¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE ......del Estado, por lo cual mostraron en su mayoría...

17
¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE INVESTIGACIÓN 3? Docente : Elkyn Rafael Lugo Arias Doctorando en Economía. Universidad de Cantabria España. Magister en Economía Investigativa. Universidad del Norte Docente Investigador. Líder del Semillero de investigación Construyendo Futuro del Programa de contaduría Líder del Grupo de investigación: DESOGE https://clasesdeeconomia.jimdofree.com/ [email protected] [email protected] PROGRAMA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN BARRANQUILLA, COLOMBIA AÑO ACTUAL

Transcript of ¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE ......del Estado, por lo cual mostraron en su mayoría...

Page 1: ¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE ......del Estado, por lo cual mostraron en su mayoría estar interesados en capacitarse en ventas y administración de negocios, para que

¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE INVESTIGACIÓN 3?

Docente: Elkyn Rafael Lugo Arias

Doctorando en Economía. Universidad de Cantabria España.

Magister en Economía Investigativa. Universidad del Norte

Docente Investigador. Líder del Semillero de investigación

Construyendo Futuro del Programa de contaduría

Líder del Grupo de investigación: DESOGE

https://clasesdeeconomia.jimdofree.com/

[email protected]

[email protected]

PROGRAMA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

BARRANQUILLA, COLOMBIA

AÑO ACTUAL

Page 2: ¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE ......del Estado, por lo cual mostraron en su mayoría estar interesados en capacitarse en ventas y administración de negocios, para que

PROYECTO: RESULTADOS Y CONCLUSIONES (PRACTICAS 3)

6. PROYECTO: RESULTADOS.

7. PROYECTO: CONCLUSIONES.

Redacción Resultados y Conclusión Proyecto, en practicasde investigación 2, de los siguientes puntos:

ESTRUCTURA DEL PROYECTO

6. RESULTADOS (DISCUSIONES, Opcional, Si desean)

6.1. RESULTADO 1 (Titulo del Capítulo 1 relacionado con el cumplimiento del Objetivo específico 1). Caracterización de las capacidades sociales y productivas.

6.2. RESULTADO 2 (Titulo del Capítulo 2 relacionado con el cumplimiento del Objetivo específico 2). Caracterización de las capacidades económicas y financieras.

6.3. RESULTADO 3 (Titulo del Capítulo 3 relacionado con el cumplimiento del Objetivo específico 3). Caracterización de las capacidades de CTI para la distribución y comercialización.

6.4. RESULTADO 4 (Titulo y Objetivo Especifico 4) Plan de acción para la mejora de las capacidades.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, ANEXOS Y RESUMEN.

Page 3: ¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE ......del Estado, por lo cual mostraron en su mayoría estar interesados en capacitarse en ventas y administración de negocios, para que

RESULTADOS DEL PROYECTO.6. RESULTADOS Y DISCUSIONES. Se relacionan los resultados de generación de conocimiento obtenidos durante larealización del proyecto con respecto a los objetivos, hipótesis y resultados esperados planteados en el Anteproyecto.

El informe final le dice si cumple con el marco teórico (escuela de pensamiento), objetivos e hipótesis. El resultado sediscute con los datos del proyecto, frente a la teoría que el investigador construyó.

La discusión de resultados, es esa confrontación entre el marco teórico del anteproyecto de investigación y laconstrucción realizada durante la ejecución del proyecto de investigación. En el informe final se da cuenta delcumplimiento de los objetivos.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Interpretar los resultados es la etapa más valiosa de la investigación, debenhacerse de manera muy objetiva y con argumentos pertinentes, de forma sencilla, clara y entendible. Del resumenanterior primero salen las conclusiones y luego las recomendaciones, aclarando bajo qué condiciones se puede hallar.

• BIBLIOGRAFÍA. Es el detalle de los libros revisados desde el inicio de nuestro Anteproyecto, incluyendo su autor,título, subtítulo, etc. Su presentación debe obedecer estrictamente a un orden alfabético.

• ANEXOS. Evidencias de estadísticas, fotos, encuestas, entrevistas, etc.

• SE VERIFICA EL TITULO SI NO SE ALCANZAN LOS OBJETIVOS.

• RESUMEN. Menciona el tema, objetivo, método, resultado y conclusión.

• INTRODUCCIÓN. Menciona de donde surge el tema, el problema, la justificación, el objetivoprincipal y la presentación de los contenidos.

Page 4: ¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE ......del Estado, por lo cual mostraron en su mayoría estar interesados en capacitarse en ventas y administración de negocios, para que

6. Ejemplo del Capitulo de los Resultados (Objetivo General): CAPACIDADES ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS.

Capacidad económica de la población vulnerable mayor de 17 años en el barrio Ciudad Bonita de Soledad Atlántico

La caracterización, propuesta y recomendación de las capacidades productivas, en esta población, busca estructurar lasdiversas posibilidades de fortalecimiento al mejoramiento de la calidad de vida de la población, mediante la formulación deestrategias y asesorías, que le sirvan a estas familias para mejorar e innovar en sus labores productivas, su cultura de ahorroy emprendimiento, permitiendo tener negocios con ingresos sostenibles y que generen empleo e ingresos, con metascuantificables y medibles, como muestran las siguientes fotos 1-7 (Landazury, et al. 2017; Prieto, et al. 2018; Lugo, Saenz yLugo, 2018; Lugo y Lugo, 2018; Lugo, et al. 2018; Landazury, et al. 2018 y Henriquez, et al. 2018).

Figura 1-7. Capacidades de los pequeños negocios del barrio Ciudad Bonita en Soledad AtlánticoFuente: Encuesta de los Autores

Page 5: ¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE ......del Estado, por lo cual mostraron en su mayoría estar interesados en capacitarse en ventas y administración de negocios, para que

6.1. Ejemplo del Capitulo 1 de los Resultados (Objetivo especifico 1): Caracterización de las capacidades sociales.

Capacidad económica de la población vulnerable mayor de 17 años en el barrio Ciudad Bonita de Soledad Atlántico

En esta dimensión se muestran las capacidades sociales: Genero, Edad, Estado Civil, Educación, Salud, Discapacidad,Programas Sociales, capacitaciones, entre otros factores.

Page 6: ¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE ......del Estado, por lo cual mostraron en su mayoría estar interesados en capacitarse en ventas y administración de negocios, para que

6.1. Ejemplo del Capitulo 1 de los Resultados (Objetivo especifico 1): Caracterización de las capacidades sociales.

Capacidad económica de la población vulnerable mayor de 17 años en el barrio Ciudad Bonita de Soledad Atlántico

En esta dimensión se muestran las capacidades sociales: Genero, Edad, Estado Civil, Educación, Salud, Discapacidad,Programas Sociales, capacitaciones, entre otros factores.

Page 7: ¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE ......del Estado, por lo cual mostraron en su mayoría estar interesados en capacitarse en ventas y administración de negocios, para que

6.1. Ejemplo del Capitulo 1 de los Resultados (Objetivo especifico 1): Caracterización de las capacidades sociales.

Capacidad económica de la población vulnerable mayor de 17 años en el barrio Ciudad Bonita de Soledad Atlántico

En esta dimensión se muestran las capacidades sociales: Genero, Edad, Estado Civil, Educación, Salud, Discapacidad,Programas Sociales, capacitaciones, entre otros factores.

En la tabla 8, se observa que ningún jefe de hogar, tiene un nivel de educación alto o profesional, solo un 1% es técnico, un9% es bachiller y un 78% estudió hasta la primaria, sin embargo, es muy alta, la tasa de analfabetismo, la cual es 12% del total.

Según la tabla 9, el 79% de los jefes de hogar consideran que necesitan capacitarse y estándispuestos a prepararse, mientras que el 21% no tiene el deseo de hacerlo.

Page 8: ¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE ......del Estado, por lo cual mostraron en su mayoría estar interesados en capacitarse en ventas y administración de negocios, para que

6.2. Ejemplo del Capitulo 2 de los Resultados (Objetivo especifico 2). Caracterización de capacidades económicas.Capacidad económica de la población vulnerable mayor de 17 años en el barrio Ciudad Bonita de Soledad Atlántico

En esta dimensión se muestran las capacidades económicas y financieras: Ingresos, empleo, crédito, ahorro, subsidios, negocios, entre otros.

Según la tabla 13, la mayoría de los jefes de hogar (39%), genera los ingresos con su trabajo independiente, el 34% lo genera consu trabajo formal en empresas, sólo el 13% lo genera por subsidios, el 11% por pensión y el 3% por ayuda de familiares. En latabla 16, el 76% gana un salario minimo, el 13% menos del salario mínimo y el 11% más de un salario mínimo.

La tabla 17, muestra que es alta la cantidad de jefes de hogares que están endeudados, siendo: los reportados en la central deriesgo data crédito, el 28% y los reportados en la SIFIN el 5%, mientras que el 66% no ahorra, el 26% personal y el 8% si lo hace.

Page 9: ¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE ......del Estado, por lo cual mostraron en su mayoría estar interesados en capacitarse en ventas y administración de negocios, para que

6.3. Ejemplo del Capitulo 3 de los Resultados (Objetivo especifico 3). Capacidades de las CTI para su venta.

Capacidad económica de la población vulnerable mayor de 17 años en el barrio Ciudad Bonita de Soledad Atlántico

Page 10: ¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE ......del Estado, por lo cual mostraron en su mayoría estar interesados en capacitarse en ventas y administración de negocios, para que

6.4. Ejemplo del Capitulo 4 de Resultados (Objetivo especif. 4). Plan de acción para la mejora de las capacidades.Capacidad económica de la población vulnerable mayor de 17 años en el barrio Ciudad Bonita de Soledad Atlántico

Page 11: ¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE ......del Estado, por lo cual mostraron en su mayoría estar interesados en capacitarse en ventas y administración de negocios, para que

a) productivos y sociales, b) económicos y financieros y c) comerciales y tecnológicos, coinciden con la metodología de laUniversidad de Oxford, relacionada con la teoría de las capacidades económicas del premio nobel Sen (1985), se estáintentando aplicar en Colombia por parte del gobierno nacional, departamental y distrital, dado el éxito que ha tenido enPerú e India, con el posconflicto. Sin embargo, la teoría de Sen (1995) no se puede cumplir en su totalidad, dadas lascondiciones que presenta el país, en donde el gobierno está mejorando las políticas públicas de sus instituciones, pero queno tiene la cobertura suficiente para atender a la mayoría de la población.

El problema anterior se deriva de las teorías tradicionales, como: la de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), lasCondiciones de Vida (CV), la Línea de Pobreza (LP) y mapas de pobreza, realizadas por Max, Elizalde y Hopenhayn (1986),Rawls (1995), Feres y Mancero (2001), Ponthieux y Concialdi (2001), Henninger y Snel (2002), Núñez y Ramírez (2002),Quintero y Mejía (2006) y Serafini (2015), las cuales no son multidimensionales, son menos optimistas y buscan disminuir elproblema de la pobreza temporalmente.

6.5. DISCUSIONES. Los resultados obtenidos en esta investigación sobre la medición de las capacidades en los aspectos:

Por cuanto a lo anterior, quedó absolutamente claro que las capacidadessocioeconómicas y las funciones humanas de las instituciones son herramientas quecontribuyen benéficamente a reducir el problema de medición de los indicadores depobreza multidimensional, de donde se deriva gran parte de la generación de valoreseconómicos, originalmente representados en términos financieros y económicos, loscuales son la rentabilidad económica, progreso e innovación social y acumulación deconocimiento en la generación de sus propios recursos.

Page 12: ¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE ......del Estado, por lo cual mostraron en su mayoría estar interesados en capacitarse en ventas y administración de negocios, para que

En el barrio Ciudad Bonita del municipio de Soledad Atlántico, se concluye que existe una baja generación de ingresos en lapoblación en edad de trabajar y los jefes de hogar encuestados en el barrio Ciudad Bonita, debido que son muy pocos los queutilizan estrategias de ahorro con otras entidades y grupos de ahorro, la mayoría la maneja personalmente. También seregistra que ha aumentado las deudas y gastos de esta población, la cual aparece reportada por entidades financieras en datacrédito y la Sifin, por lo cual requieren intervención de las instituciones del gobierno, fundaciones y cooperativas sociales,tanto nacionales como internacionales, en inclusión de programas de formación para el manejo de las finanzas y la generaciónde ingresos con proyectos productivos.

Existe la voluntad por parte de los jefes de hogar, de participar en los programas de generación de ingresos por institucionesdel Estado, por lo cual mostraron en su mayoría estar interesados en capacitarse en ventas y administración de negocios, paraque aprendan a tomar decisiones con base a estrategias ganadoras, que le permitan invertir mejor, tener recursos, activos ycapital de trabajo para emprender en negocios, que le generen mayor margen de utilidad y rentabilidad.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Capacidad económica de la población vulnerable mayor de 17 años en el barrio Ciudad Bonita de Soledad Atlántico

Recomendaciones. Para el problema de acceso a la educación se recomienda: la formación para eltrabajo, la capacitación de áreas técnicas, la salud y discapacidad presentada en la población paraque puedan emprender su propio negocio

Se recomienda implementar alternativas productivas en estas comunidades es que puedanenriquecer sus conocimientos y puedan desarrollar habilidades que les ayuden a mejorar talescondiciones y puedan a nivel socioeconómico garantizar sus negocios dentro de la comunidad. Elavance en tal sentido será significativo, a la vez que un gran compromiso, pues liderar este procesoimplica involucrarse de una manera directa en procesos de generación y validación de nuevossistemas de productividad.

Page 13: ¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE ......del Estado, por lo cual mostraron en su mayoría estar interesados en capacitarse en ventas y administración de negocios, para que

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Agencia de Desarrollo Rural (2018). Modelo de atención y prestación de servicios de apoyo a la comercialización. Recuperado de https://www.adr.gov.co/servicios/comercializacion/Paginas/alfabetizacion-digital-enfasis-comercial.aspx

• Botello, S. & Quintero, L. (2012). Condiciones subjetivas de bienestar, felicidad y autopercepción de la Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Editorial Pearson, Tercera Edición.

• Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Editorial MC Graw Hill, Sexta Edición. México.

• Nussbaum, M. (2011). Creating Capabilities. The Human Development Approach. United States of America: Harvard University Press.

• Ponthieux, S. & Concialdi, P. (2001). Bajos salarios y trabajadores pobres: una comparación entre Francia y Estados Unidos. Cuadernos de Relaciones Laborales, 18(1), 173-203. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/viewFile/CRLA0101120173A/32452

• Robeyns, I. (2005). The Capability Approach: a theoretical survey. Journal of Human Development, 6(1), 93-114. DOI: https://doi.org/10.1080/146498805200034266

• Sen, A. (1985). Commodities and Capabilities. Amsterdam: North-Holland. (Reimpreso en Delhi, Oxford University Press, 1999).

• Sen, A. (2018). Collective choice and social welfare. Harvard University Press.

• UNIMINUTO (2016). Estructura organizacional de la Proyección Social. Diseño de un modelo de intervención Psicosocial y económico para la población vulnerable del municipio de Baranoa: Barrio La Ceiba y el municipio de Soledad: Barrio Ciudad Bonita. Recuperado de https://n9.cl/7xz9

Page 14: ¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE ......del Estado, por lo cual mostraron en su mayoría estar interesados en capacitarse en ventas y administración de negocios, para que

Anexo 1. Encuesta a 100 hogares del Barrio Ciudad Bonita del municipio de Soledad Atlántico.

ANEXOS.

Page 15: ¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE ......del Estado, por lo cual mostraron en su mayoría estar interesados en capacitarse en ventas y administración de negocios, para que

Anexo 1. Encuesta a 100 hogares del Barrio Ciudad Bonita del municipio de Soledad Atlántico.

Page 16: ¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE ......del Estado, por lo cual mostraron en su mayoría estar interesados en capacitarse en ventas y administración de negocios, para que

RESUMEN Y ABSTRACT DEL PROYECTO PARA EL ARTICULO O CAPITULO.

Page 17: ¿COMO TERMINAR EL PROYECTO EN PRACTICAS DE ......del Estado, por lo cual mostraron en su mayoría estar interesados en capacitarse en ventas y administración de negocios, para que

GRACIAS.