Como Hacer Un Curriculum Vitae

19
Como hacer un Curriculum Vitae En está pagina te vamos a asesorar de todos los pasos que debes seguir para la correcta redacción de tu Curriculum Vitae, así como ejemplos del mismo. Índice El Curricumlum Vitae Cómo estructurar tu curriculum Cómo presentar tu curriculum 1. Curriculum cronológico 2. Curriculum cronológico inverso 3. Curriculum funcional Ejemplo de curriculum vitae El Curriculum Vitae Los profesionales dedicados a la contratación de personal esperan que el Curriculum Vitae sea la expresión clara y concisa de informaciones sobre los datos personales, la formación y la experiencia profesional de la persona que aspira a un empleo. Recuerda... El primero objetivo que buscas a la hora de preparar tu Curriculum Vitae es obtener una entrevista. El Curriculum Vitae cumple una triple función: Presentarte a tu futuro empleador. Concentrar la atención durante la primera entrevista sobre los aspectos más importantes de tu personalidad y de tu recorrido académico y laboral. Después de la entrevista, recordar a tu futuro empleador los datos que mejor hablan de ti. De los puntos fuertes de tu biografía, tu Curriculum Vitae debe resaltar los que están en perfecta adecuación con la función que debes desempeñar en la empresa, pero sin mentir. Esto significa que a lo mejor debes modificar tu Curriculum dependiendo del puesto de trabajo al que te presentes. Cómo estructurar tu Curriculum Vitae Primero es preciso darle un título: "Curriculum Vitae" de (nombre y apellidos de la persona), o solamente "Curriculum Vitae". A continuación, vienen las diferentes partes que un Curriculum Vitae siempre debe tener, distribuidas de la siguiente manera: Datos personales : Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, etc. Formación académica : Estudios que has realizado, indicando fechas, centro, y lugar donde han sido realizados. Otros Títulos y Seminarios : Estudios realizados complementarios a los universitarios que mejoran tu formación universitaria, indicando las fechas, el

description

Curriculum vitae

Transcript of Como Hacer Un Curriculum Vitae

Como hacer un Curriculum Vitae

Como hacer un Curriculum Vitae

En est pagina te vamos a asesorar de todos los pasos que debes seguir para la correcta redaccin de tu Curriculum Vitae, as como ejemplos del mismo.

ndice

El Curricumlum Vitae

Cmo estructurar tu curriculum

Cmo presentar tu curriculum

1. Curriculum cronolgico

2. Curriculum cronolgico inverso

3. Curriculum funcional

Ejemplo de curriculum vitae

El Curriculum Vitae

Los profesionales dedicados a la contratacin de personal esperan que el Curriculum Vitae sea la expresin clara y concisa de informaciones sobre los datos personales, la formacin y la experiencia profesional de la persona que aspira a un empleo.

Recuerda...

El primero objetivo que buscas a la hora de preparar tu Curriculum Vitae es obtener una entrevista.

El Curriculum Vitae cumple una triple funcin:

Presentarte a tu futuro empleador.

Concentrar la atencin durante la primera entrevista sobre los aspectos ms importantes de tu personalidad y de tu recorrido acadmico y laboral.

Despus de la entrevista, recordar a tu futuro empleador los datos que mejor hablan de ti.

De los puntos fuertes de tu biografa, tu Curriculum Vitae debe resaltar los que estn en perfecta adecuacin con la funcin que debes desempear en la empresa, pero sin mentir. Esto significa que a lo mejor debes modificar tu Curriculum dependiendo del puesto de trabajo al que te presentes.

Cmo estructurar tu Curriculum Vitae

Primero es preciso darle un ttulo: "Curriculum Vitae" de (nombre y apellidos de la persona), o solamente "Curriculum Vitae".

A continuacin, vienen las diferentes partes que un Curriculum Vitae siempre debe tener, distribuidas de la siguiente manera:

Datos personales: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, direccin personal, nmero de telfono de contacto, direccin de correo electrnico, etc.

Formacin acadmica: Estudios que has realizado, indicando fechas, centro, y lugar donde han sido realizados.

Otros Ttulos y Seminarios: Estudios realizados complementarios a los universitarios que mejoran tu formacin universitaria, indicando las fechas, el Centro y el lugar donde fueron realizados.

Experiencia Profesional: Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o que puedan ser de inters para la empresa que desea contratarte. No olvides sealar las fechas, la empresa dnde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo.

Idiomas: En este apartado mencionars los idiomas que conoces y tu nivel. Si obtuviste algn ttulo reconocido, como por ejemplo el 'First Certificate' en Ingls, que acredite tus conocimientos en estos mbitos, indcalo.

Informtica: Seala aquellos conocimientos informticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de clculo, bases de datos, diseo grfico, internet, etc.

Otros Datos de Inters: En este ltimo apartado seala todos aquellos aspectos que no han sido includos todava, tales como: Carn de conducir,, disponibilidad, etc.

Cmo presentar tu Curriculum Vitae

Existen tres maneras de presentar un Curriculum Vitae: la cronolgica, la cronolgica inversa, y la funcional.

El Curriculum Vitae cronolgico

Permite presentar la informacin partiendo de lo ms antiguo a lo ms reciente. Este formato tiene la ventaja de resaltar la evolucin seguida. Pone de relieve, si cabe, la estabilidad y la evolucin ascendente de tu carrera.

Su presentacin cronolgica ofrece el esquema ideal para la ulterior entrevista personal.

El Curriculum Vitae cronolgico inverso

Menos tradicional, esta presentacin gana cada da ms terreno. Consiste en empezar por los datos ms recientes. Tiene la ventaja de resaltar tus experiencias ms recientes que son obviamente las que interesan ms a las personas susceptibles de contratarte.

El Curriculum Vitae funcional

Distribuye la informacin por temas y proporciona un conocimiento rpido de tu formacin y experiencia en un mbito determinado. Es un perfecto instrumento de marketing porque, como no sigue una progresin cronolgica, permite seleccionar los puntos positivos y omitir los eventuales errores de recorrido, los periodos de paro, los frecuentes cambios de trabajo...

El especialista en seleccin y contratacin de personal est acostumbrado a estas tres formas de presentacin de curriculum, por lo que deberas escoger la que mejor conviene a tu perfil profesional.

Ejemplo de curriculum vitae

Recuerda...

Tu curriculum no debe exceder de una o dos pginas.

Tienes que cuidar el estilo y evitar los errores de ortografa.

Antes de mandarlo, conviene someterlo a una lectura crtica por parte de terceros.

Tienes que cuidar la imagen: papel de calidad, caracteres apropiados al contenido, presentacin airosa que facilite la lectura...

La fotografa adjunta tiene que ser reciente y de tamao carn.

Curriculum Vitae

DATOS PERSONALES

Nombre y Apellidos : Eduardo Carratal LpezFecha de nacimiento : 12 de Agosto de 1970Lugar de nacimiento : Alicante D.N.I. nmero : 28.887.887-Z Direccin : C/ Europa, n 3, 2 B - 03003 Alicante Telfono : (96) 512 12 12Email: [email protected]

FORMACIN ACADMICA

2001-2002

Master en Administracin y Direccin de Empresas M.B.A., por FUNDESEM.

1995-2001

Licenciado en Administracin y Direccin de Empresas por la Universidad de Alicante.

OTROS CURSOS Y SEMINARIOS

2002

"Alternativas Empresariales", por la Universidad de Alicante. (20h.)

2001

"Gestin y Creacin de Empresas", por el Centro de Creacin de Empresas de la Comunidad Valenciana. (25h.)

2000

"Jornadas sobre las Nuevas Leyes Europeas", por el Centro de Estudios Europeos de Madrid. (10h.)

2000

"Estudio Econmico de la Comunidad Valenciana ", por el Departamento de Estudios del Ministerio de Economa y Hacienda. (150h.)

EXPERIENCIA PROFESIONAL

1998-1999

Convenio en prcticas; mediante el programa gestionado por el Gabinete de Iniciativas Para el Empleo (GIPE) de la Universidad de Alicante; en el Dpto. de Contabilidad de la multinacional ASELA, S.A., realizando durante ocho meses tareas administrativas y contables.

1999-2000

Contrato de seis meses en la Empresa BASIN, S.L., realizando tareas administrativas en general.

IDIOMAS

INGLS

Nivel Alto. Ttulo de la Escuela Oficial de Idiomas.

FRANCS

Nivel Medio. Cursando Tercer Curso enla Escuela Oficial de Idiomas.

VALENCIANO

Nivel Medio. Certificat de Coneixements Elementals de Valenci, per la Junta Qualificadora de Coneixements de Valenci. Conselleria de Cultura, Educaci i Cincia.

INFORMTICA

Conocimientos medios-altos a nivel usuario:

Windows

Procesadores de Texto: Word Perfect, Microsoft Word

Hojas de Clculo: Excel, Lotus 123

Bases de Datos: Acces

Internet

Outlook

OTROS DATOS DE INTERS

Carn de conducir B-1, Vehculo propio, Disponibilidad para viajar.

REFERENCIAS

Adems de los puestos de trabajo relacionados, les podr ofrecer las que consideren oportunas en caso de que me las soliciten.

Cmo "Crear" tu CurriculumTcnicas, Herramientas y Consejos prcticos1 EL PROCESO DE AUTOANLISIS

Es el estudio, con detenimiento, de nuestras caractersticas de personalidad (actitudes, puntos fuertes y dbiles, hbitos, logros, aptitudes, etc.). Tenemos que conocernos bien para poder ofrecer al mercado laboral las soluciones que esperan de nosotros. A partir de este conocimiento, estaremos capacitados para decidir las empresas, puestos, condiciones, etc... en las que estamos interesados.

Vamos a analizar qu debemos entender por cada una de las caractersticas personales mencionadas anteriormente.

Actitudes: Son elementos condicionantes de la conducta (innatos y adquiridos); patrones a travs de los cuales, la conducta se adapta, se ajusta al medio.

Aptitudes: Es la predisposicin para llevar a cabo una actividad fsica o mental. Son en su mayor parte innatas, pero se potencian y desarrollan, o por el contrario se atrofian, en funcin de los estmulos que le ofrezcamos.

Puntos fuertes y dbiles: Son las partes a aprovechar o desechar de nuestro comportamiento. Su localizacin se obtiene, haciendo un anlisis exhaustivo de los dos puntos anteriores y de nuestra trayectoria personal, y su conocimiento se basa en la experiencia y en la capacidad de ser crtico con uno mismo.

Hbitos: Son mecanismos automticos de conducta que habitualmente realizamos en tareas intrascendentes.

Logros: Se trata de hacer una recapitulacin de todo lo que hemos conseguido en nuestra trayectoria.

Detente 10 minutos en pensar cuales son tus aptitudes, actitudes, hbitos y disposiciones frente al mundo laboral.

La realizacin de los siguientes cuadros te ayudar en gran medida a conocer cada una de estas caractersticas de tu personalidad. Trata de responder con la mayor sinceridad posible.

CUADRO DE ACTITUDESSNONO LO S

Prefiero trabajar por objetivos

Otorgo mayor importancia al trabajo que a mi familia

Tengo un compromiso tico-moral con un colectivo o idea

Me atrae ms el dinero que el tipo de trabajo que desempee

Mis ideas condicionan mi concepcin sobre los dems y mis relaciones con ellos

Necesito la compaa y la consideracin de mis colegas / jefes de trabajo

Valoro la seguridad y estabilidad por encima de otras consideraciones

Planteo la movilidad y el cambio como instrumentos para mi enriquecimiento

Acepto retos en solitario

Me gusta tener poder de decisin en mi trabajo

Soy entusiasta en lo que realizo

Me gusta aceptar responsabilidades y doy la cara cuando tengo que darla

No me agrada trabajar slo

.......

2 LA CARTA DE PRESENTACIN

La carta de presentacin es la introduccin al Curriculum. De ella se desprenden las primeras nociones que el seleccionador puede tener de nosotros. Ten en cuenta que bien puede impresionar favorablemente, o bien puede crear una predisposicin negativa hacia nuestra candidatura, por ejemplo, como consecuencia de presentar una carta fotocopiada, o a la que slo se le modifican datos puntuales para adecuarla a cada solicitud de trabajo especfica. No olvides que la carta es leda siempre, aunque sea inercialmente, y por ello debes intentar omitir cualquier error ortogrfico, mecanogrfico, etc.

Existen dos tipos de cartas de presentacin:La que se enva, junto al C.V., en respuesta a ofertas concretas de empleo.

La dirigida "en fro" sin ser respuesta concreta para cubrir ningn puesto.

Elementos comunes a ambos tipos de cartas:;

No repitas lo que posteriormente vas a desarrollar en el C.V.; sin embargo, s puedes utilizar la carta para resaltar los aspectos o cualidades que mejor se ajustan a los requerimientos del puesto. Evita un tono excesivamente efusivo, tanto en el saludo como en el inters que manifiestes por el puesto.

Es conveniente dirigirla a una persona concreta, y evitar destinatarios genricos.

Es importante sealar dos o tres caractersticas significativas o puntos fuertes por los que consideramos que sera beneficioso para la empresa el contratarnos.

La estructura de la carta incluye un comienzo, (indicando por qu te diriges a la empresa), una referencia a tus fortalezas y a tu inters en la compaa, una referencia al currculum que adjuntas, y por ltimo quedar a disposicin de la empresa (para posteriores contactos, entrevistas, etc.).

Olvdate de mquinas de escribir, por ordenador siempre.

Es conveniente enviar carta y C.V. sin efectuar demasiados dobleces en el papel.

Despdete sin demasiados aspavientos y firma personalmente la carta.

En la carta de presentacin del tipo 2 "en fro", adems es importante: Concretar qu se requiere: en qu departamento o rea funcional se desea trabajar. No dejes el tema abierto sin concretar mnimamente tu objetivo.

Personalizar la carta en medida de lo posible, hay que evitar que se produzca en el lector la sensacin de encontrarse ante una carta tipo "fabricada en serie". Para ello, se puede poner el nombre de la empresa, sector al que pertenece y lo interesado que ests por desarrollar tu carrera en l, etc

Nombre del emisorDireccinTelfono

EJEMPLO DE CARTA DE PRESENTACIN

Nombre y cargo del receptorDpto.- EmpresaDireccinReferencia

Lugar y Fecha

Por qu envas la carta?Mencin al puesto solicitado y la fuenteEn respuesta se adjunta el C.V.

Por qu quieres trabajar en esa compaa / sector, y por qu seras bueno en ese puesto? 2 3 puntos fuertes al respecto. La carta no es un 2 C.V.

Cul es tu objetivo inmediato? Concretar una cita a la conveniencia del receptor, buscar la entrevista.

Despdete asegurando al receptor que aguardas sus noticias

Firma

3 LA "CREACIN" DEL CURRICULUM VITAE

No debes olvidar nunca que tanto la carta, como el currculum, son las dos nicas vas de representacin que vas a tener por el momento, y que es sobre estos, sobre los que se va a emitir el juicio. Solo en caso de ser este juicio favorable, sers citado para la entrevista, y entonces tendrs que demostrar personalmente las expectativas que has creado.

As, cuando te sientes a redactar un curriculum debes estar centrado en reflejar lo mejor de ti en l.

Te facilitamos unas reglas prcticas que te sern de gran ayuda.

LAS SEIS REGLAS DE ORO DE UN BUEN CURRICULUM1.- UN BUEN CURRICULUM SE ESCRIBE EN UNA PGINA, A LO SUMO EN DOS

Unos consejos tiles:

* No emplees dos palabras para lo que puedas decir en una. Por ejemplo: NO escribas: "Mi funcin como Jefe de Mantenimiento es...". ESCRIBE: "Jefe de Mantenimiento. Funciones:...". Las palabras "mi funcin" y "como" no aportan nada.

* No escribas frases intiles que no aportan nada. Por ejemplo: NO escribas: "Cuando llegu no haba un plan de mantenimiento preventivo y deb ocuparme de su desarrollo e implantacin". ESCRIBE: "Desarrollo e implantacin del plan de mantenimiento preventivo". 17 palabras frente a 8 para expresar lo mismo.

* Evita "frases hechas" y redundantes. "Quiero poner en su conocimiento que...",

* Expresa una idea en cada frase.

* Utiliza:

- Palabras cortas- Frases cortas- Prrafos cortos

Esto te va a ahorrar el 30% de tus problemas de comunicacin escrita.

2.- REFLEJA EN EL CURRICULUM QUE REUNES LAS EXIGENCIAS DEL PUESTO DE TRABAJO

Al igual que nunca hay dos personas iguales, tampoco hay dos empresas iguales, y menos dos puestos de trabajos iguales.

Aunque las empresas sean del mismo sector, tengan el mismo tamao y, supongamos que hasta tienen la misma cultura empresarial, siempre habr un montn de cosas que las diferenciaran y, entre las ms importantes, est el que las personas que las componen son diferentes.

Por lo tanto, si esto es as, tu curriculum deber reflejar las diferencias, deber hacer mayor nfasis en aquellas caractersticas, tanto personales como profesionales, que posees, que te hacen especialmente apto para el puesto.

3.- EL CURRICULUM SE DEBE ENVIAR SIEMPRE EN ORIGINALOlvdate de las fotocopias. Debers imprimir un original para cada solicitud. Recuerda que el Curriculum es, por el momento, el nico espejo que el seleccionador tiene de t; por esto, cuida mucho la imagen y presentacin.

Consejos prcticos:Enva siempre una fotografa original. Las fotocopias en color hoy en da estn muy logradas, pero no son recomendables. Es preferible no incluirla a menos que expresamente la soliciten- si esta no puede ser original y reciente.

El tipo de papel elegido puede ser opcional, pero eso si, elige un papel consistente. (Normalmente tamao DinA4). El color no tiene por qu ser blanco. Puedes optar por amarillos, azules; siempre tonos muy discretos. Evita las estridencias.

Cuida no solo la presentacin, sino el diseo de sta. Recuerda que un Curriculum original puede decirnos mucho de la creatividad de la persona, y este aspecto hoy en da es valorado en todos los puestos.

4.- UN BUEN CURRICULUM DEBE ESTAR BIEN ESTRUCTURADO Cada dato debe estar perfectamente localizado en el curriculum, debe estar en el apartado que le corresponde para que sea fcilmente localizable, para que la interpretacin sea fcil y no deje lugar a ninguna duda de que eres el candidato adecuado.

Normalmente los apartados de un Curriculum siguen el siguiente orden:

DATOS PERSONALES:

- Nombre y Apellidos

- Direccin: Calle, nmero, piso, ciudad y distrito postal.

- Telfono: Preferiblemente dos, el particular y otro de contacto. Algunos consultores prefieren llamar al telfono profesional. En cualquier caso especifica, claramente, cul es cul.

- Direccin de correo electrnico. E-mail- En caso de disponer.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Acurdate:

NOMBRE DE LA EMPRESA. FECHAS DE PERMANENCIA. SECTOR

DENOMINACION DEL PUESTO. FUNCIONES.

Con respecto a reflejar tu historia profesional puedes utilizar un orden cronolgico directo, desde la primera empresa a la ltima, o un orden cronolgico inverso, desde la ltima a la primera, depender de la experiencia que ms te interese resaltar.

FORMACIN ACADMICA

Nos estamos refiriendo a los estudios oficiales o enseanza reglada.

Slo se deben reflejar los de mayor rango.

Si has realizado algn Master lo debes reflejar en primer lugar, antes de poner la enseanza oficial.

La secuencia seria:

TITULO. CENTRO. CIUDAD. FECHAS DE INICIO Y FIN.

FORMACIN EXTRA ACADMICA

Refleja aquellos cursos que tengan una especial relevancia con respecto al puesto de trabajo por el que te interesas, o bien que tengan un prestigio reconocido, o que sean de larga duracin. No olvides indicar las horas de duracin: 100h., ...

Tambin puedes aadir participacin en seminarios o jornadas, siempre y cuando estos tengan una relacin muy directa con el puesto solicitado.

CONSEJO: No inundes el curriculum de cursos breves y poco recientes. Esto puede ayudar al seleccionador a despistarse de la informacin que realmente te interesa resaltar.

IDIOMAS.

Lo que importa son los idiomas que conoces y en que grado los dominas, bajo, medio, o alto; si solamente los traduces, los hablas o puedes escribirlos.

Con respecto al grado de dominio, s realista, no reflejes ni ms ni menos que la realidad. Pueden ponerse a hablarte en alemn en mitad de la entrevista!.

PUBLICACIONES Y OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES.

Se deben seguir las mismas reglas que para la experiencia profesional.

OTROS DATOS DE INTERS.

Este apartado es opcional. En l puedes incluir datos interesantes de destacar, pero difcilmente encuadrables en los apartados anteriores, tales como:

Movilidad geogrfica y laboral: en caso de aceptar el desplazarte temporalmente o ubicarte en zonas geogrficas diferentes.

Carnet de Conducir: No olvides indicar la categora.

Posesin de vehculo propio, etc.

CONSEJO: Hasta hace tiempo, era habitual contemplar un apartado ltimo de Hobbies o aficiones; sin duda influencia de los pases anglosajones. Actualmente esto ha cado en desuso, considerndose incluso infantil. Este dato constituye mas una pregunta tpica de la entrevista personal, que un dato a incluir en el currculum.

5.- ES CONVENIENTE QUE FECHES EL CURRICULUMUn detalle que a muchos pasa desapercibido, es la conveniencia de incluir la fecha en el C.V., ya que le otorga una referencia en el tiempo, tratndose de tu situacin profesional en este momento y pudiendo lgicamente variar. Esta regla cobra mayor sentido sobre todo si se trata de una carta "en fro", que no responde a una oferta concreta.

Otro detalle que aconsejamos es que NUNCA firmes el Curriculum, ya que tu firma queda ya incluida en la carta de presentacin que adjuntas. Solo en caso de entregar el Currculum en mano y sin carta, puedes optar por firmarlo

6.- DESTACA TUS CUALIDADES, PERO NUNCA MIENTASRecuerda que un buen curriculum debe ser:

Claro, concreto y conciso, la extensin mnima y mxima debe ser de 1 2 pginas.

Facilita su lectura en todo lo que puedas.

Mecanografiado (por ordenador), sin errores ni correcciones

Espaciado y con amplios mrgenes

Remarca los titulares y aspectos ms importantes o interesantes

Cuida todos los detalles (abreviaturas, fechas, etc.)

A continuacin te ofrecemos un listado de los verbos ms utilizados a la hora de elaborar un C.V., stos te ayudarn a expresar de forma breve tus logros y conocimientos:LogrFundPromovTuve xito

ObtuveGenerPropuseReemplac

AprobEncabecProveSupervis

ConstruImplementComprConclu

CompletMejorRecomendDeline

ConcebImprovisRediseDeduje

ConsolidInstalReorganicAdiestr

ControlInnovInvestiguTransfer

ConvertInstituRevisTransform

CrePresentProyectTraduje

CortInventPrest serviciosAjust

EnviLancFijRevel

DemostrGuiSimplifiquUnifiqu

DiseMantuveVendAclar

DesarrollAdministrSolucionUtilic

IdeNegociIncitDej vacante

DirigOperProve personalVerifiqu

DupliquOrganicComencAmpli

GanOriginModernicVenc

EditEjecutFortalecRetir

EliminPlanifiquExtendTrabaj

EstablecProcesEstructurEscrib

ExpandProduje

Resulta difcil hacer un C.V. standard (ms bien es imposible), ya que cada curriculum debe ser original, personal y adaptado al puesto y empresa al que se opta, pero bsicamente podramos dar como estructura base la siguiente:

DATOS PERSONALESNombre y ApellidosFecha y Lugar de NacimientoDireccinPoblacinProvinciaTelfonoFaxE-Mail

FORMACIN ACADMICA

FORMACIN EXTRA ACADMICA

EXPERIENCIA LABORAL

IDIOMAS

INFORMTICA

OTROS DATOS DE INTERS

Fecha de CIERRE