Comparación romanico gótico

2
ESQUEMA COMPARATIVO ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO Y LAS DEL GÓTICO ROMANICO GOTICO CRONOLOGÍA - Mediados ss.XI-XÜ - Segunda mitad del siglo XII y principios del siglo XVI, salvo en Italia. CARACTERÍSTICAS -Es el primer arte de estilo internacional de la cultura occidental, que representa el concepto de la unidad espiritual de Europa -Es la culminación del proceso cultural de occidente, su evolución política y económica. ORIGEN Y DIFUSIÓN - El origen no se localiza en un punto determinado, sino que se produce simultáneamente en toda Europa. A la creación del estilo contribuye la orden benedictina (Cluny) y las peregrinaciones a Tierra Santa (pasando por Saint Michel, la costa bretona y Santiago) - Iniciado en Francia, ofrece un ciclo evolutivo completo: protogótico (gótico inicial); fase clásica; fase manierista; y barroca (flamígero) ARQUITECTURA - Ofrece características homogéneas en toda Europa, con peculiaridades nacionales. - El muro (en sillares de piedra labrada), el arco (de medio punto) y la bóveda (de cañón) son distintivos del estilo. Predomina el muro sobre el vano. - Los templos suelen ser de una o tres naves, con crucero señalado y cabecera con capillas semicirculares o ábsides. La giróla aparece en las iglesias de peregrinación. - En el alzado, la nave central es de mayor altura que las laterales, lo que permite situar una amplia galería de la misma anchura que la nave baja llamada tribuna, comunicada con la nave central mediante el trifolio. - La catedral es el vínculo de unión espiritual de todos los ciudadanos de Europa. - Los elementos más característicos son el arco apuntado y la bóveda de crucería. Predomina el vano (cubierto el espacio con vidrieras) sobre el muro. - Los templos pueden ser de tres hasta cinco naves, donde se plantea el problema de los empujes al exterior, lo que se consigue con arbotantes (que funcionan también como canalizadores del agua), reafirmando el peso con los pináculos. Los muros exteriores también se refuerzan con contrafuertes ESCULTURA - La escultura se incorpora al edificio (ley del marco), al que embellece al mismo tiempo que cumple una función docente y mantiene viva la fe del creyente. -Se inspira en modelos de la antigüedad y las artes prerrománicas. - La forma está determinada por el material y por su integración en el marco arquitectónico del edificio. - El mundo sensible es la principal fuente de inspiración: se busca la belleza ideal de las formas naturales que son representadas con ingenua sencillez, con predomino del carácter narrativo (el naturalismo sustituye al simbolismo) - Los modelos se inspiran en el mundo religioso y en la realidad profana, con

Transcript of Comparación romanico gótico

Page 1: Comparación romanico gótico

ESQUEMA COMPARATIVO ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO Y LAS DEL GÓTICO

ROMANICO GOTICOCRONOLOGÍA - Mediados ss.XI-XÜ - Segunda mitad del siglo XII y

principios del siglo XVI, salvo en Italia.

CARACTERÍSTICAS -Es el primer arte de estilo internacional de la cultura occidental, que representa el concepto de la unidad espiritual de Europa

-Es la culminación del proceso cultural de occidente, su evolución política y económica.

ORIGEN Y DIFUSIÓN

- El origen no se localiza en un punto determinado, sino que se produce simultáneamente en toda Europa. A la creación del estilo contribuye la orden benedictina (Cluny) y las peregrinaciones a Tierra Santa (pasando por Saint Michel, la costa bretona y Santiago)

- Iniciado en Francia, ofrece un ciclo evolutivo completo: protogótico (gótico inicial); fase clásica; fase manierista; y barroca (flamígero)

ARQUITECTURA - Ofrece características homogéneas en toda Europa, con peculiaridades nacionales.- El muro (en sillares de piedra labrada), el arco (de medio punto) y la bóveda (de cañón) son distintivos del estilo. Predomina el muro sobre el vano.- Los templos suelen ser de una o tres naves, con crucero señalado y cabecera con capillas semicirculares o ábsides. La giróla aparece en las iglesias de peregrinación.- En el alzado, la nave central es de mayor altura que las laterales, lo que permite situar una amplia galería de la misma anchura que la nave baja llamada tribuna, comunicada con la nave central mediante el trifolio.

- La catedral es el vínculo de unión espiritual de todos los ciudadanos de Europa.- Los elementos más característicos son el arco apuntado y la bóveda de crucería. Predomina el vano (cubierto el espacio con vidrieras) sobre el muro.- Los templos pueden ser de tres hasta cinco naves, donde se plantea el problema de los empujes al exterior, lo que se consigue con arbotantes (que funcionan también como canalizadores del agua), reafirmando el peso con los pináculos. Los muros exteriores también se refuerzan con contrafuertes

ESCULTURA - La escultura se incorpora al edificio (ley del marco), al que embellece al mismo tiempo que cumple una función docente y mantiene viva la fe del creyente.-Se inspira en modelos de la antigüedad y las artes prerrománicas.- La forma está determinada por el material y por su integración en el marco arquitectónico del edificio. Las esculturas se estructuran de forma vertical en las arquivoltas de los arcos que forman las portadas. Entre las arquivoltas y el dintel sostenido por el el parteluz, se sitúa un elemento semicircular, el tímpano, decorado con

- El mundo sensible es la principal fuente de inspiración: se busca la belleza ideal de las formas naturales que son representadas con ingenua sencillez, con predomino del carácter narrativo (el naturalismo sustituye al simbolismo)- Los modelos se inspiran en el mundo religioso y en la realidad profana, con cierto carácter simbólico y emotivo.-Las figuras se estructuran siguiendo la línea de las arquivoltas de las portadas de forma diagonal.- El idealismo majestuoso, sereno del siglo XIII, da paso en el siglo

Page 2: Comparación romanico gótico

ESCULTURA relieves (Juicio Final o Cristo en Majestad- Pantocrátor-).- En la iconografía el escultor se inspira en fuentes religiosas y profanas. -Total despreocupación por la belleza formal, e interés por el contenido expresivo. La imagen es la representación simbólica de una idea, justificándose el hieratismo.- Los modelos iconográficos se fijan de acuerdo a la estética bizantina como el Cristo con cuatro clavos, rígido y con los ojos abiertos (Majestas Domini); o la Virgen en Majestad, sirviendo de trono al Niño y sin comunicación con Él.

XIV a un arte más expresivo, donde se acusan los sentimientos y los perfiles sinuosos; en el siglo XV se le otorga un cierto carácter profano y simbólico.- Los modelos iconográficos varían: el Cristo es de tres clavos, y aparece moribundo, con una mayor naturalidad; la Virgen ya no sirve de trono para el Niño y existe mayor comunicación entre ellos.

PINTURA - Tiene su precedente en las creaciones prerrománicas y paleocristianas, a las que se añade la fuente bizantina e incluso la islámica.- Esencial en el periodo Románico se realiza tanto la mural (paredes), como la realizada sobre tabla (frontal de altar y retablos), y la miniatura.-La pintura realzaba las formas arquitectónicas y daba amplitud a los muros, donde se desarrollaban composiciones con el fin de adoctrinar a los fieles respecto a las creencias. A veces cubrirá todos los paramentos, incluso los pilares. Se concentra generalmente en el ábside.- Se caracteriza por los fuertes colores, decidido trazo, falta de perspectiva, hieratismo lleno de ingenuidad.

- La pintura mural se reduce dada la estructura de los edificios (excepto en Italia).- Se impone la pintura sobre tabla (técnica del temple), generalmente de retablos (dípticos, trípticos y polípticos), donde se muestra la vida y los milagros de los santos.- En el siglo XV, ya con la pintura flamenca se difunde la técnica del óleo, que permite un estudio minucioso de lo representado, penetrando en el ambiente que retrata, destacando el estudio de la luz y las sombras.- Fases: estilo gótico-lineal o franco gótico; el italo-gótico; el internacional y el flamenco.

ARTES DECORATIVAS

ARTES DECORATIVAS

-Sobresalen las obras de orfebrería, en las que el oro y las piedras preciosas se emplean profusamente. - Entre las restantes artes aplicadas se encuentran las labores textiles; las labores del metal; y la talla en madera de puertas y mobiliario. En música predomina el canto gregoriano para las liturgias

- Destacan las vidrieras, que complementan el edificio, tamizando la luz exterior- En el siglo XIV se impone el gran retablo rígido, con múltiples tablas. El conjunto se distribuye en cuerpos y calles.- Destacan también las rejas, los muebles, las labores textiles, la orfebrería (custodias y relicarios), las labores del metal y la cerámica.

OTROS Arte de carácter rural Arte simbólico y adoctrinador

Arte de carácter urbano Arte naturalista y realista