Cómo La Atención en Los Dispositivos Móviles Ha Llevado a Reinventar La Publicidad de Las Paradas...

4
Cómo la atención en los dispositivos móviles ha llevado a reinventar la publicidad de las paradas de autobús En los últimos meses, en la parada de autobús urbano que hay delante de mi casa se han visto muchas campañas publicitarias, cada una diferente y cada una defendiendo productos y servicios distintos. En realidad, que todas estas campañas publicitarias han existido es un conocimiento más fruto de lo contextual (los colores han ido cambiando y además todos sabemos que las campañas publicitarias se renuevan) que de los conocimientos realmente, por así decirlo, tangibles. De todas las campañas que se han servido solo recuerdo unas pocas, las que vi y a las que presté atención. La razón no es que no hayan estado ahí o que no haya cogido el bus en los últimos meses sino más bien que en ese lugar había muchas otras cosas que podían llamar más la atención, cosas que además llegaban en el bolsillo. Mientras se espera, ya no es necesario entretenerse con lo que está en las inmediaciones sino que ahora uno trae los estímulos de casa. "Ni se me ocurre prestarles atención", nos dice un miembro de la Generación Z cuando le preguntamos a bote pronto si ve (o mira) los anuncios de la marquesina mientras espera el autobús, "tengo el móvil y estoy además escuchando música". El smartphone se ha convertido en el gran caníbal que se ha llevado la atención de los consumidores. Los teléfonos inteligentes se llevan la atención de los consumidores mientras navegan por las tiendas buscando qué comprar, hacen que no dediquen el 100% de su atención a la televisión mientras ven el que posiblemente en otro momento hubiese sido su programa favorito (del que no perderían detalle) y han impulsado que se comparta todo lo que se hace en todo momento. Y, por supuesto, han llenado de entretenimiento las horas muertas.

description

nnn

Transcript of Cómo La Atención en Los Dispositivos Móviles Ha Llevado a Reinventar La Publicidad de Las Paradas...

Page 1: Cómo La Atención en Los Dispositivos Móviles Ha Llevado a Reinventar La Publicidad de Las Paradas de Autobús

Cómo la atención en los dispositivos móviles ha llevado a reinventar la publicidad de las paradas de autobús

En los últimos meses, en la parada de autobús urbano que hay delante de mi casa se han visto

muchas campañas publicitarias, cada una diferente y cada una defendiendo productos y servicios

distintos. En realidad, que todas estas campañas publicitarias han existido es un conocimiento más

fruto de lo contextual (los colores han ido cambiando y además todos sabemos que las campañas

publicitarias se renuevan) que de los conocimientos realmente, por así decirlo, tangibles. De todas

las campañas que se han servido solo recuerdo unas pocas, las que vi y a las que presté atención.

La razón no es que no hayan estado ahí o que no haya cogido el bus en los últimos meses sino

más bien que en ese lugar había muchas otras cosas que podían llamar más la atención, cosas

que además llegaban en el bolsillo.

Mientras se espera, ya no es necesario entretenerse con lo que está en las inmediaciones sino que

ahora uno trae los estímulos de casa. "Ni se me ocurre prestarles atención", nos dice un miembro

de la Generación Z cuando le preguntamos a bote pronto si ve (o mira) los anuncios de la

marquesina mientras espera el autobús, "tengo el móvil y estoy además escuchando música".

El smartphone se ha convertido en el gran caníbal que se ha llevado la atención de los

consumidores. Los teléfonos inteligentes se llevan la atención de los consumidores mientras

navegan por las tiendas buscando qué comprar, hacen que no dediquen el 100% de su atención a

la televisión mientras ven el que posiblemente en otro momento hubiese sido su programa favorito

(del que no perderían detalle) y han impulsado que se comparta todo lo que se hace en todo

momento. Y, por supuesto, han llenado de entretenimiento las horas muertas.

Los teléfonos móviles son cada vez más habituales. Según una estadística de Cisco, en España

habrá 42 millones de usuarios móviles en 2019 (lo que supone llegar al 88% de la población con

estos terminales), una cifra que superará ampliamente los 40,5 millones registrados en 2014. Pero

estos móviles no solo sirven para llamar, como bien sabemos. Según el mismo estudio, en España

habrá 112 millones de dispositivos/conexiones móviles en 2019 (lo que se traduce en

aproximadamente 2,3 por habitante), con una tasa de incremento interanual del 14% entre 2014 y

2019. Las cifras no hacen más que apuntalar la idea de que todo el mundo estará - y está - en todo

momento conectado.

Page 2: Cómo La Atención en Los Dispositivos Móviles Ha Llevado a Reinventar La Publicidad de Las Paradas de Autobús

Y con una conexión a internet y con un dispositivo cada vez más sofisticado, la atención cambia su

foco y los consumidores son mucho más difíciles de seducir y sobre todo de hacer que presten

atención a lo que están viendo, especialmente si lo que se les está ofreciendo son aburridos y

clásicos anuncios que emplean los mismos recursos que se usaban hace 20 años para llamar su

atención. Hace 20 años la atención de los consumidores no estaba amenazada (para las marcas)

por todos esos terminales inteligentes que se llevan en el bolsillo. Solo hay que acercarse a una

parada de autobús en cualquier momento del día para encontrar a una masa de consumidores a la

espera y ver qué están haciendo. Pocos estarán mirando la publicidad y casi todos estarán

mirando su móvil o, si no, leyendo algo en algún ereader.

No todo está perdido

Las marcas no tienen por qué renunciar de forma completa a estos tipos de anuncios. La

publicidad tradicional ha dejado de ser efectiva como era, cierto, pero siempre se le puede dar una

vuelta de tuerca para conseguir que lo sea mucho más. Algunas marcas ya lo han hecho y sus

resultados se han convertido en una muestra de lo que se puede conseguir.

La clave está en abandonar las ideas de siempre y los formatos que han funcionado en el pasado,

es decir, esos anuncios planos y habituales de las paradas de buses para dar el salto a cuestiones

mucho más modernas, llamativas y por tanto eficientes.

Page 3: Cómo La Atención en Los Dispositivos Móviles Ha Llevado a Reinventar La Publicidad de Las Paradas de Autobús

Es lo que ha hecho Ikea en múltiples ocasiones, convirtiéndose además en material para

comentarios en redes sociales y carne por tanto de viral. La firma ha realizado en numerosas

ocasiones acciones de marketing de guerrilla en la que sacaba sus muebles de las tiendas y los

incorporaba a la vida cotidiana, como puede ser el caso de las campañas en las que baja sus

muebles a las paradas de metro. Pero, además, la compañía sueca ha incorporado estos mismos

muebles a las paradas de autobuses, lo que hace que la publicidad que sirve se convierta en algo

completamente diferente a lo que podría ser un simple anuncio en uno de los laterales.

La publicidad en las paradas de autobuses tiene por tanto que salirse de lo tradicional e integrarse

en la misma parada es un muy buen ejemplo de todo lo que se puede lograr, como demuestra esta

galería. La parada deja de ser una parada de bus para convertirse en otra cosa: un horno para una

campaña de desayunos, un espacio con sillas retro para una de vodka, una ficha de Monopoly o

una cabaña a lo chiringuito de playa para una bebida de aires caribeños.

Pero el disfrazar a la parada de autobús de otra cosa no es la única manera de llamar la atención.

Las nuevas tecnologías permiten jugar con ellos y convertir a la campaña en algo interactivo con

mucho más potencial de sorpresa. Echar mano de la realidad aumentada o de los elementos

interactivos (como ocurre con una campaña que echa mano de Photoshop para modificar a los

pasajeros que esperan en tiempo real) hace que los consumidores se sientan mucho más proclives

a atender a lo que les están mostrando. De hecho, no solo se puede jugar con los contenidos sino

también con la conversión de los espacios en algo más, como ocurre en la campaña de Walker

Crips que fusiona máquinas de vending interactivas, paradas de bus que son otra cosa y redes

sociales.

En la siguiente galería de vídeos se pueden ver algunos ejemplos más de campañas

sorprendentes en paradas de autobús.