Como Escribir Articulos de Revision

download Como Escribir Articulos de Revision

of 8

Transcript of Como Escribir Articulos de Revision

  • 7/24/2019 Como Escribir Articulos de Revision

    1/8

    INTRODUCCIN

    El artculo de revisin es considerado como un estudio pormenorizado, selectivo y

    crtico que integra la informacin esencial en una perspectiva unitaria y de conjunto. Es

    un tipo de artculo cientfico que sin ser original recopila la informacin ms relevante

    de un tema especfico. Su finalidad es examinar la bibliografa publicada y situarla encierta perspectiva.

    a revisin se puede reconocer como un estudio en s mismo, en el cual el revisor

    resume y analiza la informacin disponible sobre un tema especfico basado en una

    b!squeda cuidadosa de la literatura m"dica. #ebido a que los resultados de los

    estudios individuales de investigacin pueden verse afectados por muc$os factores,

    combinar los resultados de diferentes estudios sobre el misma tema puede ser de de

    utilidad para llegar a conclusiones acerca de la evidencia cientfica para la prevencin,

    diagnstico o tratamiento de una enfermedad especfica, u otras investigaciones. a

    diferencia fundamental entre una revisin y un trabajo original o estudio primario, es la

    unidad de anlisis, no los principios cientficos que se aplican.

    El tema de un artculo de revisin es bastante general en comparacin con el del los

    artculos de investigacin. % la revisin bibliogrfica es, desde luego, el producto

    principal. Sin embargo, los artculos de revisin realmente buenosson muc$o ms que

    simples bibliografas recopiladas.

    os artculos de revisin deben ser realizados por un experto desde dos perspectivas&

    su experiencia propia y la resultante del estudio de la bibliografa sobre el particular a

    solicitud del 'omit" editorial de la revista. El autor, por su calidad de experto con una

    posicin consolidada, tiene la funcin de evaluar de forma crtica y ex$austiva estudios

    previamente publicados, con la finalidad de suministrar guas prcticas slidas a unp!blico muy amplio, que comprende profesionales y especialistas, posgraduados y

    estudiantes de pregrado, adems de otros potenciales lectores, puesto que los temas

    que trata pueden tambi"n tener conexiones con varias especialidades.

    (or todo lo anterior, no es recomendable su elaboracin y redaccin sin contar con la

    invitacin respectiva de los responsables de la edicin de la misma. En algunas

    ocasiones, un autor podra consultar al 'omit" editorial de una revista, si considera

    pertinente la elaboracin de un artculo de revisin sobre un tema determinado. Si la

    respuesta es positiva, puede entonces proceder a la redaccin correspondiente.

    En cualquier circunstancia, el autor deber recibir instrucciones precisas de parte del'omit" editorial de de la revista acerca de lo siguiente&

    ) Extensin del texto.

    ) Seccin de la revista en la cual el artculo ser incluido.

    ) *ipo de auditorio al cual deber dirigirse el mensaje del artculo.

  • 7/24/2019 Como Escribir Articulos de Revision

    2/8

    ) Estructura del artculo de revisin.

    OBJETIVOS DEL ARTCULO DE REVISIN

    El objetivo fundamental del artculo de revisin intenta identificar qu" se conoce del

    tema, qu" se $a investigado y qu" aspectos permanecen desconocidos. 'uadro + -.

    TIPOS DE REVISIONES

    Existen varias clasificaciones referidas al artculo de revisin. Squires -//01 se2ala

    cuatro tipos de revisin&

    -. a revisin ex$austiva de todo lo publicado. Se trata de un artculo de bibliografa

    comentada3 son trabajos bastante largos, muy especializados y no ofrecen informacin

    precisa a un profesional interesado en responder a una pregunta especfica.

    4. a revisin descriptiva, proporciona al lector una puesta al da sobre conceptos !tiles

    en reas en constante evolucin. Este tipo de revisin tiene una gran utilidad en la

    ense2anza, y tambi"n interesar a muc$as personas de campos conexos, porque leer

    buenas revisiones es la mejor forma de estar al da en nuestras esferas generales de

    inter"s.

    5. a revisin evaluativa, responde a una pregunta especfica muy concreta sobre

    aspectos etiolgicos, diagnsticos, clnicos o terap"uticos. Este tipo de revisiones son

    http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582009000100010#c1http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582009000100010#c1
  • 7/24/2019 Como Escribir Articulos de Revision

    3/8

    los que en la actualidad se conocen como preguntas clnicas basadas en la evidencia

    cientfica.

    0. El cuarto tipo de revisin son los casos clnicos combinados con revisin

    bibliogrfica.

    #esde la aparicin y aplicacin de la prctica clnica basada en pruebas, se $a

    clasificado los artculos de revisin en dos tipos& las revisiones sistemticas o

    revisiones evaluativas y las revisiones narrativas o clnicas.

    6na revisin sistemtica es definida como un resumen de evidencias3 $abitualmente

    realizada por un experto o panel de expertos en un temadeterminado, que utiliza un

    riguroso proceso para minimizar los sesgos1 que identifica, eval!a y sintetiza estudios

    para contestar a una pregunta clnica especfica y extraer conclusiones sobre os datos

    recopilados.

    a diferencia ms importante en relacin a los artculos de revisin clnica estriba enque las revisiones sistemticas buscan los estudios ms relevantes de forma

    sistematizada y ex$austiva y los sintetizan de manera rigurosa,empleando en

    ocasiones m"todos estadsticos avanzados como el metaanlisis. a jerarquizacin

    deber ser objeto del mayor cuidado por el autor, con firmes elementos para su

    clasificacin, desec$ando los de escaso valor.

    ETAPAS EN LA ELABORACIN DE UN ARTCULO DE REVISIN

    El proceso de elaboracin de un artculo de revisin comprende cuatro etapas. 'uadro

    + 4.

    1. Definir los objei!os "e l# re!isi$n

    En funcin del objetivo del revisor se redactar un tipo u otro de revisin. Si el objetivo

    tiene carcter descriptivo7exploratorio, las preguntas que se formularn sern del tipo&

    http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582009000100010#c2http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582009000100010#c2http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582009000100010#c2http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582009000100010#c2
  • 7/24/2019 Como Escribir Articulos de Revision

    4/8

    89u" se sabe del tema: 89u" caractersticas presentan los sujetos afectados: % se

    realizar una revisin descriptiva.

    Si el objetivo tiene carcter explicativo, analtico o experimental, se realizar preguntes

    del siguiente tipo& 89ue relacin existe entre dos o ms variables: 8(or qu" ocurre un

    determinado fenmeno: 89u" cambio se produce en una variable si se modifica el

    valor de otra variable: % en estos casos parece ms idneo elaborar una revisin

    sistemtica, aunque no se debe descartar una revisin descriptiva.

    1. B%s&'e"# biblio(r)fi*#

    a b!squeda de la literatura para elaborar un artculo de revisin se puederealizar

    fundamentalmente en varios tipos de fuentes.

    a1 *ipos bsicos de informacin& #an;$e -/uentes primarias& as revistas son el principal ve$culo de comunicacin de la

    informacin cientfica3 contienen publicaciones originales de estudios cientficos e

    informacin reciente.

    >uentes secundarias& estas ayudan a detectar las referencias necesarias, permiten

    localizar fuentes primarias y $abitualmente es la estrategia ms frecuentemente

    utilizada. Son compilaciones, res!menes en revistas y listados de referencias

    publicadas en un rea del conocimiento en particular, ejemplo de esto son las bases de

    datos electrnicas como el ?E#@+E +?1, @+#EA ?E#@'6S, @B'S, E?CBSE, etc. y

    fuentes deinformacin en revistas basadas en la evidencia como B'( Dournal club,

    Evidence Cased +ursing, Cest Evidence, 'oc$rane, etc.

    >uentes terciarias& son aquellas donde puede obtenerse informacin para detectar a

    trav"s de ellas las fuentes primarias o secundarias de inter"s, por ejemplo son los

    libros de texto, libros de texto de referencia general, artculos de revisin, compendios

    farmac"uticos, etc.

    b1 Estrategia de la b!squeda

    6na vez seleccionada la base de datos, se elegirn los descriptores o palabras clave.

    as palabras clave son los conceptos principales o las variables del problema o tema de

    la investigacin. Estas palabras sern sus claves para comenzar la b!squeda. En lamayora de las bases de datos, se pueden usar frases adems de las palabras !nicas.

    'uando se identifican los estudios relevantes, se pueden revisar para encontrar otros

    t"rminos que se pueden usar como palabras clave. os t"rminos alternativos

    sinnimos1 para los conceptos o variables tambi"n se pueden usar como palabras

    clave. a mayora de las bases de datos cuentan con un tesauro diccionario, catlogo1

    que se puede emplear para identificar palabras clave de b!squeda.

  • 7/24/2019 Como Escribir Articulos de Revision

    5/8

    #espu"s de $aber realizado la b!squeda bibliogrfica es importante plasmar cual fue la

    estrategia de b!squeda, para ello se deber documentar los t"rminos de b!squeda

    utilizados, el nombre de la base de datos que se utiliza, la fec$a en que se lleva a cabo

    la b!squeda, la estrategia exacta de b!squeda que se emplea, y el n!mero de artculos

    que se $allaron.

    c1 'riterios de seleccin

    os criterios empleados para laseleccin de los artculos a revisarse se encuentran

    determinados por los objetivos de la revisin, es decir, la pregunta a que trata de

    responder el artculo. tro de los aspectos que determina la seleccin de los artculos

    es su calidad metodolgica y si cumplen con los criterios de calidad cientfica buscada.

    En una primera fase los aspectos que debemos tener en cuenta son& el ttulo, los

    autores, el resumen y los resultados.

    Fespecto al ttulo, se debe observar si es !til y relevante para el tema a revisarse, delos autores se identificar la credibilidad o experiencia en el tema, y el resumen se

    debe analizar si es correcto y si los resultados son aplicables al tema de estudio.

    os artculos cientficos deben ser evaluados en tres aspectos&

    8(odemos confiar en los resultados: #ic$o de otra forma& 8Son vlidos: Es decir,

    enjuiciamos la validez metodolgica del artculo. os criterios de validez de los artculos

    son diferentes para las distintas preguntas& preguntas sobre tratamiento, diagnstico,

    pronstico, etc. #ependiendo de la validez de un artculo, lo podemos clasificar dentro

    de una escala de niveles de evidencia y grados de recomendacin.

    8'ules son los resultados: (or ejemplo, 8la intervencin experimental frente al control

    muestra un gran efecto:, 8cmo miden el efecto:, 8son precisos los resultados

    8Son pertinentes o aplicables estos resultados en nuestro medio:

    +. Or(#ni,#*i$n "e l# infor-#*i$n

    B diferencia de lo que ocurre con los artculos originales, no existe una organizacin

    establecida para la revisin. (or consiguiente, cada autor tendr que elaborar la suya

    propia. a revisin debe estar bien organizada para que de esta manera su alcance

    general quede bien definido y sus partes integrantes encajen correctamente siguiendoun orden lgico. a regla fundamental, para escribir un artculo de esta clase es

    preparar un guin.

    (uede tener una introduccin donde se fijen los objetivos del trabajo. 6na descripcin

    del m"todo de localizacin, seleccin y evaluacin de estudios primarios. 6na discusin

    donde se explica las diferencias de los estudios primarios. % por !ltimo las conclusiones

  • 7/24/2019 Como Escribir Articulos de Revision

    6/8

    con carcter prctico que aconseja soluciones para un problema dado, unas referencias

    bibliogrficas, y de forma optativa cuadros y figuras.

    . Re"#**i$n "el #r/*'lo "e re!isi$n

    (ara redactar un artculo cientfico, Cobenriet$ -//01 apunta las siguientes cualidades

    esenciales de un buen estilo&

    'laridad& se es claro cuando el escrito penetra sin esfuerzo en la mente del lector. Es

    necesario que la construccin de la frase y el prrafo respondan al orden lgico de las

    ideas. (ara asegurar esto !ltimo, es conveniente unir ideas entre dos o ms frases.

    'laridad significa que el texto se lee y se entiende rpidamente.

    'oncisin& se es conciso cuando se usan slo las palabras indispensables, precisas y

    significativas para expresar lo que se quiere decir. Ello implica brevedad, centrando el

    mensaje en lo esencial. 'onciso no quiere decir lacnico sino denso. o contrario es la

    vaguedad, la imprecisin y el exceso de palabras.

    (recisin& se es preciso cuando se usa un lenguaje sin t"rminos ambiguos ni

    expresiones confusas o equvocas. (recisin significa exactitud, usar palabras que

    comunican exactamente lo que se quiere decir.

    Sencillez y naturalidad& estar presente cuando se usa lenguaje com!n sin caer en la

    vulgaridad. a sencillez supone $uir de lo entreverado, lo artificioso, lo barroco y de lo

    complicado.

    LA ESTRUCTURA

    a estructura general de un artculo de revisin, a primera vista, es diferente de la de

    un artculo original, por lo que la aplicacin del formato @?F%# @ntroduccin, ?"todos,

    Fesultados y #iscusin1 no ser inmediata. Se suele seguir la superestructura del texto

    expositivo& una introduccin, un desarrollo organizado en diversos subapartados con

    una discusin bibliogrfica crtica o descriptiva y recopilativa, un apartado final de

    conclusiones con un carcter prctico que aconseja soluciones para un problema dado

    y unas referencias bibliogrficas.

    'omo esquema general se recomienda lo siguiente. 'uadro + 5.

    http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582009000100010#c3http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582009000100010#c3
  • 7/24/2019 Como Escribir Articulos de Revision

    7/8

    6na introduccin, donde se debe plantear la necesidad abordar la pregunta o

    preguntas que se quiere contestar del tema a revisar1.

    a metodologa, en la que se expone cmo, con qu" criterios y qu" trabajos se $an

    seleccionado y revisado.

    El desarrollo y discusin, en el que se presentan los detalles ms destacables de los

    artculos revisados y la sntesis discutida y argumentada de los resultados.

    6na seccin de conclusin, en la que se presentan las consecuencias que se extraen de

    la revisin, propuestasde nuevas $iptesis y lneas de investigacin concretas para el

    futuro.

    >inalmente, las referencias de la literatura utilizada, y de forma optativa cuadros y

    figuras.

    os autores que elaborarn artculos de revisin, para ser entregados a una revista

    m"dica deben seguir las pautas disponibles para el contenido y formato de este tipo

    especfico de artculos. Sin embargo, se sugiere incluir& a1 unapgina frontal, b1 unresumen estructurado en espa2ol e ingl"s menos de 4GH palabras1, c1 el texto de la

    revisin con la bibliografa, d1 pie de figuras opcional1, figuras opcional1 y cuadros

    opcional1. a bibliografa, pie de figuras, figuras y cuadros debern adecuarse a las

    normas para los artculos originales. Se incluirn en esta seccin los 'onsensos, Iuas

    y foros elaborados por los 'omit"s cientficos o por grupos de expertos, que

    deberncumplir con los lineamientos especificados para esta seccin.

  • 7/24/2019 Como Escribir Articulos de Revision

    8/8

    EVALUACIN DE UN ARTCULO DE REVISIN

    En la redaccin de un artculo de revisin se debe recordar los elementos de calidad

    que lo caracterizan. En el'uadro + 0se expone una serie de preguntas que pueden

    ayudar en todas las fases del proceso de revisin y verificar si se$an tenido en cuenta

    todos los aspectos relevantes.

    a aplicacin de los anteriores criterios permitir descartar rpidamente los artculos de

    revisin que son de poco inter"s, o cientficamente dudosos, detectar potenciales de

    error y poder confiar en las conclusiones obtenidas a partir de una evaluacin

    sistemtica de las investigaciones publicadas.

    http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582009000100010#c4http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582009000100010#c4http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582009000100010#c4