Cómo promover el derecho a la propiedad desde la universidad.docx

2
¿Cómo promover el derecho a la propiedad desde la universidad? Desde su creación, uno de los objetivos fundamentales ha sido proteger los derechos a la propiedad intelectual, sobre todo a través de patentes y modelos de utilidad, logrando que se difunda también en las Universidades a través de cursos de proyección social o de extensión universitaria y por docentes en la orientación exacta sobre este problema latente. La propiedad intelectual sigue siendo un tema más bien oscuro y especializado en el país y por ello una de las prioridades es informar y educar a la población y la universidad brindara la información que resulta esencial en la difusión para reforzar el interés de las personas sobre la propiedad intelectual ya que hay mucho por hacer para velar este derecho intelectual partiendo desde los valores morales de los docentes, las empresas, los estudiantes, los magistrados y otros profesionales del derecho que conozcan en profundidad la importancia de la propiedad intelectual como medio para lograr el desarrollo económico. El Plan de Acción de la universidad está en marcha, para prestar una atención muy especial a la información y a la comunicación eficaz. Si se usa de modo eficaz y estratégico, la propiedad intelectual tiene el potencial de generar beneficios sociales, económicos y culturales importantes: los inventores y creadores pueden ganarse la vida, las empresas pueden promover los intereses empresariales, los investigadores pueden multiplicar los resultados y los gobiernos pueden impulsar el bienestar económico. Necesitamos desmitificar la propiedad intelectual. Debe convertirse en un tema de conversación general, algo de lo que la gente hable como del tiempo. La ULADECH en especial en el curso de Practicas Operativas Justas, es una de las iniciativas, está demostrando ser una forma eficaz para introducir al público en general en temas de propiedad intelectual. Cuando en algunos de los grupos difunden mediante charlas o se celebra algún acontecimiento

Transcript of Cómo promover el derecho a la propiedad desde la universidad.docx

¿Cómo promover el derecho a la propiedad desde la universidad?

Desde su creación, uno de los objetivos fundamentales ha sido proteger los derechos a la propiedad intelectual, sobre todo a través de patentes y modelos de utilidad, logrando que se difunda también en las Universidades a través de cursos de proyección social o de extensión universitaria y por docentes en la orientación exacta sobre este problema latente.

La propiedad intelectual sigue siendo un tema más bien oscuro y especializado en el país y por ello una de las prioridades es informar y educar a la población y la universidad brindara la información que resulta esencial en la difusión para reforzar el interés de las personas sobre la propiedad intelectual ya que hay mucho por hacer para velar este derecho intelectual partiendo desde los valores morales de los docentes, las empresas, los estudiantes, los magistrados y otros profesionales del derecho que conozcan en profundidad la importancia de la propiedad intelectual como medio para lograr el desarrollo económico. El Plan de Acción de la universidad está en marcha, para prestar una atención muy especial a la información y a la comunicación eficaz.

Si se usa de modo eficaz y estratégico, la propiedad intelectual tiene el potencial de generar beneficios sociales, económicos y culturales importantes: los inventores y creadores pueden ganarse la vida, las empresas pueden promover los intereses empresariales, los investigadores pueden multiplicar los resultados y los gobiernos pueden impulsar el bienestar económico.

Necesitamos desmitificar la propiedad intelectual. Debe convertirse en un tema de conversación general, algo de lo que la gente hable como del tiempo.

La ULADECH en especial en el curso de Practicas Operativas Justas, es una de las iniciativas, está demostrando ser una forma eficaz para introducir al público en general en temas de propiedad intelectual. Cuando en algunos de los grupos difunden mediante charlas o se celebra algún acontecimiento de alto nivel universitario en difundir esta problemática sobre la propiedad intelectual a través de amplías conversaciones sobre el tema. Hasta el momento, la ULADECH se ha desplazado a diferentes instituciones públicas y privadas, con sus jóvenes estudiantes que han recibido con gran entusiasmo y permitiendo llegar a todo público en general que no pueden contar con nadie más para hablar de la propiedad intelectual. Por poner un ejemplo: lo más común es pensar que son mejores los productos más baratos, sin tener en cuenta si es auténtico o una falsificación. Cuando esto se comprende, nos apoyan en nuestras medidas para acabar con el comercio ilegal.