¿CÓMO VALORAR MATEMÁTICAMENTE UNA OBRA DE ARTE?

10
¿Cómo valorar matemáticamente una Obra de Arte? 1 ¿CÓMO VALORAR MATEMÁTICAMENTE UNA OBRA DE ARTE? El nacimiento de el/la PHI: la Moneda de Valor Universal VICENTE MELIÁ BOMBOÍ

description

EL NACIMIENTO TEÓRICO DE LA / EL PHI: La Moneda de Valor Universal. ¿Cómo podríamos valorar objetivamente una obra de arte? Fue la pregunta que activó el mecanismo intelectual de Vicente Meliá Bomboí que llevó a la creación filosófica y estética de la / el PHI: la Moneda de Valor Universal. Josep Barberà i Tomás, siguiendo las ideas teóricas que nacían de esta reflexión, dio forma a la bella estética de El / la PHI.

Transcript of ¿CÓMO VALORAR MATEMÁTICAMENTE UNA OBRA DE ARTE?

¿Cómo valorar matemáticamente una Obra de Arte?

1

¿CÓMO VALORAR MATEMÁTICAMENTE UNA OBRA DE ARTE?

El nacimiento de el/la PHI:

la Moneda de Valor Universal

VICENTE MELIÁ BOMBOÍ

¿Cómo valorar matemáticamente una Obra de Arte?

2

¿Cómo podríamos valorar

objetivamente una obra de arte? Fue la pregunta que activó el mecanismo

intelectual de Vicente Meliá Bomboí que llevó a la creación filosófica y estética de la / el

PHI: la Moneda de Valor Universal. Josep Barberà i Tomás, siguiendo al pie de la

letra las ideas teóricas que nacían de esta reflexión, dio forma a la bella estética de

El / la PHI.

ENLACE TEÓRICO: http://issuu.com/meliabomboi/docs/phi_la_moneda__publicaci__n_te__ric ENLACES RELACIONADOS: https://youtu.be/V_c7jFbQZV https://youtu.be/m8TD8atZsPU https://youtu.be/d_7I-uqz_ic https://youtu.be/iRZzNWL6hwE Presentación para todos los seres mecánicos y biológicos del Universo: Día 22 de Enero de 2016. Desde la SALA PICTOGRAMA de Castellón de la Plana. Comunidad Valenciana. España. Unión Europea. Planeta Tierra. Diseño Artístico y Estético de la/el PHI: JOSEP BARBERÀ TOMÁS Propuesta teórica y filosófica de la/el PHI: VICENTE MELIÁ BOMBOÍ Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, en cualquiera de sus formas gráficas, virtuales o audiovisuales, sin la autorización previa de los autores. Salvo en citaciones en revistas, diarios, libros, televisiones, o cualquier otro medio de difusión masiva o científica... siempre y cuando se haga constar su procedencia y autores.

¿Cómo valorar matemáticamente una Obra de Arte?

3

EL VALOR PHI (ÁUREO) DE UNA OBRA DE ARTE

Ecuación matemática de Vicente Meliá Bomboí (2015) para valorar una obra de arte.

DONDE:

Σ Α/νΣ Α/νΣ Α/νΣ Α/ν= Valores técnicos de la obra de Arte. Σ Β/νΣ Β/νΣ Β/νΣ Β/ν = Valores Psicológicos. 10 (n...) = Valor de firma. Valor PHI = 1,61803398874988...

¿Cómo valorar matemáticamente una Obra de Arte?

4

Valores TÉCNICOS: Σ Α/νΣ Α/νΣ Α/νΣ Α/ν

I-Duración tiempo soporte-material Es la expectativa de duración en el tiempo de la obra de arte. Esta dimensión está directamente relacionada con los materiales que ha utilizado el artista tanto como soporte como pigmentación: Hielo, arena, papel, cartón, lienzo, madera, cerámica, bronce... acuarela, óleo, esmaltes, étc...

0...1...2...3...4...5...6...7...8...9...10

II-Tiempo percibido de trabajo

Valoración del tiempo de trabajo dedicado a realizar la obra de arte.

0...1...2...3...4...5...6...7...8...9...10

III-Formación-Experiencia El conocimiento y dominio de la técnica utilizada, así como la formación y experiencia del artista.

0...1...2...3...4...5...6...7...8...9...10

IV-Marca Estilo/Tendencia El artista posee un estilo característico que le identifica y diferencia con facilidad de otros artistas.

0...1...2...3...4...5...6...7...8...9...10

V-Obras en Colecciones, Museos... Posee obra en diferentes colecciones particulares, museos...

0...1...2...3...4...5...6...7...8...9...10

¿Cómo valorar matemáticamente una Obra de Arte?

5

Valores PSICOLÓGICOS: Σ Β/νΣ Β/νΣ Β/νΣ Β/ν

VI-Transmite emociones (positivas-negativas-neutras): Placer, angustia, relajación, ira, odio, tensión, indiferencia...

0...1...2...3...4...5...6...7...8...9...10 VII-La ubicaría en un Lugar Sagrado Es una obra que la expondría en un lugar muy personal.

0...1...2...3...4...5...6...7...8...9...10

VIII- Autoconcepto del Artista Qué valoración tiene el artista sobre sí mismo. Cree en su obra. Admira su trabajo. Está convencido de su resultado.

0...1...2...3...4...5...6...7...8...9...10

IX-Percepción Social sobre el artista La sociedad que le envuelve le valora como a un creativo. Qué percepción posee el entorno social y colectivo del artista.

0...1...2...3...4...5...6...7...8...9...10

X-Expectativas de Reconocimiento Futuro Expectativas de que el artista sea valorado a medio-largo plazo.

0...1...2...3...4...5...6...7...8...9...10

¿Cómo valorar matemáticamente una Obra de Arte?

6

10 (n...) = Valor de firma

Para valorar el concepto de firma del artista se utiliza la potencia de 10 (n...). Este valor es muy importante pues determina el “prestigio” del creativo.

¿Cómo valorar matemáticamente una Obra de Arte?

7

Criterios: Valor de la firma. 10(1) = 10 _Para cualquier expresión artística. 10(2) = 100 _Reconocimiento artístico local, de comunidad, nacional. 10(3) = 1.000 _Reconocimiento artístico en más de 3 países. 10(4) = 10.000 _Reconocimiento artístico en más de 10 países. 10(5) = 100.000 _Reconocimiento artístico Planeta Tierra. 10(6) = 1.000.000 _Reconocimiento artístico historia del arte del Planeta Tierra. 10(7) = 10.000.000 _Reconocimiento artístico Planeta Tierra y más de 3 zonas planetarias del Universo. 10(8) = 100.000.000 _Reconocimiento artístico Planeta Tierra y más de 10 zonas planetarias del Universo. 10(9) = 1.000.000.000 _Reconocimiento artístico en toda la Galaxia. 10(10) = 10.000.000.000 _Reconocimiento en la Historia del Arte de toda la Galaxia.

¿Cómo valorar matemáticamente una Obra de Arte?

8

EL VALOR DE PHI: 1, 61803398874988... Esta proporción matemática, que se remonta según algunos investigadores a 2.000 a. C. y que puede encontrarse en construcciones geométricas de importantes civilizaciones de la historia de la Humanidad, en obras de arte de la Grecia Clásica, en artistas renacentistas, en teorías matemáticas de investigadores del Cosmos, así como en proporciones asombrosas de la propia Naturaleza, resulta un ideal numérico para la creación de una ecuación matemática para valorar objetivamente una obra de arte.

El número irracional Phi, nos llevó a plantearnos la necesidad estética de crear un nuevo concepto de “Moneda de Valor Universal” que no se fundamentara sobre la rapiña de los Recursos Naturales escasos del Planeta Tierra. Porque el Desarrollo Humano no puede valorarse con monedas Tóxicas.

¿Cómo valorar matemáticamente una Obra de Arte?

9

CREACIÓN TEÓRICA DE El/ La PHI (áureo):

Una propuesta de Moneda de valor Universal para determinar objetivamente el valor de todas las actividades relacionadas con el Desarrollo Humano, la Protección del Planeta Tierra y la Exploración Pacífica del Universo. LA FILOSOFÍA NUCLEAR de esta Moneda de Valor Universal el/la PHI es fundamentar un modelo innovador de valoración y transacción económica, para determinar “el valor real” o determinar objetivamente “La valoración o gratificación Económica” de cualquier actividad intelectual, cultural, artística, de investigación científica, de exploración o colonización espacial... cuyo objetivo final sea conseguir procesos de Paz, de Estética, de Desarrollo Intelectual, de la erradicación de la Enfermedad, de Protección del Medio Ambiente... BASES MATEMÁTICAS: El valor de la/el PHI queda determinado por las derivaciones históricas, filosóficas y matemáticas que nacen del llamado: Número de oro, Razón Áurea, Divina Proporción... Así el/la PHI posee como núcleo el valor matemático universal equivalente a la sucesión numérica del resultado de la ecuación matemática del Número Áureo: PHI= Número Áureo = 1, 61803398874988...

¿Cómo valorar matemáticamente una Obra de Arte?

10

Todos los billetes PHI (Moneda de Valor Universal) Diseño artístico: JOSÉ BARBERÀ TOMÀS. Base teórica: VICENTE MELIÁ BOMBOÍ