comp-5-24 nov

2
COMPROMISOS - 5°D. 24 de nov. Vicente Pérez (1- No balancearme / 2- No contestar de mala manera) Reconoce sus faltas y asume que no ha actuado bien. Se le plantea lo perjudicial que es proyectar una mala imagen de sí mismo. Se compromete a mejorar en lo poco que queda del año y asumir las consecuencias que puedan traer sus faltas. Se le advierte la condicionalidad. Pedro Pablo Ovalle (1- No contestarle a la Miss / 2- No conversar en clases) Asegura tener absolutamente controlado el primer aspecto porque ha puesto en práctica el pensar antes de actuar. Comenta además que ha vivido situaciones de contestar mal por parte de sus hermanos mayores, empatizando así con la situación, estando en los dos lados. El conversar sigue siendo un tema frágil, hay días y días. Se compromete a seguir haciendo esfuerzos. José Tomás Di Silvestre (1- Esforzarme en contestarle bien a la Miss / 2- No llamar la atención) Asume el contestar mal y lo fundamenta con su enojo frente a las situaciones injustas. Se le explica que ese enojo no tiene por qué ser tolerado por todos los profesores. Se compromete a pensar antes de actuar ya que entiende y le preocupa la mala imagen que se está formando por tener actitudes de mala educación. Se le ofrece compañía y apoyo, pero a la vez se le exige una actitud valiente para enfrentar las consecuencias que puedan traer sus faltas. Maximiliano Araya (1- No reírme tan fuerte / 2- No balancearme) Sigue teniendo en cuenta sus compromisos. Reconoce que a veces surgen tallas y es inevitable reírse. Se compromete a tomar en cuenta los contextos, guiándolo a analizar las situaciones; cuándo reírse y cuándo no. Felipe Aldunate (1- No balancearme / 2- No reírme de los chistes en clases)

description

afiche

Transcript of comp-5-24 nov

Page 1: comp-5-24 nov

COMPROMISOS - 5°D.

24 de nov.

Vicente Pérez (1- No balancearme / 2- No contestar de mala manera)

Reconoce sus faltas y asume que no ha actuado bien. Se le plantea lo perjudicial que es proyectar una mala imagen de sí mismo. Se compromete a mejorar en lo poco que queda del año y asumir las consecuencias que puedan traer sus faltas. Se le advierte la condicionalidad.

Pedro Pablo Ovalle (1- No contestarle a la Miss / 2- No conversar en clases)

Asegura tener absolutamente controlado el primer aspecto porque ha puesto en práctica el pensar antes de actuar. Comenta además que ha vivido situaciones de contestar mal por parte de sus hermanos mayores, empatizando así con la situación, estando en los dos lados. El conversar sigue siendo un tema frágil, hay días y días. Se compromete a seguir haciendo esfuerzos.

José Tomás Di Silvestre (1- Esforzarme en contestarle bien a la Miss / 2- No llamar la atención)

Asume el contestar mal y lo fundamenta con su enojo frente a las situaciones injustas. Se le explica que ese enojo no tiene por qué ser tolerado por todos los profesores. Se compromete a pensar antes de actuar ya que entiende y le preocupa la mala imagen que se está formando por tener actitudes de mala educación. Se le ofrece compañía y apoyo, pero a la vez se le exige una actitud valiente para enfrentar las consecuencias que puedan traer sus faltas.

Maximiliano Araya (1- No reírme tan fuerte / 2- No balancearme)

Sigue teniendo en cuenta sus compromisos. Reconoce que a veces surgen tallas y es inevitable reírse. Se compromete a tomar en cuenta los contextos, guiándolo a analizar las situaciones; cuándo reírse y cuándo no.

Felipe Aldunate (1- No balancearme / 2- No reírme de los chistes en clases)

El balanceo es como un “vicio”. No se da cuenta de cuándo lo hace. También se conversa con él sobre los contextos; aprender a discriminar cuándo un balanceo puede significar un disturbio al clima de clases. Por qué a veces significa una anotación o una interrupción y otras veces pasa desapercibido. Sobre los chistes en clases, asegura que ya no se ríe. Otra vez se guía la conversación respecto a los contextos; no se trata de ser tan grave y no reírse, sino saber reconocer cuándo una situación permite que ‘todos’ nos riamos o cuándo implica seriedad y ubicación.