¿COMO LOS SISTEMAS DE INFORMACION AGREGAN VALOR A UNA CADENA DE SUMINISTROS

download ¿COMO LOS SISTEMAS DE INFORMACION AGREGAN VALOR A UNA CADENA DE SUMINISTROS

of 4

Transcript of ¿COMO LOS SISTEMAS DE INFORMACION AGREGAN VALOR A UNA CADENA DE SUMINISTROS

  • 8/19/2019 ¿COMO LOS SISTEMAS DE INFORMACION AGREGAN VALOR A UNA CADENA DE SUMINISTROS

    1/4

    ¿COMO LOS SISTEMAS DE INFORMACION AGREGAN VALOR A UNA

    CADENA DE SUMINISTROS?

    Para contextualizar es necesario ir a los inicios de los primeros computadores las

    cuales fueron los resultados de grandes proyectos de desarrollo tecnológico durante lasegunda guerra mundial (1939-1945) para cubrir necesidades de clculo militares

    (generación de tablas bal!sticas" in#estigación de los procesos de fisión nuclear" etc$)$

    %stas primeras m&uinas eran demasiado costosas para ser utilizadas en la industria$

    Para 19'1 tras la e#olución de la informtica y las telecomunicaciones

     permitieron aumentar la efecti#idad en la realización de las labores" aorrar mayor

    tiempo en el desarrollo de las acti#idades y almacenar la mayor cantidad de información

    en el menor espacio posible" esto puso la mirada de las empresas en los sistemas de

    información y a la #ez en la implementación de los mismos "en la ltima etapa de

    e#olución" los sistemas de información constituyeron los denominados *istemas

    %strat+gicos de ,nformación$ onforte (1994) lo define como. /a&uel sistema de

    información &ue forma parte del /ser /de la empresa" bien por&ue supone una #enta0a

    competiti#a por s! mismo" bien por&ue est unido de una forma esencial al negocio y

    aporta un atributo especial a los productos" operaciones o toma de decisiones$ 2 y

    audon (199) a su #ez definen sistemas estrat+gicos de información como. /sistemas

    computacionales a cual&uier ni#el en la empresa &ue cambian las metas" operaciones"

    ser#icios" productos o relaciones del medio ambiente para ayudar a la institución a

    obtener una #enta0a competiti#a$ (%678*" 199:)

    Podemos obser#ar &ue en ambas definiciones destacan una #enta0a competiti#a

    &ue estn directamente relacionados con las estrategias de las empresas$ a #enta0a

    competiti#a de una empresa se entiende como a&uella caracter!stica de una empresa &ue

    la diferencia del resto de competidores colocndola en una posición relati#a superior

     para competir$ ;ueno y orcillo (1994) la definen como. /el dominio y control por parte

    de una empresa de una caracter!stica" abilidad" recursos o conocimiento &ue incrementa

    su eficiencia y le permite distanciarse de los competidores$ 6ica posición de

    superioridad sobre los competidores a de ser sostenible en el tiempo" pues solo as! selograrn los resultados para la organización$ (; %" 1994)

    %s importante mencionar &ue en primera instancia las compa?!as &ue mane0an

    un sistema de información dentro de su cadena de suministros obtendrn los me0ores

    resultados &ue sus competidores" posicionndose por s! mismas como una fuente de

  • 8/19/2019 ¿COMO LOS SISTEMAS DE INFORMACION AGREGAN VALOR A UNA CADENA DE SUMINISTROS

    2/4

    #enta0a competiti#a y una poderosa erramienta &ue permit!a diferenciarse de sus

    competidores y obtener me0ores resultados &ue estos$ 6e este modo los sistemas de

    información se constituyeron como una de las cuestiones estrat+gicas de la empresa" &ue

    a de considerarse siempre en todo proceso de planificación empresarial$ 8nteriormente

    el concepto de intercambio de información en un proceso de distribución aparentemente

    no traer!a nada nue#o a los conceptos de la log!stica" *in embargo cabe se?alar &ue el

    uso de los sistemas de información en la cadena de suministro" muestran factores

    adicionales &ue agregarn #alor a la gestión" como por e0emplo facilitar a mar@eting el

    comportamiento de mercado y la e#olución de compras por parte de los clientes finales$

    Por otro lado" integrando los procesos de distribución con pro#eedores yAo fabricantes

    mediante el uso de las nue#as tecnolog!as de la información &ue facilitar una me0or

    gestión de los pedidos entre el 6istribuidor yAo Banal" con datos de las #entas realizadas

    a ni#el detalle de los distribuidores a los clientes" o las compras &ue realizan los clientes$

    8 su #ez" se ace un control de abastecimiento de pedidos" permitiendo un

    registro de disponibilidad de stoc@ en el almac+n del pro#eedor" permitiendo el en#!o de

     planes de entrega desde el %P del cliente y las confirmaciones de entregas efectuadas

     por pro#eedores facilitando a este ltimo una me0or programación de abastecimientos y

     producción por información de demanda y en el caso del usuario comprador reducir

    in#entarios por disponibilidad de stoc@ de pro#eedores y programar sus abastecimientos

     por confirmación de entregas$ (%678*" 199:) unto con el e-business" la integración

    con los sistemas de abastecimiento permitirn tambi+n compartir información de

    in#entarios en base a contratos de precio fi0o" contratos de usufructo yAo de consignación

     para realizar en#!os de #ales de reapro#isionamiento" e información del mo#imiento dein#entarios y cierre$

    %s importante resaltar &ue a&uellas organizaciones &ue no #aloren los sistemas de

    información como un elemento estrat+gico" o aun&ue los tengan presentes no lo

    desarrollen de una forma coerente con su estrategia" se enfrentarn a una gran

    di#ersidad de problemas. los competidores" pro#eedores y clientes pueden incrementar

    su poder a la ora de negociar con la empresa" #i+ndose afectada en cuanto a

    competiti#idad$ (*C*P86" DE11)

    Para concluir los sistemas de información constituyen uno de los aspectos

    estrat+gicos cla#es y ms cuando este es implementado en la cadena de suministros para

    el buen acer de la empresa$ Para ello es necesario &ue la totalidad de la organización

    est+ concienciada de su utilidad" tanto por parte de la alta dirección" la cual a de

  • 8/19/2019 ¿COMO LOS SISTEMAS DE INFORMACION AGREGAN VALOR A UNA CADENA DE SUMINISTROS

    3/4

  • 8/19/2019 ¿COMO LOS SISTEMAS DE INFORMACION AGREGAN VALOR A UNA CADENA DE SUMINISTROS

    4/4