Cómo elaborar un software en power grupo 6 point

7
¿Cómo elaborar un software en Power point? GONZALEZ GARCIA, GEANNINA MAYELA MONTENEGRO CALVO, OLGA REBECA RODRIGUEZ VILCHEZ, VALENTIN

Transcript of Cómo elaborar un software en power grupo 6 point

Page 1: Cómo elaborar un software en power grupo 6 point

¿Cómo elaborar un software en Power

point?GONZALEZ GARCIA, GEANNINA MAYELA

MONTENEGRO CALVO, OLGA REBECA

RODRIGUEZ VILCHEZ, VALENTIN

Page 2: Cómo elaborar un software en power grupo 6 point

Lo primero que se realizó como grupo fue investigar

como debe de elaborarse un software educativo,

que aspectos se deben de tomar en cuenta para

lograr que este sea atractivo para el usuario.

El segundo paso fue investigar cada uno de los

conceptos que se nos pidió desarrollar en el

software y entre todos convertirlo en un lenguaje

fácil de entender para los niños.

I PARTE: INVESTIGACIÒN

Page 3: Cómo elaborar un software en power grupo 6 point

En esta parte la compañera Geanina quien fue

la coordinadora realizó un diseño de las

diapositivas, en el cual todos estuvimos de

acuerdo para desarrollar asì el software.

Luego todos fuímos aportando imágenes y

definiciones para desarrollar, a las cuales

Valentín les fue dando forma para llegar al

producto final

II PARTE: DISEÑO

Page 4: Cómo elaborar un software en power grupo 6 point

Muchas veces los usuarios de los programas mas

sencillos, podemos pensar que solo sirven para una

tarea, en este caso nos podemos dar cuenta que por

medio de un programa sencillo podemos elaborar

material atractivo para llevar a nuestros laboratorios de

informática y a nuestras aulas, solo necesitamos

convertirnos en docentes mas activos, que

investiguemos, para que así las clases dejen de ser

aburridas para los alumnos.

El uso de power point

Page 5: Cómo elaborar un software en power grupo 6 point

EVALUACION DE UN SOFTWARE

EDUCATIVO ¿QUÉ PALABRAS INICIAN CON QUIÈN?

Page 6: Cómo elaborar un software en power grupo 6 point

CRITERIOS SOFTWARE 2Título del software ¿Qué palabras inician con quién?Requerimiento técnicos para su uso (mínimo 5) Sistema Operativo Windows x o compatibles

Velocidad 1,8 gigaHertz mínimo Pentium IV Internet Disco duro 500 gigas

Usos probables y dificultades detectadas (mínimo 5)

Reforzar conocimiento de palabras. Da más conocimientos a los niños en la

lectoescritura. Da habilidades mentales a las niñas Una dificultad no esté bien configurada la

computadora la parte gráfica y no funcione.

No tengan tantas computadoras en grupos numerosos-

Relación con los contenidos curriculares Nivel básico lectoescritura, lenguaje y comunicación

Componente sociocultural Es viable su uso en las aulas costarricense porque complementa lo visto en la clase tradicional, entonces existe permanencia.

Actividades pedagógicas (mínimo 7) .Mesas redondas antes usar la computadora.Fichas para ser usada en hogar o aula.Crear oraciones con palabras conocidas.Conociendo palabras poco conocidas.Crear un cuento con palabras que inicien con M..En ciencia buscar palabras de esta materia..Juego en el aula, los niños conocen las palabras.Formando palabras con cuatro letras.

Retroalimentación ofrecida El software le guía al usuario utilizando colores y interface sencilla para los usuarios. Es atractivo, cuando se da seguimiento y llamativo para los niños.

Rediseño (mínimo 5) Es un programa que no se instala en la computadora debe tener esta alternativa.Debe tener más colores Podríamos agregarle con las palabras encontradas hacer oraciones sencilla.Debemos agregar la puntuación para motivar al niño.Dejar código abierto para que la comunidad de internet lo mejore.

Análisis comparativo (mínimo 10) Fácil manejo y sencillo para edades tempranasEs amigableEs acorde a la edad de 5 a 6 añosViene en un archivo transportableColores llamativos para los niñosTiene animaciones con audio llamativoCorre en máquinas actuales o viejitasNo pesa muchoEstá en españolEs aditivo para los niños, porque ellos piensa ahora que sigue cada vez que reinicia.

Page 7: Cómo elaborar un software en power grupo 6 point

CONCLUSIONES

El software que quiera utilizarse en la práctica

pedagógica debe ser evaluado para saber si cumple o

no con los requerimientos o criterios mínimos para su

utilización dentro del aula.

Es importante y necesario que todo docente que quiera

hacer uso de un determinado software en el aula,

conozca cuáles son algunos de esos criterios.

Es necesario ser crítico con los programas que

utilizamos y ser buenos observadores de los mismos.