Cómo Saber Cuando Un Testigo Esta Mintiendo

2
Visítanos en  http://www.infopolicial.com ¿Cómo saber cuando un testigo esta mintiendo? Si tenemos en consideración que la valoración que los jueces hacen del testimonio de los testigos no depende sólo del contenido de su declaración, sino también del modo o forma de la misma, es decir, decómo se declara, podemos afirmar que el lenguaje no verbal adquiere una importancia mayúscula a la hora de verificar la veracidad del testigo, o lo que es lo mismo, de determinar si el testigo está mintiendo durante la declaración, lo que nos ayudará a orientar el interrogatorio en un sentido más adecuado a la actitud de éste. Partiendo de que está comprobado que cuando una persona miente lleva a cabo inconscientemente una serie de gestos o expresiones no controlables, se han realizado en las últimas décadas una serie de estudios sobre las conductas en las que incurre la persona que miente, estudios que pueden sernos de suma utilidad a los abogados durante el desarrollo de una vista oral. Con estas premisas, vamos a realizar en este post un examen deaquellos aspectos más interesantes del comportamiento de los testigos que mienten. No obstante, es preciso tener en consideración que estos datos no son más que orientadores sobre una determinada conducta, sin que pueda asegurarse de forma empírica que determina persona está se comporta de dicha forma esté mintiendo, pues estaríamos prescindiendo de múltiples factores que pueden estar influyendo en la misma (nerviosismo, miedo, tensión, etc...) cuya representación conductual sería semejante, sin olvidar que existenauténticos maestros del engaño. No obstante, las pautas que describiremos son muy interesantes para ponernos en alerta ante una posible declaración basada en la mentira. Veamos pues algunos de estos gestos: Gesticulación La persona que miente tiende a restringir el uso del gesto, por lo que las manos suelen quedar en los bolsillos o escondidas en la espalda. En general, tratará de ser menos expresivo con el uso de los brazos y manos. La razón de ello radica en que subconscientemente el mentiroso teme que los movimientos de la mano revelen de alguna forma el engaño[1]. Tocarse la cara y rasarse el cuello El tocarse la barbilla, el cuello y la oreja. Tocarse la oreja es un gesto inconsciente que representa un intento de obstruir el engaño, una contradicción entre la persona sincera y la que miente. Rascarse el cuello es signo de que las palabras que se

description

Cómo Saber Cuando Un Testigo Esta Mintiendo

Transcript of Cómo Saber Cuando Un Testigo Esta Mintiendo

Page 1: Cómo Saber Cuando Un Testigo Esta Mintiendo

Visítanos en  http://www.infopolicial.com 

¿Cómo saber cuando un testigo esta mintiendo?

Si tenemos en consideración que la valoración que los jueces hacen del testimonio de los

testigos no depende sólo del contenido de su declaración, sino también del modo o

forma de la misma, es decir, decómo se declara, podemos afirmar que el lenguaje no

verbal adquiere una importancia mayúscula a la hora de verificar la veracidad del

testigo, o lo que es lo mismo, de determinar si el testigo está mintiendo durante la

declaración, lo que nos ayudará a orientar el interrogatorio en un sentido más adecuado a

la actitud de éste.

Partiendo de que está comprobado que cuando una persona miente lleva a cabo

inconscientemente una serie de gestos o expresiones no controlables, se han

realizado en las últimas décadas una serie de estudios sobre las conductas en las que incurre

la persona que miente, estudios que pueden sernos de suma utilidad a los abogados

durante el desarrollo de una vista oral.

Con estas premisas, vamos a realizar en este post un examen deaquellos aspectos más

interesantes del comportamiento de los testigos que mienten. No obstante, es preciso

tener en consideración que estos datos no son más que orientadores sobre una

determinada conducta, sin que pueda asegurarse de forma empírica que determina

persona está se comporta de dicha forma esté mintiendo, pues estaríamos

prescindiendo de múltiples factores que pueden estar influyendo en la misma

(nerviosismo, miedo, tensión, etc...) cuya representación conductual sería semejante, sin

olvidar que existenauténticos maestros del engaño. No obstante, las pautas que

describiremos son muy interesantes para ponernos en alerta ante una posible

declaración basada en la mentira. Veamos pues algunos de estos gestos:

Gesticulación

La persona que miente tiende a restringir el uso del gesto, por lo que las manos suelen

quedar en los bolsillos o escondidas en la espalda. En general, tratará de ser menos

expresivo con el uso de los brazos y manos. La razón de ello radica en que

subconscientemente el mentiroso teme que los movimientos de la mano revelen de

alguna forma el engaño[1].

Tocarse la cara y rasarse el cuello

El tocarse la barbilla, el cuello y la oreja. Tocarse la oreja es un gesto inconsciente que

representa un intento de obstruir el engaño, una contradicción entre la persona

sincera y la que miente. Rascarse el cuello es signo de que las palabras que se

Page 2: Cómo Saber Cuando Un Testigo Esta Mintiendo

Visítanos en  http://www.infopolicial.com 

pronuncian son contrarias a los sentimientos del testigo. Curiosamente, el número de

veces que se rasca el cuello es de cinco veces (ni más ni menos). Tirar del cuello de la

camisa es igualmente signo de la existencia de una tensión en los nervios del cuello que

se trata de evitar a través de un leve masaje con el cuello de la camisa.

Tocarse la nariz

Inconscientemente, tratamos de taparnos la boca por miedo a que se descubra la

mentira, pero finalmente, se opta por tocarse la nariz a través de un ligero toque (distinto a

frotarse la nariz intensamente).

Tocarse los ojos

Al tocarse los ojos, la persona trata de cubrirlos para no mirar a la persona a la que

se está mintiendo. A mayor vigor en el movimiento, mayor es la mentira.

Movimiento de los ojos

Rehuir la mirada, apartar la vista durante bastante tiempo (evasivos); apartar la

mirada rápidamente y volver a establecer el contacto visual (inquietos); parpadear

mucho o mantener los parpados cerrados durante varios segundos (titubeantes).

Forma de responder a las preguntas

El mentiroso suele responder empleando las mismas palabras que el interrogador. Los

silencios en su discurso apenas existen ya que así continua ofreciendo explicaciones. En

ocasiones, responden preguntas con otras con el fin de ganar tiempo para pensar en

la respuesta.

En definitiva, estas pistas bien aprendidas pueden ayudarnos a comprobar durante el

acto del juicio, actitudes que nos suministrarán una información que sin duda nos

aventajarán sobre aquellos que no sepan o conozcan de estas reglas, cuyo estudio

recomiendo a todos aquellos letrados que intervienen con asiduidad en el foro  

Fuente:  http://www.legaltoday.com