Como enseñar el triángulo en el nivel preescolar

6
BENEMÉRTIA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR FORMA, ESPACIO Y MEDIDA ¿CÓMO ENSEÑAR EL TRIÁNGULO EN EL NIVEL PREESCOLAR? PROF. RODOLFO CALVILLO PONCE ROXANA ÁLVAREZ ARREDONDO

description

 

Transcript of Como enseñar el triángulo en el nivel preescolar

Page 1: Como enseñar el triángulo en el nivel preescolar

BENEMÉRTIA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

¿CÓMO ENSEÑAR EL TRIÁNGULO EN EL NIVEL PREESCOLAR?

PROF. RODOLFO CALVILLO PONCE

ROXANA ÁLVAREZ ARREDONDO

MARZO 2014

Page 2: Como enseñar el triángulo en el nivel preescolar

El nivel inicial o preescolar está regido por el Programa de estudio 2011 guía para la educadora. Este programa está organizado en seis campos formativos denominados así porque permiten la interrelación del desarrollo del niño, su aprendizaje y el papel o intervención del docente.

Los procesos de desarrollo infantil y aprendizaje se basan en experiencias que se distinguen en los campos de desarrollo o campos formativos ya que permiten identificar en qué aspectos de desarrollo y aprendizaje se concentran lenguaje, pensamiento matemático, mundo natural y social, etc. y constituyen los cimientos para que adquieran aprendizajes más formales y específicos.

Uno de los campos formativos más importantes o relevantes a mi opinión es el campo pensamiento matemático, ya que propicia el razonamiento matemático a través de las experiencias que viven en su entorno y que los niños usan para desarrollar nociones numéricas, espaciales y temporales permitiéndoles construir paso a paso unas matemáticas más complejas.

Este campo formativo se organiza en dos aspectos relacionados con la construcción de nociones matemáticas básicas: Número y Forma, espacio y medida.

Centrándonos en uno de los aspectos del campo, en este caso forma, espacio y medida se encuentran inmersas las figuras geométricas que para un niño en edad preescolar constituye un paso previo para aprender de geometría y del razonamiento espacial. Es importante que los niños incorporen estás formas desde edades tempranas para que posteriormente tengan una base de aprendizaje geométrico. Dentro de las formas geométricas se encuentra el triángulo que forma parte de las figuras básicas que se deben enseñar en preescolar.

Ahora bien ¿cómo enseñar el triángulo en el nivel inicial? Existen varias actividades propicias y adecuadas para llevar a cabo con los alumnos en edad preescolar para guiar el proceso de aprendizaje del triángulo, entre las cuales se proponen las siguientes:

1. Mostrar fotos a los alumnos de triángulos y hablarles de las características del triángulo, por ejemplo: que tiene tres lados y tres vértices, al mismo tiempo prestares figuras de plástico que les permitan jugar con las formas y las utilicen para combinarlas y hacer construcciones.

2. Leerles un libro a los alumnos referente al triángulo y mientras tanto ir trazándolo en el pizarrón recorriendo cada uno de sus lados, luego hacer

Page 3: Como enseñar el triángulo en el nivel preescolar

hincapié en que forman parte de nuestro entorno y que los podemos ver en una rebanada de pizza, en un dorito o en un sombrero, etc.

3. Llevar a los niños en una aventura para encontrar formas, entre ellas el triángulo en este caso se podría realizar un recorrido por toda el aula o el edificio escolar señalándoles en que figuras o en qué espacio se encuentran los triángulos para que después ellos realicen el mismo ejercicio por su cuenta. Al terminar se pueden discutir en que figuras se encontraron al triángulo y hacer una lista de ello.

4. Se puede realizar también un juego similar a la actividad anterior en donde se les pueden dar instrucciones a los niños para que identifiquen las forma del triángulo en el salón dándoles instrucciones precisas de cada uno de los objetos que se deseen que encuentre el alumno. Por ejemplo: es amarillo, se encuentra en la pared donde está el pizarrón, y tiene tres lados.

5. Esta actividad se puede hacer al finalizar el día ya que consiste en hacer un convivio donde se recompense a los niños por trabajar bien durante clases acerca del aprendizaje del triángulo. El convivio trata de darles a los niños bocadillos que tengan una forma única, como galletas de triángulos, rebanadas de pizza, sabritas con la misma forma, etc.

6. Otra actividad es usar manualidades con los niños, por ejemplo: con plastilina hacer una pirámide.

7. También el uso de canciones es fundamental para cualquier actividad de aprendizaje. Se pueden buscar palabras que permitan inventar una canción acerca de la forma que se quiere dar a conocer o bien se puede inventar.

8. El uso de material didáctico también ayudan en gran medida al proceso de desarrollo del alumno, como el trazado de la figura que se desea enseñar, además al mismo tiempo puede ir comprendiendo en que otros objetos se encuentran. Por ejemplo:

Page 4: Como enseñar el triángulo en el nivel preescolar

La finalidad de que se realicen estas actividades radica en que se obtengan los aprendizajes esperados que nos garantizan el desarrollo de las capacidades de los alumnos en relación a las nociones matemáticas, tales como la distinción de las figuras geométricas a partir de sus características (lados rectos, tres lados, lados cortos o largos), el reconocimiento de los objetos utilizados cotidianamente con las formas vistas en clase, construcción de figuras geométricas, descripción de semejanzas y diferencias entre objetos de su entorno y formas geométricas, entre otros.

Bibliografía:

http://salaamarilla2009.blogspot.com.ar/search/label/Matem%C3%A1ticas

http://colorearyaprender.com/aprender-el-triangulo-actividades-de-figuras

http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/7075

Programa de estudio 2011 guía para la educadora, Educación Básica Preescolar.