Cómo elegir bien las actividades extraescolares

2
Paseo Premin de Iruña, nº 5, 1º planta, oficina 2, 31008 Pamplona (Navarra) | [email protected] | TEL: 948 25 68 65 | www.centraristoteles.es Paseo Premin de Iruña, nº 5, 1º planta, oficina 2, 31008 Pamplona (Navarra) | [email protected] | TEL: 948 25 68 65 | www.centraristoteles.es CÓMO ELEGIR BIEN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CENTRO ARISTÓTELES ¿Cómo deben escogerse las actividades extraescolares: en función de las preferencias del niño, de las pretensiones de los padres, de la logística familiar? Estos son los criterios básicos para elegir las actividades extraescolares. 1. Motivación El niño debe estar motivado para realizar la actividad extraescolar, que no debe ser una imposición de los padres basándose en sus propios gustos o intereses, o incluso en lo que desearon hacer en su infancia sin conseguirlo. Por eso, en la medida de lo posible, conviene decantarse por disciplinas distintas o complementarias al colegio para que encuentre atractiva la novedad. 2. Según sus propios gustos. Hay que escuchar al niño a la hora de planificar sus actividades extraescolares, aunque no siempre se puedan atender exactamente sus preferencias. Lo ideal es que las actividades sean consensuadas por padres e hijos. Eso sí, una vez elegidas, es importante que haya un compromiso por parte del niño acerca del tiempo mínimo que va a asistir a dicha actividad. 3. Adecuadas a su edad y sus capacidades. Para que el niño no se enfrente a actividades para las que no está preparado, es fundamental elegir las extraescolares teniendo en cuenta su edad y sus habilidades. Empeñarse en apuntarlo a alguna clase para la que no tiene aptitudes solo provoca rechazo y frustración.

Transcript of Cómo elegir bien las actividades extraescolares

Page 1: Cómo elegir bien las actividades extraescolares

Paseo Premin de Iruña, nº 5, 1º planta, oficina 2, 31008 Pamplona (Navarra) | [email protected] | TEL: 948 25 68 65 | www.centraristoteles.es

Paseo Premin de Iruña, nº 5, 1º planta, oficina 2, 31008 Pamplona (Navarra) | [email protected] | TEL: 948 25 68 65 | www.centraristoteles.es

CÓMO ELEGIR BIEN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

CENTRO ARISTÓTELES

¿Cómo deben escogerse las actividades extraescolares: en función de las preferencias del niño, de las pretensiones de los padres, de la logística familiar? Estos son los criterios básicos para elegir las actividades extraescolares.

1. Motivación El niño debe estar motivado para realizar la actividad extraescolar, que no debe ser una imposición de los padres basándose en sus propios gustos o intereses, o incluso en lo que desearon hacer en su infancia sin conseguirlo. Por eso, en la medida de lo posible, conviene decantarse por disciplinas distintas o complementarias al colegio para que encuentre atractiva la novedad.

2. Según sus propios gustos. Hay que escuchar al niño a la hora de planificar sus actividades extraescolares, aunque no siempre se puedan atender exactamente sus preferencias. Lo ideal es que las actividades sean consensuadas por padres e hijos. Eso sí, una vez elegidas, es importante que haya un compromiso por parte del niño acerca del tiempo mínimo que va a asistir a dicha actividad.

3. Adecuadas a su edad y sus capacidades. Para que el niño no se enfrente a actividades para las que no está preparado, es fundamental elegir las extraescolares teniendo en cuenta su edad y sus habilidades. Empeñarse en apuntarlo a alguna clase para la que no tiene aptitudes solo provoca rechazo y frustración.

Page 2: Cómo elegir bien las actividades extraescolares

Paseo Premin de Iruña, nº 5, 1º planta, oficina 2, 31008 Pamplona (Navarra) | [email protected] | TEL: 948 25 68 65 | www.centraristoteles.es

Paseo Premin de Iruña, nº 5, 1º planta, oficina 2, 31008 Pamplona (Navarra) | [email protected] | TEL: 948 25 68 65 | www.centraristoteles.es

4. No más de tres días a la semana. Es importante no saturar la agenda del niño con infinidad de cursos y clases extraescolares. Además de este tipo de actividades, cada día debe tener tiempo para descansar, jugar, estar en familia y hacer sus deberes. Los expertos aconsejan que no se dispongan más de tres días con extraescolares en el calendario infantil.

5. Pedir asesoramiento al profesorado. Las extraescolares pueden ser una muy buena oportunidad para trabajar algún ámbito que necesite refuerzo, ya sea en la parte académica o en relación a la personalidad del niño. Por ello, es bueno consultar con el profesor por si ve adecuada alguna actividad en concreto que pueda ser de utilidad.

6. Combinar distintos tipos de actividades. Si el niño acude a más de una actividad, es aconsejable que sean variadas: unas deportivas, otras artísticas o recreativas para que de este modo pueda experimentar distintas experiencias que le ayudarán en su desarrollo.

7. Tener en cuenta la logística familiar. Las extraescolares pueden elegirse considerando las necesidades logísticas familiares, pero no solo por ese motivo. Aunque los padres tengan horarios de trabajo complicados para conciliar con la vida familiar, no todas las actividades propuestas deben escogerse en función de este aspecto.

8. Ni como premio ni como castigo. Las actividades extraescolares contribuyen al adecuado desarrollo integral del niño, por lo que no es recomendable considerarlas como moneda de cambio para posibles premios o castigos. Han de tener importancia por sí mismas y el niño debe entenderlo así, por lo que no se aconseja prescindir de ellas en caso de mal comportamiento ni, el extremo opuesto, obligar al niño a asistir a alguna como forma de castigo.