Como Influyen Los Derechos Humanos en El Éxito de Una Empresa

10
Programa de Formación General Primera unidad, Tema 02. CC DD HH Francisco Javier Reyes Carranza COMO INFLUYEN LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ÉXITO DE UNA EMPRESA Introducción: El tema de las empresas y los derechos humanos no es nuevo, comenzó a ganar importancia a partir de los años noventa, como consecuencia de la rápida expansión de la actividad económica y los fallos en las leyes de gobierno a nivel global. La percepción de que proteger los derechos humanos pertenecía exclusivamente a los Estados, y las empresas debían limitarse únicamente a respetar las constituciones nacionales de los países en que operaban. Al igual que los derechos humanos, la responsabilidad social es una exigencia ética; mientras ésta refleja la necesidad de contribuir al desarrollo sostenible, los derechos humanos simbolizan un firme compromiso con el respeto y la protección de la libertad, el bienestar y la dignidad. Es importante entender que los derechos humanos se extienden a muchos campos donde las empresas tienen influencia; por ejemplo, las prácticas de empleo, la seguridad, la salud y la seguridad industrial, la protección del medio ambiente, la administración de productos, la participación comunitaria, el respeto a los grupos vulnerables y la reducción de la pobreza. Hoy en día, son muchas las empresas que reconocen que respetar los

description

resumen a gran escala sobre los derechos humanos en las empresas

Transcript of Como Influyen Los Derechos Humanos en El Éxito de Una Empresa

Programa de Formacin General Primera unidad, Tema 02. CC DD HH Francisco Javier Reyes Carranza

COMO INFLUYEN LOS DERECHOS HUMANOS EN EL XITO DE UNA EMPRESAIntroduccin: El tema de las empresas y los derechos humanos no es nuevo, comenz a ganar importancia a partir de los aos noventa, como consecuencia de la rpida expansin de la actividad econmica y los fallos en las leyes de gobierno a nivel global. La percepcin de que proteger los derechos humanos perteneca exclusivamente a los Estados, y las empresas deban limitarse nicamente a respetar las constituciones nacionales de los pases en que operaban. Al igual que los derechos humanos, la responsabilidad social es una exigencia tica; mientras sta refleja la necesidad de contribuir al desarrollo sostenible, los derechos humanos simbolizan un firme compromiso con el respeto y la proteccin de la libertad, el bienestar y la dignidad.Es importante entender que los derechos humanos se extienden a muchos campos donde las empresas tienen influencia; por ejemplo, las prcticas de empleo, la seguridad, la salud y la seguridad industrial, la proteccin del medio ambiente, la administracin de productos, la participacin comunitaria, el respeto a los grupos vulnerables y la reduccin de la pobreza. Hoy en da, son muchas las empresas que reconocen que respetar los derechos humanos debe ser una parte esencial de su responsabilidad social, no slo porque es la manera correcta de proceder desde un punto de vista tico, sino porque proteger los derechos humanos revierte positivamente en los negocios y en la sociedad. Opinin:En el caso de los derechos humanos, al tratarse de derechos y libertades fundamentales, basados en principios de universalidad, indivisibilidad, interdependencia e inalienabilidad, no pueden estar sujetos a las decisiones de las empresas; estas no deberan, por ejemplo, acceder a respetar la jornada laboral de sus trabajadores y, al mismo tiempo, participar en un proyecto de inversin que desplace injustamente de sus tierras a familias campesinas. Al igual que en el caso de los Estados, que deben respetar, proteger y hacer cumplir los derechos humanos, existan o no marcos jurdicos apropiados para ello, las empresas deben respetar estos derechos siempre, indistintamente de cules sean sus intereses y el contexto operacional. Las empresas que sean capaces de adoptar un enfoque de derechos humanos como pilar fundamental de su responsabilidad social, no slo estarn prestando un gran servicio a la humanidad, sino que tambin estarn fortaleciendo su ventaja competitiva y su potencial de negocios. La responsabilidad social de respetar los derechos humanos se aplica a todas las empresas de todos los tamaos, sectores, contextos operacionales, propietarios y estructuras (si bien habr diferencias naturales en los medios y formas de asumir esta responsabilidad), indistintamente de la capacidad o voluntad de los Estados y otros actores para cumplir con sus propias obligaciones en relacin con los derechos humanos.Utilizar los derechos humanos como marco para integrar en la empresa la responsabilidad social, a modo de conclusin, permite preguntarnos:Qu? Contenido: los derechos humanos pueden dictar los valores y la direccin de la estrategia de la responsabilidad social de la empresa.

Quin? Gestin: los derechos humanos permiten disear la estrategia de la responsabilidad social de la empresa en trminos de los impactos en los derechos e intereses de las partes interesadas.

Cmo? Rendicin de cuentas: los derechos humanos permiten medir y evaluar la responsabilidad social de la empresa tomando como punto de referencia valores universales.Argumento: La primera iniciativa para promover la aplicacin de la responsabilidad social en el xito de las empresas es respetar los derechos humanos de los trabajadores; y los estados, deben respetar, proteger y hacer cumplir los derechos humanos al tratarse de derechos y libertades fundamentales, basados en principios de universalidad, indivisibilidad, interdependencia e inalienabilidad, existan o no marcos jurdicos apropiados para ello; y no pueden estar sujetos a las decisiones de las empresas que deberan respetar estos derechos siempre, indistintamente de cules sean sus intereses y el contexto operacional.

La responsabilidad social de respetar los derechos humanos se aplica a las empresas de todos los tamaos, sectores, contextos operacionales, propietarios y estructuras, indistintamente de la capacidad o voluntad de los Estados y otros actores para cumplir con sus propias obligaciones y adoptar un enfoque de derechos humanos como pilar fundamental de su responsabilidad social, y no slo estarn prestando un gran servicio a la humanidad, sino que tambin estarn fortaleciendo su ventaja competitiva y su potencial de negocios nico para generar inversin, empleo y crecimiento econmico, y de que pueden cumplir un papel importante en la reduccin de la pobreza.La responsabilidad social empresarial es una tendencia de accin social, que a escala mundial estimula la participacin solidaria de la empresa en el desarrollo sustentable y humano de las comunidades donde presta sus servicios y desarrollan sus actividades, por lo que los derechos humanos influyen en la empresa de manera positiva al permitir medir y evaluar el contenido, la gestin y la rendicin de cuentas para dictar los valores y la direccin de la estrategia de la empresa en trminos de los impactos en los derechos e intereses de las partes interesadas tomando como punto de referencia valores universales. Conclusiones: El tema de las empresas y los derechos humanos, comenz a ganar importancia a partir de los aos noventa, como consecuencia de la rpida expansin de la actividad econmica y los fallos en las leyes de gobierno a nivel global. La proteccin de los derechos humanos perteneca exclusivamente a los Estados de acuerdo a normas y leyes establecidas, y las empresas deban limitarse nicamente a respetar las constituciones nacionales de los pases en que operaban. Los derechos humanos simbolizan un firme compromiso con el respeto y la proteccin de la libertad, el bienestar y la dignidad; mientras que la responsabilidad social es una exigencia tica que refleja la necesidad de contribuir al desarrollo sostenible.

Los derechos humanos se extienden a muchos campos donde las empresas tienen influencia; como las prcticas de empleo, la salud y la seguridad industrial, la proteccin del medio ambiente, la participacin comunitaria, el respeto a los grupos vulnerables y la reduccin de la pobreza. Hoy en da, las empresas reconocen que respetar los derechos humanos es una parte esencial de su responsabilidad social, por ser la manera correcta de proceder desde un punto de vista tico; adems, porque proteger los derechos humanos revierte positivamente en los negocios y en la sociedad.

5 TIPOS DE ARGUMENTOS EN UN MISMO TEXTO ARGUMENTATIVO

Tesis:Influencia de los Derechos Humanos en el xito de una empresa. Introduccin: Argumento de la mayora: sociedad globalizada y competitiva (azul).

Argumento de autoridad: frase de Jhon F. Kennedy (gris).

Los derechos de cada individuo disminuyen cuando los derechos de uno solo se ven amenazados.

Argumentacin: Argumento de causa-efecto: si respetas los derechos humanos, ms xitos tendr la empresa (naranja).

Argumento por ejemplo: respetar los derechos humanos reduce el desequilibrio de la empresa (marrn).

Argumentos a favor: hacer amigos, valores de disciplina, esfuerzo, colaboracin y cooperacin (verde).

Argumentos en contra: despido arbitrario, paros y huelgas laborales (rojo).

Conclusin: Argumento lgico y razonable: respetar los derechos humanos de forma responsable repercute en beneficio y calidad de vida del trabajador, as como en el xito de la empresa (amarillo).5 TIPOS DE ARGUMENTOS EN UN MISMO TEXTO ARGUMENTATIVO

Tesis:Influencia de los Derechos Humanos en el xito de una empresa. Introduccin: Argumento de la mayora: sociedad globalizada y competitiva (azul).

Argumento de autoridad: frase de Jhon F. Kennedy (gris). Los derechos de cada individuo disminuyen cuando los derechos de uno solo se ven amenazados.

Argumentacin: Argumento de causa-efecto: si respetas los derechos humanos, ms xitos tendr la empresa (naranja).

Argumento por ejemplo: respetar los derechos humanos reduce el desequilibrio de la empresa (marrn).

Argumentos a favor: hacer amigos, valores de disciplina, esfuerzo, colaboracin y cooperacin (verde).

Argumentos en contra: despido arbitrario, paros y huelgas laborales (rojo).

Conclusin: Argumento lgico y razonable: respetar los derechos humanos de forma responsable repercute en beneficio y calidad de vida del trabajador, as como en el xito de la empresa (amarillo).

2