Cómo Se Expresa Un Niño Maltratado, A Través de Los Dibujos

download Cómo Se Expresa Un Niño Maltratado, A Través de Los Dibujos

of 5

Transcript of Cómo Se Expresa Un Niño Maltratado, A Través de Los Dibujos

  • 8/17/2019 Cómo Se Expresa Un Niño Maltratado, A Través de Los Dibujos

    1/5

    Muchos padres se encuentran en la obligación de dejar a sus hijos con cuidadoras, sin embargo, en

    ocasiones, aquellas personas ajenas a la familia, agreden y hieren la inocencia infantil con conductas

    agresivas que pueden quebrantar la estabilidad emocional del menor. También la agresión puede

    provenir de familiares directos e incluso de los mismos padres.

    Con el propósito de abordar esta problemática, desde una perspectiva neuroescritural, quiero compartir

    con ustedes el estudio de un caso real que tuve que abordar hace algn tiempo! me refiero a un caso de

    agresión f"sica y psicológica a la que fue sometida una ni#a de $ a#os % meses.

    &n uno de nuestros encuentros, le solicité a la menor que desarrollara un dibujo libre, el cual iré

    decodificando y anali'ando desde la perspectiva neuroescritural, tal que, el lector pueda captar que a

    través de s"mbolos, el ser humano es capa' de e(presar su real sentir elocuentemente.

    &l )istema *euroescritural, como mecanismo decodificador de s"mbolos gráficos, se enfoca en lo

    proyectivo y en lo psico+morfo+cinético de la e(presión gráfica, aspectos que pueden evaluarseatendiendo a la Teor"a &spacial de Ma( ulver, la cual objetiva y sistemati'a el lenguaje simbólico en

    pa"ses de cultura occidental, a través del estudio de - coordenadas troncales en el campo gráfico u hoja

    en la que se establece el dibujo o la escritura arriba, abajo, i'quierda, derecha/. &n efecto, si lo que se

    e(presa gráficamente queda plasmado en un campo gráfico hoja o cualquier otro soporte/, 0entonces

    queda sujeto a una serie de coordenadas que permiten delimitar estadios diferenciados de análisis. 1a

    primera coordenada contenida en el lenguaje simbólico y natural de la especie humana, es una l"nea

    hori'ontal concreta o imaginaria que representa el l"mite de lo que se encuentra arriba y abajo.

    Concreta, si se la aborda desde la perspectiva de lo natural, como lo es la l"nea de hori'onte, la cual

    divide el cielo y la tierra. 2maginaria +pero no menos real+ si se delimita lo que para toda la cultura

    occidental ha sido significativo en la estructuración de su filosof"a, la división entre el cielo y el infierno

    o mundo espiritual enaltecedor y primitivo encadenador0. 3guilera, 4566, p. 65$/

    Conforme a lo declarado, tenemos que el dibujo puede ser decodificado, asumiendo la lógica de esta

    división. 3l respecto, la 'ona superior se relaciona con todo lo que está por sobre el sujeto, con aquello

    que desempe#a un rol jerárquico en lo moral, en lo ético, en lo espiritual! por lo tanto, aunque esta

    'ona puede tener varias acepciones, todas éstas se congregan en una idea comn, esta es, la de

    referencia jerárquica.

    1o que está por debajo de este umbral, se relaciona con lo que está por debajo del sujeto y aunque este

    algo no posee rango jerárquico alguno sobre el individuo, incide decidoramente en éste, por cuanto, le

    recuerda su condición material biológica e instintiva. Tal como en la 'ona superior, las acepciones de

    esta 'ona son variadas, pero e(iste una idea impl"cita comn, esta es, la e(presión de lo concreto,

    material, biológico e instintivo.

    Teniendo claro lo anterior, es necesario, como mecanismo anal"tico, hacerse las siguientes preguntas

    respecto del dibujo de la ni#a7

    • 89ué imágenes se locali'an en la 'ona superior: ara entender qué temas son los convocados

    inconscientemente por la ni#a/.

  • 8/17/2019 Cómo Se Expresa Un Niño Maltratado, A Través de Los Dibujos

    2/5

    • 89ué papel y estatus juegan esas imágenes en el conte(to global del dibujo: ara entender que

    rol juega cada integrante de la historia/.

    • 8&n base a qué morfolog"a de tra'ado se confeccionan las figuras: ara entender el correlato

    emocional que cada tramo de la historia implica para la ni#a/.

    ;eamos el dibujo dividido para responder esas interrogantes.

  • 8/17/2019 Cómo Se Expresa Un Niño Maltratado, A Través de Los Dibujos

    3/5

    quiso proyectar, es que ese sol es el protagonista que quema, apabulla, deshidrata, agrede y

    hasta puede aniquilar.

    • 1a casa7 &s el lugar en donde se vive, en donde se pasa gran parte del tiempo, en donde se

    hace familia, en donde se encuentra refugio. 3hora bien, 8qué sensación genera la casa en el

    dibujo:, 8es una casa sólida, fuerte, segura o es una casa débil, insignificante, con carencia de

    estructura estable:, pues bien, nuevamente creo que es del segundo tipo, por lo tanto, hay

    elementos para pensar que la casa se proyecta con el estatus de inestable e insegura.

    Tanto la casa como el sol ocupan un estatus jerárquico por sobre la ni#a en efecto, ambas se locali'an

    en la 'ona superior de hoja y de la ni#a que se sita en el centro de la hoja/, por lo tanto, tienen

    regencia o cierto poder sobre ella. &l problema, es que la casa como referente es débil y el sol

    e(tremadamente fuerte y agresivo. &n efecto, la ni#a percibe a su familia débil e incapacitada para

    contenerla y darle sostén el caso real se trata de una familia compuesta por una madre y una hermana

    menor. )u madre trabaja la mayor parte del d"a, el padre es ausente y no hay una figura paterna

    establecida en la vida de la ni#a, por cuanto, su abuelo hab"a fallecido antes de que ella naciera/,

    condición propiciatoria para quedar vulnerable ante este sol agresivo que representar"a a la mujer

    maltratadora la t"a lejana de la madre que ocupa el rol de cuidadora, la cual maltrata f"sica y

    psicológicamente a la peque#a.

    )ignificativo es ahora precisar qué ocurre en la 'ona inferior de la hoja y para tales efectos, es menester

    comprender qué nos muestra esta 'ona7 01o material, lo f"sico, lo erótico+se(ual, lo inconsciente. &n el

    conte(to de lo material, encontramos toda aquella e(periencia u objeto concreto que potencialmente ode manera directa, puede brindar algn beneficio o servicio. 1o f"sico se relaciona al ámbito sensorial,

    espec"ficamente al rol que juegan los sentidos en la sensopercepción del mundo. &n referencia a lo

    erótico+se(ual, nos encontramos con la propia se(ualidad y energ"a libidinal0 3guilera, 4566, p. 65?/.

    3tendiendo a lo anterior, es ahora necesario delimitar las e(presiones gráficas que juegan un rol

    protagónico en esta 'ona7

    • 1a ni#a casi completa, dibujada sin boca y sin bra'os.

    • &l piso inconcluso e irregular, faltante hacia la 'ona derecha del dibujo.

    • 1a repetición de las palabras 0)ol0.

    @abiendo acotado el simbolismo, cabe preguntarse7

    • 8Cuál es la autoimagen de la ni#a:

    • 8Aajo qué términos sensoperceptivos se visuali'a ella en el conte(to de la historia:

  • 8/17/2019 Cómo Se Expresa Un Niño Maltratado, A Través de Los Dibujos

    4/5

    • 8ercibe la ni#a seguridad en el conte(to de la historia:

    ues bien, la ni#a se proyecta en el dibujo, e(enta de bra'os y de boca. 3mbas 'onas del cuerpo tienen

    un fin comn y éste se refiere a la comunicación! de hecho, son las dos 'onas más involucradas en la

    e(presión gestual+corporal del ser humano, sin embargo, esta ni#a, a pesar de tener cualidades motrices

    para confeccionar bra'os y boca lo que se concluye por la complejidad del dibujo en s"/, no considera

    que estos elementos sean necesarios o, por lo menos, los considera sobrantes, es decir, los obvia. &sta

    condición debe ser objetivada en el conte(to del dibujo, por cuanto, arroja un dato muy decidor, sobre

    todo atendiendo al hecho de que el sol ser"a la proyección de un sujeto que ocupa un lugar jerárquico

    sobre la menor y que ejerce sobre ella cierta opresión por su naturale'a apabullante, agresiva y

    dominadora. 3nte esta performance del agresor que por la real situación, sabemos que es una mujer

    cuidadora, t"a lejana de la madre/, la menor se siente sin la posibilidad de poder e(presar o comunicar

    lo que le sucede. 1uego, las dudas que surgen son, 8porqué siente que no puede e(presarse:, 8estará

    amena'ada, amedrentada o habrán otras variables que impidan la e(teriori'ación de esta situación: &saspreguntan surgen naturalmente y al corroborarlo con la situación real, espec"ficamente por la confesión

    de la madre posterior a que el evento haya sido develado/, la ni#a no sólo se sent"a amedrentada por la

    t"a cuidadora, sino que también se sent"a inhibida por los comentarios repetitivos de su madre para con

    la e(istencia y trabajo de esta mujer, indicando que sin ella, su vida laboral ser"a imposible, que su

    trabajo correr"a peligro y que toda la familia saldr"a perjudicada, mostrándose muy agradecida y a

    0favor de la t"a0. 1a ni#a, en su inocencia y a la ve' condicionada por un gran sentido del deber para con

    su familia, prefiere callar, porque supone que si habla, puede generar un gran perjuicio a toda su familia

    o simplemente la madre no le va a creer.

    Conforme a todo lo e(plicado, las respuestas a las preguntas anteriores son7

    • 8Cuál es la autoimagen de la ni#a:7 >isminuida por la falta de su boca y bra'os, condiciones

    m"nimas obligatorias para poder manifestarte en el medio.

    • 8Aajo qué términos sensoperceptivos se visuali'a ella en el conte(to de la historia:7

    )ensitivamente se asume sin el sentido del tacto, es decir, sin sus 0ojos manuales0 o

    0táctiloperceptivos0. erceptivamente, se siente apabullada por la opresión e(terna e

    imposibilitada para e(presar lo que le sucede.

    • 8&(iste realmente una sensación de seguridad:7 *o. 1amentablemente lo que le podr"a dar

    seguridad y contención, es el lugar de donde más vulnerabilidad y debilidad percibe, la casa

    familiar. 3simismo, el piso inestable y faltante, denuncia también esta sensación de

    precariedad de seguridad.

    3hora, como ltimo paso de este análisis, me remito a lo que esta ni#a asume de manera inconsciente

    del simbolismo del espacio en cuanto a la 'ona i'quierda y derecha. 3l respecto, Ma( ulver indicaba7

    0&l lugar donde se encuentra la pluma al escribir es el punto actual del yo que transcurre en el tiempo.&l camino recorrido simboli'a mi pasado individual! el sentimiento que del yo se formó, en cierto modo,

  • 8/17/2019 Cómo Se Expresa Un Niño Maltratado, A Través de Los Dibujos

    5/5

    de lo que he vivido! el yo, en este sentido, está integrado por todo lo que me ha acontecido! el yo se

    lan'a vacilante o violento, temeroso o atrevido por el transcurrir del tiempo hacia el futuro, dejando

    atrás el presente como pasado0 ulver, 6?$%, p. 6B/. or lo tanto, la 'ona i'quierda tiene que ver con la

    idea del cómo se ha forjado el yo del sujeto escribiente o dibujante, pensando en las vivencias que le

    han ocurrido y que han modelado su actual estatus. 1uego, la 'ona derecha, refleja en este decurso, el

    lugar hacia donde el sujeto se dirige, lo que espera del futuro.