Como Generar Las Curvas de Nivel

7
COMO GENERAR LAS CURVAS DE NIVEL Este es un instructivo sumamente básico como para que quienes deseen generar información topográfica puedan hacer sus primeros pasos. El programa a utilizar para generar curvas de nivel será el Global Mapper. Este software se nutre de información que deberemos bajar de Internet desde la pagina de la NASA. Estos archivos poseen una nomenclatura acorde a su cobertura en la superficie terrestre, es decir, se condice con su latitud y longitud. El sitio en el que se encuentran estos archivos es el siguiente: ftp://e0srp01u.ecs.nasa.gov/srtm/version2/SRTM3/South_Ameri ca Estos archivos pueden contener algunos errores en la información, como si tuviesen grandes huecos dentro de la información altimétrica. En ese caso puede solucionarse procesándolos con un programa llamado SRTMFill.exe que puede ser bajado desde: http://3dnature.com/utilities/SRTMFill.zip Una vez que se poseen los archivos con la información de origen con el Global Mapper debemos abrirlos: File Open Data File(s) SRTM (Shuttle Radar Topography Mission) *.hgt Se pueden abrir varios archivos en caso de querer ampliar el área de trabajo. By Sergio Arroquy.- [email protected] Una vez abierto se visualiza de esta manera:

description

deber

Transcript of Como Generar Las Curvas de Nivel

Page 1: Como Generar Las Curvas de Nivel

COMO GENERAR LAS CURVAS DE NIVELEste es un instructivo sumamente básico como para que quienes deseen generarinformación topográfica puedan hacer sus primeros pasos.El programa a utilizar para generar curvas de nivel será el Global Mapper.Este software se nutre de información que deberemos bajar de Internet desde la paginade la NASA.Estos archivos poseen una nomenclatura acorde a su cobertura en la superficie terrestre,es decir, se condice con su latitud y longitud.El sitio en el que se encuentran estos archivos es el siguiente:ftp://e0srp01u.ecs.nasa.gov/srtm/version2/SRTM3/South_AmericaEstos archivos pueden contener algunos errores en la información, como si tuviesengrandes huecos dentro de la información altimétrica. En ese caso puede solucionarseprocesándolos con un programa llamado SRTMFill.exe que puede ser bajado desde:http://3dnature.com/utilities/SRTMFill.zipUna vez que se poseen los archivos con la información de origen con el Global Mapperdebemos abrirlos:File

Open Data File(s)

SRTM (Shuttle Radar Topography Mission) *.hgt

Se pueden abrir varios archivos en caso de querer ampliar el área de trabajo.

By Sergio Arroquy.- [email protected]

Una vez abierto se visualiza de esta manera:

By Sergio Arroquy.- [email protected](vectorizarla).File

Generate Contours

En Contours Options nos encontramoscon la distancia entre las líneas de nivelque queremos generar.En Simplification conviene setear enLess Simplification o Larger Files para

Page 2: Como Generar Las Curvas de Nivel

lograr una mejor terminación.En Contour Bounds podemos elegir laopción de cargar manualmente loslimites de nuestro área de trabajo o dehacerlo visualmente en el botón Draw aBox.Aceptamos y procesara la informacióndel área solicitada.

By Sergio Arroquy.- [email protected]

Una vez generada lo que nos esta faltando es exportarla para poder trabajarla con otrosprogramas. Para esto deberemos seguir los siguientes pasos.A – Para exportar en formato Polaco(Polish Format = Mapedit) el cual con elcgpsmapper.exe puede compilarse ygenerar el img para enviarlodirectamente al gps.File Export Vector Data ExportPolish MP (cGPSMapper) FileEn Map Options:MapName: Nombre del MapaCopyright: El nombre de quien generael archivoEn Export Bounds:Nuevamente tenemos la opcion deexportar parte de la informacióngenerada o en forma completa.

By Sergio Arroquy.- [email protected]

B – Para exportar en formato Shapefile (*.shp)

File

Export Vector Data

Export ShapefilesEn File Selection se debeseparar en distintos archivos lainformacion generada, a saber,en Areas, Lines o Points.En Export Bounds:Nuevamente tenemos la opciónde exportar parte de lainformación generada o enforma completa.

Page 3: Como Generar Las Curvas de Nivel

By Sergio Arroquy.- [email protected]

Ahora deberemos seleccionar el área de trabajo. (con la Herramienta Zoom se puedeacercar o alejar)Una vez que tenemos acotada el áreaprocedemos a generar la información

a) Primeramente reconocimos el terreno en el cual íbamos a trabajar, y cual iban hacer nuestros límites.

b) Habiendo establecido en nuestro croquis cual será nuestra diagonal principal, la marcamos con el cordel para facilitarnos el trabajo.

c) Es necesario también medir la distancia sobrante en cada diagonal y perpendicular, para determinar así los límites de nuestro terreno.

d) Seguidamente empezamos a sacar nuestros ejes que tenían una equidistancia de 20 metros, para así poder formando nuestra cuadricula.

e) Una vez culminada la cuadricula se empezó a tomar en cada punto de intersección nuestros puntos topográficos con el respectivo nivel de ingeniero .Y así haciendo vista adelante a la mira ubicada en cada punto. Procedemos a calcular nuestras cotas.BM: 2754.00m.s.n.m

f) Teniendo nuestras cotas, calculamos nuestro error de cierre para determinar si nuestro levantamiento ha sido correcto de lo contrario deberemos de medir nuevamente.Los datos de nuestro perímetro del terreno, los medimos directamente de nuestro plano a mano con nuestro eclímetro o lo medimos en nuestro plano en cad.-De las cotas obtenidas, calculamos el error de cierre

-Como nuestro error de cierre si se encuentra dentro de nuestro margen permitido nuestra nivelación a sido realizada eficientemente. Y procedemos a llevarla a un plano

Page 4: Como Generar Las Curvas de Nivel

Curvas a Nivel:La curva de nivel es una línea imaginaria sobre la superficie del terreno, que pasa por puntos de igual elevación, o altitud (sobre el nivel del mar).Se denominan curvas de nivel a las líneas imaginarias que marcadas sobre el terreno desarrollan una trayectoria que es horizontal. En un plano las curvas de nivel se dibujan para representar intervalos de altura que son equidistantes sobre un plano de referencia. Esta diferencia de altura entre curvas recibe el nombre de "equidistancia".Características de las Curvas de NivelLas curvas de nivel poseen una serie de características, que son esenciales para su interpretación:Son trazos regulares y uniformes.No se cruzan entre sí.Deben cerrarse sobre sí mismas, ya sea fuera o dentro del plano.Las curvas muy irregulares dan cuenta de un terreno accidentado.En los arroyos y ríos, las curvas de nivel forman una especie de V con el vértice apuntando en la dirección del agua arriba.En los terrenos planos y en los valles amplios aparecen como líneas rectas paralelas.Las curvas de nivel cerradas, en pequeños sectores, indican una elevación o una depresión en el terreno.Cuando las curvas de nivel aparecen con la misma distancia horizontal entre ellas, revela que la pendiente es constante y uniforme. Si están abiertas, significa que las pendientes son suaves, mientras que si aparecen muy próximas, quiere decir que las pendientes son muy fuertes.La equidistancia de las curvas de nivel tienen un valor absoluto, que se mantiene constante y varían de acuerdo a las escalas de los planos o mapas, tomando en cuenta la precisión que es necesaria para el trabajo.Las curvas de nivel nunca se dividen o se parten.

Tipos de curvas:Curvas Maestras: Las curvas maestras son curvas de nivel que aparecen representadas en los mapas con un trazo de mayor grosor entre otras curvas dibujadas con un trazo más fino. Generalmente, cada cinco curvas de nivel. Estas curvas nos permiten visualizar la información topográfica rápidamente; ya que, al resaltar sobre el resto de las curvas de nivel nos permiten filtrar la información, sobre todo en zonas en las que

Page 5: Como Generar Las Curvas de Nivel

aparecen pendientes muy altas y las curvas de nivel están muy próximas entre sí.

Curvas Intercaladas: Son las curvas de nivel que aparecen entre las curvas de nivel maestras, se representan con un trazo de menor grosor.

Curva de Configuración: Cada una de las líneas utilizadas para dar una idea aproximada de las formas del relieve sin indicación numérica de altitud ya que no tienen el soporte de las medidas precisas.

Curva de Depresión: Curva de nivel que mediante líneas discontinuas o pequeñas normales es utilizada para señalar las áreas de depresión topográfica.

Curva Clinográfica: Diagrama de curvas que representa el valor medio de las pendientes en los diferentes puntos de un terreno en función de las alturas correspondientes.

Curva de Pendiente General: Diagrama de curvas que representa la inclinación de un terreno a partir de las distancias entre las curvas de nivel.

Interpolación:

Es un método que consiste en el cálculo de distancias que en un punto determinado representan una misma cota. Existen diversas formas de interpolar puntos, pero veremos la más simple.