Como Hacer El Estado Del Arte de Un Tema

download Como Hacer El Estado Del Arte de Un Tema

of 5

Transcript of Como Hacer El Estado Del Arte de Un Tema

  • 8/22/2019 Como Hacer El Estado Del Arte de Un Tema

    1/5

    COMOHACERELESTADODELARTEDEUNTEMA

    Revisin bibliogrficaEDWIN QUINTILIANO MARTINEZ BONILLA

    10/08/2013

    Este documento describe y aclara que es el estado del arte, aspectos de la revisinbibliogrfica.

  • 8/22/2019 Como Hacer El Estado Del Arte de Un Tema

    2/5

    COMOHACERELESTADODELARTEDEUNTEMA

    QUE ES ESTADO DEL ARTE?"Estado del Arte es un anglicismo derivado de la expresin State of the art, muyutilizado en el ingls, es utilizado en investigaciones y consultas. La expresin inglesase puede traducir al espaol tambin como "punta", "lo ltimo" o "[lo ms] avanzado";por ejemplo, state-of-the-art technology se traduce dentro del contexto culturalhispano, es decir, no literal, como "tecnologa de punta", "lo ltimo en tecnologa" o"tecnologa de vanguardia". De acuerdo con el Diccionario panhispnico de dudas laexpresin "estado del arte" resulta incorrecta.

    Dentro del ambiente tecnolgico industrial, se entiende como "estado del arte","estado de la tcnica" o "estado de la cuestin", todos aquellos desarrollos de ltimatecnologa realizados a un producto, que han sido probados en la industria y han sidoacogidos y aceptados por diferentes fabricantes."1

    COMO SE HACER?Se debe plasmar por escrito todo el proceso cognitivo que se realiza o desarrolla mediante lalectura de la bibliografa encontrada en relacin a nuestro tema principal y temas conexos.

    Figura 0.1 Diagrama del proceso cognitivo

    Pensar

    Desarrolla

    r Hiptesis

    Desarrollar

    percepcin

    Desarrollar

    conocimiento

    Proceso cognitivo

    Fuente: Los autore

    1http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_del_arte.agosto 2013.

  • 8/22/2019 Como Hacer El Estado Del Arte de Un Tema

    3/5

    QUE ES UN PROCESO COGNITIVO?Es el proceso mental que realizamos al leer la bibliografa, para seguidamente despushacernos pregunta y generar hiptesis, utilizando para ello nuestras capacidades cognitivasinvolucran funciones cerebrales sofisticadas nicas Figura 0.1.

    Tabla 0.1 Capacidades cognitivas

    La memoriaEn ella se debe incluir todo el conocimiento adquirido, recuperado y

    utilizado sin el uso de la conciencia

    La atencinasignacin de recursos neuronales en el procesamiento de informacin. La

    focalizacin, la selectividad y la

    El lenguaje

    en sentido amplio incluye un lxico (capacidad semntica) y una sintaxis (un

    sistema formal para manipular smbolos). Se utiliza en tiempo real

    mediante la interaccin del examen de la memoria y la aplicacin de reglas.

    La percepcines el proceso que transforma la sensacin en una representacin capaz de

    ser procesada cognitivamente.

    Inteligencia

    Fuster opina que es la culminacin de la evolucin de un mecanismo

    cerebral dedicado a la adaptacin del organismo a su ambiente, esta

    adaptacin nos permite solucionar problemas y planificar la solucin a

    partir de un conocimiento adquirido

    Fuente: Los autores

    QUE ES LA REVISIN BIBLIOGRFICA?La revisin bibliogrfica comprende todas las actividades relacionadas con la bsqueda de

    informacin escrita sobre un tema acotado previamente y sobre el cual, se rene y discutecrticamente, toda la informacin recuperada y utilizada. Su intencin va ms all del simplehojear revistas para estar al da en los avances alcanzados en una especialidad, o de labsqueda de informacin que responda a una duda muy concreta, surgida en la prctica.

    COMO DEBE SER LA REVISIN BIBLIOGRAFA?La bibliografa utilizada para justificar una investigacin debe ser sinttica, actual ycorrectamente descrita. Se deben recoger todas aquellas citas que aporten informacinrelevante acerca del objeto de estudio y supongan una aportacin importante.

    Fuentes primarias

    Tesis doctoral

    Informes de

    investigacin

    Artculos cientficos

    Fuentes secundarias

    Artculos de reseas

    Catlogos

    Manuales

    resmenes

    Fuente generales

    Panorama General

  • 8/22/2019 Como Hacer El Estado Del Arte de Un Tema

    4/5

    QUE DESEA EL INVESTIGADOR?El investigador desea una perspectiva completa sobre el saber acumulado respecto a un tema,y para alcanzarlo deber desplegar una estrategia eficiente, entendindose como tal, aqullaque le garantice recuperar el mayor nmero de documentos esenciales relacionados con suinvestigacin.

    PARA QUE SE REALIZA UNA REVISIN BIBLIOGRFICA? Para elaborar el estado del arte del tema que se desea investigar

    para establecer si hay vacos o controversia del tema.

    para mirar si hay vacos o no del conocimiento.

    para comparar un seminario una clase.

    para escribir un artculo revisin.

    para elaborar un marco conceptual. para elaborar un marco terico para un proyecto

    EL ANLISIS BIBLIOGRFICOEste es el paso antes de redactar nuestra revisin bibliogrfica , en el debemos hacer unalectura rpida de los trabajos y descartar aquellos que no estn directamente relacionadoscon nuestro tema, en este punto del trabajo debera finalizar con una serie de fichas (una porcada trabajo analizado), donde coste de las ideas principales de cada autor sobre el tema.Identificar y comparar las distintas lneas de investigacin existente sobre el tema.

    COMO REALIZAR LA ESCRITURA DEL ESTADO DEL ARTE?Crear un argumento generalmente estructurado de este lo ms General haca lo ms especficohasta llegar al objetivo mismo de nuestro trabajo. Un criterio para organizar las distintasconsultas bibliogrficas es el cronolgico, comenzando por los trabajos fechados msantiguamente, se realiza el documento de menor a mayor complejidad , se relata brevementecual fue la estrategia empleada en la bsqueda de la bibliografa adems de explicar cul es larelacin con el objeto de investigacin y Las fuentes que se consultaron.

    BIBLIOGRAFA1. Vilanova, J.C. Literature review of the subject of a research project. 2012Vol.54.no.2.

  • 8/22/2019 Como Hacer El Estado Del Arte de Un Tema

    5/5