Comodoro

24
COMODORO

description

caso comodoro

Transcript of Comodoro

Page 1: Comodoro

COMODORO

Page 2: Comodoro

COMPAÑÍA COMODORO S.A.C.

I. DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA EMPRESA

La compañía comodoro es una empresa que se dedica a la fabricación de alquitrán,

aceites livianos y otros productos derivados del carbón. Tiene como proveedor de aceite

liviano a la compañía Emresa y para el transporte de estos materiales se contrató tres

compañías quienes proveen seis camiones tanque cada uno. El gerente de tráfico de la

compañía comodoro es el encargado del traslado de materiales entre las diversas plantas

de procesamiento que se ubican en puntos geográficos distantes, aunque recientemente

se están presentando problemas por la falta de un adecuado sistema de información,

comunicación y coordinación entre los distintos departamentos de la empresa y la

compañía Emresa, también se tiene un ineficiente control en la entrega y recepción de

los materiales por no contar con capacidad de almacenamiento en la planta N. Es

necesario involucrar al personal en los todos los procesos de la empresa, ya que

actualmente el personal solo busca sus intereses individuales sin importarle los

problemas que le pueda ocasionar a la empresa.

Misión:

Somos una empresa de vanguardia de la industria química a nivel nacional trabajando

coordinadamente para cumplir las expectativas de nuestro cliente, con calidad y garantía

en los productos.

Visión:

Ser una empresa líder confiable dedicada a nuestros clientes, comprometida con nuestra

gente con los valores de calidad y servicio; manteniendo un espíritu de mejoramiento

continuo.

Page 3: Comodoro

II. ANÁLISIS MEDIANTE FODA

1. EN EL AMBIENTE INTERNO

FORTALEZA Cuenta con materia prima propia Tercerización de los servicios de transporte.

DEBILIDADES Falta de capacitación del personal responsable de recibir los residuos y

sedimentos para quemar Desinterés en el trabajo Falta de comunicación entre los trabajadores Oficinas dispersas Intereses de individuales

2. EN EL AMBIENTE EXTERNO

OPORTUNIDADES Cuenta con planta propia de aceites livianos

AMENAZAS Incumplimiento del contrato por parte de EMRESA

Objetivos:

Planificar y distribuir adecuadamente los vehículos de transporte

Maximizar los niveles de servicios a los clientes

Ofrecer productos de calidad, a un costo moderado

Obtener mayor rentabilidad

La optimización de los recursos

Establecer estrategia de entrada y/o salidas de inventarios

Aplicar un mejor diseño de almacenamiento apropiado

Mejoramiento continuo del desempeño del personal

Personal capacitado para el manejo de la mercadería

Page 4: Comodoro

Superintendencia planta en C

Gerencia de Carbón

Superintendencia planta en N Superintendencia planta en…

Organigrama de Comodoro

Organigrama del Departamento de Carbón

El departamento de Carbón decidió vender Aceite Crudo de su hornos C a la

empresa EMRESA el cual tenía que devolver los sedimentos y residuos de la

brea para ser quemados por estos.

Organigrama del Departamento de Aceites Livianos

Page 5: Comodoro

Superintendencia planta en N

Gerencia de Aceite Liviano

Superintendencia planta en... Superintendencia planta en

PLANTA CTrasladar 200,000 Gls Aceite Liviano

Responsabilidad del Gerente de Trafico

PLANTA N

18 CAMIONES

Comodoro firma un contrato de compra de aceites livianos a Emresapor

2,400,000 gls en plazo de doce meses que seria 200,000 gls mensuales

Restricciones

Si le faltase espacio para almacenar el aceite destilado penalidad 2% del monto

Mensual.

Dispersión de las instalaciones de las

compañías

LEYENDA1. Planta de Aceite crudo de Comodoro.2. Refinería de aceite liviano de Empresa.3. Minas de carbón de Comodoro.4. Departamento de carbón de Comodoro oficinas de la

Gerencia de Carbón.5. Departamento de Aceites Livianos de Comodoro; oficina de

la gerencia6. Planta de refinación de Aceites Livianos de Comodoro

departamento de Aceites Livianos de Comodoro.7. Planta de aceite crudo de Comodoro; Departamento de

Carbón de Comodoro.8. Oficina central, sede de la gerencia General y las gerencias

de Compra y de Tráfico de Comodoro.9. Oficina central de Empresa.

B E U

L

+ 1 

∆2CJ

 

D+4

Z

M +3 X

8+F

∆9 P T+5

S7++6

N G

H

Page 6: Comodoro

Contrato

N

CM

Mina de CarbónCOMODORO

Planta destiladoraCOMODORO

Planta de Aceite de Crudo - COMODORO

Refinería de Aceite - EMRESA

Aceite crudo

Transforma el aceite en productos químicos. No tiene tanque de almacenaje.

Obtiene el aceite crudo. No puede destilar

el aceite crudo.

Se transforma el aceite crudo en aceite liviano

N

C

Planta de CoqueCOMODORO

Page 7: Comodoro

III. Lluvia de ideas

Aplicación de nueva técnica en la destilación de la empresa “ENRESA”.

Manejo de la carga y descarga de los camiones tanque (orden salida, orden

entrada).

Política para disminución de los costos de producción, planta de refinería de “N”.

Deficiencia en la coordinación del manejo de registro de almacenes de EMRESA.

Inexperiencia en cuanto a la tercerización y servicios de contrato.

No hay cumplimiento eficiente del contrato por parte de la empresa “ENRESA”, no

haber comunicado sobre la producción excesiva que se estaba realizando.

Acumulación permanente de camiones tanque para ser descargados.

Alejamiento entre dos empresas

Ineficiencia del control en el proceso de transporte.

Saturación de tanque de almacenamiento.

Descoordinación en los diferentes departamentos comprometiendo los objetivos

de la empresa.

Distorsión en la fluidez de procesos productivos.

Incremento de costos por el retraso de camiones tanque.

Contrato con la empresa de transporte.

PROBLEMA PRINCIPAL.

“BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN Y DESCOORDINACIÓN ENTRE LAS

DIVERSAS DEPENDENCIAS DE COMODORO Y EMRESA.”

PROBLEMAS SUPLEMENTARIOS.

Falta de comunicación, información y coordinación entre los departamentos de la

compañía Comodoro y la compañía Emresa

Plantas de procesamiento distantes

Disminución de la demanda por los aceites livianos destilados

Carencia de almacén en “N”, para la recepción del aceite crudo de “C”, de la

empresa “ENRESA”

Ineficiente programación del tiempo en la carga, descarga, reparación y

mantenimiento de los camiones tanque

Mayor tiempo para solicitar camiones adicionales

Page 8: Comodoro

No se cuenta con registros de descarga en la planta N, por lo cual no se lleva a

cabo un buen control de los camiones

Desconocimiento por parte de Comodoro frente a los cambios realizados en la

planta de producción de Emresa

No se cuenta con unidades de transporte disponible en el momento requerido

En personal busca sus intereses sin importarle los problemas que pueda causar a

la empresa

El gerente de tráfico no tiene ningún control sobre la descarga de los camiones en

las plantas de su empresa

Incumplimiento del contrato por parte de las compañías Comodoro y Emresa

Sobreproducción del aceite liviano por parte de EMRESA.

Carencia de un sistema integral de control de transporte, sobre la producción de

”ENRESA”

Contratos mal elaborados (no existe cláusulas de contingencia sobre producción

en “ENRESA”)

ANÁLISIS CAUSA - EFECTO

CAUSAS.

Ineficiente programación del tiempo en la carga, descarga Ausencia de sistemas integrados de información y tecnología El personal busca intereses individuales Carencia de almacén en “N”, para la recepción del aceite crudo de “C”, de la

empresa “ENRESA” Inexistencia de registros de control de descarga en la planta N Inexistencia de un sistema de control y supervisión Incumplimiento de los programas establecidos Descentralización de las dependencias

EFECTOS.

Incremento de costos Sobre almacenamiento de aceites livianos en la planta C Deficiente gestión de distribución física y transporte Organización inadecuada Demora en la entrega y recepción de materiales Desconocimiento de la mejora técnica realizada en las plantas

EFECTO FINAL

“DESCORDINACION EN LOS PROCESOS DE PRODUCCION Y DISTRIBUCION”

Page 9: Comodoro

ÁRBOL DEL CAUSA – EFECTO

DESCOORDINACION EN LOS PROCESOS DE PROCESOS DE PRODUCCION Y DISTRIBUCION

“BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN Y DESCORDINACION ENTRE LAS DIVERSAS DEPENDENCIAS DE COMODORO Y

EMRESA”

Incremento de costos

Sobre almacenamiento de aceites livianos en la

planta CDeficiente gestión de distribución física y

transporte

Desconocimiento de la mejora técnica

realizada en las plantas

Organización inadecuada

Demora en la entrega y

recepción de las materiales

Ineficiente programación del

tiempo en la carga- descarga

Ausencia de sistemas integrados de información y

tecnología

Ausencia de una visión compartidaCarencia de

almacén en “N”, para la

recepción del aceite crudo de “·C”, de la

empresa EMRESA.

Inexistencia de registros

de control de descarga en la planta N.

Inexistencia de un sistema de control y supervisión

Incumplimiento de los objetivos

establecidos

Descentralización de las

dependencias

Page 10: Comodoro

ÁRBOL DEL MEDIOS-FINES

Page 11: Comodoro

EFICIENTE PROGRAMACIÓN DEL TIEMPO EN LA CARGA - DESCARGA

Existencia de almacén en “N”, para la recepción del aceite liviano de “C”, de la empresa “ENRESA”

Existencia de registros de control de descarga en la planta N

“ARBOL DE ACCION ES Y MEDIOS FUNDAMENTALES

Page 12: Comodoro

FIN FINAL

IV.ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

a)El sistema kanban

Es una señal de comunicación de un cliente a un productor. Es un sistema de información manual para controlar la producción, el transporte de materiales y los inventarios

Un sistema de producción altamente efectivo y eficiente”. Kanban significa en japonés: “etiqueta de instrucción”. Su principal función es ser una orden de trabajo, que nos da información acerca de que se va a producir, en que cantidad, mediante qué medios y cómo transportarlo.

Fases a considerar para implementar el sistema kanban

Esta herramienta se implementa mediante 4 fases:

Fase 1: Diseñar el sistema Kanban que se usará posteriormente y formar al personal en los principios de Kanban, y los beneficios de usarlo.

Fase 2: Implementar Kanban en aquellas líneas de producción y actividades con más actividad, donde se generan más problemas o donde sea más importante evitar fallos y retrasos. El entrenamiento con el personal debe continuar en la línea de producción.

Fase 3: Implementarlo en el resto de actividades. Se deben tomar en cuenta las opiniones de los trabajadores ya que ellos son los que mejor conocen el sistema.

Fase 4: Tener buena comunicación entre dependencias.

Fase 5: En la última fase debe realizar la revisión del sistema Kanban, para mejorarlo en base a la experiencia previa.

Observaciones para el buen funcionamiento del Kanban  

Las tarjetas Kanban se utilizan para solicitar material al proceso anterior. Las tarjetas Kanban no deben desecharse ni perderse. Cada tarjeta Kanban tiene asociado una determinada cantidad de un material

concreto.

“SINCRONIZACION EFECTIVA EN LOS PROCESOS DE

PRODUCCION Y DISTRIBUCION”

Page 13: Comodoro

Cada ubicación de material está diseñado de acuerdo con la frecuencia con la que se necesita cada contenedor y de acuerdo con el tiempo necesario para su reposición. De modo que cada vez, sólo se debe retirar una unidad de embalaje.

Las tarjetas Kanban sólo deben manejarse dentro del circuito de aprovisionamiento y en los momentos indicados para ello

Periódicamente se deberá comprobar el número de tarjetas Kanban disponibles en el sistema.

En caso de encontrarse alguna tarjeta Kanbanfuera de su lugar, deteriorada o se detecte su falta debe ser comunicado a una determinada persona responsable de su reposición.

Al retirar por primera vez un contenedor de su ubicación (o al abrirla y comenzar su uso), su tarjeta Kanbandebe retirarse y dejarse en su buzón correspondiente.

Sólo se debe comenzar el uso de un nuevo contenedor cuando el anterior ha sido agotado por completo (para evitar mezclas de lotes).

Al finalizar una orden, el material puede volver a colocarse en el lugar de donde se retiró (es por esto por lo que para cada componente, sí hay N tarjetas Kanban debe haber N+1 huecos para sus cajas).

Tarjeta kanban

Kanban disparador

El KANBAN disparador utiliza una señal a la que se llega progresivamente que autoriza u obliga a fabricar o entregar.

KANBAN

De:_______tarjeta_____de____ Para: ________Nº. de parte:Descripción:

Nº de piezas: Contenedor:

Page 14: Comodoro
Page 15: Comodoro

b) IMPLEMENTACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

Instalar un nuevo almacén en la planta “N”, pues es aquí donde los

camiones tienen más demora, ya que no existe un tanque de

almacenamiento facilitando así la descarga de los aceites más rápido y

el retorno más próximo de los camiones a recoger el aceite liviano en

“C”; evitándonos así la adquisición de nuevos camiones que incurriría en

un costo mayor para Comodoro.

llevar un control preciso de la llegada de los camiones a la planta N

como en la planta C y de los camiones en la ruta por parte de

Comodoro.

Unidad en el trabajo colectivo cumpliendo los programas establecidos

Mantener la comunicación entre los departamentos de la compañía y

demás compañías.

Obtener la información oportuna entre las distintas dependencias de la

compañía.

Optimizar la visibilidad desde la recepción de la orden hasta la entrega

final, conocer qué ocurre todo el tiempo en todo el proceso y anticiparse

a las acciones que se deben realizar.

Mantenimiento de las unidades en fechas previstas.

Page 16: Comodoro

Planteamiento del sistema kanban disparador en Comodoro y Enresa

N

CM

Mina de CarbónCOMODORO

Planta destiladoraCOMODORO

Planta de Aceite de Crudo - COMODORO

Refinería de Aceite - EMRESA

Aceite Crudo

Cuenta tanque de almacenaje.

Obtiene el aceite crudo. No puede destilar

el aceite crudo.

N

Contrato

Unidades en buen estado

Planta de CoqueCOMODORO

Page 17: Comodoro

CONCLUSIONES

Existe una descoordinación total y falta de comunicación entre las

gerencias y áreas integrantes de la organización.

No existe una buena comunicación y/o coordinación entre Emresa y

Comodoro. Tampoco existe la relación equitativa entre cliente y proveedor,

pues Emresa enfoca sus intereses desde el punto de vista individual no

importándole los intereses de Comodoro.

No están emitiendo informes ni detallando si las unidades se encuentran

llenas o vacías y su hora de partida hacia “C”.

No hay involucramiento por parte de la gerencia en las operaciones.

RECOMENDACIONES

Evaluar y analizar la capacidad instalada de Comodoro (plantas y equipos),

así como definir, reestructurar u optimizar los procesos productivos.

Para caso de aumentos en la demanda se tendría como reserva el aceite

crudo producido en “C” donde están ubicados los hornos de Comodoro.

Paralelamente se podría ir analizando otras opciones de abastecimiento de

aceites livianos en base a una demanda estimada debidamente sustentada

Si en base a un estudio adecuado de la demanda de aceites livianos, se

demuestra que ésta va a aumentar en forma cuantiosa, se analizaría en

forma cuidadosa la incorporación de proveedores, en base a costos,

tiempos y procesos.

Implementar estructurar el sistema kambanque permitan la interacción de

personas, equipos, métodos y controles diseñados para crear un flujo de

información capaz de proporcionar una base aceptable para la toma de

decisiones. Ejemplo: Implementación de un sistema de información

logístico, creación de una Gerencia Logística con el fin de integrar las

gerencias de compras, tráfico y operaciones, mejorando así la

comunicación y el control de las diversas actividades.