Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres...

43
Psicóloga Carolina Mora Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica

Transcript of Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres...

Page 1: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Psicóloga Carolina Mora

Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica

Page 2: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Introducción

Page 3: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Cuando un niño mira una película de acción o una serie televisiva en la que los personajes ejercen violencia, sabe que se trata de una ficción y que las escenas no se corresponden a la realidad. En cambio, cuando mira una imagen violenta en un noticiero (una guerra, un atentado, un crimen, disturbios, represión, etc.) sabe que se trata del mundo real, sucedieron en la vida. La preocupación, el temor, las preguntas y, en algunos casos, la angustia pueden ser mayores (Roxana Morduchowicz). Sería genial si ocultándoles la situación que existe pudiéramos hacer que desapareciera. Pero lamentablemente esa fórmula no funciona. Y como es un tema que lógicamente les genera angustia, lo mejor es hablarlo y contenerlos.

Page 4: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Recomendaciones Generales

Page 5: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

No lo fuerces a hablar si no quiere. Si tu hijo tiene dificultades para expresarse con palabras, incentívalo a canalizar sus sentimientos a través de dibujos, juguetes o cuentos relacionados con lo que sucede.

Escucha a tu hijo

Page 6: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

No hay un momento ideal para hablar con tus hijos, así que aprovecha los ratos que comparten juntos cuando vas a buscarlo al colegio, mientras lavas los platos o cuando estas limpiando el carro. Cuando tus hijos te hagan preguntas, respóndeles de manera franca pero simple y en tono tranquilizador. No le des demasiada información, ni detalles escabrosos Pídeles su opinión sobre lo qué está sucediendo y escucha sus respuestas.

Habla con tu hijo siempre que puedas.

Page 7: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Da mensajes de esperanza y aliento. Puedes decir "Yo también estoy un poco asustado (preocupado), pero sé que estamos preparados para lo pueda ocurrir y sé que lo vamos a superar".

Dale esperanza

Page 8: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Reconoce las preocupaciones e incertidumbres que tienen. Asegúrales que lo que están sintiendo es algo normal. No desvíes el tema, ni le restes importancia. Sin embargo, siempre debes enfatizar que hay cosas que las personas pueden hacer para sentirse mejor: distraerse, jugar, hablar con Dios, hacer ejercicio, ayudar a otros, etc.

Reconoce (Valida)

Page 9: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

La reacción de tus niños hacia la situación está fuertemente influenciada por tu propia reacción, si te muestras desesperado, él copiará esa reacción. Tu manera de actuar frente a esta situación conflictiva (marchas, noticias, fotos, bombas, étc.) es decisiva para ayudar a los niños a decidir si el mundo es un lugar seguro o pavoroso.

Cuida tu propio comportamiento

Page 10: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Los niños necesitan que se les reconforte y asegure con frecuencia que se encuentran protegidos. No olvides darles dicha seguridad.

Tranquilízalo

Page 11: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

En la medida de lo posible, la familia debe continuar con su rutina porque es la forma de transmitir a los niños (en especial a los pequeños) que la situación es manejable, también es una forma de mantenerlos entretenidos y de reforzar sus hábitos y su aprendizaje.

Mantén la Rutina

Page 12: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Si no lo haces, puedes tener menos paciencia y menos creatividad en un momento en que tu hijo necesita que le hagan sentir tranquilidad y seguridad. • Cuídate para que puedas cuidar de su

hijo. • Intenta dormir • Alimentarte bien • Conservar tus hábitos de autocuidado

(baño y arreglo personal) • Haz ejercicio • Práctica rutinas de relajación • Está bien tomarse un respiro e ir a un

Centro Comercial o a un parque, simplemente estas recargando tus energía

• Piensa en qué otras formas puedes cuidarte

Asegúrate de cuidar de ti mismo

Page 13: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Niños en Edad Preescolar

Page 14: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

El principal temor de un pequeño de 3, 4 y 5 años, que aún confunde la realidad con la fantasía, es separarse de sus padres, que éstos desaparezcan, mueran o sean lastimados y que él mismo lo sea.

Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle ver que los disturbios ocurren muy lejos, y que no representa una amenaza para su seguridad, ni para la de sus padres. Los niños en edad preescolar necesitan que se les asegure que están protegidos. Reconfórtelos de continuo y tenga más contacto con ellos al conversar sobre sus miedos, comunicarse con ellos durante el día y abrazarlos con frecuencia.

Page 15: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Puede ocurrir que Ud. Viva en una “zona de conflicto”, que las bombas lacrimógenas estén siendo disparadas en su calle o que el niño escuche el sonido de los disparos. En esta situación es importante: 1. Conservar la calma. 2. Actúe rápidamente para proteger

físicamente al niño, pero evite expresiones emocionales de desespero. Simplemente de las indicaciones: vamos a entrar al cuarto y cerrar bien la puerta para que no nos fastidie el olor de las lacrimógenas.

3. A esta edad muchos niños no entienden a cabalidad el concepto de irreversibilidad de la muerte (no tiene sentido decirle que una lacrimógena puede matar), esto puede simplemente asustarlos.

Page 16: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

4. Una vez que haya logrado encontrar el lugar “seguro”, abrace a su niño, a lo mejor él no entiende a cabalidad lo que está ocurriendo pero los gritos, el humo y los sonidos pueden tenerlo aterrorizado.

5. Ud. Tiene el derecho a llorar, a sentirse impotente, furioso, etc. Pero ESTE NO ES EL MOMENTO para expresarlo. Aquí lo importante es su niño y transmitirle que aunque lo que está ocurriendo no es normal, Ud. Va a hacer todo lo posible para cuidarlo.

6. Una vez que pase la represión, el niño puede decirle que tiene miedo y que quiere dormir en la cama de sus padres. Ud. Puede negociar. Les leerá un cuento en su cama antes de dormir o puede decirle que sólo por hoy pueden dormir en la “cama grande”, pero que es SOLO POR HOY

7. Si Ud. Es creyente, puede rezar una breve oración con su niño, el pensar que hay un poder supremo que los cuida puede contribuir a aliviarlos

Page 17: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Procura una mejor comprensión de sus sentimientos hacia la situación. Anímalos a realizar dibujos relacionados con la situación y luego conversa sobre ellos. Esto te permitirá comprender las preocupaciones o miedos particulares de tus niños.

Page 18: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

No te sorprendas si algunas conductas de tu niño se intensifican o vuelven a aparecer. No es una manifestación de mala conducta que un niño vuelva a orinarse durante el sueño (enuresis nocturna), chuparse el dedo, hablar como bebé o sentir miedo de dormir solo, o quejarse de dolores de estómago o de cabeza y no querer ir a la escuela. Es una manera de expresar su miedo. Sé tolerante!.

Page 19: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Observa en tu hijo signos de miedo y ansiedad que no puede ser capaz de expresar con palabras. • Conducta anormal • Nerviosismo • Inquietud • Hiperactividad • Comer en demasía • Tareas inconclusas (que antes terminaba) • Temor a la soledad • Mal humor • Mayor distracción a la normal • Desmotivación • Oposicionismo Conductas regresivas (conductas que ya había superado) • Enuresis nocturna • Volver a chuparse el dedo • Onicofagia (morderse las uñas)

Page 20: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Haz que tu hijo te ayude, ya sea en un quehacer o dando su opinión acerca de una actividad familiar. Incluya a tu hijo en una actividad voluntaria que tu realices. Asegúrate de que tu hijo sepa cómo sus acciones contribuyen al bienestar de toda la familia. Si tu hijo sabe el papel que debe desempeñar, y puede ayudar, sentirá que tiene mayor control y también se sentirá más seguro.

Page 21: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Plantea las cosas desde un punto de vista positivo para su hijo. Cuando hables sobre malos momentos, asegúrate de hablar también de los buenos momentos que vendrán. Enséñele a su hijo cómo tener pensamientos positivos o una canción especial para relajarse en un momento de estrés

Page 22: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Niños en edad escolar primaria:

Page 23: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Observa en tu hijo signos de miedo y ansiedad • ¿Bajaron las calificaciones de tu hijo

repentinamente? • Se muestra desmotivado con relación a ir al

colegio? • Sólo quiere dedicarse a los video juegos? • Se muestra oposicionista? Si tiene problemas para expresar sus sentimientos con palabras, anímelo a escribir un diario o recurrir al arte para expresar sus temores

Page 24: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Espere que los niños de esta edad hagan preguntas sobre la situación: le pueden preguntar sobre su posición política, sobre lo que escuchan en el colegio, lo que han visto en la calle o en las redes. Trate de responderles empleando un lenguaje claro y sencillo.

Responde sus preguntas

Page 25: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Si un niño está preocupado por algún familiar – como uno de sus padres - que se encuentra fuera, no le diga que no se preocupe. Explíquele que mamá o papá utilizan vías que son seguras, que ellos no van a exponerse innecesariamente, que puede llamarles o mandarles un mensaje para asegurarse de que su familiar está bien.

Page 26: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Sea sincero!. El consuelo falso no ayuda a los niños de esta edad. No les diga que nadie va a morir. A esta edad, ya los niños entienden el concepto de muerte y saben que esto no es cierto. En lugar de ello, puede decirles: “Siempre estaré contigo para protegerte” o “Tu familia te ama y está trabajando mucho para que haya seguridad”.

Page 27: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Controle lo que ven por televisión o por las redes sociales. Limite el tiempo que pasan viendo información sobre la situación. Programe alguna actividad para alternarla con las horas de los noticieros, sin llamar la atención a su verdadera preocupación. Una caminata cerca de casa, hacer las tareas, ver un buen vídeo, o tener una cena divertida en casa no hará que los niños se sientan necesariamente restringidos.

Page 28: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

No tema decir, no lo sé. Una forma de mantener el diálogo abierto con sus niños es no tener miedo de decir que usted no tiene todas las respuestas. Cuando eso suceda explique que este tipo de situaciones son muy complicadas y que suceden muchas cosas que ni siquiera los adultos pueden comprender muy bien. También puede prometer que Ud. Investigará sobre el tema y al día siguiente le explicará lo que entendió.

Page 29: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Incentive los sentimientos de compromiso social que la situación despierta en ellos, encáucelos hacia acciones prácticas de mejoramiento, por ejemplo: escribir pancartas, preparar y/o donar algún alimento, buscar medicamentos para alguien que lo necesita. Esto les da un sentido de pertenencia con la comunidad y disminuye el miedo.

Page 30: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Adolescentes

Page 31: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Haga planes para pasar tiempo con ellos, puesto que en la escuela se conversará a diario sobre la situación, el adolescente puede estar más interesado de lo que se imagina en hablar del tema cuando llegue a casa. Esta es una buena oportunidad para conversar.

Page 32: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Comentar sobre temas de historia y de los asuntos políticos relacionados con la situación, puede ayudar a este grupo a tener una perspectiva completa.

Page 33: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Permita que los adolescentes se expresen con franqueza sobre lo que escuchan a diario acerca de la crisis. Aproveche esta oportunidad para corregir cualquier información errónea que hayan recibido.

Page 34: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Los adolescentes de este grupo de edad pueden plantear preguntas muy técnicas o hasta espeluznantes que pudieran resultarle bastante extrañas. Tome en serio cada una de sus preguntas y respóndalas de la mejor manera posible.

Page 35: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Anímelos a determinar su propia postura ante la situación aún cuando esta difiera de la suya propia. A esta edad los jóvenes están desarrollando su propio sentido moral y ético, proceso que usted debe respaldar con conversaciones y debates abiertos.

Page 36: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Tenga en cuenta que el estrés de la situación puede agudizar las tensiones cotidianas. Su hijo puede estar sintiendo de por sí altas y bajas extremas debido a los niveles hormonales en su cuerpo; esto sumado a la incertidumbre de la situación país puede hacer que estos cambios parezcan más extremos. Sea comprensivo pero firme cuando un adolescente responda al estrés con mala conducta. Tranquilícelo diciéndole que sólo espera que haga el mejor esfuerzo posible

Page 37: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Idee un plan que la familia pueda seguir en caso de emergencia. Asegúrese de que cada uno de ellos tenga los números del teléfono celular de todos los miembros y que sepan en que lugar deben encontrarse. Esto hará que los adolescentes se sientan más seguros y reducirá el pánico en caso de que realmente ocurra una emergencia.

Page 38: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

En los adolescentes puede presentarse la abulia (pérdida del interés por la propia situación presente o por el futuro, es una falta de proyecto vital). La abulia puede ser una consecuencia de la depresión. Así que es importante ayudar al adolescente a recuperar la esperanza • busque información sobre países que han pasado

por situaciones bélicas y se han recuperado • háblele de la Venezuela posible • Muéstrele las conductas de solidaridad que a nivel

individual y comunitario se están dando en nuestro país: personas que motu proprio o en iniciativas colectivas ayudan a otros: la sopa solidaria de Caritas, el programa “Caracas mi convive”; la donación de comida del restaurante Casa Bistro al Hospital de niños, etc.

• Preparé 2 o 3 sándwiches o algunas galletas y vaya con él a repartirlos entre los niños que viven en la calle, dese un paseo por la ciudad, siempre habrá alguien rebuscando entre la basura que pueda beneficiarse de su solidaridad

Page 39: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Algo que servirá para todos

Page 40: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Aún en las situaciones más difíciles, los niños de todas las edades se pueden beneficiar de: • Relajarse (mira el documento word que anexo) • Meditar (mira el video que anexo) • Ver una película • Participar en juegos de mesa con la familia • Hablar con sus seres queridos • Recibir afecto • Hacer ejercicio • Leer un libro • Visitar a gente OPTIMISTA • Practicar un deporte • Rezar • Escribir • Dibujar o practicar cualquier forma de expresión

artística • Cultivar un hobby • Practicar la solidaridad

Page 41: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Mientras más formas de proporcionarse placer tenga un niño, menor cantidad de conductas adictivas tendrá Algunas conductas que pueden llegar a ser adictivas son: • Jugar video juegos • Estar enganchado al celular o a

la computadora • Masturbarse • Etc.

El niño solo está tratando de sentirse bien, mientras más alternativas tenga, menos necesitará engancharse a UNA SOLA fuente de placer

Page 42: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Algo bueno tiene que salir de aquí

Page 43: Cómo hablar con los niños sobre esta coyuntura histórica · Por ello la respuesta de los padres debe tener como propósito disminuir la angustia del pequeño, tranquilizarlo, hacerle

Intentar explicar a los niños cuestiones de política nacional o internacional que muchas veces ni los adultos logramos comprender, no tiene mucho sentido. Pero hay que hablar sobre la coyuntura que estamos viviendo, sobre la dificultad de las personas de escucharse y entenderse, de ponerse en el lugar del otro y aceptar que una posición quizás no sea la única válida, y de la necesidad que deberíamos tener todos los seres humanos de buscar el consenso. Es una manera de sacar alguna enseñanza para sus vidas cotidianas de algo tan nefasto.