Como Levantar a Un Enfermo de La Cama

8
CUIDADOS A UNA PERSONA ENCAMADA PARTE I. Todos conocemos casos de personas han perdido la capacidad de moverse por sí mismos, y necesitan de una tercera persona para realizar las actividades de la vida diaria, levantarse de la cama, sentarse, cambiar de postura... En numerosas ocasiones el cuidado del enfermo recae sobre un solo miembro de la familia, lo cual supone una importante carga tanto psicológica como física. En este caso nos encargaremos de la parte física. Aprenderemos a: Evitar el dolor de espalda realizando correctamente las movilizaciones del enfermo. Economizar al máximo la fuerza necesaria para manejarle. Así evitaremos fatigarnos. Conocer y evitar las complicaciones derivadas de la inmovilización. Ayudar al enfermo a mantener la máxima autonomía posible. En esta primera parte nos ocuparemos de las posturas que debemos adoptar a la hora de movilizar al enfermo para evitar problemas de espalda y fatiga física. Repasaremos movimiento por movimiento.

Transcript of Como Levantar a Un Enfermo de La Cama

Page 1: Como Levantar a Un Enfermo de La Cama

CUIDADOS A UNA PERSONA ENCAMADAPARTE I.

Todos conocemos casos de personas han perdido lacapacidad de moverse por sí mismos, y necesitan de unatercera persona para realizar las actividades de la vidadiaria, levantarse de la cama, sentarse, cambiar de postura...

En numerosas ocasiones el cuidado del enfermo recaesobre un solo miembro de la familia, lo cual supone unaimportante carga tanto psicológica como física.

En este caso nos encargaremos de la parte física.Aprenderemos a:

• Evitar el dolor de espalda realizando correctamentelas movilizaciones del enfermo.

• Economizar al máximo la fuerza necesaria paramanejarle. Así evitaremos fatigarnos.

• Conocer y evitar las complicaciones derivadas de lainmovilización.

• Ayudar al enfermo a mantener la máxima autonomíaposible.

En esta primera parte nos ocuparemos de las posturasque debemos adoptar a la hora de movilizar al enfermo paraevitar problemas de espalda y fatiga física. Repasaremosmovimiento por movimiento.

Page 2: Como Levantar a Un Enfermo de La Cama

1. PASO DE TUMBADO BOCA ARRIBA A BOCA ABAJO.

- El enfermo se situa al borde de la cama y el cuidador asu lado. Cogemos el brazo más próximo al borde de lacama y lo colocamos sobre su tripa. Cruzamos la piernade ese lado sobre la otra.

- Doblamos las rodillas para mantener la espalda recta ymetemos nuestro brazo por debajo del hombro y lacabeza hasta el otro hombro. El otro brazo lo metoentre sus piernas.

- Estiramos las rodillas y hacemos rodar al enfermoayudándonos del pecho.

Page 3: Como Levantar a Un Enfermo de La Cama

2. PASO DE TUMBADO BOCA ABAJO A BOCA ARRIBA.

- El enfermo se situa al borde de la cama, con el brazomás alejado bajo la cabeza y el brazo más pegado alcuerpo con la mano bajo la ingle y la pierna cruzadasobre la otra.

- Doblamos las rodillas e introducimos una mano entrelas piernas y con la otra agarramos la muñeca del brazoque está bajo la cabeza.

- Estiramos las rodillas y hacemos girar las piernas yluego tiramos del brazo y hacemos girar el tronco.

Page 4: Como Levantar a Un Enfermo de La Cama

3. PASO DE TUMBADO BOCA ARRIBA A SENTADO

- El enfermo se situa al borde de la cama y el cuidadormás cerca de la cabeza que de la cintura. Colocamos subrazo más cercano sobre la tripa y la pierna cruzadasobre la otra.

- Doblamos nuestras rodillas y colocamos una manodebajo del cuello y con la otra abrazamos las rodillaspor arriba.

- Tiramos de las rodillas hacia el borde de la cama ycuando estén colgando levantamos el tronco de lapersona.

Page 5: Como Levantar a Un Enfermo de La Cama

4. PASO DE SENTADO A DE PIE

- El enfermo está sentado en la cama, el cuidador está depie frente a él. Colocamos las manos el enfermo sobrenuestros hombros o agarradas por detrás de la cabeza.

- Doblamos nuestras rodillas y cogemos al enfermo por laparte posterior de la cadera, y colocamos un pie entresus pies y el otro más atrás.

- Nos echamos hacia atrás para utilizar el peso denuestro cuerpo para levantar al enfermo controlandosno caernos con el pie de detrás. Al final estiramos lasrodillas para ponernos en pie.

Page 6: Como Levantar a Un Enfermo de La Cama

5. ACERCAR O ALEJAR AL ENFERMO DEL BORDE DELA CAMA

- Doblamos las piernas del enfermo y colocamos el brazohacia donde vamos a realizar el movimiento másalejado y el otro pegado al cuerpo.

- Primero trasladamos los pies hacia el lado quequeremos moverle. Luego abrazamos la cadera y con lamano de ese mismo lado levantamos la cadera,mientras la otra empuja hacia donde vayamos amoverle. Llevamos la cadera hasta la altura de los pies.

- Por último abrazamos los hombros, realizamos la mismaacción con las manos y los llevamos hasta la altura dela cadera. La persona debe quedar alineada.

Page 7: Como Levantar a Un Enfermo de La Cama

6. LEVANTAR AL ENFERMO DEL SUELO.

- Colocamos al enfermo sentado en el suelo con laspiernas estiradas y el cuidador se coloca detrás con lospies a ambos lados de la cadera del enfermo, quedandoun pie algo más retrasado que el otro. Doblamos lasrodillas y colocamos las manos a la altura de la tripa delenfermo.

- Los brazos del enfermo quedan por encima de losnuestros. Pondremos sus manos entre las nuestras y sutripa para que queden sujetas.

- Estiramos nuestras rodillas y nos inclinamos un pocohacia atrás para aprovechar el peso de nuestro cuerpo,equilibrándonos con el pie más retrasado.

7. ENDEREZAR AL ENFERMO EN LA SILLA

- Nos colocamos por detrás de la silla con un pie másretrasado que el otro. Doblamos las rodillas y metemosnuestros brazos entre su tronco y sus brazos y leagarramos a la altura de la tripa. Pondremos sus manosentre las nuestras y su tripa de modo que quedensujetas.

- Estiramos las rodillas y deslizamos al enfermo haciaatrás.

Page 8: Como Levantar a Un Enfermo de La Cama

Debemos mover al enfermo muchas veces al día y porello debemos realizarlo correctamente para evitar lesiones, asícomo actitudes y hábitos incorrectos.

Según el nivel de dependencia del enfermo nuestra ayudaserá mayor o menor, pero siempre procuraremos que sucolaboración sea la máxima y nuestra ayuda únicamente lanecesaria. Así conseguiremos que se sienta menos dependientey mantenga en medida de sus posibilidaddes ciertasresponsabilidades.

El mes que viene conoceremos la forma de evitar lascomplicaciones del encamamiento y aprenderemos a colocar alenfermo de forma adecuada.

Para cualquier cuestión no dude en ponerse en contactocon la fisioterapeuta, bien en la consulta, bien a través denuestra dirección de correo electrónico [email protected].