito presidida por el cuadro deZurbarán, El cordero místico». Elcuidado juego de luces, el sonido yuna escenografía peculiar, combi-nadas con la sugerencia y la poéti-ca que le inyectan los actores (JoséLuis Esteban, Esther Acevedo yBorja Luna) completan la puestaen escena. «Es un montaje eminen-temente teatral. No manejamos lasclaves realistas o naturalistas».

Escoltado por su mirada a losclásicos, Caballero es un confesoadmirador de los autores contem-poráneos, «creo que soy de los di-rectores que más autores contem-poráneos vivos he montado. Megusta aprender de mis colegas. Elsuyo no es un teatro de evasión, sino que manifiesta preocupación».

Santo. Hasta el 3 de abril en el Teatro Es-pañol. Príncipe, 25.

El camino a la santidadEscena. Aitana Sánchez-Gijón protagoniza el tríptico ‘Santo’ en

El Español, una obra formada por tres textos de tres dramaturgos

MARTA SÁNCHEZEN EL METRO

Marta Sánchez, Chenoa y Tamarase convertirán en músicos del Me-tro por un día gracias a la IV edi-ción del festival Creadoras en Me-tro, que recordará a los millonesde madrileños que usan el subur-bano que el próximo martes 8 seconmemora el Día Internacionalde la Mujer.

«Será una experiencia única querecordaré a mis nietos cuando seauna anciana», afirmó ayer MartaSánchez. Ella será la encarga deabrir las tres jornadas del festivalque no se desarrollará en los vago-nes de los trenes del suburbano, si-no en el vestíbulo de la estaciónmadrileña de Chamartín.

A Marta Sánchez le tomará elrelevo Tamara, que actuará el día9. La encargada de cerrar esteevento, un día después, será Che-noa. Los conciertos tendrán lugara las 20.30 horas. Las entradas songratuitas.

MÚSICA

Fecha: 8 de MarzoLocal: Metro ChamartínPrecio: Gratuito

Aitana Sánchez-Gijón junto a Ernesto Caballero, en el Teatro Español. / SERGIO ENRÍQUEZ-NISTAL

ANTIGÜEDADES

El centro comercial ModaShopping acoge desde mañana yhasta el domingo la 4ª edición dela Feria Nacional de Anticuarioscon 38 expositores de almonedis-tas y anticuarios de España,Francia e Inglaterra.

El evento mostrará al públicouna amplia diversidad de piezasúnicas de los siglos XVIII y XIX.

Como novedad de esta cuartaedición, cada fin de semana(viernes y sábado de 18.00 horasa 19.00 horas y domingos de 12 a13.00 horas), la feria ofrecerá alpúblico la posibilidad de realizar,de forma gratuita, una visita de lamano de Arturo Resel, guía deturismo experto en antigüedades.

FERIA

Fecha: Del 3 al 6 de marzoLocal: C.C. Moda ShoppingPrecio: Entrada gratuita

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 44: Compendio

EL MUNDO. VIERNES 27 DE MAYO DE 2011

M211

BEATRIZ PULIDOLlega a la cita vestida de rojo, conuna estética de los años 50, suave,relajada. Aunque el fuego le reco-rre por dentro. En los ojos le brillaese fulgor salvaje con el que incen-dia luego los escenarios. MónicaNaranjo adapta su estética al pro-yecto que tiene en ciernes. El últi-mo, Madame Noir, es una comediamusical que estrena esta noche enMadrid. «No sé por qué la mujer hadejado de vestir de esta manera»,dice mirándose el vestido. «En elfondo, esta ropa es cómoda, salvolos zapatos. En cambio el jean escomo violador, es horrible».

Madame Noir es el espectáculo«más íntimo y personal» de toda sucarrera. Un piano de cola y unapuesta en escena con vocación tea-tral dan forma al espectáculo. «Poseeuna estética bucólica, romántica, so-fisticada, glamourosa. Aunque tra-bajamos sobre guión, no es una obrade teatro». El texto, escrito por Mi-riam Díaz Aroca, presenta a una ac-triz veterana llena de inseguridadesy una buena dosis de narcisismo.

«Trabaja con un director joven quese ve un poco cojo a la hora de do-mar a la fiera. Sufre tanto de divismoque es hasta graciosa», asegura lacantante nacida en Figueres.

Mónica asegura que nada tieneque ver con la diva que representasobre el escenario. «Hay una trans-formación. Llevarte el personaje acasa es lo más insano del mundo. Irpor el monte con las botazas llenasde barro, mi hijo y los perros, eso síque no tiene precio», asegura.

Con los 37 años se mueve muybien en las distancias cortas, cuan-do ve los ojos de su interlocutor. Enlas largas, confiesa que titubea só-lo un poco. «Tengo un terror escé-nico apoteósico. Salgo al escenariocomo si me dieran una patada. Losprimeros 15 minutos son terribles.Luego empiezo a fluir, empiezo asentirme cómoda, a sentir el cariñode los que están allí».

Posee una garganta privilegiadaque administra a su antojo, puessólo se inmiscuye en los proyectoscon los que siente un feeling espe-cial. Entre los temas que presenta

esta noche hay algunos tan conoci-dos como Nessum dorma o Baladapara mi muerte y algunos nuevosque nunca ha cantado en público.«Quedaron descartados en el discoMinage (2000) porque la Sony te-nía mucho miedo de hacer el discoque hice, pero había que respetar:pagaban ellos».

Ahora es ella misma la que seproduce sus trabajos, teniendo encuenta exclusivamente su criterioartístico. «Hacer un espectáculo co-mo éste era arriesgado como tam-

bién lo era Adagio. Sabíamos quesi nos dábamos una torta nos la dá-bamos de verdad y, sin embargo,estuvimos dos años de gira».

Como dice que no puede estarsequieta, lleva entre manos variosproyectos. El más fascinante es lacreación de una ópera rock que yaestá en fase de posproducción.«Crear sobre los textos de un es-critor está siendo muy bonito. Esuno de los trabajos más bonitosque he hecho. Nunca pensé queiba a componer un réquiem».

No piensa demasiado en el futuro.Aunque es consciente de que poseeuna profesión privilegiada, ha apren-dido que es sólo un trabajo. Haceaños que para ella dejó de ser unacarrera sin fondo. ¿Y si lo dejara to-do, qué haría?: «Estaría encantadade ser ama de casa. Con la emanci-pación femenina nos engañaron co-mo a gilipollas, porque trabajamosdentro y fuera de casa».

Madame Noir. Hoy y mañana en el teatroArteria Coliseum.

MÓNICA NARANJO CantanteEstrena esta noche ‘Madame Noir’, unespectáculo musical con tintes teatrales

«Tengo terrorescénico»

Mónica Naranjo, en una imagen sofisticada acorde con el estilo de su último trabajo. / EL MUNDO

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 45: Compendio

EL MUNDO. SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010

M210

Algunos dicen que se trata del mismoKheops vigilando fieramente laspirámides de Guiza, y Egipto entero. Yoprefiero verle como Hemi-Unu, elarquitecto de la Gran Pirámide. Él fuequien concibió y desarrolló lamaterialización de lo que, sin duda,constituye la primera de las sietemaravillas del mundo: es Zahi Hawass.

Teresa Bedman, mi esposa, y yo mismo,lo conocimos antes de ser encumbrado a laresponsabilidad máxima de la custodia delas antigüedades egipcias. Este sumosacerdote del siglo XXI es el vigilanteatento del sagrado patrimonio del Egiptode los faraones. Los rasgos de nuestra

experiencia personal con él tienen losperfiles del trato con un personaje salidode las brumas de lo antiguo. Desde larespetuosa lejanía recordamos unaentrañable cena con él y con Hamdi Zaki,su buen amigo, en Madrid, cuando dio suprimera conferencia en el aula magna delConsejo Superior de InvestigacionesCientíficas de la calle de Serrano, justo ala espalda del lugar donde HowardCarter vino a contar a los madrileños sudescubrimiento.

El doctor Zahi Hawass está muy cercade nuestros corazones porque, desde quefue designado para regir los destinos del

patrimonio arqueológico egipcio, seconvirtió en adalid de la defensa aultranza de la memoria de Egipto, que esnuestra propia memoria.

Él ha reivindicado y luchado por elregreso al Valle del Nilo de todo lo que aEgipto pertenece; él ha dignificado a losque prestan sus servicios cuidando delpatrimonio de Egipto; él se ha enfrentado aquienes han querido seguir colonizando loque no les pertenecía. Y, sin embargo,Hawass ha sido y es un hombre que haabierto sus brazos a los que limpia yhonestamente se han colocado detrás de élpara trabajar por la memoria y el espíritudel Egipto Eterno. Ha dado todo su

generoso y desinteresado apoyo a personascomo nosotros para que podamos trabajarde acuerdo con su ideal para proteger losmonumentos de Egipto y rescatar suhistoria.

Hawass ha distinguido muyespecialmente a la egiptología de nuestropaís, amparando proyectos como losnuestros: el Proyecto Sen-en-Mut(TT353), y el Proyecto Visir Amen-Hotep,Huy (TA 28) en Asasif que, actualmente,se llevan a cabo en Egipto. Él es un granamigo de España y lo sigue demostrandohoy, al igual que lo hizo cuando su reinoeran las pirámides de Kheops, Kefrén yMikerinos. ¡Bienvenido doctor Hawass asu otro hogar: España!

Francisco J. Martín Valentín y Teresa Bedmanson director y gerente del Instituto de Estudiosdel Antiguo Egipto de Madrid.

BEATRIZ PULIDOZahi Hawass (Egipto, 1947) esuno de esos personajes que si noexistiera, habría que inventarlo. Lollaman el Indiana Jones cairota. Ja-más suscita indiferencia. Arqueólo-go de reconocido prestigio, es tam-bién el encargado de conceder lospermisos para las excavacionesque se realizan en su país. El secre-tario general del Consejo Supremode Antigüedades y viceministro deCultura de Egipto es criticado porsu excesivo protagonismo y su na-da disimulada egolatría y es alaba-do por su trabajo a partes iguales.Lo que es un hecho es que ha de-vuelto a Egipto a la primera planainternacional y generado una ex-pectación inusitada por el país.

Pregunta.— ¿Por qué Egipto es lareina de la Historia antigua?, ¿quizáporque es una de las pocas esperan-zas que tiene el hombre de encon-trar en el pasado el misterio de supropia existencia?

Respuesta.— Eso es cierto. El An-tiguo Egipto captura los corazonesde medio mundo porque el misterioestá ahí. Por ejemplo, algunos pien-san que el mundo desaparecerá den-tro de poco tiempo y creen que den-tro de las pirámides existen las cla-ves para salvar el mundo. Elmisterio, la magia, las momias, todoesto lo encontramos en Egipto, poreso sigue cautivando al público.

P.— Afirma que sólo se ha encon-trado un 30% de lo que aún hay en-terrado, ¿cree que sólo poseemos eseporcentaje del conocimiento que te-nían los egipcios sobre la realidad?

R.— Estoy de acuerdo. Ahora mis-mo estamos realizando excavacio-nes en la pirámide escalonada. Lle-vamos tiempo buscando nuevos ha-

llazgos relativos a Imhotep,prácticamente un dios de la arquitec-tura. La parte occidental de esta pi-rámide nunca había sido investiga-da. Si descubrimos la tumba deImhotep conoceremos la sabiduríaoculta que albergaba este hombre.Hay tantas cosas que no conocemosaún del antiguo Egipto: el secreto delas pirámides, la tumba de Cleopatray Marco Antonio... Descubrirlas nosdesvelarán, sin duda, todos los secre-tos relativos a su conocimiento.

P.— Un grupo escocés asegurabahace poco haber encontrado los res-tos de Imhotep, ¿qué probabilidadeshay de que lo sean en realidad?

R.— Ninguna. Lo que vieron a tra-vés de satélite fue una construcciónde mampostería, pero hay centena-res de ese tipo en Saqqara. El únicositio donde podían estar los restos deImhotep, en mi opinión, es en el ladooccidental de la pirámide escalona-da. Hay evidencias que tienen quever con la princesa Hatshepsut y suamante, el arquitecto Sen-en-Mut,que vivieron 1.000 años después queImhotep. En eso estamos trabajan-do. Es algo que aún no habíamoscontado a nadie.

P.— ¿Lo más importante está aúnpor descubrir?

R.— Por supuesto. Ahora mismoestoy buscando en Alejandría lastumbas de Marco Antonio y de Cleo-patra, en Saqqara, la de Imhotep, se-guimos investigando en la Gran Pi-rámide. Son grandes hallazgos querevelaremos este año y en 2011. Y enun mes anunciaré algo muy impor-tante que tiene que ver con RamsésIII, el último soberano importantedel Imperio Nuevo.

P.— ¿Es usted tan apasionado enla vida real como en su trabajo?

R.— Todo lo que hago está teñidode pasión. Esa pasión ha edificadomi personalidad. Que algo te gusteno es suficiente, ni siquiera lo es quelo ames. Si colocas tu pasión en ellolo haces grande. La pasión es lo másimportante que tengo en la vida.

P.— Antes los mecenas de las ex-cavaciones eran ricos algo extrava-gantes con ganas de aventura. Hoy

¿cuál es el perfil del que financia lasexcavaciones?

R.— A mí particularmente me fi-nancia el Gobierno egipcio y algunatelevisión, como Discovery Channel,la televisión japonesa o NationalGeographic. Estos últimos paganpor construir luego una historia queexhibirán en sus canales.

P.— Pocas conferencias en Ma-

drid habrán despertado tanta expec-tación como la suya. Gracias a ustedy a los medios de comunicaciónEgipto vive una segunda juventud.

R.— Acabo de estar en EstadosUnidos y vendieron para otra confe-rencia 2.500 entradas. Aquí pareceque ha pasado algo parecido, esoquiere decir que Egipto ha llegadoya al corazón de mucha gente.

P.— Está empeñado personal-mente en que le devuelvan todo elarte que yace desperdigado por elmundo.

R.— Acabamos de conseguir quenos devuelvan cinco ataúdes queestaban en Estados Unidos y estamisma semana he enviado una car-ta oficial de petición del ministro deCultura egipcio a su homólogo ale-mán para que nos devuelvan el bus-to de Nefertiti.

P.— Pasa mucho tiempo promo-cionando Egipto, ¿no echa de menosestar al pie del cañón?

R.— Si te digo la verdad, me sien-to en mi despacho sólo cuando estoyescribiendo mi libro y realizo pocalabor administrativa, porque delego.Paso por mis excavaciones todos losdías. Hay muchas personas a mi car-go. No podría dirigirlas si no las con-trolara directamente.

P.— Usted concede los permisos alas expediciones, algunos se quejande lo duro que es para dar permisos.

R.— Todos los criterios que mane-

jo para concederlos están pública-mente registrados. Cuando llegué aesta oficina en 2002 lo puse por es-crito. Es igual para todo el mundo: lanecesidad de estar bajo el auspiciode una institución, como una univer-sidad o un museo, o la obligación depublicar todo lo que se descubra, et-cétera. Esas reglas preservaránnuestro patrimonio.

ZAHI HAWASSSecretario general del ConsejoSupremo de Antigüedades de Egipto

«La pasión haedificado mipersonalidad»

Hawass, con su característico sombrero, ayer en el hotel Ritz. / GONZALO ARROYO

El vigilante del sagrado patrimonio de EgiptoF r a n c i s c o J . M a r t í n Va l e n t í n / Te r e s a B e d m a n

Ocio

Lo más importante estápor descubrir. Busco lastumbas de Cleopatray de Marco Antonio

El Antiguo Egiptocaptura los corazones demedio mundo porqueel misterio está ahí

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 46: Compendio

EL MUNDO. JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011

M27

E. M.Más de 80 artistas participarán enel Festival Suma Flamenca que enesta VI edición estará dedicado a lamemoria de Enrique Morente. Lacita se celebrará entre el 9 de junioy el 2 de julio.

El vicepresidente y consejero deCultura de la Comunidad de Madrid,Ignacio González, y Juan Verdú, di-rector del festival, presentaron ayerel certamen que incluye más de 20espectáculos, que se representaránen ocho espacios de la capital y otroscuatro municipios de la región (Bui-trago del Lozoya, La Cabrera, Rivasy San Lorenzo de El Escorial).

La inauguración de Suma Fla-menca se desarrollará en los Teatrosdel Canal de la Comunidad de Ma-drid (Sala Roja), de la mano de Es-trella Morente. Tras su reapariciónen el Palau de la Música de Barcelo-na (tras el fallecimiento de su padre,el Maestro Enrique Morente), el 9 dejunio actuará en Madrid con un con-cierto cargado de sensibilidad, titu-lado Morente en concierto.

Este mismo escenario acogeráotros cinco grandes espectáculos delfestival. Siguiendo con el cante, otrosdos jóvenes maestros, Valderrama yArcángel, ofrecerán un mano a ma-no; Diego El Cigala, Niño Josele y elbaile de Rocío Molina, Danzaora, yde la pareja formada por Belén Ma-ya y Olga Pericet, estarán presentesen este espacio.

Una de las novedades de esta edi-ción es el acercamiento a músicashermanas del arte jondo en la sec-ción Flamenco en la frontera. Dentrodel mismo, la embajada de Hungríaha propiciado la presencia de la vozde Márta Sebestyén, con motivo dela finalización de la PresidenciaHúngara de la Unión Europea. Serácompartiendo escenario con NiñoJosele, en los Teatros del Canal

El segundo de los ciclos Off Valle-cas reunirá, en el Centro CulturalPaco Rabal-Palomeras Bajas, a lasmás destacadas figuras de los jóve-nes flamencos de Madrid. Abriránlas jornadas vallecanas Caño Roto,con el maestro de la guitarra El En-tri al frente, y el bailaor Nino de losReyes, ganador del I Premio SumaFlamenca, en un espectáculo doble.

BEATRIZ PULIDO«En el principio existía el Verbo».Con esta expresión que desvelala eternidad de la existencia seempieza a revelar El Evangeliode San Juan. Hace tiempo queRafael Álvarez El Brujo se volvióhacia las palabras y les cedió eltestigo del teatro. Hace tiempoque el misticismo se empezó arevelar también en su vida y ensu obra. «Buscaba la autosufi-ciencia. Poder ser actor y la obraal mismo tiempo. ¡Ser un ju-glar!», dijo alguna vez, y en ju-glar se ha convertido este maes-tro cordobés de la escena.

Esta noche sale al Teatro In-fanta Isabel para contar, a la ma-nera de los antiguos trovadores,El Evangelio de San Juan, que

cierra la trilogía junto con SanFrancisco, Juan de Dios y Losmisterios del Quijote.

Cuatro años de estudio profun-do, de oración, de búsqueda, deapertura han dado forma a estetexto que se mueve entre lo poéti-co y lo místico, sin perder la picar-día del humor. Se trata de una re-posición, o más bien de una «se-gunda versión», como el prefieredenominarla, de la obra estrenadaen Almagro en 2010. «Un versio-nista la ha retocado para que pu-diéramos estrenar sin miedo alataque», comentaba El Brujo ayermismo. Una cláusula en un con-trato, firmado con el Ministerio deCultura, le impedía volver a los es-cenarios madrileños con la mismafunción que ya había sido repre-

sentada en el María Guerrero me-ses atrás. Parece que los proble-mas han sido resueltos. «No haynada escrito, pero creo que hemosllegado a un encuentro y a un de-senlace feliz del asunto», admitíael actor andaluz.

La obra es la misma en esenciaque aquella que vio la luz en elfestival almagrense. Se ha acorta-do un poco la versión y se ha cam-biado la música, pero nada más.«Es la proyección externa de unproceso de búsqueda interior».

El actor se sumergió en todoslos evangelios existentes: canóni-cos u oficiales, apócrifos y gnósti-cos.. «Son textos increíbles, llenosde ternura y amor, aunque han es-tado mediatizados por una educa-ción religiosa que ha limitado suverdadera luz».

Siempre que le dan la oportu-nidad reconoce la maestría deDarío Fo en esta forma de em-plear las antiguas técnicas detransmisión y narración oral. «Elteatro es el propio cuerpo, la pro-pia voz y, sobre todo, las ideasque se expresan. Lo demás es ac-cesorio», diría Fo. Así que en losespectáculos de Rafael Álvareztambién cobra protagonismo ladesnudez de la escena o, mejordicho, la desnudez devuelve elprotagonismo a la palabra y alque la detenta. Mira a Fo y mira a

Jesucristo y el arte que empleabapara dirigirse al auditorio. «Jesúsera un contador de historias. Em-pleaba todos los resortes teatralesa su alcance y la gente le escucha-ba sentada en las colinas como siestuviera en un teatro».

Para El Brujo, «el evangelio deSan Juan es el evangelio de la pa-labra y de la luz que lucha con lasombra. Esa lucha que forma par-te del misterio interior del hom-bre». Así pues, consciente del ca-rácter místico de lo que tenía de-lante, su forma de encontrar el

texto no ha sido nada convencio-nal. «He trabajado con velas ymúsica, viendo cómo se expresa-ba la cera a mi alrededor. Emplea-ba todo tipo de influencias paraque la imaginación creadora seabriera a algo más grande que loque yo soy».

El Evangelio de San Juan. Del 13 al 15de mayo, en el teatro Infanta Isabel(Barquillo, 24).

Suma: 80 artistasrinden homenaje aEnrique Morente

Rafael Álvarez El Brujo, durante la presentación, ayer, de ‘El Evangelio de San Juan’, que puede verse en el Teatro Infanta Isabel. / EFE

Rafael Álvarez ElBrujo, un juglar

del siglo XXIEscena.El actor cordobés estrena una segunda

versión de ‘El Evangelio de San Juan’

«La gente se sentabaen las colinas yescuchaba a Jesúscomo en un teatro»

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 47: Compendio

EL MUNDO. JUEVES 20 DE ENERO DE 2011

M28

Ocio

BEATRIZ PULIDOEl recién inaugurado Centro Na-cional de Difusión Musical, que di-rige Antonio Moral, echa a andaresta tarde en el Auditorio Nacionalde Música con una rareza no exen-ta de interés. Se trata de un con-cierto en el que el prestigioso con-junto I Turchini, especializado enmúsica barroca napolitana de lossiglos XVII y XVIII, presenta sudisco L’ adoratione de’ Maggi.

Al frente del conjunto napolita-no se encuentra Antonio Florioque fundó la Cappella de Turchinien 1987 y que actualmente dirigeel Centro de Música Antigua Pietàde Turchini de Nápoles. Un exper-to que lleva décadas reivindicandoa nivel internacional la importan-cia de esta música. En el conciertode esta tarde recupera obras de loscompositores italianos del sigloXVII, Cristofaro Caresana y PietroAndrea Ziani.

Florio y su grupo, que es ensem-ble in residence del Centre Lyriqued’Avergne de Clermont Ferrand,llevan años buceando en docu-mentos antiguos para sacar a laluz la obra de Caresana, uno de losmúsicos barrocos más importantesde aquel momento histórico: «Haymuchas cosas que descubrir aúnsobre Caresana y otros músicoscontemporáneos a él. Estamos tansólo en el primer escalón. Hay pie-

zas muy interesantes que, sin em-bargo, no pueden ser representa-das porque necesitan un gran des-pliegue de voces e instrumentosque no podemos permitirnos enestos tiempos de crisis».

Antonio Florio es investigador eintérprete desde hace más de 20años. Esas dos facetas las toma co-mo un todo. «Para mí es una formaglobal de hacer música. No estoyinteresado en el éxito, la fama o eldinero si ello tiene como condiciónla de repetir repertorios». Aunquees cierto que en ocasiones, como élmismo admite, trabaja con músicade repertorio. «Siempre procuroofrecer una nueva lectura o inter-

pretación de este tipo de obras. Hayuna cosa clara en lo que se refiere ala música: aborrezco la rutina».

Florio desde siempre se sintióatraído por el hombre barroco ypor su forma de entender el arte:«Aquella música podía expresar laexaltación de una festividad, comola Semana Santa o la Navidad pe-

ALFREDO GRIMALDOS«Con sólo 14 años, en 1972, vine atrabajar a Los Canasteros, el tablaode Manolo Caracol. Madrid ha sidomuy importante para mí y sientouna gran satisfacción porque aquíse reconozca mi trayectoria», seña-ló ayer la sevillana Manuela Carras-co, una de las indiscutibles repre-sentantes del baile más racial y pe-gado al hueso, durante lapresentación del XIX Festival Fla-menco de Caja Madrid. A lo largodel ciclo, que se celebrará en el Tea-tro Circo Price desde el 6 al 12 defebrero, recibirá el galardón Callede Alcalá, reconocimiento honora-rio que se otorga cada año en estaprestigiosa cita flamenca.

En la faceta de baile, este premiolo han recibido ya El Güito (1996),Blanca del Rey (1999), Antonio Ga-des (2002), Mario Maya y Pilar Ló-pez (2005) y Merche Esmeralda

(2008). Junto a Manuela, estuvie-ron en la presentación del festivalotros de los grandes protagonistasde esta nueva edición: Carmen Li-nares, Tomatito y Juan Valderrama.

Miguel Poveda, uno de los can-taores actuales con mayor tirón,será el encargado de inaugurar elcertamen, el día 8. La siguiente se-sión estará protagonizada porJuan Valderrama, que rendirá ho-menaje a las grandes figuras de lalínea melódica del cante, como supropio padre, Pepe Marchena, Pe-pe Pinto o Porrina de Badajoz. Lavelada contará con dos invitadosde lujo, madrileños ambos: El Güi-to y Paco del Pozo.

El día 10, Carmen Linares pre-sentará su nuevo y esperado traba-jo, Oasis Abierto. Miguel HernándezFlamenco, que fue estrenado haceunos días en Alicante. «Es un ho-menaje a la poesía de Miguel, a su

alegría y su compromiso. Un espec-táculo vitalista y con mucho color»,explicó Carmen. En el montaje in-terviene también Tomasito, que ra-pea, canta y baila los poemas delautor de Orihuela.

Manuela Carrasco recibirá su ga-lardón al día siguiente y presentarásu nuevo espectáculo, Suspiro fla-menco. Completará la sesión el can-te de Luis de Córdoba. La última ve-lada la protagonizarán Tomatito yMarina Heredia.

Las jornadas preliminares delfestival, dedicado este año a la me-moria de Enrique Morente, se cele-brarán en la Casa Encendida. Eldía 2 tendrá lugar la tertulia Cha-quetón en el recuerdo y cantaráMaría Vargas.

El día siguiente se recordará aMorente y el flamenco en el Johnnyy cantará India Martínez. El día 4se presentará el libro Historia so-cial del flamenco y a continuaciónintervendrá el cantaor Diego Agu-jetas, con la guitarra de AlbertoSan Miguel.

El flamenco homenajea a Enrique MorenteFestival Caja Madrid. La bailaora Manuela

Carrasco recibirá el premio Calle de Alcalá

El músico italiano Antonio Florio actúa hoy en el Auditorio. / ALBERTO CUÉLLAR

La bailaora Manuela Carrasco, durante una actuación. / JAIME VILLANUEVA

ANTONIO FLORIO MúsicoEl director e intérprete italiano, al frente delprestigioso conjunto barroco I Turchini, actúaesta tarde en el Auditorio Nacional

«En cuanto a lamúsica, aborrezcola rutina»

ro, al mismo tiempo, era música deconsumo, como puede ser la dehoy. El matiz, sin duda, se encuen-tra en la manera de vivir. Entonces,la gente que tenía dinero se sentíaatraída por las Bellas Artes, el tea-tro, la música. Algo que no se dahoy en día».

Ese fértil periodo en lo que amúsica se refiere, además, corres-ponde a la etapa en la que Nápolespertenecía a la Corona española:«Siempre digo que la música napo-litana hasta la primera mitad delsiglo XVIII es una música compar-tida con España. Durante 400 añostodos los músicos hablaban espa-ñol y realizaban anotaciones en laspartituras, también en español. Erauna segunda lengua. En Nápoles elarte y la cultura se mezclaban confacilidad y armonía».

Acostumbrado a nadar contra-corriente y a encontrar apoyos fue-ra de casa, Florio admitía que «laciudad menos interesada en supropia música es Nápoles». El di-rector de I Turchini añadía que loúnico que le interesa de la músicaes poder dejar algo que realmentemerezca la pena ser rescatado yjustifique «un momento de expre-sión maravilloso».

El repertorio elegido para el con-cierto del Auditorio se centra enlas cantatas de conjunto para 5 ó 6voces y grupo instrumental, y secompleta con dos sonatas de Pie-

tro Andrea Ziani. Actúan como so-listas: Valentina Varriale y SilviaFrigato (sopranos); Filippo Minec-cia (alto); Giuseppe De Vittorio yRosario Totaro (tenores) y SergioForesti (bajo).

I Turchini. Hoy, 19.30 horas, en el Audito-rio Nac. de Música (Ppe. de Vergara, 146).

«No estoy interesadoen el éxito o el dinerosi ello suponerepetir repertorios»

«Durante 400 añostodos los músicoshablaban español yanotaban en español»

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 48: Compendio

EL MUNDO. MIÉRCOLES 31 DE MARZO DE 2010

M28

BEATRIZ PULIDOSe encontraron hace algunos añoscuando Roberto, con apenas 18años, daba sus primeros traspiés enel escenario y Cristina le enseñabaa caminar con soltura y a deshacer-se de los miedos. M2 ha vuelto a re-unirlos más de dos décadas des-pués. Él triunfando, metido en elpellejo del mítico boxeador Urtain,ella acaba de recoger la Medalla deOro al Mérito de Bellas Artes 2009por su trayectoria profesional.

Pregunta.— Se encuentran enun momento dulce de sus carreras.

Cristina Rota.— Cuando me die-ron el premio lo primero que pensées «ya soy de aquí, ya no estoy depaso. Ya puedo colgar los cuadrosen las paredes de mi casa» y, comoen el tango, resbalaron dos lagrimo-nes. Quizá algo he hecho bien des-pués de todo. Pero me conmuevemucho que los actores que han pa-sado por la escuela, con los que hetenido siempre una relación y he se-guido su trayectoria, triunfen. Aun-

que un premio no significa dema-siado porque hay actores extraordi-narios que no tienen la película o laobra que les permitiría poder obte-nerlo. Que Roberto esté nominadoa los Max, que le hayan dado elPremio Ercilla, que Marta Etura ha-ya recibido por fin su Goya, queJuan (Juan Diego Botto) esté nomi-

nado por Hamlet en la Unión deActores me alegra mucho en unaprofesión donde estar significa lu-char cada día. El actor que piensaque ya está consagrado fracasaráporque hay que seguir formándosehasta el día que te mueras.

Roberto Álamo.— Estoy muy de

acuerdo. El gran premio vital es elrecorrido. En mi caso el éxito deUrtain es un hecho puntual. Yo sa-lí de la escuela con todos mis defec-tos y virtudes luchando cada díapor intentar trabajar y cambiar lascosas, comprometerme con la vida;en eso ella es un verdadera maes-tra. En la escuela escuchabas cosasque ella decía, que con 20 años telas tomabas intelectualmente. Elproblema es que emocionalmenteno las podías acoger porque no te-níamos vida para ello. Pero todoeso quedaba registrado. Ahora con40 años entiendo todo lo que medecía. Lo importante es lo que vie-ne de atrás. No sé cuál es la meta,vivir seguramente. El premio seagradece también.

C.R.— Un premio también esafecto, ¿eh?

R.Á.— Claro, un afecto reconoci-do. Yo tengo muchos defectos y vir-tudes. Recuerdo que yo era muynervioso, temblaba ante las críticas.Cristina era consciente de ello.

Cuando terminábamos una escenaella decía: «¿Cómo os sentís?». Esome revolvía siempre porque cuan-do estás perdido una pregunta tandirecta te remueve. Me pregunta-ba: «Roberto ¿estás bien?», y al de-cirle que sí, continuaba. Ese simpledetalle para mí es un mundo deamor.

P.— Ese gesto se lo devuelven ala hora de recibir un premio.

R.Á.— Cada día. Cuando miscompañeros o yo le damos las gra-cias hay algo mucho más profundo.Ella lleva creando vida muchosaños. Procede de un sitio donde lavida casi estaba mal vista y su lu-

cha constante por crearla es lo queme emociona y lo que a mí me to-ca. Es una paridora de vida, es mimaestra, la que me enseñó a amar-me cuando uno ni siquiera sabeque tiene armas para quererse. Soncosas que debían darse de por sí enla vida, pero en este sistema esmuy jodido que ocurra. Por suerte,en este camino de la interpretaciónhay alguien que te dice «ámate» ycuando en esa relajación seas cons-ciente de tu sensibilidad podrás co-nocer mejor al otro. No sé si Cristi-na se acordará de todo eso porqueéramos muchos actores.

C.R.— Si no estuvieras delanteno hablaría de estas cosas. No erasnervioso. El nerviosismo es generaly yo siempre digo: «Especifica, con-téstate preguntas». Lo que le ocu-rría es que se angustiaba muchomás por aquello de lo que carecíaque por lo que tenía. Se trataba deconseguir que tuviera más autoes-tima y sostuviera lo que le faltabasabiendo muy bien lo que poseía.Es entonces cuando se puede rela-jar y sacar la sensualidad, que es lomás importante porque es lo pri-mero que se va reprimiendo con laeducación que recibimos. Se nece-sita un actor que nunca dé la espal-da al dolor, ni a la alegría humana,a la vida en definitiva. Es difícil queyo me olvide de ellos porque igualque ellos tienen la vivencia yo ten-go que estar muy alerta. Tiene queser alguien muy descomprometidopara que eso ocurra. Yo hablo tam-bién mucho de la gratitud, es lamanera de crecer, para dar hay quesaber también de quién recibimos.

CRISTINA ROTA Y ROBERTO ÁLAMO Profesora de actores y actorHace años la maestra le enseñó al aprendiz a caminar con seguridad y aplomo sobre el escenario.Ya han pasado dos décadas y ambos se reencuentran en la cima de su carrera, cosechando premios

«Se necesita un actor quenunca dé la espalda a la vida»

Cristina Rota y Roberto Álamo, en un momento de su animada charla. / REPORTAJE GRÁFICO: DIEGO SINOVA

Álamo: «El premiovital es el recorrido. Eléxito de ‘Urtain’ es unhecho puntual»

Rota: «Cuando medieron el premiopensé, ‘ya soy de aquí,ya no estoy de paso’»

Ocio

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 49: Compendio

EL MUNDO. MIÉRCOLES 31 DE MARZO DE 2010

M29

P.— No cree que exista el actorautodidacta.

C.R.— No existe nadie autodi-dacta. Aunque yo nunca hubieratomado clases, siempre tengo refe-rentes. Las clases te dan destreza.Lo que yo intento inyectar en cadauno de los actores, de los seres hu-manos, es la destreza: el cuerpo, lavoz, la interpretación, pero lo queno se adquiere es una vida interior,una movilidad interior que me per-mita no temer al cambio. Un actorno se pone nervioso, un actor temeal cambio. El actor cree tener todoestructurado y cree que viene aaprender una técnica. Y viene aaprender de sí mismo. Eso angustiaporque le estás moviendo el sueloque pisa. Y yo tengo que contenerla angustia porque si no entraríanen pánico.

R.Á.— Yo recuerdo en primeroque tenía muchos miedos. Hablabafatal en el escenario. Salía y mebloqueaba. Tenía la pulsión de in-tentarlo, pero no podía. Estudiabatodo el día un monólogo pero al lle-gar al escenario me bloqueaba, eratodo angustia y la voz no me salía.Cristina me decía: «No digas el mo-nólogo, habla. Di lo que quieras,cuenta un chiste, explica cómo tesientes». De manera muy inteligen-te, quería que comprendiera que loque me estaba pasando tenía quever con la vida. Me estaba diciendo:«Vive fuera y dentro también». To-dos esos pequeños detalles ahorame quedan para mi vida. El reto encada uno de mis días profesionaleses estar presente.

C.R.— Ha dicho una cosa funda-

mental «yo tenía la pulsión». Lo queno tenía era el instinto porque es loprimero que nos reprimen. Lo im-portante es que no te reprimas, poreso le decía «di lo que te parezca».Cuando actúas no puedes pasar porencima de lo que estás sintiendo.Empléalo a favor del personaje. Esoes todo un arte. De lo contrario secrean resistencias. Soy lo que soyahí presente: con lo que tengo, loque me falta, mis inhibiciones. Po-co a poco iremos llegando al monó-logo. El personaje ya está, lo quenos falta es liberar lo que estamossintiendo y abrir el corazón y queme vean con lo que estoy sintiendo.Ese es un ejemplo de sensualidad.Roberto ha entendido de qué va es-to de la sensualidad. Sabe que hayque trabajar mucho el cuerpo perono como destreza. El resultado esun proceso de vida. Lo que importaen la vida es que la transites estan-do lo más posible.

P.— ¿Creen que se aprecia el mé-todo Rota en los actores que pasa-ron por la escuela?

R.Á.— Al menos los actores queyo conozco todos diariamente ha-cen el intento de estar aquí y ahora.A veces lo consiguen y a veces no,como todo en la vida. Es un com-promiso. Necesito estar aquí y aho-ra contigo, si no, no soy.

C.R.— La otredad es muy impor-tante: cuando se entiende que el50% de nuestro acto lo está ponien-do el otro, casi todos se relajan mu-cho. Así le hacemos una gambeta alnarcisismo. Si no, te estás mirandoy eso te reprime más aún. Pero sisabes que otro está y pone lo suyo,le escuchas y te relajas. Eso lo notoen la mayoría de los que han pasa-do por la escuela que buscan la ver-dad.

P.— Parece un maestro zen.R.Á.— Eso no tiene nada de zen.

Eso es lo humano. No hay medita-ción mejor que estar por estar. Es lavida y no tiene nada de raro.

C.R.— Lo que pasa es que yotengo una formación filosófica lar-ga. No soy ecléctica, pero tengo detodo un poco. Cada uno hace unasíntesis de lo que aprende. Les dijea ellos que leyeran El libro del ar-quero zen, que lo importante no esacertar en el centro sino el procesode tirar. Hay que mirar alrededor yver cómo está el mundo y compro-bar qué fuerzas tienes y qué estáshaciendo tú en este mundo. Crearvida en el escenario es una enormeresponsabilidad. Yo os solía decir«habrá un momento en el que subi-réis al escenario y no importará eltexto que digáis porque lo que verá

el público será un actor tenso o unactor sensual y relajado, y lo que lellegará es una voz falsa y descom-prometida con la vida o una voz deverdad, matizada, llena de intencio-nes y no de tonos y prefabricada,que está ahí presente y viviendo yeso es una verdad de vida».

Rota: «No existe nadieautodidacta. Siemprehay referentes. Lasclases te dan destreza»

Roberto Álamo

Roberto Álamo (Madrid, 1970) Se formó conCristina Rota en la Escuela de NuevosCreadores. En cine ha participado enpelículas como Al calor de las brasas, deSantiago Lorenzo; Días de cine, de DavidSerrano; Los dos lados de la cama, de EmilioMartínez Lázaro; Te doy mis ojos, de IcíarBollaín; Días de fútbol, de David Serrano;Noche de reyes, de Miguel Bardem; Valentín,de Juan Luis Iborra; Km. 0, de Juan LuisIborra y Yolanda García; La mujer más fea delmundo, de Miguel Bardem, y Karting, deFernando Merinero. En televisión haintervenido en las series: Génesis, Maneras desobrevivir, La casa de los líos y Éste es mibarrio, Águila roja, Lex, Aída, Sin tetas no hayparaíso, Los hombres de Paco o La familiaMata.

Ha trabajado además en otras obras como Elobedecedor, Borges cabaré, Ni el dolor ni elfracaso, de Gustavo Gonzalo (dir. RobertoÁlamo); La Barraca, de Federico García Lorca(dir. Cristina Rota); Bola de sebo (dir. Secun dela Rosa), Náufragos (dir. María Boto), y Cinconoches, cinco estilos, Esperando al zurdo, Lobueno de las flores es que se marchitan y Lamadeja, todas ellas dirigidas por Cristina Rota.

Es integrante de la compañía Animalario y

ha participado en casi todos sus montajes,como Alejandro y Ana, Pornografía barata, Elfin de los sueños o Marat Sade. Precisamente elúltimo montaje de la compañía, Urtain, en elque el actor se pone los guantes de uno de losmíticos boxeadores españoles le está valiendoel reconocimiento del público y de la crítica,avalado por numerosos premios. Fue elegidoMejor Actor Revelación por la Unión deActores en 2008 y ha sido Premio Ercilla deTeatro por la misma actuación. Está nominadoa los Max. Precisamente, la obra ha recibido 12nominaciones a estos premios. El personaje leha hecho cambiar hasta de fisonomía yengordar músculo a base de horas de gimnasio.

Un aprendizcon muchasganas

Roberto Álamo regresa a las tablas con ‘Urtain’.

Cristina Rota

Cristina Rota (La Plata, 1945) bebe de tantasfuentes vitales, filosóficas, psicológicas,emocionales, que se puede decir que lo queenseña en el Centro de Nuevos Creadores desdehace más de tres décadas es una forma deencarar el mundo. Una sabiduría que implicasubordinar la actuación al servicio de la vida,poner al actor al servicio del ser humano, con unlema que se resume en la frase «ser antes queactuar». Como directora, de 1973 a 1975 dirigela Sala Planeta de Buenos Aires. Llegó a Españaen la década de los 70, con sus tres hijos (JuanDiego, María y embarazada de Nur), después deque su marido, el actor Diego Botto, seconvirtiera en un desaparecido de la dictaduraArgentina. Suele decir que se siente muyagradecida con España por haberla acogido ysin embargo, si alguna vez recibió algo, con sutrabajo se lo ha devuelto con creces. En el 78fundaba el Centro de Nuevos Creadores, consede en la Sala Mirador de Madrid, quemantiene una gran actividad artística, siendosede de las compañías 10&10 danza o de la DaniPannullo Dance Theater. Por la Escuela deinterpretación de Cristina Rota han pasadonumerosos actores españoles como PenélopeCruz, Marta Etura, Ernesto Alterio, Alberto SanJuan, Roberto Álamo o sus propios hijos.Directora y actriz de más de 60 obras de teatro.

Ha obtenido diversos galardones, como elconseguido por la dirección de Ross y Guild hanmuerto, el Premio Max al Mejor TeatroAlternativo y un premio al Mejor guión Originalen el Festival de cine de Málaga por Sinvergüenza. Hace escasos días le fue concedidala Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes2009. Como actriz ha trabajado en más de 50montajes y bajo la dirección, entre otros, deAgustín Alezzo, Carlos Gandolfo, José LuisGómez o Lluís Pascual. Cristina Rota es tambiénguionista, productora y autora de los libros Losprimeros pasos del actor y Diré que te recuerdo.Este último, publicado en 2008, es un intensorelato contado en primera persona de susmemorias.

Toda unamaestradel presente

Cristina Rota fundó el Centro de Nuevos Creadores.

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 50: Compendio

EL MUNDO. LUNES 16 DE MAYO DE 2011

M27

LA WALKIRIA

Autor: Wagner. Director musical: James Le-vine. Director de escena: Robert Lepage.Reparto: Deborah Voigt, Bryn Terfel, EvaMaria Westbroek, Jonas Kaufmann, Stepha-nie Blythe, Hans-Peter König. Retransmi-sión del Metropolitan Opera House en el ci-ne Yelmo Ideal. / Fecha: 14 de mayo.Calificación: ★★★★

ÁLVARO DEL AMOEl oro del Rin, prólogo del cicloescénico El anillo del nibelungo,abría la serie de retransmisionesdel Met neoyorquino en la cade-na Yelmo, una escogida colecciónoperística, que esta temporada secierra con La walkiria, en unmontaje que marcará un hito enla historia de puestas en escenade la magna obra.

En un momento en que los di-rectores teatrales entran a sacoen el repertorio lírico para impo-ner sus ocurrencias particulares,la lección de Robert Lepage y suscolaboradores nos recuerda quees posible aplicar la más libreimaginación y las tecnologíasmás avanzadas al servicio de lashistorias ideadas por sus autores,combinando el respeto por el ori-ginal y un punto de vista situadoen el presente.

La primera jornada de estemagno Anillo prolonga los logrosrotundos del prólogo en su fide-lidad al relato, que, sin perder devista del cuento maravilloso y lamitología germana, se centra enel drama humano de estos dio-ses, semidioses, héroes y ninfasguerreras que sufren, se alegrany desesperan como cualquier hi-jo de vecino.

El complicado artefacto escéni-co basado en largas planchas deacero, reguladas por computado-ras y capaces de una articulaciónque permite las más variadascombinaciones, sumerge al espec-tador desde el inicio en un espacioimaginario; las piezas sugieren laespesura de un bosque o la alturade una montaña, igual que se con-vierten en las cabalgaduras de laswalkirias, o acaban formando elpeñasco donde Brunilda dormiráhasta que venga a despertarlaSigfrido, aún en el vientre de suhermanastra Siglinde.

Oportunas proyecciones colo-rean el cambiante conjunto para

Fiesta

Diosesfieramentehumanos

sugerir el verde de la vegeta-ción, la negrura de la tierra o elfuego que preservará a la vir-gen traidora del acecho de co-bardes y facinerosos.

La aparente complicación delaparato desplegado sobre el es-cenario no sólo no abruma niembaraza la acción, sino que sir-ve de muy expresivo marco altrato entre los personajes, re-suelto con la minuciosidad, el ri-gor y el gusto por el detalle deuna función de cámara.

Un reparto sobresaliente decantantes poderosos, desdobla-dos en actores entregados, se in-tegra como un guante en unapropuesta que tiene tanto de au-dacia visionaria como de nostal-gia por los teatritos que desperta-ron la imaginación de algunos ni-ños en otra época.

El experimentadísimo JamesLevine, aclamado por el públicoy elogiado por los intérpretes co-mo modelo de sabiduría musicaly ductilidad para obtener lo me-jor de cada uno, dosifica la grave-dad, siempre agazapada en laobra, y opta por un sonido exul-tante, bellísimo, que no escatimaahondar en el desgarro y el dolor,observados con una mirada com-pasiva que se prolonga en el ges-to de tender la mano a criaturasde cualquier categoría.

Bryn Terfel es un Wotan, tancontradictorio y feroz como con-viene, pero más apasionado y su-friente que lóbrego y demoníaco,con un dominio vocal sin desma-yos que alcanza a todos los de-más. Sigmund y Siglinde, encar-nados por Jonas Kaufmann y EvaMaria Westbroek, tan guaposmozos como cantantes caudalo-sos, quizá las figuras más tiernasde la saga, convencen en su cele-bración del incesto.

El bruto Hunding y la retorcidaFricka, feos representantes delamor conyugal, son vigorosa-mente encarnados por König yBlythe. Y la Brunilde de DeborahVoigt es, sin apuros visibles, la hi-ja del dios, tan sensible a la deso-lación humana que acabará con-virtiéndose en simple mujer.

Ya se anuncia la próxima tem-porada neoyorquina en el cinemadrileño, una buena noticia trasel éxito de la que tan brillante-mente culmina.

BEATRIZ PULIDOIba para ingeniero agrícola y ladanza oriental se le cruzó por elcamino. Nesma (Julia Salmerón),cuyo nombre quiere decir «brisa»en árabe, se fue a Egipto para dosmeses y con dos duros en el bolsi-llo y se quedó cinco años, convir-tiéndose en bailarina profesional.Ahora vive entre España y El Cai-ro. Esta noche presenta en el Tea-tro Häagen Dazs el espectáculoSueños de Al-Andalus, que triun-fó en El Cairo en 2008.

Pregunta.— Este espectáculo esla materialización de un viejo sueño.

Respuesta.— Desde el 97 soña-ba con hacerlo. Es una recreaciónde las danzas que supuestamentehabía en Al-Andalus. Es una inspi-ración, pues así me imagino yoque bailaban entonces.

P.— ¿En qué se inspiró?R.— En el que fue mi maestro,

Mahmoud Reda, pionero de la dan-za en Egipto. Él practicaba allí ese ti-po de danza. Tomaba lo que llamanmoaxajat, una forma poética de Al-Andalus que iba acompañada demúsica y seguramente de baile. Estemaestro empleaba poemas como ba-se y encargaba música para bailar.

P.— ¿Y eso es lo que ha hechousted?

R.— Sí, he buscado poemas an-dalusíes de los siglos XI, XII y XIII,los he llevado a El Cairo; he busca-do a los músicos para que crearan

una música árabe que permitierasoñar con otra época, otro mundoy otra cultura y que tuviera unaparte de olor andaluz. Hay moaxa-jat en el espectáculo que son rum-bas o tangos pero tocados con ins-trumentos árabes. En los bailes serefleja una mezcolanza de Al-An-dalus, Egipto, España. El flamencotiene también su importancia.

P.— A usted no le gusta el térmi-no danza del vientre.

R.— En árabe se llama RaksSharki, que literalmente significa‘danza oriental’. Danza del vientrese le llama aquí. Además, no sólose mueve el vientre sino que semueven muchas otras cosas.

P.— Una danza que está prohibi-da en el resto de los países árabes.

R.— Está muy mal vista. Es pe-caminosa.

P.— Decía usted que cuanto ma-yor represión hay, menos ropa llevanlas bailarinas.

R.— Sí. En los 50 y 60, cuando lasmujeres iban con tirantes y minifal-da, la forma de danza era más fina yno tan provocativa, ni tan explícita.Ahora hay tanta represión que a ve-ces siento vergüenza ajena de lasbailarinas que dan esa imagen delarte de la danza oriental.

P.— Esa es la imagen que nos tra-emos los occidentales.

R.— La danza oriental tiene malafama con razón.

P.— ¿No hay nadie que esté ha-ciendo este tipo de danza?

R.— Me considero la pionera en

España. Cuando regresé de Egiptoen el 98, quería abrir una escuelaque se llamara Al-Andalus, porquemi idea fija era la danza andalusí.Hace unos años que ha empezado aponerse de moda la danza morisca,danza andalusí. El primero fue Mah-moud Reda y luego me puse a ha-cerlo yo.

P.— Pero él no toma esa raíz fla-menca que tiene usted.

R.— Él recreo el folklore egipcio.No existía ninguna codificación delos pasos y él viajó por los pueblos,recopilándolos. Lo mismo hizo conla danza andalusí. Se inspiró en al-gunos pasos flamencos y de danzaespañola. Y otra gente como yo nosinspiramos en él. Eso cierra el círcu-lo. Es como bailes de ida y de vuelta.

NESMA Bailarina y coreógrafa

«La danza oriental tienemala fama con razón»

La bailarina Nesma (Julia Salmerón). / SERGIO ENRÍQUEZ-NISTAL

Esta noche presenta‘Sueños de Al-Andalus’, quetriunfó en El Cairo

«A veces sientovergüenza ajena dela imagen que danalgunas bailarinas»

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 51: Compendio

EL MUNDO. MARTES 20 DE JULIO DE 2010

M210

E. M.El Museo de Historia de Madrid, querecoge los cinco siglos desde que lacapital era villa y hasta la actualidad,se convierte en un museo de «últimageneración» tras unas obras de reno-vación y modernización que hancostado 18 millones de euros.

El alcalde, Alberto Ruiz-Gallar-dón, visitó ayer este espacio, el anti-guo Hospicio del Ave María y SanFernando, que se encuentra en la ca-lle Fuencarral y engloba varios edifi-cios alrededor del Patio de la Fama,de espaldas al mercado.

Con la visita del alcalde concluyela tercera y última fase de las obras

de renovación del museo, que ha vis-to ampliada su superficie total en un35% pasando de 4.566 a 6.129 me-tros cuadrados, mientras que su su-perficie expositiva ha aumentado de2.269 a 3.051 metros cuadrados.

El incremento en superficie per-mite «crear nuevas formas de mos-trar los fondos y, con ellas, de con-templar la evolución de Madrid enlos últimos cinco siglos, desde aque-lla pequeña villa poblada de conven-tos e iglesias, pasando por ser el cen-tro de un gran imperio, hasta llegara ser la metrópoli moderna y cosmo-polita del siglo XXI», dijo Gallardón.

Se han construido un área especí-

fica de acogida, una sala de exposi-ciones temporales, talleres didácti-cos, librería, cafetería y almacenesespecializados por colecciones, quepresentan «unas instalaciones yunas prestaciones técnicas capacesde albergar colecciones de acuerdoa los estándares más exigentes.

Las obras, firmadas por el arqui-tecto Juan Pablo Rodríguez Frade,estaban concebidas en tres fases,que partían del mantenimiento de laestructura original del edificio, plan-teaban la opción de habilitar el patiocomo espacio interior y construiruna nueva planta en el sótano.

En este espacio renovado los visi-

tantes podrán disfrutar mejor de losfondos que incluyen cerca de 40.000objetos entre estampas, pintura, di-bujos, porcelana, monedas, meda-llas, fotografías... con un único pun-

to de referencia: Madrid.En el museo hay piezas tan excep-

cionales como La Virgen y el Niño,de Pedro Berruguete, y La Alegoríade Madrid, de Francisco de Goya.

BEATRIZ PULIDOPosee una locuacidad que emplea enlínea recta. Ángel Corella (Madrid,1975) no sólo sabe lo que quiere sinoque le gusta llamar a las cosas por sunombre. Estará durante tres sema-nas (del 3 al 22 de agosto) en el Lopede Vega con su compañía, la únicaclásica que hay en España.

Pregunta.— Dijo que 2009 era pa-ra demostrar lo que podía dar de síla nueva compañía. ¿Cree que en2010 se ha consagrado?

R.— El segundo año para unacompañía es decisivo y lo hemos pa-sado con nota. El éxito en NuevaYork de crítica y de público ha sidoapabullante a pesar de que se hayadicho lo contrario. Eso va a hacer

que este fin de año vayamos a teneruna gira internacional muy extensa.

P.— Hubo gente que afirmó queles había ido mal en Nueva York.

R.— Lo peor es que suele sergente del gremio. Nunca he enten-dido por qué, cuando salió nuestracompañía y llevamos La Bayaderaal Real, fuimos tan criticados. Qui-zá fue porque lo hicimos tan a lobestia y a lo grande que los del gre-mio que tenían sus propios intere-ses, para bien o para mal, no lo di-girieron. Se dijo que una compañíano se hacía de la noche a la maña-na, pero en algún momento has deempezar. La gente no sabe que lle-vábamos trabajando desde 2001para que tuviera una solvencia eco-

nómica y artística. Se comenta quela compañía ha sido creado por ypara Ángel Corella y para que Án-gel y su familia se lucren. Es unafundación pública, los beneficios sehan de reinvertir y las cuentas es-tán para quien las quiera ver.

P.— Siempre que le escucho tengola sensación de que se está justifi-cando.

R.— Eso es lo triste. Es un ataqueconstante, que yo no me llevo nadade nadie. Me siento feliz pudiendoutilizar ese nombre que haya podidoconseguir en el extranjero como bai-larín para algo de provecho. Me lle-na de orgullo ver a bailarines espa-ñoles que estaban en compañías ex-tranjeras regresando a España.

P.— No se siente muy valorado...R.— Sí por la crítica y el público,

pero en este país donde hay tan bue-nos investigadores y artistas, parecementira que sólo se le dé importan-cia al deporte. Es triste que uno sesienta increíblemente valorado enEstados Unidos o Japón y aquí ten-gas que llevar un paquete con todolo que has hecho y las críticas recibi-das para que te valoren.

P.— El coreógrafo Stanton Welchse sentía impresionado por el trata-miento de «estrella pop» que se lehacía a usted aquí.

R.— Sí, he sentido ese apoyo decasi todos, menos de las institucio-nes. A veces tienen miedo de mante-ner a todos contentos y al final lo-

gran que todos estén descontentos.Siento que en España se me ha valo-rado, pero por lo que he hecho fuera.

P.— Su compañía presenta un pro-grama muy variado.

R.— Cada año hacemos un espec-táculo nuevo de gran formato y unprograma de repertorio de los mejo-res coreógrafos que hay en el ex-tranjero. Queremos el estilo de re-pertorio de compañías como La Ro-yal Ballet, el Bolshoi o del AmericanBallet, sin llegar nunca al estilo derebozarse por el suelo, lo que yo lla-mo «el baile croqueta», o sea el «to-do vale». Para mí si la obra sólo laentiende el autor, no ha comunicadonada y para mí no es arte, sino unaexageración mental. Yo he hechocontemporáneo: Duato, Kylian,Forsythe, pero hasta un límite.

P.— Es más cara una compañía dedanza clásica que una de danza con-temporánea, pero ¿es más rentable?

R.— No, quizá por eso hemos te-nido durante 22 años una compañíade contemporáneo y no de clásico.Aunque creo que con el dinero quese ha invertido en la CND [Compa-ñía Nacional de Danza] se podíanhaber tenido una o dos compañías.

P.— Veo que aún no le han contes-tado sobre su propuesta de crear doscompañías en el seno de la CND.

R.— No, pero yo no sé si a mí megustaría dirigirla. Está sucediendo lomismo que hace 20 años aunque a lainversa y mucho más difícil porqueconvertir a bailarines del contempo-ráneo al clásico es muy complicado,casi imposible. Quien tiene que co-ger la antorcha lo tiene muy difícil.Estamos todos expectantes a ver quées lo que deciden.

P.— ¿Está de acuerdo con las críti-cas vertidas por Nacho Duato enMoscú hace poco, diciendo que enEspaña sólo interesa el fútbol?

R.— Él está viviendo ahora lo quenosotros vivimos hace 16 años. Estriste. El anuncio a lo Bette Daviestambién lo podía haber puesto yoentonces cuando me fui a NuevaYork: «Bailarín que ha triunfado enel American Ballet, Royal Ballet oScala de Milán busca su sitio en Es-paña». Nosotros nos remangamos ynos pusimos a trabajar para que lacompañía se formase, pero ha sidotriste que se hayan deshecho de Na-cho o que él se haya ido.

ÁNGEL CORELLA Coreógrafo y bailarínLa compañía del artista madrileño actúa en la capital dentro de la programación de Los Veranos de la Villa

«Yo no me llevo nada de nadie»

ÓSCAR MONZÓN

Ocio

Uno de los espacios del remodelado Museo de la Historia. / EL MUNDO

El pasado ya tiene casaVisita. Terminan las obras de remodelación del Museo de la Historia

que han durado ocho años y han costado 18 millones de euros

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 52: Compendio

EL MUNDO. SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2010

M210

BEATRIZ PULIDOConcha Buika dice de Iván MelónLewis (Cuba, 1974) que es un músi-co que dice la verdad. El pianista cu-bano se expresa verbalmente conuna apertura, una extroversión y unoptimismo que a fuerza había demanifestarse en su forma de enten-der el jazz. Es uno de los músicoscon más talento que viven en Espa-ña, acaba de sacar su primer disco ti-tulado Travesía.

Pregunta.— ¿Travesía es la culmi-nación de un sueño?

Respuesta.— Totalmente. De al-guna manera, el publicar un discovenía incluido en el mismo pack que

me trajo de Cuba. Pasaban los añosy no se materializaba. Llegar aquí yadaptarse a otra vida lleva tiempo.

P.— ¿No cree que es un pocoarriesgado para el primer disco gra-barlo a la manera antigua, esto es,en directo, sin edición, ni plaquetas?

R.— En mi caso no, porque lo sen-tí como un concierto más. Quizá lle-vaba un poco el nervio de saber quesólo tenía una vez para tocar.

P.— ¿Es que en el jazz nunca salemal nada?

R.— Al revés, en jazz siempre sa-le algo mal, pero tocamos muchísi-mo juntos era un poco hacer lo quesabíamos hacer.

P.— Alguien decía que el Jazz noes más popular porque a la gente nole gusta demasiado la incertidumbre.

R.— Nunca lo había escuchado,puede ser. La gente no está muchopor la labor de intentar entender, le-er entre líneas o ver lo que hay entrelas imágenes. Quiere conexión rápi-da, disfrutar desde el principio y notener que pensar demasiado. Esoocurre en todo el arte.

P.— Y eso que el jazz, por ese ca-rácter de improvisación que posee,no necesita pasar por el filtro de lamente y va directamente al sentir.

R.— Pero precisamente ofrece

mucho espacio a los intérpretes ycreadores introvertidos. Es el terre-no perfecto para que desarrollen eseintimismo y ellos son muy sinceros.No buscan el aplauso fácil y por esomucha gente no concuerda conellos, porque no quiere oír a un intér-prete rebuscado.

P.— ¿Pero usted no es de esos?R.— No podría, por mi carácter.

La gente toca, pinta, actúa, baila,canta como es y por esa regla mues-tra lo que es. Yo soy extrovertido, nooscuro, me estoy riendo todo el tiem-po. Mi música tiene que ir por ahí. Apesar de que por mi formación, misgustos y mis estudios me gusta dar-le vueltas a las cosas, pero no me co-locaría en ese espacio reservado.

P.— Y los músicos de jazz que em-plean tanto la improvisación, ¿vivenluego en esa incertidumbre?

R.— En general, los músicos dejazz solemos ser bastante espontá-neos para lo bueno y lo malo.

P.— Trabaja mucho con ConchaBuika, ¿qué le aporta a su música?

R.— Con ella he encontrado casiun alma gemela. Es la espontanei-dad controlada. A veces se descon-trola y le sale su más puro espírituafricano y entonces es maravillosa.Me aporta mucha motivación. Cuan-do voy a tocar con ella siento los ner-vios de la primera vez y llevamos yacinco años tocando. Tenemos mu-chas cosas en común a la hora deplasmar la música.

P.— Su quinteto cubano es escan-dalosamente joven.

R.— Eso aporta mucha frescura.Nos conocemos hace mucho tiempoy todos somos cubanos. Es una coin-cidencia porque yo no busco colegaspara tocar. Creo que debes interac-tuar con la mayor cantidad de músi-cos que puedas para enriquecerte. Elhecho de ser cubanos aporta un plusporque hay códigos entre nosotrosque no se aprenden, ni se escriben,se dan a la hora de tocar.

P.— Uno de ellos, Roman Filiú, de-cía que un pianista de jazz tenía quesonar como una orquesta y que us-ted lo hacía.

R.— El piano es un instrumentomuy completo que se toca con todoslos dedos de la mano. Es un instru-mento de percusión, porque soncuerdas percutidas, posee melodíay armonía. Es la referencia de la or-questa. Cuanta más capacidad depensar como una orquesta, en gran-de, más aportarás al grupo.

P.— Lleva muchos sonidos en lamochila y últimamente ha introduci-do uno más: el flamenco.

R.— Es fácil aliar el jazz con el fla-menco, son músicas tan espontá-neas. Tienen muchas cosas en co-mún. Miles Davies ya lo sabía y sacóun disco hecho sobre flamenco. Lo

que quiero es que el flamenco entreen mí, pero que lo haga a su aire, asu tiempo y que mi forma de mani-festarlo sea lo más coherente con laforma de entenderlo. Que vaya sur-giendo en mí sin forzar.

P.— ¿No cree que en España mira-mos demasiado al jazz de EEUU?

R.— Desafortunadamente, porqueesa inercia juega en contra de la gen-te que está saliendo. Está claro queaquel país ha aportado muy buenosjazzistas y en cierta época, los mejo-res, por eso luchar contra los iconoses muy complicado. A los festivalesde jazz vienen los de siempre: Mar-salis, Chick Corea... Ellos son muybuenos pero hay otros. De hechosiempre ha habido muchos.

P.— Quizá el problema es que losprogramadores no confían en otro

reclamo que no sea elde los grandes nom-bres.

R.— Sí, es la únicarazón por la que lo ha-cen. En parte estoy deacuerdo porque así menutro de su sabiduría,pero es hora de quelos músicos de las nue-vas generaciones, quetienen ya una edad yuna madurez impor-tante, encuentren másespacio.

P.— Pero en Europahay una especie de co-rriente de intercambioen la que España noparticipa.

R.— No y eso meduele porque vivoaquí. Lo que atañe algremio musical espa-ñol jazzístico para bieno para mal a mí me in-fluye. Este es mi modode vida y lo necesitoexpresar como necesi-to respirar. Diría queen mi caso es una ne-cesidad espiritual. Veoque hay hueco porquelo hay, entonces ¿quépasa? ¿por qué siem-pre viene BB King?Hay gente en Europa,en África, en Rusia,buenísimos y muy jó-venes y luego vienen ytocan los de toda la vi-da. Yo no digo quevenga todo el mundo,hagamos una selec-ción pero hay nivel desobra para que suenentambién otros.

P.— Diría que sermúsico de jazz en Es-paña es ser un super-viviente?

R.— Sí, y eso que amí no me va mal, peroes un ejercicio antiguode superviencia.

P.— ¿Hacia dónde va el jazz, haciael mestizaje étnico quizá?

R.— Totalmente. Es muy buenacosa que lo sea. No todo es esponta-neidad y buena onda en el jazz. Aver si se elimina así el sectarismo.

P.— ¿Hay sectarismo en el jazz?R.— Sí, hay músicos que tratan de

establecer clases. Eso lo ha habidosiempre y en otros géneros, como enla música clásica, también. Lo queconsigue es limitar el desarrollo y lacreatividad. Es absurdo porque to-dos aportan tantas cosas al resto¿por qué perdernos eso? Por ahí voyy por ahí seguiré, además lo hago aconciencia.

Iván Melón Lewis presenta Travesía. Ellunes, a las 23.00 horas en la Sala Cla-mores (Alburquerque, 14).

ANTONIO M. XOUBANOVA

«El publicar un discovenía incluido en elmismo pack que metrajo de Cuba»

«Yo soy extrovertido,me estoy riendo todoel tiempo. Mi músicatiene que ir por ahí»

«Los músicos de jazzsolemos ser bastanteespontáneos para lobueno y lo malo»

«Quiero que elflamenco entre en mí,pero que lo haga a suaire, a su tiempo»

«Ser músico de jazzes un ejerciciobastante antiguo desuperviencia»

«A los festivales vienenlos de siempre: Corea,Marsalis... Son muybuenos pero hay otros»

IVÁN MELÓN LEWIS Pianista de jazzEl músico cubano acaba de publicar su primer trabajo titulado ‘Travesía’, grabado a la manera tradicional, en directo, sin edición, niplaquetas. Actúa el lunes con su quinteto en la sala Clamores y contará con invitadas como Concha Buika o Sandra Carrasco

‘Siempre ha habido sectarismo en el jazz’

Ocio

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 53: Compendio

EL MUNDO. SÁBADO 16 DE OCTUBRE DE 2010

M210

Ocio

La alargadasombra de ladesigualdad

E. M.Los fotógrafos Gervasio Sán-chez, Javier Bauluz, Walter As-trada y Juan Median protagoni-zarán hasta el 14 de noviembrela muestra La alargada sombrade los muros, múltiples visionesen la que reflejan las distintasdesigualdades sociales en elmundo. La exhibición se enmar-ca en el ciclo organizado por LaCasa Encendida, en colabora-ción con el Instituto de Estudiossobre Conflictos y Acción Hu-manitaria (IECAH), en el que seanalizarán los principales murosfísicos y psicológicos que hay enel mundo y «las alargadas som-bras que proyectan».

El ciclo incluye seis mesas re-dondas, la citada exposición defotografías, la proyección de do-cumentales, el estreno de pelícu-las y una esquina del hablante.

«A través de su mirada, los fo-tógrafos nos cuentan distintasdesigualdades sociales en dife-rentes rincones del planeta, fru-to de los trabajos que han elabo-rado durante años y que nospresentan en una selección de

seis imágenes cada uno», con-fiesa Maite Carrasco, comisariade la exposición y coordinado-ra de las jornadas.

Las imágenes de Bauluz, Pre-mio Pulitzer, servirán para vercómo el muro de la pobreza se-para a los ricos de los miles de ni-ños que recogen basura en losvertederos de Nicaragua.

Astrada, World Press Photo2010, reflejará a través de susimágenes las consecuencias delmachismo en Guatemala, India yEl Congo, «el muro de la violen-cia contra las mujeres».

Sánchez, Premio Nacional deFotografía 2009, enseñará el«muro de la mutilación» a travésde las víctimas discapacitadas delconflicto de Sierra Leona.

Por último, Juan Medinaexhibirá los muros físicos de lasfronteras mediante las imáge-nes de inmigrantes «empeña-dos» en prosperar.

Más información en www.lacasaen-cendida.es

BEATRIZ PULIDOLuis Merlo y María Barranco po-seen química cómica, si se puededecir, fuera y dentro del escenario.Incondicionales de Woody Allen,exhiben su talento interpretativo enuna de las primeras comedias delgenio del humor.

Pregunta.— ¿Recuerdan cuándose percataron ustedes de su vis có-mica?

Luis Merlo.— En el escenario, ha-ciendo personajes. Los personajesde humor que funcionan son aque-llos que no saben que lo que les estásucediendo es gracioso. Esa es la cla-se de humor que a mí me gusta ver ytambién el que intento hacer. El ac-tor no pretende ser gracioso, comotodo lo que le ocurría a María Ba-rranco en Mujeres al borde de unataque de nervios, sino que deja queel personaje lo sea.

María Barranco.— Yo creo quetambién depende de cada cuál. Luis,por ejemplo, tiene mucho humor. Tedice: ‘hola, como estás, me he toma-do un sandwich’ y te mueres de la ri-sa por cómo te lo cuenta. Cuando yoempecé a hacer teatro en Málaga, hi-

ce mucha tragedia. Allí había gentemuy graciosa y yo no lo era. Fue alvenir a Madrid cuando me decíanque era muy graciosa. Y yo que pen-saba que iba para tragedia griega.

P.— Viendo la cartelera teatral pa-rece claro que lo que el público de-manda es comedia.

L.M.— Creo que el público suelerelacionar la diversión con la risa.Woody Allen fue el filósofo de la car-cajada porque habla de los grandestemas pero tiene una visión muy de-

formada hacia lo cómico. No es unhumor vacío. La gente se ríe pero detemas que le interesan. Curiosamen-te, a mí el género que más me intere-sa es la tragicomedia.

M.B.— En el humor de WoodyAllen siempre están sucediendo co-sas. Se habla del miedo a envejecer,el miedo a morir, a la soledad, alabandono. Casi todos sus personajesestán bastante tocados. En nuestramisma función somos cinco perso-najes y el que más y el que menos...

L.M.— Woody Allen es un neuró-tico maravilloso. El ateo con más ra-bia de ser ateo del mundo, el psicoa-nalizado con menos fe en el psicoa-nálisis, el romántico menosromántico. Todo eso le imprime tan-ta personalidad a todo lo que haceque te acabas contagiando de la in-felicidad del personaje y del que loha escrito, pero es una infelicidad có-mica. Nunca conocí a nadie que sepeleara tanto con los sentimientoscomo Allen y sus personajes.

M.B.— Sí, nuestros dos persona-jes son, además, un poco clónicos,como dos Woody Allen caminandopor un espejo.

P.— Se dice que Tócala otra vez,Sam es la comedia perfecta.

M.B.— Yo creo que es una obramaestra. Tiene momentos muy tier-nos, de morirte de risa, de pena. Esredonda.

L.M.— Además, recurre a un per-sonaje de ficción como Bogart. Así,dentro de la ficción teatral, convivencine y teatro a la vez. Es perfecta, nosólo por la construcción de la come-dia, sino porque cuando después dela carcajada parece que lo que que-da es la cáscara vacía Allen introdu-ce elementos humanos, como elmiedo a la muerte, a la soledad. Megusta esa frase que dice que en elteatro no tienen razón los críticos, nilos que hacemos teatro, ni los que loven. El único que tiene razón es eltiempo. Si después de 30 años, estaobra sigue teniendo vigencia es quees buena.

P.— Un creador así vendría bienen España.

L.M.— Y en todas partes. Es el Va-lle-Inclán americano, quería propo-ner algo en contra de la sociedadamericana, que exhibe el culto a labelleza, el culto al éxito, el todo valesi ganas y él se ríe de todo eso, comohacía Valle. Y propone otra visión:los americanos somos gente culta,sensible, inteligente y perdedora, yfea y baja. Cuando veo la cartelerame doy cuenta de que un 80% sonreposiciones. Todo está inventado.

M.B.— Todo está inventado, peroes verdad que en esta historia la gen-

te que la ve se siente identificado conalgunos de los personajes.

P.— ¿Cuánta libertad habéis teni-do a la hora de interpretar vuestrospersonajes?

M.B.— Luis lo tenía muy limitadoporque es un señor que mide unoochenta y pico, guapísimo, pero setransforma y entre camerinos no sele reconoce. Se queda debilucho.

L.M.— Si Woody Allen supieraque hay uno en Madrid que le ganano a talento, sino a neurótico.

M.B.— Hay que darle el mérito ala directora, que nos mueve de aquípara allá. Yo mi personaje lo sientocomo si me hubieran hecho un ves-tido, me queda monísimo. No me so-bra ni me falta por ningún lado.

BEGOÑA RIVAS

«Se habla del miedo aenvejecer, el miedo amorir, a la soledad,al abandono»

«Woody Allen es unneurótico maravilloso.El ateo con más rabiade ser ateo del mundo»

«Nuestros dospersonajes son,además, un pococlónicos»

«Si después de 30años esta obra tienevigencia, es quees muy buena»

L. MERLO y M. BARRANCO ActoresProtagonizan la obra ‘Tócala otra vez, Sam’, dirigidapor Tamzin Townsend en el Teatro Maravillas

«Nadie se peleatanto con sussentimientoscomo Allen»

Una imagen de Javier Bauluz.

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 54: Compendio

EL MUNDO. VIERNES 6 DE MAYO DE 2011

M28

BEATRIZ PULIDOLa llaman la pianista del alma aun-que igual la podrían haber llamadola pintora del alma. Sus dedos sonsus pinceles, el piano su paleta decolores, el sonido la pintura yaquél que la escucha es el lienzodonde se desarrolla una obra llenade color. Mine Kawakami (Nagoya,Japón, 1969) procedede una generación dedescendientes de la IIGuerra Mundial dondelos niños tenían que sera la fuerza pianistas.Acaba de sacar el discoO meu camiño, dedica-do al camino de Santia-go que presenta hoy ymañana en el FernánGómez.

Pregunta.— Ustedparecía destinada a serpianista pero su almaquería ser pintora.

Respuesta.— Queríaser dibujante de mangay pintaba a escondidas.Con la mano izquierdatocaba el piano y con laderecha dibujaba. Undía mi padre me dijo:«No tienes talento paradibujar, céntrate en elpiano».

P.— Define su músicacomo pintura, ¿de quéclase?

R.— Más impresio-nista, quizá. Me gusta-ría expresar la luz, las estrellas ytodo lo que me emociona. Porejemplo, en un campo cada flor tie-ne un rocío y cada rocío tiene unreflejo del sol. Es imposible dibu-jarlo todo pero es posible traducir-lo a sonido.

P.— ¿Cualquier imagen es sus-

ceptible de ser transformada enmúsica?

R.— Solía pensar que sí hastaque pasó lo del terremoto en Ja-pón. Está fuera de mi capacidad deentender. Quizá he sido muy arro-gante, hasta ahora, pensando quepodía hacer cualquier cosa con elpiano. Sin embargo, he estado un

tiempo sintiéndome incapaz de en-frentarme al piano.

P.— ¿Qué cuadro musical estápintando en esta etapa vital?

R.— Yo dejo salir la música, nome impongo ninguna presión. Lle-vo un cuaderno blanco y anotocualquier paisaje que me emocio-

na. En casa traduzco el sonido alpiano. No siento que estoy crean-do. Me siento más una artesana.Por ejemplo, traduzco el sabor elpulpo o el del vino...

P.— ¿El del vino?R.— Sí, estoy haciendo un cua-

derno de sonidos de vinos españo-les, que hay muchos y son muy

buenos. Cada uno tiene su sabor yeso se puede traducir al sonido.Esas son mis etiquetas.

P.— Y lo que anota es la impre-sión que le provoca a nivel poético.

R.— Cualquier cosa tiene unaarmonía y tiene su sonido, su vi-bración. Tú, por ejemplo, tienes unsonido. Es curioso pero si te viera

dentro de un tiempo te atribuiría elmismo sonido.

P.— ¿Cuál fue su primer recuer-do musical?

R.— La canción de cuna de mimadre.

P.— ¿Y en España?R.— El sonido de los taxistas en

Barajas. Luego la calle, la gente. Esuna caja de tesoro de sonidos.

P.— Usted vive a medio caminoentre Japón y España, entre el silen-cio más absoluto y el mayor bullicio.

R.— Por eso tengo un equilibrio.Estoy muy contenta de haber en-contrado esos dos sitios para vivir.

P.— ¿Madrid a qué suena?R.— Tiene su sonido

pero curiosamente éstesurge a través del olfato.No me cansa el olor quetiene Madrid. Cada bar,cada soportal, despren-de un aroma distinto.

P.— Es novedoso elconcepto que planteapara el concierto de hoy.

R.— Es lo que siem-pre he querido hacer.Está el piano en la esce-na pero también hayuna pantalla que emiteimágenes del Caminode Santiago que tomóun fotógrafo muy cono-cido de Japón. Y tocaréun chotis con estilo cu-bano. Va a ser un viajea muchos sitios.

P.— ¿Qué puerta leabrió Chucho Valdéscuando viajó a Cuba?

R.— Me enseñó a serlibre con el piano, quese puede gozar tocan-do. Es tan dura la vidacon el piano, muy sufri-da. Chucho me enseñó

que puede ser una parte de tucuerpo.

P.— En Cuba la llamaban chini-ta de Japón ¿y en Córdoba, dondeusted vive?

R.— Somos cuatro japonesas enla ciudad así que me llaman chini-ta a secas.

MINE KAWAKAMI Pianista

«No me cansa el olor que tiene Madrid»

Mine Kawakami actúa hoy y mañana en el Teatro Fernán Gómez. / ROBERTO CÁRDENAS

Ocio

CARLOS MORALLa excusa era presentar su nuevoálbum Credo pero cuando se tra-ta de una institución del pop elec-trónico como la Liga Humana nose puede hacer un concierto sinmirar atrás. Con lo cual su con-cierto de anoche en el Teatro Cir-co Price fue una reivindicaciónde tiempos en los que la electró-nica representaba una revoluciónrespecto a los planteamientosmusicales de la época que le tocóvivir entonces.

El tiempo ha dado la razón aPhilip Oakey, el cantante que sesumó al proyecto de Ian Mash y

Martin Ware y acabó quedándosecon él. Le acompañan por supues-to las cantantes originales SusanneSulley y Joanne Catherall. Juntosse atreven a rememorar tiemposdorados del electropop, sin cortar-se en hacer únicamente en todo surepertorio tres temas de su últimaentrega discográfica, Credo.

Al margen de puestas de largode catálogo, Oakey y los suyos si-guen ofreciendo un repertorio re-pleto de clásicos en el que da lomismo un tema de hace 20 añoso algo actual. La clave es que seaalgo bailable.

Aparecieron en escena como en

una máquina del tiempo, vestidoscon guardapolvos de cuero y fal-das reajustadas siguiendo hacien-do honor a su fama base de títulosindiscutibles, aunque para empe-zar la fiesta se recrearon en lo últi-mo, por eso tocaron Never let me

go, el tema que abre Credo. Pero,conscientes de que el público quehabía ido a verlos buscaba algo es-pecial, se sumergieron de lleno enlas glorias del pasado.

En el primer bloque de la nos-talgia clavaron como en su tiem-

po dorado Open your heart, Thesound os the crowd o The Leba-non. En una especie de ejerciciode yin y yan las coristas represen-taban la antítesis entre lo sofistica-do y lo ordinario, algo que no per-mitía olvidar el título Perversionnon profit, con el que enfilaron losbises, comenzando por una cuaja-da adaptación de su Bing boiled,con Oakey convertido en una espe-cie de hombre elefante.

El final corrió a cargo, cómo no,de Togedher in electric dreams, unhimno generacional para quiencreció en los 80, auténtica declara-ción de principios en cuanto a nos-talgia electrónica. Una generaciónque creció al abrigo de melodíasconcebidas por grupos como De-peche Mode o The Cure.

No hay duda, por lo visto, de quela mirada al pasado sigue garanti-zado enteros respecto a la acepta-ción popular, pero cuando se tratade inventores de la Historia es ne-cesario cuadrarse y, haciendo galaal título emblemático del grupo,abrir el corazón.

Un momento de la actuación de ayer de Human League. / D. SINOVA

Regreso a lossueños eléctricos

Música. The Human League recuperó anocheel brillo ochentero del pop de sintetizadores

Presenta su disco‘O meu camiño’,inspirado en elCamino de Santiago

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 55: Compendio

EL MUNDO. VIERNES 29 DE OCTUBRE DE 2010

M28

Ocio

BEATRIZ PULIDOEs difícil no verlo a través de susenormes ojos claros. Nuria Espertlo llama «vocación de principian-te», pero a través de ellos se des-borda la misma pasión por el teatroque cuando se le inyectó como unveneno hace medio siglo. Entoncesla actriz catalana apenas sobrepasa-ba los 20 años y se estiraba, comohoy, poco más allá del metro 60.

Estos días anda nerviosa, inquietaante la inminencia del estreno de Laviolación de Lucrecia, el próximo 4de noviembre, en la sala pequeña delTeatro Español. Es el nervio de losgrandes retos. Si la actriz de 74 años

asegura que el actor deviene artista«en contadas ocasiones», ésta puedey debe ser una de ellas. «Si algúntexto alguna vez se ha prestado aque un actor trate de superarse a símismo y dé de sí todo lo que pueda,es éste», admite sin pestañear.

En realidad se puede decir que es-ta obra es mucho más que un mo-nólogo. La actriz se muda la piel enescena hasta en cinco ocasiones,que se corresponden con cada unode los personajes que interpreta, in-cluido el de narradora. ¿Qué puedellevar a una actriz que le ha regala-do todo al teatro y que podía estarbuscando ya descansar del riesgo y

de la tensión introducirse en seme-jante atolladero interpretativo? Larespuesta para ella es sencilla: «Meexcitan estos retos. Sé que le voy adedicar año y medio a este trabajo.Tengo 74 años y tiene que estimu-larme mucho para que me meta enun proyecto».

La violación de Lucrecia de Wi-lliam Shakespeare es un poema na-rrativo basado en la leyenda sobre elorigen de la República en Roma.Precede como texto a las grandestragedias del escritor británico, co-mo Hamlet, Otelo o Macbeth, peroen él ya se aprecian, como semillas,los grandes temas que desarrollará

más tarde. Además contiene buenosmonólogos como el que realiza lapropia Lucrecia «el más bello queescribió jamás Shakespeare», diceEspert, que conoce a fondo la obradel escritor inglés.

Así que su entusiasmo está másque justificado, no sólo porque elgenio de Shakespeare se filtra através de las palabras, sino porque,lejos de la versión que creó Benja-mín Britten para ópera, apenas seconoce que su versión teatral se ha-ya representado con anterioridad.«Los hombres y mujeres del teatronos hemos volcado sobre las cincoo seis obras maestras. Los sonetoshan tenido más relevancia, y estaobra ha quedado como una cosaintermedia entre la poe-sía y el teatro. Nosotroshemos potenciado suaspecto teatral».

Aunque está sola enescena, Nuria habla enplural, aludiendo a la de-cisiva participación deldirector Miguel del Ar-co, en la producción deJuanjo Seoane. Puesconsciente, como era,del riesgo que asumía,desechó desde el princi-pio la posibilidad de diri-girse a sí misma: «Nece-sitaba una mirada exter-na. Aunque nosempeñamos en que pa-reciera sencillo, tienemuchas dificultades téc-nicas de primera catego-ría, como ocurría en laobra Las criadas». Esasdificultades tienen quever con ese cambio depersonajes en escena,que se produce sin pau-sa, casi entre una y otrarespiración.

Asegura que encon-trar al director fue lomejor que le podía ha-ber pasado en este es-pectáculo. «Él trabajacon los actores de unamanera muy especial.Se centra mucho en laactuación del actor y deque cada palabra estéllena del poso con elque fue escrita».

Siempre tuvo enmente el poema paraser representado, perono lo vio claro hasta queencontró la traducciónde José Luis Rivas Vé-lez: «Las palabras enesa versión tienen todala violencia y toda lateatralidad de Shakespeare».

Luego está la presencia cercanadel respetable en la sala pequeñadel Teatro Español. «Tenía clarísi-mo que se podía teatralizar, peropara muy poca gente y en un re-ducto muy pequeño, con el públicomuy cerca. Quería que se viera elsudor, la baba y la lágrima». Eso leprovoca cierto temor pues nuncaha tenido al público tan cerca. «Siyo mintiera en algún momento severía mucho más que en un teatroconvencional».

Y eso que, Nuria Espert tampocoes muy amiga del aplauso, quizáporque le cuesta desprenderse del

personaje que acaba de interpretar.«Es tanto lo que tienes que inventary meter ahí que no estás normal alterminar. Estoy aturdida y necesita-ría estar sola un rato».

Es consciente de que le quedanpor delante más de 30 funciones yque será duro. Se había prometidoque no volvería repetir la experien-cia de trabajar sola en escena. Lohizo en Maquillaje, hace ya 20años. «No me gusta. El monólogoes un trabajo de una soledad tre-menda. Pero eso no lo piensascuando sales a escena».

La violación de Lucrecia ya fueestrenada con éxito en el teatroprincipal de Ourense y representa-da luego en Girona, pero para la ac-

triz el próximo 4 de noviembre en elEspañol tendrá lugar la verdaderaprueba de fuego.

La obra comienza con la narra-ción de la terrible violación que co-mete el hijo del rey Tarquino el So-berbio sobre la joven y bella esposade uno de sus mejores amigos, elgeneral Colatino. Lucrecia clamavenganza a su esposo antes de sui-cidarse. Cuenta la leyenda que éstafue la causa del destronamiento deTarquino, el último rey de Roma deorigen etrusco.

La violación de Lucrecia. Del 4 de noviem-bre al 19 de diciembre. Teatro Español.

La soledad másarriesgada de Espert

Teatro. La actriz catalana se mete en la piel de cinco personajes enla obra de William Shakespeare ‘La violación de Lucrecia’

La actriz catalana Nuria Espert, durante la representación de ‘La violación de Lucrecia’. / JAVIER NAVAL

‘La violación de Lucrecia’, por Tiziano.

Los versos de la deshonray el suicidioTarquino. «¡Basta digo, Lucrecia, por elcielo/ que no te escucho! ¡Entrégate ya amí / si no, mi odio excitado, en lugar de lastiernas/ caricias del amor, te hará peda-zos! / Luego te arrastraré por los cabelloshasta la cama infame / de un criado, aquien haré el acompañante / de tu indig-no destino»/ Dicho esto, apaga con supie la luz, /enemiga mortal de la lujuria.

Lucrecia. «¿Qué es mejor, vida o muer-te/ cuando la vida carece de honra, / ydarse muerte es la peor infamia? / De micuerpo y mi alma, / ¿cuál me era más que-rido, /si el uno era puro / y la otra esenciatan divina? / ¿Y cuál de los dos me era máscercano, / (...) /No se me acuse entoncesde sacrílega/ si en esa fortaleza manci-llada/ abro al fin una puerta / para que mialma afligida se escape».

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 56: Compendio

EL MUNDO. VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010

M212

Ocio

BEATRIZ PULIDO«¿Se considera usted un artista?».Tarda en contestar la pregunta. Des-pués de varias respiraciones, sonríey dice «sí, por qué no». Lo afirma dela misma manera que podría haberdicho que no. Y añade una muletillaque repite cuando se le pregunta so-bre el arte en general y el suyo enparticular: «Pero eso tampoco es unacosa que me preocupe demasiado.No me suelo plantear esas cosas».

A Juergen Teller (Alemania, 1964)aún le acecha la sombra de cierta ti-midez. Ha resquebrajado la clásicafotografía de moda de tal maneraque su osadía le ha valido un puestoentre los más prestigiosos y cotiza-dos fotógrafos del momento. Se pre-senta por primera vez en Españacon una exposición individual titula-da Calves and thighs (Terneros ymuslos) que ha organizado la Comu-nidad de Madrid en Alcalá 31. Lamuestra refleja el trabajo del polémi-co artista de los últimos cinco años.

Teller medita cada respuesta, aun-que la mayoría de las preguntas ron-dan los mismos conceptos y defini-ciones, aquellos que él mismo hacreado, como que «los artistas sonaquellos que desarrollan algo quenadie más podría hacer».

Considerado por muchos comouna especie de demiurgo viviente dela fotografía, sus trabajos han cruza-do el grueso margen de las revistasde moda para adentrarse sin frenoen el universo de los museos.

A él se le debe la disolución de lafrontera entre fotografía de moda yese trabajo más íntimo, de autor, por

así decirlo, que normalmente quedalejos de las marcas y de la publici-dad. «Cuando realizo un trabajo, queno es por encargo, lo que hago surgede mi interior, de lo que siento y demi intelecto. Si trabajo para Marc Ja-cobs está claro que tengo que sacarlas siglas pero, cómo lo hago, eso yaes cosa mía y me gusta el desafío».

Teller comenzó diseñando cubier-tas de discos de bandas de música.«La fotografía de moda procede mu-

cho del mundo de la música y trasla-dé, de forma natural, un mundo alotro porque no quería ceder en abso-luto sino hacer cosas a mi manera».

Confiesa que le apasiona el mun-do de la moda: «Es un espectáculoagradable, emocionante y muy loco.Muchas veces no lo acabo de enten-der, pero aún así soy sensible a loque representa visualmente. Me gus-ta lograr lo que el diseñador quieremostrar y expresar».

En sus fotografías consigue quedialoguen amistosamente la inocen-cia y la provocación. De ahí el carác-ter heterogéneo de su mirada que loincluye todo. «Mi trabajo es compli-cado, como la vida. Me interesanmuchas cosas: todo lo que me toca,lo que me llega».

Otra de las particularidades deltrabajo de Teller es el hecho de ha-berse incluido a sí mismo como unobjeto más de su obra. En realidad,

de una manera u otra, todas las foto-grafías de Juergen Teller son unaprolongación de sí mismo, de su per-sonalidad y de su forma de entenderel mundo. En 2001, después de mu-cho tiempo dedicado a la moda, a lasactrices y actores, cansado y agota-do emocionalmente, quiso sentir, anivel emocional y físico, cómo seríaque le fotografiaran. «Esa experien-cia me podía hacer entender cómose sienten las personas como objetosde fotografía y además descubrir al-go sobre mí mismo. Me ayudó mu-cho. Me hizo más fuerte y consiguióque adquiriera más confianza».

En la muestra los espectadorespodrán ver los autorretratos del au-tor siempre inocentemente desnudo,normalmente acompañado, con per-sonajes como Charlotte Rampling.«Desde el principio posé desnudo,porque al trabajar en una fotografíade moda no quería darle muchasvueltas a cerca de un código de ves-timenta. Quería que fuera un auto-rretrato en estado puro. Me gusta lacarnalidad del cuerpo humano».

Preocupado por el efecto quequiere provocar en el espectador y loque quiere expresar, Teller no buscala pulcritud en el encuadre o la ilu-minación. La mayor parte de las fo-tos están muy preparadas aunqueno lo parezca. «Las mejores fotogra-fías parecen conseguidas de formacasual, pero tienen mucho trabajodetrás, aunque a veces me encuen-tro con algo y lo fotografío sin más».

Calves and thighs. Hasta el 22 de agos-to, en la sala Alcalá 31.

«Me gusta la carnalidad del cuerpo»PHE.El polémico creador de campañas para Marc Jacobs o Helmut Lang expone en solitario por primera vez en España

El fotógrafo alemán Juergen Teller posa en la sala de exposiciones de la Comunidad de Madrid, donde se exhiben sus obras. / EL MUNDO

Las piernas de Victoria Beckham, devorada por una bolsa de Marc Jacobs. / JUERGEN TELLER

De la campaña que Teller realizó para MarcJacobs asoma una desconocida VictoriaBeckham que parece devorada por la propiamarca. Así es Teller, dotado de un poder deconvicción tal que es capaz de convertir alretratado en un aliado y conseguir que se

entregue al hecho fotográfico, como él mismoafirma: «Yo trabajo en conjunción con losobjetos fotografiados. Necesito que me aporten.Les explico lo que quiero y la idea puedecambiar con ellos. Es una colaboración en ciertamanera. Por supuesto que dependo de ellos».

Un retratado entregado al artista

>PHOTOESPAÑA 2010 Juergen Teller

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 57: Compendio

EL MUNDO. VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

M210

BEATRIZ PULIDOLlevan sus vidas subidos sobre el es-cenario, contando historias desde lapiel de múltiples personajes. MagüiMira y Juan José Otegui coincidendesde ayer, en el teatro de Bellas Ar-tes, con la adaptación de un cuentode Heinrich von Kleist, La Marque-sa de O. Mira como directora y Ote-gui como actor que dice adiós a lastablas tras una larga carrera.

Pregunta.— ¿Por qué La Marque-sa de O?

Magüi Mira.— Son cosas que nose pueden explicar. A ve-ces hay algo que te con-mueve especialmente.Te viene ese impulso decontarlo al público y decrear esa complicidad.Esta narración cortatambién ha fascinado amucha gente. Kleist esun autor muy poco co-nocido en España. Unclásico alemán con mu-cho crédito y muy repre-sentado en toda Europa.Ahora está muy de mo-da en Alemania. Fue unautor maldito.

Juan José Otegui.—A mí la historia me im-pactó. Me pareció fasci-nante en lo que se refie-re a pelea, lucha, de vic-toria del rompimiento dela mujer ante el inmovi-lismo de su padre y elhumor que suda la obraconstantemente. No esShakespeare ni falta quele hace. Es una joya.

M.M.— Me pareceque está inspirado en unhecho real. Hay queimaginarse el escándaloque produjo aquel acon-tecimiento publicado enun diario en la sociedadde la época: Una mujerque se queda embaraza-da sin saber quién es elpadre y que lo busca através del periódico.

P.— Hay dos versionesdel cuento: una cinema-tográfica, de Eric Roh-mer y una teatral france-sa de 2007. Las dos re-sultaron muy narrativas ¿Cómo seha planteado esta versión?

M.M.— Va muy pegada al cuento.Se trataba de llevarlo a escena. Pre-tendíamos dar a conocer al autor. Eltexto es prosa poética pero estáadaptado a la escena.

P.— Ahora que no nos oye Ma-güi... ¿cómo es como directora?

M.M.— Está aprendiendo.J.J.O.— Pues no se nota. Cuando

en un partido de fútbol no se habladel árbitro es porque ha estado bien.No se nota la dirección. Su trabajocon los actores ha sido excelente.Muy amable. Con una gran fluidez

de intercambio de pareceres. Lo quemás me impresionó es que sabíaperfectamente lo que quería. Eso noimplicaba que no valorara las opi-niones de los demás, sino que lasacomodaba a sus puntos de vista.

P.— Se nota que es actriz.J.J.O.— Eso se nota en todos los

directores que han pasado por la co-cina actoral.

M.M.— Yo quiero hacer una pe-queña apostilla. ¿Se puede concebirun director de orquesta que no ten-ga formación como músico y que no

maneje un instrumento? Pues esigual. Lo que ocurre es que estamosdemasiado habituados a los directo-res que desconocen absolutamentela formación, el trabajo y la psicolo-gía del actor. Él es el último eslabón,todo lo que conecta al actor con elpúblico. Lo puedes tener todo, quesin actor no tienes nada. En cambio,un buen actor te puede hacer buenoun mal texto. Eso lo he vivido.

J.J.O.— Es que un actor es unoencima de una mesa y otro escu-chando, y ya está. Lo demás que

venga (la luz, la escenografía, el bai-le, etc.) bienvenido sea mientras queno moleste. Magüi, como actriz, sa-be que el actor cuando empieza unaobra es como un niño que comienzaa andar. Hay que dejarle que cami-ne, sin presionarle. Estando ahí porsi se cae. Eso no lo puede hacer al-guien si no ha sudado como actor.

P.— ¿Cómo se porta Juanjo?M.M.— Es un maestro. Le ha da-

do una gran seguridad a los otrostres compañeros. Es una estrella enel escenario. Sale y ya no puedes mi-rar hacia otro lado. Tiene ese algoque poseen los grandes actores.

P.— Eso a pesar de que esta sea suúltima actuación. Imagino que se vay no por falta de vocación.

J.J.O— Que va. Mi vocación estáintacta. Ahora gozo encima del es-cenario exactamente igual que cuan-do empezaba. Por eso creo que es elmomento, precisamente antes deque se acabe esa pasión y esa ilusiónque siento. Supongo que tendré mo-no. Lo que voy a hacer con mi vida apartir de ahora será lo suficiente-mente potente como para mante-nerme ocupado.

M.M.— Estaba reflexionando alhilo de eso que decías y me da lasensación de que el teatro es más vo-cacional que lo puede ser el cine y latelevisión, ¿no lo crees tú así Juanjo?Es un oficio, necesitas vivir, pero hayun plus que quizá la gente que se de-dica al cine y a la televisión no tiene.

J.J.O.— Estoy de acuerdo. En el ci-ne o en la televisión puede haber esavocación, pero en teatro es necesariosentir la llamada. De lo contrario nopodrías aguantar.

M.M.— Tienes que salir a escenaen ese momento y no enotro. No se puede pospo-ner. No hay más tomas.Es todos los días a lasocho y media, pase loque pase en el exterior oen ti mismo. En ningúnotro arte tienes ese plusde estar disponible paracontarle al público lamisma historia.

J.J.O.— Y que parezcaque es la primera vezque la cuentas.

M.M.— Hay algo ahíque no se llega a pagar,que no está en venta, nitiene precio. Imaginoque eso es la vocación.

P.— ¿Es posible queestemos viviendo por finun momento dulce en elteatro español? Las des-cargas de internet, elmal momento del cine,la mediocridad televisivatodo parece que influye.

M.M.— El teatro notiene competencia, esinherente al género hu-mano. Es artesanía. Elcine, por ejemplo, es in-dustria y sí que le afec-tan circunstancias comointernet. Tendrán quebuscar otros formatosporque no se pueden po-ner puertas al campo.Eso no le ocurre al tea-tro. No desaparecerá ja-más. El teatro es un niñoque se pone unos zapa-tos de tacón y dice: «Soymamá». El ser humanonecesita ese desdobla-miento.

P.— A la marcha de Juan José Ote-gui se le une el estreno sobre las ta-blas de Amaia Salamanca, ¿cómoven las nuevas generaciones queasoman en el horizonte teatral?

M.M.— No se puede generalizar.Dentro de esas nuevas generacioneshay gente como Amaia que tiene in-terés en aprender, que se mide su va-lía en la propia vida, que se empeñaaunque no tenga necesidad. Hayotros a los que no les interesa.

J.J.O.— Es muy cíclico. Siemprepasa lo mismo. Hay gente comoAmaia con talento y otros que creenque van a hacerse ricos.

MAGÜI MIRA Y JUAN JOSÉ OTEGUI Directora y protagonista de ‘La marquesa de O’Se reúnen en el proscenio del Bellas Artes para llevar a escena un cuento de Heinrich von Kleist. Ella, como director, y él comoprimer actor en la que será su despedida de las tablas. También es el debut teatral de la actriz Amaia Salamanca

«El teatro es inherente al género humano»

Magüi Mira, que ejerce de directora en esta función.

Ocio

Juan José Otegui posa en el Teatro Bellas Artes. / FOTOS: ÓSCAR MONZÓN

«El trabajo de Magüicon los actores hasido excelente. Sabebien lo que quiere»

«En el cine o el teatropuede haber vocación.En el teatro hay quesentir la llamada»

«Juan José tiene esealgo que poseen losgrandes actores. Saley sólo puedes mirarle»

«El teatro es un niñoque se pone unoszapatos de tacón ydice: ‘Soy mamá’»

Page 58: Compendio
Page 59: Compendio
Page 60: Compendio
Page 61: Compendio

EL MUNDO. JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010

M212

Ocio

Philippe Gaulier posa con su alumna, Nathalie Seseña, ayer en el Teatro Circo Price. / ANTONIO HEREDIA

BEATRIZ PULIDO«Todos tenemos un lado ridículo.Hay personas que se sienten tanorgullosas de lo ridículas que sonque ganarán dinero con ello. Se-rán capaces de vender su ridicu-lez. La mayoría se siente, no obs-tante, avergonzada de su lado ridí-culo y lo esconde». Cualquiera lelleva la contraria a este genio de larisa que es Phillippe Gaulier (Pa-rís, 1943), sobre todo cuando ha-bla del ámbito que compete a sumaestría y no sólo por esos 40años que lleva dedicado a enseñar,los últimos 30 en la escuela quelleva su nombre.

Es difícil no sucumbir a sus en-cantos teatrales y no soltarle unacarcajada a la cara como respues-ta natural a su talento. No necesitamoverse demasiado, ni aletear conaspavientos. Basta que se lance ahablar con esa vocecilla proyecta-da como si saliera de un embudo,casi ronca y que remita unas cuan-tas miradas penetrantes a sus in-terlocutores, por detrás de las ga-fas redondas, para ganarse al audi-torio. Lo puso de manifiesto ayer,delante de varias decenas de perio-distas y de más de medio centenarde alumnos suyos que participanestos días en el curso de clown queimparte en el Teatro Circo Price.

Este dramaturgo francés, direc-tor de teatro y clown, suele decirque es fácil encontrar a nuestropropio clown siguiendo a rajatablael siguiente refrán: «Si la risa esta-lla mi clown se acerca, si la risa ca-lla mi clown se aleja». Diez añosestuvo enseñando en la escuela deJacques Lecoq antes de iniciarsepor su cuenta. «Ahora creo que séalgo más. No mucho más, pero síalgo más». Admitía durante la rue-da de prensa con un semblante

parco en muecas, a la manera deBuster Keaton.

Ha enseñado a actores y actricescomo Emma Thomson, NathalieSeseña o Sacha Baron Cohen.«Muchos actores han pasado pormi escuela, pero ninguno de ellosse parece al actuar. Yo doy libertad,no pretendo imponer un estilo co-mo hacen en otras escuelas. Mues-tro el placer del juego. Quiero quelos actores permanezcan fieles a sí

mismos y no pretendo imponerlesun estilo», insistía Gaulier.

La mayoría de los actores quehan trabajado con el artista francésadmiten que con él consiguen re-cuperar el placer de la actuación,«de estar en un escenario; el placerde ser un idiota en el juego delclown, de tener la belleza de Elec-tra o la mirada irónica, sutil e inte-ligente de un bufón», escribía Se-seña en el prólogo del último libroescrito por Gaultier, una recopila-ción de textos teatrales y de pro-puestas de «juegos» para practicar,que presentaba ayer mismo.

«En otras escuelas les dirán quedeben servir al autor, a Shakespea-re o a Calderón. En pocas le diránque el personaje de la obra de tea-tro se aburre con el libro, se duer-me dentro de la obra de teatro. Yole digo al actor: ‘Despierta a tu per-sonaje, dale vida con tu vida. No teaburras con el personaje que duer-me dentro de la obra de teatro’»,añadía de forma jocosa.

«¿Y usted de qué se ríe?», le pre-guntaba alguien. «Muchos de misalumnos son muy graciosos. Yo merío mucho, el mío es un buen tra-bajo». La atmósfera circense delPrice le sienta de maravilla al ofi-cio que Gaulier trata de enseñarque proyecta también la máxima

del más difícil todavía: «El trabajodel clown es provocar las carcaja-das del público. El clown que haceal público simplemente sonreír noes más que un mimo bochornoso».

Gaulier es mundialmente reco-nocido por sus cursos de clown ybufones. Creó su Escuela en Parísen 1980. En el 91 fue invitado porel Arts Council of England para es-tablecerse en Londres. Allí acudiódice él para aprender inglés perose quedó 11 años. En 2002 regresó

a Francia y actualmente su escue-la permanece en Sceaux. Las cla-ses continúan impartiéndose en in-glés aunque los alumnos, llegadosde todas partes, improvisan y ac-túan en su lengua materna. Ade-más de los ya mencionados ha da-do clase a actores como MarcelloMagny, Suzanne Osten, YolandeMoreau, Linda Kerr Scott, SimonMcBurney, Josh Houben, entreotros.

El maestro de la carcajadaEscena. El director, actor y dramaturgo Philippe Gaulier, profesor de actores como Emma

Thomson o Nathalie Seseña, imparte estos días un curso de ‘clown’ en el Circo Price

DEBAJO DELPELLEJO

El AnfiteatroGanriela Mis-tral de la Casade Américaacoge maña-na, a las 20.00horas, la re-presentación

de Debajo del pellejo, texto deÓscar Morales dirigido porGonzalo Sarmiento.

Debajo del pellejo es la histo-ria de dos inmigrantes en unpaís del primer mundo. Ella ha-ce mucho que tomó la decisiónde olvidar quién era, de dóndevenía, y encontró que fingir sernatural del nuevo país era lamejor forma de adaptarse, sa-car beneficios y obtener el afec-to de los otros. Sin embargo,pronto se da cuenta de que nopuede borrar el pasado.

Por su parte, él es un chicoque busca trabajo y progresoeconómico, pero ve frenadassus aspiraciones porque nopuede adaptarse a la novedadde cuanto le rodea.

El encuentro entre ambos esuna aventura inverosímil dondeella promete ayudarlo a cambiarde piel y borrar sus recuerdos.

TEATRO

Fecha: 16 de abril, 20.00 horasLugar: Casa de AméricaDirección: Marqués del Duero, 2

ABBAS BAYDOUN

Casa Árabe or-ganiza, el pró-ximo martes 20de abril, un en-cuentro con elpoeta Abbas

Baydoun en el que el autor liba-nés recitará algunos de sus poe-mas en árabe, acompañado deLuz Gómez García, su traducto-ra al español, que leerá algunosde sus versos en castellano.

Poeta, periodista, crítico y tra-ductor, Abbas Baydoun (Tiro,1945), participa con asiduidad eneventos culturales internaciona-les. Realizó sus estudios en laUniversidad Árabe de Beirut ycursó un Máster en LiteraturaÁrabe en la Sorbona de París.

Por lo que se refiere a su pro-ducción literaria, ha publicado 15trabajos, entre los que destacanTyr (1974), Crítica del dolor(1987), Habitaciones (1991) oLos hermanos de nuestro pesar(1993); y una novela, Blood test.Dirige la sección de Cultura delperiódico As-Safir.

POESÍA

Fecha: 20 de abril, a las 19.30 h.Lugar: Casa ÁrabeDirección: Alcalá, 62

«Hay personas tanorgullosas de loridículas que son quevenden su ridiculez»

«Quiero que losactores sean fieles a símismos y no pretendoimponerles un estilo»

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.

Page 62: Compendio

Otros medios

Page 63: Compendio
Page 64: Compendio
Page 65: Compendio
Page 66: Compendio
Page 67: Compendio
Page 68: Compendio
Page 69: Compendio
Page 70: Compendio

(COLOR) - Pub: ESPECIALES JUNTA Doc: 02495Q Red: 60% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 01/03/2004 - Hora: 11:49

EL

MIR

AD

OR

EL

MIR

AD

OR Más allá de las

paredes del museoLa reciente celebración de la Feria Arco en Madrid sirve a Beatriz Pulido Florespara hacer una breve reflexión sobre la desubicación del arte moderno

E sto es arte. No una bolsa de ba-sura” proclamaba un crítico dearte londinense en un periódi-

co para describir una escultura quehabía resultado ganadora en un con-curso. La obra trataba de responder ala pregunta sobre el futuro del arte,exponiendo una gran bolsa de plásti-co repleta de basura hasta los bordes.El experto alabó el buen gusto del ju-rado, compuesto por artistas e inte-lectuales, y explicó, en 600 palabras,la importancia que habría de tener“la exhibición” en el arte contem-poráneo.Estos días se ha celebrado en Ma-drid, como cada año, la feria de AR-CO. Una exposición, que da cobijo a250 galerías de todo el mundo, en laque se despliega el arte moderno porlas paredes, el suelo o el techo. Un es-pacio al que algún que otro críticoha denominado “mercadillo” y quese levanta como un escorial, dispues-to a provocar reacciones, sobre todode impacto, en el espectador.La expresión contemporánea se es-capa de una ubicación simbólica enel museo, sale a la calle y se exhibeen lugares atípicos como fábricas, al-macenes y terrenos industriales. Uti-liza objetos comunes y los plasma enun lienzo, una fotografía, un vídeo ouna escultura, en un intento de pro-vocar el movimiento continuo. Por-que el arte actual, como la vida delhombre contemporáneo, ansía quetodo circule, que nada permanezca.Lejos de buscar la inmortalidad, elartista moderno escucha el eco con-sumista de una época que se caracte-riza también por la destrucción, eluso y el desecho, y se acoge a loefímero como respuesta a la pregun-ta sobre el arte.Frente a la ubicación del arte, que po-dríamos llamar clásica (cuya presen-cia en museos como el del Prado oel Thyssen nos resulta incontesta-ble), la desubicación de una obramoderna caracterizada por el mesti-zaje. Un arte a veces apátrida, sin es-cuelas, sin tendencias obvias. Comosi este siglo, y el final del anterior,anduviera con los ojos desquiciadosbuscando su forma de expresión enel desconcierto, y encontrara surazón de ser, su orden, dentro delcaos.En ferias como la de ARCO, no se

entienden las obras individualmen-te sino en el contexto de la puestade escena de este mercado del colordonde se interrelaciona a Dalí, Pi-casso o Matisse con los jóvenes queescarban en la nuevas tecnologías yen los medios audiovisuales utili-zando la novedad como principalpaleta de reflexión. Y, en ocasiones,utilizando al propio visitante comovehículo expresivo, haciéndole in-tervenir en la obra, exaltando almáximo la esencia del arte: su nece-sidad de percepción.Nadie podía imaginar que el arteelegiría la puerta que abrieran Du-champ y Dadá al afirmar que “cual-quier objeto, colocado en un contex-to crítico deviene arte”. La polémicase adivina, a la salida de la exposi-ción, entre los visitantes de ARCO.Algunos aceptan como válida cual-quier forma de expresión y otros,los ortodoxos, creen que en este tipode arte es muy difícil distinguir en-tre lo auténtico y lo accidental. Por-que otra de las características del ar-te actual es sin duda su democrati-zación. Cualquiera puede no sólo

contemplarlo sino adquirirlo. Es unarte, como dijera Francisco Calvo Se-rraller, “concebido, ejecutado y diri-gido para el consumo anónimo, pa-ra el mercado·Y el arte, ¿entre qué paredes estámejor contenido? ¿Es el arte un idio-ma como lo definía Platón? ¿O unaforma de evocar un sentimiento ex-perimentado y transmitido a losdemás por medio de líneas, colores,movimientos, sonidos o palabras,como creía Leon Tolstoi? MarcelDuchamp montó la rueda delanterade una bicicleta, sin el neumático,en un pedestal y lo llamó arte. Mu-chos, entonces, criticaron esta ten-dencia a transformar los objetos co-tidianos en arte. Sin embargo, lossupuestos vanguardistas termina-ron siendo figuras veneradas entreotros artistas y eruditos.Decía Paul Válery que el hombrecrea, como respira, sin darse cuenta,pero que el artista se da cuenta deque está creando. Hoy más que nun-ca resulta interesante plantearse sies posible trasladar esta definición anuestros días.

ARCO ha sido un foro donde han tenido hueco todas las tendencias actuales.

A ctualmente aparecenfrecuentes noticias so-bre los distintos descu-

brimientos de las cienciasmédicas y afines. Nos centra-mos en el análisis de este eufe-mismo. Aparentemente, laciencia, y ese es su principalrecurso de legitimación social,necesita presentarse como de-sinteresada, como algo que notiene que ver con luchas de po-derosos intereses.En la vida real nos encontra-mos que el trabajo del científi-co-investigador depende delcapital cultural (acumulaciónde conocimientos), del capitalsimbólico (lugar que ocupa enel escalafón burocrático) y delcapital económico (acceso alos poderes económicos que losubvencionan). Entramado deintereses que se complicacuando añadimos la dimen-sión del sujeto investigador.La estructura del campocientífico (Bourdieu) está defi-nido por la correlación defuerzas de los distintos intervi-nientes en la lucha social: nosolamente hay que saber (co-nocimientos), tener poder depublicar (publicidad) es decir,conseguir la evaluación de loscolegas que utilizan los mis-mos criterios-visión de la reali-dad y, finalmente, la aproba-ción del representante del ca-pital económico.Así las cosas, el investigadorbuscará uno u otro beneficiode acuerdo con su posición ysus propios intereses (habitus).El desinterés, agente legitima-dor de lo científico, no es pro-ducto de una especie de gene-ración espontánea, sino frutodel trabajo de imposición delsistema educativo: la entregadesinteresada al desarrollodel conocimiento.Estos principios se materiali-zan en la competición de losdistintos equipos de investi-gadores, en la definición delos criterios de evaluación delas publicaciones, en la dota-ción de los departamentos, enla publicidad de los datos... Elcampo científico tiene ciertaautonomía, pero está envuel-ta en mil pliegues de intere-ses egoístas. Son, en ocasio-nes, los intereses foráneos losque determinan aquel descu-brimiento que no es sino unaconstrucción social y, comotal, no desinteresada. Es preci-so deconstruir el binomio po-der-saber (Foucault).

LA GUINDAÁngel Martín Rincón

Poder y saber

����������������������� �� ��������� ���� �������� ��������������� ����� ����������� ����������� !������ ������������� ���� ������������������������ ��������� ����"� ��"��#���$�%��&'%������������������!�������� ��%(����%����)���� ���*+,**�-����.��/���� 0���1�23456,37*7���� ������ %���1������&� ����� �8����.�����&����������������������������9�������� �#����:� ������-; �������� �/����������#���� ����-; �������������/��� ���������!� �������<���-; ������=�!��� ����������/�������>��<!����� ����-; ���������� ��/����� ����� ����<����������-; ����������.��/����#������������������-; ������� ��/�������� �����������-; ������?��������5<����!�/�"��#��$���@���� ��#��-; ������A� ���5B�0 �/�

����� ��$��<9�9���C�����D��?��$�AE?�E=���?���C�����?E�������.� ������$������"��������

�������������������� ���?9���9�A��C�����?E����$������������ ��$��<9�9��?��9����$9F=�?�A���$����$��A�G������ ��� !���������������� ��@����?�'%����A�#�1���53H*)3**3

���������������������������������������������������������������������������� ����������������������������� �������������������������������������������������������������������� ��

Beatriz PulidoFlores

Page 71: Compendio

Ópera

Page 72: Compendio

Un momento del montaje de ’Wozzeck’, de Alban Berg y producido por Calixto Blelto, que se estrena hoy en el Teatro Real. / JULI/~N JAI~N

Chernobil o el chapapote inspiran el ’Wozzeck’ que haescenificado para su presentación en el Teatro Real/12

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

311579

1075000

12/01/2007

PORTADA

1,12

Page 73: Compendio

Ocio

La última escena del ’Wozzeck’ ¢ol¢ebldo por CafBto Bieito, en la que aparecen decenas de hombres y mujel~ destajos, en silencio, desaflando al publico. / REPORTAJE GRAFIC~ JULIÁN JAI~N

Bieito ’corrompe’ el Real¿~ra. El director artístico catalán estrena una controvertida versión de ~~Vozzeck’, la ópera de Alban Berg, una

apocalíptica visión del hombre y su obsesiva destrucción del medioambiente, con Josep Pons en la dirección musical

BEATRIZ PULIDOi las entrañas del ser hu-mano, que le nutren y lesirven de regenerador mo-ral, estuvieran contamina-

das, qué le quedaría al hombre si-no la desesperación. Un gran man-to de desasosiego se cierne estatarde sobre el Teatro Real. La cul-pa la tiene Wozzeck, la ópera com-puesta por Alban Berg (1885-1935)que se estrena esta noche, y elmontaje diseñado por el polémico,muy a pesar suyo, Calixto Bieito.

Si el propio Berg compuso unaobra apocalíptica, tanto en el fon-do (basada en una obra de teatroescrita por Georg Büchner) comoen la forma, Bieito ha terminadode rematar la faena proyectandotodavía más su imaginación haciael futuro y encontrando allí visin-nes nada halagüeñas para elgénero humano y pa-ra el planeta fierra.

En esta coproduc-ción del coliseo ma-drileño con el Liceo deBarcelona, Bieito se hainspirado en imágenesreveladoras e impac-tantes, como las del cha-papote o Chernóbil. Haconvertido el escenarioen un gigantesco estóma-go con forma de fábricadonde los gases y el metalaprisinnan y asfixian a lospersonajes, y el público sesiente incómodo, ahogado.~dVIe imaginé una

: post-petróleouna sociedad víctima de la

maba el artista catalán, quien ad-mitía que la única licencia que seha tomado era la de cambiar a lossoldados de la obra original porobreros, con una estética que le su-girió la película Metr6polis, deFritz Lang. ~~Todo está en la músi-ca, esta ópera ya se pregunta ¿quées el hombre.%.

Basada en una partitura que eldirector arflsfico del Real, Antonio

¯ Moral, calificó como rama de lascinco grandes óperas de la historia,y especialmente del siglo XX~~ (y,se podña añadir, obra maestra delExpresinnismo), Wozzeck narra lahistoria de un hombre pobre queno puede soportar las injusticias yla degradación de la sociedad en la

que vive y acaba asesinando a suinfiel mujer y suicidándose.

Este extraordinario lamentofue tejido por la mano de Berg,empleando en la partitura todo ti-po de elementos de expresión quele sirvieran para mostrar las mi-serias existenciales y la decaden-cia de la sociedad: una partituraque a Bieito le provocaba senti-mientos muy íntimos, como desa-sosiego y angustia existencial:~~La música me deja convulsocuando la oigo~>.

No es de extrañar.Dentro de un marcoformal sinfónico, Bergentremezcla la atonali-dad con la tonalidad,

los elementos dodecafónicos, el ca-os que asoma en diversos tramosorquestales, incluso un piano desa-finado que suena en algún momen-to dentro de la propia representa-ción. Todo ello termina de configu-rar un paisaje musical angustioso.~~Sirve a la escena. La música entrapor los poros~>, admitía el directormusical Joseph Pons.

El maestro comentaba que 6staera una de las óperas más comple-tas y difíciles de interpretar, tanto

para la orquesta como para loscantantes: ~d)ibuja el ambiente ex-presionista de los afios 20 y ofrecetambién un tufillo vienés>~.

El trabajado reparto lo confor-man intérpretes de la talla de JochenSchmeckenbecher (Wozzeck), Jo-hann Tilli (doctor), Jom Vfllars,Gerhard Siegel (capitán) y AngelaDenoke y Susan Anthony, ambas enel papel de Marie.

~~E1 hombre es un abismo y meda v6rtigo mirar dentro~~. Esa afir-mación que se vierte dentro de laópera, como un desgarro existen-cial, le sirve a Bieito para conse-guir qüe el público se haga pre-guntas: ~~¿Somos sólo esto? Esome obsesionaba desde el princi-pio. El cambio climático, la polu-ción, la contaminación, todo esoestá recogido en la escena~~.

Cuando se sube el telón, eldestino de los personajes ya hasido trazado. Desde sus butacas,el público sólo tiene que aguan-tar la respiración y esperar sudestino trágico. Como la propiapartitura de Berg, donde la últi-ma nota presagia un final abier-to, que hace dudar al público siiniciar o no el aplauso, Bieito de-ja el destino del hombre en ma-nos de los espectadores: Unos 50individuos se asoman completa-mente desnudos con una luzblanquecina filtrándose a su es-palda. Se acercan lentamente alpúblico y se quedan mirándolode frente, construyendo una me-

~táfora provocadora pero efectiva.

Wo¢¢e¢~ Hasta el pró~~no 28 de enero,

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

311579

1075000

12/01/2007

PORTADA

1,12

Page 74: Compendio

Ópera. El Teatro Real estrena hoy ’El amor de las tresnaranjas’, una de las creaciones más reconocidasy ¯ ’ ::sorprendentes de Serguei Prokofiev. En esta versión predominala juventud de los participantes y una estética onírica y de fábula

La apoteosis de la¯ ¯ ¯ P

lmaglnaclon

[] majo alelio, mlSUS suqukloru, reta a Fata MoRana (fuera de la lmqqm). / FOTOS: ALVARO DELAM

BEATRIZ PULIDO

1 estreno de la ópera Elamor de las tres naran-jas, de Serguei Proko-

: fiev, en Chicagu, en elaño 1 , tenía todos los ingre-dientes para sorprender a la crí-tica y al público norteamericano.Basada en una fábula del italianoCarlo Gozzi, la ópera estaba do-tada de un despliegue creativodesbordante, una música ligera yrica en matices y giros continuos,dentro de esa particular guerraque el compositor ruso había de-clarado a la tradici6n.

Posela una comicidad coloris-ta, más que rossiniana, que algu-nos compararon con el humorque Charles Chaplin desplegabapor aquel entonces en el teatromusical. Sin embargo, fue acogí-da con frialdad e indiferencia.Los estadounidenses nunca apre-ciaron la labor de composiciónde Prokofiev (1891-1953), sinosu genial destreza al piano. CasiUn s~lo después esta ópera, queincluye una de las más famosas

¯ marchas de la música contempo-ránea, es la más reconocida delcompositor ueranlano.

El amor de las tres naranjas se

Los protagonistas coleb’a~una fiesta en una de las fa-chades móviles que girancon el cambio de escena.

estrena esta noche en el Teatro Re.al, en una coproducción con elFestival de Aix-en-Provence. Unprólogo y cuatro actos, que mues-tran la capacidad de Prokofiev pa-ra la invenci6n y la búsqueda de lanovedad y un talento lírico expre-sado en el dúo de amor del últimoacto.

Si hay algo que predomina enesta versión de la 6pera es la ju-

¯ ventud, no sólo del maestro ruso,Tugan Sokhiev, que dirige a la or-questa, con sólo 27 años, sino lapresencia de jóvenes cantantes dela Academia del Teatro Mariinskyde San Petersburgo, que formaránparte del coro.

El propio Sokhiev mencionabaque ha tenido que realizar un im-portante trabajo con la orquesta ycon el coro, por <<la enorme com-plejidad del Prekofiev escrito. EnEspaña no hay costumbre de inter-pretar a Prokofiev. Sus partituras

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

311579

1075000

31/10/2006

MADRID

16-17

Page 75: Compendio

El Rey yLnandre en una escena de4 primer acto.

no se pueden tocar, ni cantar comosi fuera Strauss o cualquier otrocompositaD). Pero en líneas gene-tales se sentía satisfecho del resul-tado: <~,hora se pueden lucir unosy otros~).

El libreto, inspirado en la obra deGmzzi, fue escrito por el propiocompositor, que consigue mezclarperfectamente el humor y la sátira.Narra las vicisitudes de un jovenpríncipe condenado por la malvadaFata Morgana al maleficio de ena-morarse de tres naranjas a las quedebe rescatar de algún que otro pe-ligro. Una de ellas será su esposa, sisu prima (la princesa Clatisa) y malvado Leandre le dejan.

En la obra se dan tres niveles ofuerzas: aparece el mundo de lamagia (del que forman parte elcoro y los magos), los humanos el de los ridículos o los liufones.

La puesta en escena, con el co-lor y las luces alegres de una fábu-la, establece una serie de visionessugerentes. Dos fachadas super-puestas que giran y ofrecen distin-tos escenarios aparecen casi comosi fueran el maestro de ceremoniasy narran los cambios de escena. Alfondo, una pantalla proyecta lucesy crea ambiente. En el suelo seabren y cierran varios agujeros, dedonde entran y salen distintosefectos y personajes.

Es una ópera difícil para los in-térpretes ((porque no tiene arias fí-sica y vocaimente, sino pequeñasfrases a cargo de más de 15 solis-tas~~, explicaba Tugan Sokhiev enla presentación de este montaje.Ésta es una oportunidad, según di-jo, para que .España descubra másla obra de Prokofiew), en su opi-ni~n, <*uno de los genios contem-poráneos~L

El escenógrafo suizo JeanMarc Stehle afirmaba que la ma-

gia del teatro aparece pero de talmanera que ((se ven los trucos, seve el proceso. Es el público el quedebe conseguir la mofa~). Esoocurre, por ejemplo, con la pre-sencia de algunos personajes, co-mo Truffaldino y su séquito, ata-viados con unos tacones altos yuna estética a lo drag queen.

Los movimientos alocados delos personajes en algunos mo-mentos del espectáculo, algunosde ellos subidos a unos imponen-tes tacones, no resulta del todocómodo para los actores: (~l em-brollo es parte del show~, comen-taba Sokhiev. ((Es el completo ab-surdo. Es como un sueño, comouna pesadilla. La gente deberíavolver a casa ri6ndose~). Eso loconsigue en primer término lamúsica: ~~Al escucharla, uno nosabe si es dramática, lírica, cómi-ca. Por eso la escenografia y elvestuario de los personajes resul-ta vital para contextualizar~).

La complejidad propone cambiode cuadros constantes. Stehlé co-mentaba que el director de escena,Phllippe Calvario, habta sabidocombinar muy bien ((la seriedad ligereza de esta fábula)).

El artista alababa la frescura delvestuario, diseñado por Aurore Po-pineau, que se puede apreciar en lasimágenes que acompañan a estetexto. ((Ese vestuario va con el espí-ritu de querer contar una fábula~~ yestá inspirado en una tradición dedibujos animados o cÓmics.

El director musical de origen rusohablaba del despliegue fisico que esnecesario en el escenario. (,.El cantey el movimiento van juntos. No sepueden concebir por separado)). Pa-ra Sokhiev, la vieja tradición del co-ro, que no participa en la acción ydel que siguen quedando restos enEuropa, se está acabando.

’EL AMOR DE LAS TRESNARANJAS’[n el leatro Real (Plaza de Isabel II, s/al.£streno esta misma noche hasta el 16 denoviembre (los dios pares). A las 20.00horas, excepto el domingo, a las 18.00horas. Duración: una hora y 45 minutos.

El ruego ¢he41o y Fata Morgana so pe4ean redendos de los acantpudentes de la mujer.

Truffe4dlno y el Rey mantienen una animada converssclGn sobre la salud del pr[nclpe.

Miembros del caro le muestran al Rey sus ropas rnan¢hadas de sangre.

I.os tres malvudos de la ~para en una escena de la represontadón.

Prokofiev:exilio.y vueltaa RusiaSerguei Prokofiev demostró suprecocidad y talento innatas parala mtísica cuando dio su primerconcierto a la temprana edad detres años y comenzó, a los cinco,sus primeros escarceos con la com-posición. ,.~

El músico ucmniano era hijo deuna profesora de piano. Fue consi-derado por los críticos como ultra-modemista por.el lenguaje musicalque practicaba; una búsqueda quecontinuó en el exilio, cuando la Re-volución Rusa le llevó fuera de lasfronteras de su país y recaló en Es-tados Unidos.

En la creación musical se adhi-rió al Neoclasicismo, y muchas desus composiciones tienen claras re-ferencias al estilo del siglo XVIII ya Haydn, Este estilo aparece clara-mente definido en su famosa Sinfo-nía Clásica, compuesta en 1917.Fue, sin duda, un maestro en esearte de asociar lo clásico con técni-cas modernas.

Después de su periplo americanorecaló en París. La nostalgia se lollevó de vuelta, en 1936, a Rusia,donde no tendría tanta libertad paracomponer. Los funcionarios delPartido, enemigos formales de lasvanguardias, le acusaron de forma-lista y de atonal, y atacaron espe-cialmente la obra que Porkofiev ha-bía realizado en el extranjero.

Así que el compositor se volvióun poco más conservador y popu-lar en sus creaciones. Aún así, fuecapaz de crear obras maestras em-pleando su propio lenguaje revo-lucionario y terminar con un baga-je nada desdeñable, formado porsiete sinfonías, nue~¢e conciertos,óperas, cantaras y sonatas. Desta-can la ópera El amor de las tresnaranjas, el ballet Romeo y Jalie-ta, además de su importante tra- ~’

bajo componiendo bandas sono-ras para el cine.

Serguei Prokofiev murió, curio-samente, el mismo día de 1953 que :lo hizo el dictador Jusif Stallu.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

311579

1075000

31/10/2006

MADRID

16-17

Page 76: Compendio

Varios cantantes discuten en el escenario./REPORTAJE aRArlCO: CARLOS MIRALLES Algunos Intérpretes muestran le orlq[nal concepción de Christof Loy y Murauer.

Un momento del ensayo general de la ópera ’Adadna Auf Naxos’. Muestra de la comuni6n que hayen la obraentre claslcismo y modernidad.

Un ’reality show’ teatralTeatro Real. La temporada operística se inaugura esta tarde con la obra ’Ariadne AufNaxos’, compuesta por Richard Strauss en colaboración con el poeta Hoffmannsthal

BEATRIZ PULIDO1 tiempo le ha dado a laópera de Richard StranssAñadne Auf Nexos el lu-gar que le corresponde en

la historia de la ópera. La obra esconsiderada como un paso adelan-te en la evolución de la música,que por aquel entonces y desdeladesaparición de Richard Wagner,viajaba un poco desorientada en labúsqueda de nuevas fórmulas en

La relación establecidaentre Riehard Strauss yHugo von Hoffmannsthalconstituye una de las co-laboracionas más proli-jas que ha surgido en elmundo de la lírica. Seprolongó más de 20 años,hasta que devino la muer-te de este último.

Para cuando se inicióaquella relación, Stranssya se había consolidadocon la ópera ’Salomé’,inspirada en un texto ho-mónimo de Oscar Wilde.

Del primer contacto

este género. Aunque en su mo-mento Ariadne Auf Nexos apenasdespertó un breve murmullo deaprobación, hoy puede abrir latemporada operística de un teatrocomo El Real.

En realidad esta ópera <qaone aprueba a cùa!quier teatro~~, admitíael director artístico del coliseo, An-tonio Moral. <<Es una de las gran-des obras del primer tercio del si-glo XX)~, afiadia.

Esta producción, propiedad de laRoyal Opere House de Londres, fue’concebida por el director de escenaChristof Loy, aunque para esta an-dadura en el Real, ha sido llevada ala escena per Justine Way.

La escenografia corre a cargo deHerbert Muraner, quien admitíaque ~(el decorado parece hecho a lamedida del Teatro Reab. La batutade la orquesta la llevará una vezmás el maestro Jesús López Cobas.

UNA FRUCTÍFERA COLABORACIÓNentre ambos nació la ~pe-ra ’Elektra’ en 1909, ycontinuó con ’El cahalle-ro de la rosa’, la propia’Ariadne Auf Naxos’, al-guna que otra eantata yotras óperas como ’Inter-mezzo, La mujer sin som-bra (1919), consideradacomo la mejor partiturade Strauss yel libreto mássimbólico de todos los es-critos por el poeta.

La sensualidad queaportaba Hoffmannsthal

a los textos que escribíapara otros llamaron laatención de Strauss. A loque había que añadir laenorme carga freudianaque el escritor solía in-cluir en sus textos y queeran del gusto de Strauss.Aunque el compositoralemán solia discutir consu colaborador para pe- Idirle mayor vitalidad ymenor simbolismo~̄ [

Esta tendencia ya sepudo apreciar en

’Elektra’, algo que fue ob-jeto de eñtieas que lo eali-ficahan de obsceno.

Compositor y poeta dela mano, buscaron nue-vos caminos para profun-dizar, de una manera máscompleja que sus prede-cesores, en la psicologíade los personajes y en lossentimientos que ha-bñan de tener los prota-guhistas.

El propio Strauss, he-redero de Riebard Wag-

Temáticamente, Ariudne AufNexos no sólo es considerada unaespecie de opus summum de la fe-cunda colaboración que existió en-tre Riehard Strauss y el poeta Hugovan Hoffmannsthal, creador del li-breto, sino que supone, además,una metáfora de aquella relaciónlaboral y de los desacuerdos quenutrieron dicha tmión creativa.

Hoffmmmsthal y Strauss cola-boraron también en otras óperas

ner, llegó sin embargo asobrepasar al compositoralemán, bordeando laatonalidad sobre todo enlas óperas ’Salomé’ y en’Elektra’.

Más tarde, Stranss en-contraña el eje centralsobre el que habrían degirar el resto de sus com-posiciones, cuandoHoffmannsthalle presen-tó el texto de ’El caballerode la Rosa’ y su concep-ción especial de la vidacomo algo en permanen-te cambio.

como El caballero de la rosa oElektra.

Concebida en dos versiones, laprimera, de 1912, nació como unmero divertimento, un apéndicedel Bourgeois gentilhomme, deMoliére. El rotundo fracaso que tu-vo entre el público de la época, so-bre todo por la duración de la fun-ción completa, consiguió que serevisara, cuatro años más tarde,creando una versión enteramentelírica, en la que la relación con elBourgenis desaparecía completa-mente. El mismo Hoffmannsthalescribiría el prólogo, siendo esala estructura que ha llegado hastanuestros días.

En Ariadne Auf Nexos se inter-cala el mito con la Comedia del Ar-te, en un juego del teatro dentro delteatro. El prólogo describe lo queocurre tras el telón de una ópera:los intereses entrecruzados quehay en juego y las divergencias en-tre los protagonistas.

LOS acontecimientos tienen lu-gar en la residencia de un nuevo ri-co que quiere celebrar una fiestaen la que serán representadas:Ariadne Auf Nexos, una pieza có-mica titulada La infiel Zerbinetta ysus cuatro amantes y culminarácon unos fuegos de artificio.

El dueño de la propiedad, y pro-motor de la fiesta, pide mtíltiplesajustes de la obra, lo que indigna al

En la ópera se intercalael mito con la Comediadel Arte, en un juego delteatro dentro del teatro

compositor y a los cantantes que noquieren ver reducidos sus papeles.El prólogo es un ir y venir de perso-najes.

La ópera, al contrario, se aden-tra en un episodio de la mitologíagriega en el que se cuenta el desa-mor que sufre Ariadna por Teseo yaparecen ninfas y dioses.

(~Es una ópera sobre nosotros,cómo trabajamos, nuestros proble-mas. En el pr61ogo se aprecia tantoel arte de la ópera como el de lospropios actores y también el asun-to del dinero, ya se sabe que el quepaga manda~), añadía Murauer.

Este último ha trasladado la~pero de Richard Strauss a la ~po-ca actual, convirtiendo a los per-sonajes de la Comedia del Arte envistosos punkis.

En el escenario se elevan dos al-turas o niveles diferentes, a la ma-nera de los antiguos teatros, co-mentaba Murauer. Allí se podía verun piso confortable, de terciopelorejo, donde se acomodaba al públi-co, y otro desvencijado y con des-conchones a donde iban a parar losartistas y sus camerinos.

~~En realidad todo ha sido confi-gurado como lo que es: dos obrasindependientes. Con una especiede reality show (que es el prólogo),con mucho ajetreo y gente sobre elescenario, y la ópera en sb~.

Para López Cebos, Ariudne AufNexos significa una continuidadrespecto al fin de la temporada pa-sada, cuando El Real concluyó conDiálogo de Carmelitas. Y destacóque éste es ~~un espectáculo totab~donde todos los músicos (37) sontratados como solistas y además se

O.J.D.: E.G.M.:

Fecha: Sección: Páginas:

3115791075000

27/09/2006MADRID10-11

Page 77: Compendio

espera de ellos que se comportencomo una orquesta más numero-sa, ((que suene casi como si hu-biera 80 músicos en el foso~~.

La Orquesta Sinfónica de Ma-drid tendrá que actuar ~~como sitrabajaran ocho Verdis~~, concluyóLópez Cobos.

Dentro de la parte vocal el di-rector de Zamora destacó la la-bor de Joyce Didonato, que inter-preta el papel travestido de Com-positor (ya que Strauss lo creópara una mujer). El papel lo com- ]parte con Katharine Margison.También hizo referencia al deAnja Kampe (que alterna conAnne Schwanewilms), en la do-ble piel de la Primadonna y en la 1trama propiamente dicha inter- 1preta a Ariadna. A Kampe el pro-pio Cobos la calificó como un c(~gran descubrimiento~~.

A pesar de contar con dos re-partos bien diferenciados Moral ldestacó el equilibrio vocal que hayen ambos ~q~orque es sumamente ]necesario que así semi.

Hay que hacer una mención es-pecial a la actuación de Anne JSchwanewilms, Diana Damrau o =lPichard Margison, todos ellos ac- -]túan por vez primera en el coliseomadrileño. ~,

Completan el reparto: en el do: lble papel de Tenor y de Baco, Pi- 1ebard Margison y Robert Bruba- iker. Este doble papel está cargadode una notable ironía que alimenta iesa leyenda de la fobia que sentíaStrauss por todos los tenores y la 1cñtica que les profefla, por sus ex-eesos, en cuanto tenía ocasión.

]’Ariadne Auf Naxos’. En el Teatro Real ~(Plaza de Isabel II, s/n). Se estrena estanoche, a partir de las 20:00 horas.

O.J.D.: E.G.M.:

Fecha: Sección: Páginas:

3115791075000

27/09/2006MADRID10-11

Page 78: Compendio

EL MUNDO. LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2010

M29

BEATRIZ PULIDOAlguien dijo una vez que su voz eraquímicamente pura y que poseíaademás una inteligencia que le ha-cía escoger bien los roles que inter-pretaba. Brilló con luz propia enuna época en la que el divismo seimponía sobre los escenariosde la lírica y lo hizo cultivan-do la sencillez. Muchas desus actuaciones quedan hoycomo parte de la leyenda dela historia de la ópera.

Apenas hace cinco añosque se fue Victoria de los Án-geles y su pérdida ha pasadodesapercibida para la granmayoría. «Está olvidada, co-mo olvidan a casi todos losgrandes, sobre todo en nues-tro país», se queja TeresaBerganza (Madrid, 1935). Lamezzosoprano participa estatarde en un homenaje que secelebra en honor de la can-tante catalana y a favor de lafundación que lleva su nom-bre, en el Teatro Español.

Las dos cantantes tienenen común su retirada en si-lencio. «Yo no hago despedi-das ni celebro los 50, los 60,ni los 100 años», se quejaBerganza. Una vez Victoriale aseguró que las dos po-drían cantar hasta el final,«incluso con una octava, porque so-mos artistas, me dijo». Pero no ocu-rrió así en ninguno de los dos ca-sos. Victoria de los Ángeles se reti-ró en 1979 de la óperainterpretando la obra Pelléas et Mé-lisande, aunque siguió realizandorecitales. Berganza lo haría en2008. La madrileña sigue impar-tiendo clases de canto.

«Vivimos en un país en el que seolvida a los grandes. Todo eso meha hecho sentir más cerca de ella.No hemos sido artistas que haya-mos dependido de la publicidad, nide las televisiones. Hemos hechonuestras carreras en silencio», in-siste la mezzosoprano.

De sus palabras se deduce que nose siente muy valorada. «En NuevaYork hay cantantes que siguen enlos escenarios con 85 años y, aun-que lo hagan mal, los americanosestán encantados porque las consi-deran sus cantantes y están vivas».

El primer recital en memoria dela cantante Victoria de los Ángeles

en el que participó Teresa Berganzaocurría hace dos años en Barcelona.«Todo lo que se le dedique me pare-ce poco. Fue la primera cantanteque escuché en mi vida. Yo tenía 12años. Nunca he dejado de quererla,de seguirla y de admirarla».

Al poco tiempo de aquella actua-ción la propia Berganza decidiríadejar los escenarios. «He cantadocon todo lo que he tenido hasta quehace dos años, por una circunstan-cia personal, mientras cantaba mequedé sin voz y mientras me ocurríadecidí que ya no cantaba más».

Ni siquiera este homenaje le hahecho cambiar de idea, a pesar deque en la idea original la propia

Berganza y su hija Cecilia Lavillaiban a ser las encargadas de llevarel peso del homenaje. «Ésa es lapena que tengo. Han insistido mu-cho en que iba a cantar yo perono me encuentro fuerte, ni prepa-rada. Si no estoy al 100% de nin-guna forma salgo al escenario».Pero la mezzosoprano estará de

anfitriona. «Seré maestra de cere-monias o acomodadora, pero elcaso es participar en el homena-je». De hecho, la cantante madri-leña no se cansa de repetir queVictoria de los Ángeles, junto conMaría Callas, influyó de manera

decisiva en su carrera.Para el programa se ha

seleccionado a un grupo dejóvenes, incluida la propiaLavilla. Algo que agrada a lacantante: «Está bien que se-an los jóvenes los que parti-cipen en el homenaje». Al-gunas de las voces elegidasson Ángeles Blancas, Mila-gros Poblador, Ofelia Sala,Enric Martínez-Castignani oDavid Alegret y estaránacompañados al piano porMiguel Ituarte y Aurelio Vi-ribay y Mónica Climent(flauta), que intervendrá enla primera pieza.

El repertorio incluye pie-zas de compositores españo-les y extranjeros, como Joa-quín Rodrigo, Enrique Gra-nados, Franz Schubert,Rossini, Mozart o Donizetti,entre otros.

Para Berganza, Victoria delos Ángeles es algo más queuna cantante excepcional.«Recuerdo de ella sus recita-

les en Nueva York, la gente se vol-vía loca, pero sobre todo recuerdocuando sacaba su guitarra y canta-ba Granada. Era impresionante.Nunca quise copiarla, pero sí intuíaque lo que hacía Victoria teníamosque hacerlo los demás».

No hay sucesoras de Victoria delos Ángeles en el horizonte. «Nohay nadie que haya podido cantarcomo ella y encuentro muy difícilque lo puedan hacer alguna vez.Pueden intentar copiarla pero eramuy especial, con mucha sensibili-dad, y era una gran artista».

Homenaje. Esta tarde, a partir de las20.00 horas. Teatro Español.

El silencio tras el éxitoRecital. El Teatro Español rinde homenaje a Victoria de los Ángelescon un concierto en el que Teresa Berganza actúa como anfitriona

La ‘mezzosoprano’ Teresa Berganza, durante una actuación en San Sebastián. / ÍÑIGO IBÁÑEZ

«Victoria está olvidada,como olvidan a casitodos los grandes,sobre todo aquí»

Un grupo de jóvenesinterpretará piezas deRodrigo, Granados,Mozart o Donizetti

Impreso por Beatriz Pulido Flores. Prohibida su reproducción.