COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

download COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

of 20

Transcript of COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    1/20

    ¿CÓMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS DE LA PRODUCCIÓN VENDIDA?

    Marysela Coromoto Morillo Moreno

    RESUMEN

    Continuamente los gerentes de industrias se preguntan ansiosamente ¿Cuál es el costo delos productos vendidos? y ¿Cómo presentarlo, explicativamente, ante los propietarios? Esteartculo presenta guas lógica y prácticas para la ela!oración de un Estado de Costos de"roducción y #entas en los distintos sistemas de conta!ilidad de costos$

    "ala!ras claves%

    Costos& gastos& inventarios& ventas& productos& procesos$

    'N(R)*UCC'+N

    as empresas -amiliares como crculos cerrados, se .an convertido en empresas

    institucionales, con administración delegada en pro-esionales de distintas áreas, lo cual origina/ue el n0mero de personas interesadas en tener in-ormación -inanciera so!re la misma .a crecido1'nstituto Mexicano de Contadores "0!licos, 2oletn 34, 45556$ Es tarea de la conta!ilidad,satis-acer necesidades de in-ormación de diversos usuarios$

    El resultado -inal de los procesos conta!les y procedimientos de registros, son los estados-inancieros, los cuales in-orman so!re la situación -inanciera de la empresa en cierta -ec.a, losresultados de operaciones y los cam!ios de la situación -inanciera, para la toma de decisionesinternas y externas 1Catacora, 45576$

    os estados -inancieros !ásicos, seg0n el 'nstituto Mexicano de Contadores "0!licos, son% el!alance general, el estado de resultados, el estado de variaciones en el capital conta!le, el estadode cam!ios en la situación -inanciera, y las notas /ue son parte de los anteriores$

    El estado de resultados es 81$$$6 un estado -inanciero !ásico, /ue presenta in-ormaciónrelevante acerca de las operaciones desarrolladas por la entidad durante un perododeterminado 1$$$69 1'nstituto Mexicano de Contadores "0!licos, 2oletn 3 :, 4555, p$ ;6$

    os elementos /ue componen el estado de resultados son los ingresos, costos, gastos,ganancias, p

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    2/20

     >un cuando, un sistema de acumulación de costos continuo 4 puede sealar a cada momento,exactamente, cuál .a sido el costo de producir las unidades vendidas y el valor de los diversosinventarios, no exime al contador de costos de la responsa!ilidad de ela!orar un in-orme-inanciero /ue re-le=e el costo de los productos ela!orados en detalle, de -orma sencilla y resumidadonde se puedan detectar los .ec.os más importantes$ Sin em!argo, no están di-undidas ciertasreglas o patrones lógicos /ue guen en la ela!oración de este in-orme, el cual se presenta

    generalmente como un anexo del estado de resultados, dada la multiplicidad de detalles /ueinvolucra$

    RE* @AS'C> *E C)S()S

     >ntes de comenBar a descri!ir los pasos para la ela!oración del Estado de Costos de"roducción y #entas conviene descri!ir la red del -lu=o de costos$

    a conta!ilidad de costos de!e o!servar el -lu=o -sico de los productos /ue se ela!oran, paradeterminar el -lu=o de costos y reca!ar datos, dado /ue el -lu=o de costos es paralelo al deproducción& los costos se asignan a los productos a medida /ue se consumen recursos, comomaterias primas, servicios personales, y otros 1Sinisterra, 4556$

    El -lu=o se inicia con la compra de materiales 1materia prima, pieBas aca!adas, y suministrosde -á!rica6, los cuales son u!icados temporalmente en los almacenes 1@igura 46$ >l usar dic.osmateriales, algunos son considerados directos y otros indirectos& los primeros se cuanti-ican-ácilmente con el o!=eto de costos; en el proceso de producción, a di-erencia de los segundos loscuales pasan a -ormar parte de los costos indirectos de -a!ricación$

    DDD  @'UR> 4

      RE* @AS'C> *E C)S()S

    Materiales directos

    Materiales indirectos

      Mano de o!ra indirecta

      Mano de o!ra directa

    @uente% Sinisterra, 455, p$ 44F

    En el proceso de manu-actura, tam!i

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    3/20

    a utiliBación de la planta ocasiona gastos generales Iservicios p0!licos, servicio demantenimiento, al/uileres, y otrosI, /ue suelen clasi-icarse como costos indirectos de -a!ricación$

    En el proceso productivo convergen .asta a.ora sólo costos directos% materiales y mano deo!ra 1@igura 46& sin em!argo, los costos indirectos de -a!ricación son tam!i*) *E C)S()S *E "R)*UCC'+N K #EN(>S

    Considerando /ue se tiene un sistema de acumulación de costos continuo, el Estado deCostos de "roducción y #entas es un in-orme /ue relata todo el movimiento ocurrido en lascuentas de inventario de productos en proceso y de productos terminados, con el o!=etivo de.allar los costos /ue generaron !ene-icios 3 costos de los productos vendidos I durante el perodode tiempo al cual se re-iere el in-orme$ *e manera de cumplir con el "rincipio de Conta!ilidadeneralmente >ceptado, re-erido a realiBación y perodo conta!le% 81$$$6 al realiBarse un ingreso sereconoBcan paralelamente los costos y gastos /ue le sean in.erentes, independientemente decuando se li/uiden9 1'nstituto Mexicano de Contadores "0!licos, 4555%F6

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    4/20

    "ara estructurar el Estado de Costos de "roducción y #entas se de!e calcular en primer lugar,el costo de la producción del perodo, luego el costo de la producción en proceso, el costo de laproducción terminada, y -inalmente el costo de la producción terminada y vendida$ > continuación,se explican cada uno de

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    5/20

     >l -inaliBar el mes la cuenta de inventario de materiales y suministros muestra un saldo deudor de 2s$ 4F$, 1@igura G6, el cual de!e ser deducido del costo del material disponi!le para eluso, en la estructura del Estado de Costos de "roducción y #entas para .allar el costo de losmateriales y suministros usados durante el mes, 2s$ :$, 1(a!la O6$ Seg0n la in-ormaciónsuministrada en la (a!la :, en la empresa se usaron suministros de -á!rica y suministros de

    administración y ventas, 2s$ ;, y 2s$ :, respectivamente, los cuales, en el Estado deCostos de "roducción y #entas, de!en ser excluidos del valor de los materiales y suministrosusados en el perodo para .allar el costo de los materiales directos usados 1(a!la O6$

    "ara presentar el total de los costos primos, en el Estado de Costos de "roducción y #entas1(a!la O6, al costo de los materiales directos usados 12s$ :$,6 se le adiciona el costo de lamano de o!ra directa utiliBada en el perodo, 2s$ ;$G, 1(a!la :6, para totaliBar 2s$ :;$G,$

    @inalmente, para .allar el costo de la producción del perodo a los costos primos se leadicionan los costos por mano de o!ra indirecta 12s$ :,6, arrendamiento 1;$,6,depreciación del edi-icio 12s$ 4;,6, servicios p0!licos 12s$ ;,6 y de suministros utiliBados enla -á!rica 12s$ ;,6, costos indirectos de -a!ricación, mostrados en la (a!la :$ En la estructura

    del Estado de Costos de "roducción y #entas los costos indirectos de -á!rica totaliBan 2s$;$4;,, /ue sumados a los costos primos 12s$ :;$F,6 representan 2s$ :F$4;,$ por concepto de costo de la producción del perodo$

    Paso ./ C0lculo del Costo Total de la Producc$1 e Proceso3  >demás de considerar loscostos de producción incurridos en el perodo se de!en tomar en cuenta los incurridos en elperodo pasado, contenidos en los inventarios iniciales de productos en proceso, los cuales nogeneraron !ene-icio en el perodo pasado pero /ue en el actual son adicionados como parte de laproducción terminada 1@igura :6$

    DDD @'UR> :

    CLCU) *E )S C)S()S ()(>ES *E > "R)*UCC'+N EN "R)CES)

    'nventario de productos en proceso

    'nventario inicial de productos en proceso xxxx

    Materiales directos usados xxxx

    Mano de o!ra directa usada xxxx

    Costos indirectos de -a!ricación incurridos xxxx

    (otal costo de la producción en proceso  xxxx

    @uente% Ela!oración propia

    En la estructura del Estado de Costos de Producc$1 " Vetas, los inventarios iniciales deproductos en proceso de!en aparecer sumados al total de los costos de producción del perodo,para o!tener el total de los costos de la producción en proceso 1(a!la 46$

    "ara el caso de Manu-acturas #alesJa, los costos de la producción del perodo 2s$ :F$4;,,

    los cuales aparecen de!itados en la cuenta de inventario de productos en proceso 1@igura G6, enla estructura del Estado de Costos de "roducción y #entas, de!en ser sumado al costo del

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    6/20

    inventario inicial de los productos en proceso de 2s$ F$, 1(a!la :6, para totaliBar el costo dela producción en proceso por 2s$ O$4;,$

    Paso */ C0lculo de la Producc$1 Ter!$ada e el Per2odo3 a totalidad de los productosela!orados no son terminados durante el perodo$ En estas circunstancias, parte de los costos deproducción incurridos en el perodo actual y en el pasado, /uedan valorando los productos medio

    terminados, constituy

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    7/20

    CLCU) *E )S C)S()S ()(>ES *E > "R)*UCC'+N (ERM'N>*> K #EN*'*> EN E"ERA)*)

      'nventario de productos terminados'nventario inicial de productos terminados xxxx

    Costos de la producción terminada en el perodo xxxx

    Costo de la producción disponi!le para la venta  xxxx xxxx Costo de la producción

    'nventario -inal de productos en proceso xxxx terminada y vendida$

    @uente% Ela!oración propia$

    'gualmente, en la estructura del Estado de Costos de Producc$1 " Vetas, a la totalidadde los costos de la producción terminada en el perodo se le de!e sumar el valor del inventario

    inicial de productos terminados, para o!tener el costo total de producción terminada y disponi!lepara la venta, luego se le deduce el valor del inventario -inal de productos terminados, parao!tener el costo de la producción vendida 1(a!la 46$

    El costo de la producción terminada y vendida en el perodo, de la Manu-acturera #alesJa, secalcula en la @igura G mediante la sustracción del inventario -inal de productos terminados 12s$4$,6 al total de la producción terminada y disponi!le para la venta durante el perodo, dado/ue no existe inventario inicial de productos terminados$ 'gualmente en la estructura del Estadode Costos de "roducción y #entas, al costo de la producción disponi!le para la venta se le deduceel valor del inventario -inal de productos terminados 1(a!la O6$

    Como se mencionó la estructura del Estado de Costos de "roducción y ventas, vara seg0n setra!a=e con el costeo real o con el costeo normal, .asta a.ora se .a descrito la ela!oración delEstado de Costos de "roducción y ventas, seg0n el costeo real$ > continuación se presenta laestructura del mismo !asado en el costeo normal. 

    En este sistema de costeo, al inventario de productos en proceso se le asignan costosindirectos de -a!ricación aplicados 1:6$ *e esta manera los inventarios o las unidades -a!ricadasestán siendo valoradas con costos directos reales y costos indirectos aplicados /ue pasan mástarde a representar el costo de la producción terminada y vendida 8normal9$ Sin em!argo, laempresa de!e conocer, cuáles son los costos reales de la producción vendida$

    "or ello durante el transcurso del perodo económico el sistema de conta!ilidad de!e

    acumular los costos indirectos reales en una cuenta transitoria 1costos indirectos de -a!ricación6,para ser comparada con los costos indirectos aplicados a la producción$

     PPPPPPPPPPPPPPPPPP 

    1:6 Costos indirectos de -a!ricación aplicados% >signación de costos indirectos de -a!ricaciónestimados, a la producción a medida /ue se ela!oran las unidades, a partir de una tasapredeterminada$

    Costos indirectos de Q (asa predeterminada de aplicación D #olumen de producción-a!ricación aplicados de costos indirectos de -a!ricación$ Real$

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    8/20

    (asa predeterminada de aplicación de costos indirectos de -a!ricación% Cuota de asignación de costosindirectos de -a!ricación estimados a la producción, a partir de un volumen de producciónpresupuestado, expresado en .oras, unidades y otra$

    (asa predeterminada de aplicación Costos indirectos de -a!ricaciónde costos indirectos de -a!ricación Q de -a!ricación estimados  #olumen de producción estimada$

    Una veB comparados los costos indirectos reales y los aplicados, al -inaliBar el perodo,pueden suceder dos situaciones$ a primera, cuando los costos reales son superiores a loscostos indirectos aplicados, lo cual indica la existencia de una su!aplicación de costos indirectosde -a!ricación, es decir, los inventarios -ueron valorados con -altantes en cuanto a costosindirectos 1@igura 76$ a segunda, cuando los costos reales son in-eriores a los costos indirectosaplicados, lo cual indica la existencia de una so!reaplicación, es decir, los inventarios -ueronvalorados con excesivos costos indirectos 1@igura 6$

    DDD @'UR> 7

    CLCU) K *'S")S'C'+N *E )S C)S()S 'N*'REC()S *E @>2R'C>C'+N SU2>"'C>*)S

      'nventario de 'nventario deproductos en proceso% productos terminados%

      Materiales directos  xxxx xxxx xxxx  Mano de o!ra directa  xxxx

    Costos indirectos de -a!ricación aplicados xxxx xxxx  xxxx xxxx

      Costos indirectos Costos de

    de -a!ricación% Costos indirectos "roducción y ventas%  de -a!ricaciónMateriales indirectos  xxx aplicados% xxx Costo de producción y ventas normalMano de o!ra indirecta xxx xxx Costos indirectos su!aplicados)tros costos indirectos xxx

    xxxx xxx Costos de producción y ventas real (otal costos xxxx xxxx xxxxx xxxxx (otal costosindirectos reales indirectos

    aplicados

     

    *i-erencias de saldos  1Costos indirectos de -a!ricación reales costos indirectos de -a!ricación aplicados6

    Su!aplicación de costosindirectos de -a!ricación

      xxxx xxxx Cancelaciónde la cuenta

    @uente% Ela!oración propia$

    DDD @'UR>

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    9/20

    CLCU) K *'S")S'C'+N *E )S C)S()S 'N*'REC()S *E @>2R'C>C'+N S)2RE2>"'C>*)S

      'nventario de 'nventario deproductos en proceso% productos terminados%

      Materiales directos  xxxx xxxx xxxx  Mano de o!ra directa  xxxx

    Costos indirectos de -a!ricación aplicados xxxx xxxx  xxxxx xxxxx

      Costos indirectos Costos dede -a!ricación% Costos indirectos "roducción y ventas%

      de -a!ricaciónMateriales indirectos  xxx aplicados% xxxx Costo de producción y ventas normalMano de o!ra indirecta  xxx xxxx)tros costos indirectos  xxx

    xxxxx xxxx Costos de producción y ventas real (otal costos xxxx xxxx xxxxx xxxxx (otal costosindirectos reales indirectos aplicados

    *i-erencia de saldos  1Costos indirectos de -a!ricación reales costos indirectos de -a!ricación aplicados6

    So!reaplicación de costosindirectos de -a!ricación

      Cancelación de  xxxx xxxxla cuenta

     

    @uente% Ela!oración propia$

    a su! y la so!reaplicación de costos indirectos es registrada al -inaliBar del perodo comouna cuenta transitoria, la cual de!e ser saldada antes de ela!orarse el cierre del e=ercicioeconómico$ "ara ello, una de las metodologas más usada es la cancelación inmediata, contra lacuenta de costos de producción y ventas 1@igura 7 y 6$

    *e tal manera /ue la su!aplicación de costos indirectos de -a!ricación, incrementa el

    costo de la producción vendida por representar un -altante, y la so!reaplicación de costosindirectos de -a!ricación disminuye el costo de la producción vendida, por representar un exceso$

    a su! o so!reaplicación, tam!i

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    10/20

    costeo real, pero en el renglón de los costos indirectos de -a!ricación de!e incluirse sólo loscostos indirectos aplicados a la producción del perodo$

    El costo de la producción terminada, se .alla y se presenta en este estado, de -ormaidS K ")R "R)CES)S

    El sistema de costos por órdenes espec-icas, es usado para la asignación de costos en lasplantas /ue producen m0ltiples productos o variaciones del mismo producto& se adapta a las

    industrias del tipo de monta=e, donde se -a!rican lotes o partidas de diversas partes componentes,empleando las mismas má/uinas en tiempo di-erente$ Estas partes -a!ricadas =unto con las

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    11/20

    compradas en otras partes, se arman más tarde para -ormas las unidades terminadas deproducto, en las plantas donde la producción se controla me=or -a!ricando las mercancas oproductos por partidas, e=emplo, en las plantas donde un grupo de o!reros produce un n0mero -i=ode unidades iguales 1aTrence, 45G6$ Este sistema tam!il ela!orar el estado de costos de producción y ventas, en un sistema por órdenesespec-icas, se de!e considerar /ue las cuentas de inventario de productos en proceso y deproductos terminados estan respaldadas por un registro auxiliar$ "ara el inventario de productosen proceso, el registro auxiliar lo constituye una .o=a de costos para cada tra!a=o& igualmente parael inventario de productos terminados, el auxiliar se constituye como una .o=a de costos deproducción terminada para cada orden o tra!a=o en particular$

    as cuentas de inventarios de productos en proceso y de productos terminados en elmayor general o registro principal, contiene la totalidad de los costos acumulados para cadaórden& el saldo de estas 0ltimas cuentas 1extraidas del mayor general6 son las /ue de!enconsiderarse para ela!orar el estado de costos de producción y ventas como inventarios -inales, einiciales para el próximo perodo$

    En un sistema de costos por proceso, se de!e considerar /ue las cuentas de inventario deproductos en proceso estan respaldadas por un registro auxiliar, constituido por las .o=as oin-ormes de costos de cada departamento, centro de costos o su!proceso, las cuales estan

    resumidas en la cuenta del mayor general I inventario de productos en proceso I$ a cuenta deinventario de productos terminados se presenta al -inal de todos los su!procesos o departamentospor lo tanto sólo existe una, la cual puede estar respaldada por un registro auxiliar, en caso deela!orarse varios productos$

    En todo caso, en un sistema de costos por proceso, al igual /ue un sistema por órdenesespec-icas, los saldos de las cuentas de inventario de productos en proceso y de productosterminados I extraidas del mayor general I, son las unicas /ue de!en considerarse para ela!orar el estado de costos de producción y ventas, puesto /ue contienen la totalidad de los costosacumulados a lo largo de todo el proceso productivo, durante el perodo para el cual se presentael estado de costos de producción y ventas$

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    12/20

    a -orma de calcular el costo de la producción en proceso, de la producción terminada enel perodo y de la producción vendida es idSDEL 1/1/XX AL 31/XX/XX 

    1C)S(E) RE>6Costos Pr$!os/ 2s$ 2s$ 2s$'nventario inicial de materiales y suministros VVVVCompras !rutas de materiales y suministros VVVVMás% @letes en compras de materiales y suministros VVVVMenos% *evoluciones de compras de materiales y suministros VVVV  *escuentos en compras de materiales y suministros VVVV 1VVVV6Materiales y suministros disponi!les para la producción VVVVMenos% 'nventario -inal de materiales y suministros 1VVVV6Costo de los materiales y suministros usados VVVVMenos% Materiales indirectos y suministros utiliBados 1VVVV6Total costo del !ater$al d$recto ut$l$4ado e la 5roducc$1/ VVVVCosto de !ao de o#ra d$recta/ VVVV

    Total costos 5r$!os/ VVVV

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    13/20

    Costo Id$recto de 6a#r$cac$1/Materiales indirectos usados$ VVVVSuministros de -á!rica usados VVVVMano de o!ra indirecta VVVV*epreciaciones de ma/uinarias VVVV >l/uileres de -á!rica VVVVServicios p0!licos de la -á!rica VVVV

    Total Costos $d$rectos de 6a#r$cac$1 VVVVTotal costos de la 5roducc$1 del 5er2odo VVVV'nventario inicial de productos en proceso VVVV(otal costo de la producción en proceso VVVVMeos/ 'nventario -inal de productos en proceso 1VVVV6(otal costo de la producción terminada VVVV'nventario inicial de productos terminados VVVV(otal costo de la producción disponi!le para la venta VVVVMeos/ 'nventario -inal de productos terminados 1VVVV6(otal costo de la producción terminada y vendida VVVV

    @uente% Ela!oración propia$

    (>2> ;

    EMPRESA ZZZ 

    ES(>*) *E C)S()S *E "R)*UCC'+N K #EN(>SDEL 1/1/XX AL 31/XX/XX 

    1C)S(E) N)RM>6

    Costos Pr$!os/ 2s$ 2s$ 2s$'nventario inicial de materiales y suministros VVVVCompras !rutas de materiales y suministros VVVVMás% @letes en compras de materiales y suministros VVVV

    Menos% *evoluciones de compras de materiales y suministros VVVV  *escuentos en compras de materiales y suministros VVVV 1VVVV6Materiales y suministros disponi!les para la producción VVVVMenos% 'nventario -inal de materiales y suministros 1VVVV6Costo de los materiales y suministros usados VVVVMenos% Materiales indirectos y suministros utiliBados 1VVVV6Total costo del !ater$al d$recto ut$l$4ado e la 5roducc$1/ VVVVCosto de !ao de o#ra d$recta/ VVVVTotal costos 5r$!os/ VVVVCosto Id$recto de 6a#r$cac$1 a5l$cados/ VVVVTotal Costos $d$rectos de 6a#r$cac$1 VVVVTotal costos de la 5roducc$1 del 5er2odo VVVV'nventario inicial de productos en proceso VVVV

    (otal costo de la producción en proceso VVVVMeos/ 'nventario -inal de productos en proceso 1VVVV6(otal costo de la producción terminada VVVV'nventario inicial de productos terminados VVVV(otal costo de la producción disponi!le para la venta VVVVMeos/ 'nventario -inal de productos terminados 1VVVV6(otal costo de la producción terminada y vendida 7Nor!al8 VVVVM0s/  Costos indirectos de -a!ricación su!aplicados VVVVMeos/  Costos indirectos de -a!ricación so!re aplicados 1VVVV6(otal costo de la producción terminada y vendida 7Real8 VVVV

    @uente% Ela!oración propia$

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    14/20

    (>2> :

    M>NU@>C(UR>S #>ESW>%

    S>*)S K )"ER>C')NES *E MES *E ENER)

    'nventario de materiales y suministros al 44; 2s$ :$, >rrendamiento, local de -á!rica 2s$ ;$,Servicios p0!licos de la -á!rica 2s$ ;,'nventario de materiales y suministros al :44; 2s$ 4F$,Mano de o!ra directa$ 2s$ ;$G,Mano de o!ra indirecta 2s$ :,Compras netas de materiales y suministros 2s$ 4F$,Suministros de -á!rica utiliBados$ 2s$ ;,Suministros de administración y ventas 2s$ :,*epreciación edi-icio de -á!rica 2s$ 4;,'nventario de productos en proceso al 44; 2s$ F$,'nventario de productos en proceso al :44; 2s$ ;$,'nventario de productos terminados al 44; 2s$ 3 I'nventario de productos terminados al :44; 2s$ 4$,

    @uente% Ela!oración propia$

    DDD @'UR> G

    M>NU@>C(UR>S #>ESW>%

    C'C) *E > C)N(>2''*>* *E C)S()S > (R>#XS *E CUEN(>S C)N(R)

    1C)S(E) RE>6

    'nventario de materiales 'nventario de productos en proceso 'nventario de productos terminadosy suministros%

    2s$ F2s$ :$ 2s$ ;5F 2s$ ;5F 2s$ :G4; 2s$ :4;

      2s$ 4F$ 2s$ ; 2s$ ;G2s$ : 2s$ ;4; 2s$ :G4; 2s$ :G4; 2s$ :4;

    2s$ OF$ 2s$ : 2s$ O4; 2s$ :G4; 2s$ 4 

    2s$ ;  2s$4F$

    Costos indirectos Costos de producciónde -a!ricación% y ventas%

     2s$ ; 2s$ :4; 2s$ : 2s$ ;$ 2s$ ; 2s$ 4;

     2s$ ;4; 2s$ ;44;

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    15/20

     Nómina%

     2s$ :4 2s$ :  2s$ ;$G

     2s$ :4 2s$ :4

    @uente% Ela!oración propia$

    DDD (>2> O

    Manu-acturas #alesJa

    ES(>*) *E C)S()S *E "R)*UCC'+N K #EN(>S*E 44; > :44;

    1En miles de 2olvares6

    Costos Pr$!os/ 2s$ 2s$ 2s$'nventario inicial de materiales y suministros :$,Compras netas de materiales y suministros 4F$,Materiales y suministros disponi!les para la producción OF$,Menos% 'nventario -inal de materiales y suministros 14F$,6Costo de los materiales y suministros usados :$,Menos% Materiales indirectos y suministros de -á!rica usados ;,  Suministros de administración y ventas :, 1F,6Total costo del !ater$al d$recto ut$l$4ado e la 5roducc$1/ ;5$F,Costo de !ao de o#ra d$recta/ ;$G,Total costos 5r$!os/ :;$:,

    Costo Id$recto de 6a#r$cac$1/Suministros de -á!rica usados ;,Mano de o!ra indirecta :,*epreciaciones de edi-icio de -á!rica 4;, >rrendamientos de -á!rica ;$,Servicios p0!licos de la -á!rica ;,Total Costos $d$rectos de 6a#r$cac$1 ;$4;,Total costos de la 5roducc$1 del 5er2odo :F$4;,'nventario inicial de productos en proceso F$,(otal costo de la producción en proceso O$4;,Meos/ 'nventario -inal de productos en proceso 1;$,6(otal costo de la producción terminada :G$4;,'nventario inicial de productos terminados I I

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    16/20

    (otal costo de la producción disponi!le para la venta :G$4;,Meos/ 'nventario -inal de productos terminados 14$,6(otal costo de la producción terminada y vendida :$4;,@uente% Ela!oración propia$

    (>2> F

    M>NU@>C(UR>S REC'>%

    S>*)S K )"ER>C')NES *E MES *E ENER)

    'nventario de productos en proceso al 44; 2s$ ;F$,

    'nventario de productos en proceso al :44; 2s$ G$,'nventario de productos terminados al 44; 2s$ ;:$,'nventario de productos terminados al :44; 2s$ ;;$,'nventario de materiales y suministros al 44; 2s$ 4F$,'nventario de materiales y suministros al :44; 2s$ 4:$,Costos indirectos aplicados 2s$ ;$,Compras netas de materiales y suministros 2s$ :$,Materiales indirectos usados en la producción 2s$ :$,Suministros de -á!rica utiliBados en la producción 2s$ F,Mano de o!ra directa usada 2s$ ;$,Mano de o!ra indirecta usada 2s$ 4$,

    Materiales usados en el mantenimiento de lasinstalaciones de -á!rica

    2s$ 4,

     >l/uileres de -á!rica 2s$ 4,Servicios p0!licos de -á!rica 2s$ ;$,

    @uente% Ela!oración propia$

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    17/20

    DDD @'UR> 5

    M>NU@>C(UR>S REC'>%

    C'C) *E > C)N(>2''*>* *E C)S()S > (R>#XS *E CUEN(>S C)N(R)

    1C)S(E) N)RM>6

      'nventario de 'nventario de 'nventario demateriales y suministros% productos en proceso% productos terminados%

    2s$ 4F 2s$ ;FF2s$ : 2s$ F 2s$ ;F$ 2s$ ;:FF 2s$ ;:

    2s$ 4 2s$ ;FF 2s$ ;:FF 2s$ ;OFF  2s$ : 2s$ ; 2s$ O7FF 2s$ ;OFF  2s$ ;

    2s$ 4G$ 2s$ F 2s$ ;;2s$ :4FF 2s$ ;:FF

    2s$ 4:$2s$ G

     Costos indirectos Costos dede -a!ricación% Costos indirectos "roducción y ventas%

      de -a!ricación2s$ : aplicados% 2s$ ;OFF2s$ F 2s$ F4F

      2s$ 4 2s$ ; 2s$ ;

      2s$ 4 2s$ ;52s$ 4

      2s$ ;  2s$ 4F 2s$ 4F

      Nómina% 2s$ : 2s$ 4  2s$ ;

      2s$ : 2s$ :

    *i-erencia de saldos

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    18/20

      1Costos indirectos de -a!ricación reales costos indirectos de -a!ricación aplicados6

    Su!aplicación de costosindirectos de -a!ricación

      2s$ F4F 2s$ F4F

    @uente% Ela!oración propia$

    DDD (>2> 7

    Manu-acturas recia

    ES(>*) *E C)S()S *E "R)*UCC'+N K #EN(>S*E 44; > :44;

    1En miles de 2olvares6

    Costos Pr$!os/ 2s$ 2s$'nventario inicial de materiales y suministros 4F$,Compras netas de materiales y suministros :$,Materiales y suministros disponi!les para el uso 4G$,Menos% 'nventario -inal de materiales y suministros 14:$,6Costo de los materiales y suministros usados F$,Menos% Materiales indirectos y suministros utiliBados 1:$4F,6Total costo del !ater$al d$recto ut$l$4ado e la5roducc$1/

    ;$FF,

    Costo de !ao de o#ra d$recta/ ;$,Total costos 5r$!os/ O$FF,Costo Id$recto de 6a#r$cac$1 a5l$cados/ ;$,Total costos de la 5roducc$1 del 5er2odo 7$FF,'nventario inicial de productos en proceso ;F$,(otal costo de la producción en proceso :4$FF,Menos% 'nventario -inal de productos en proceso 1G$,6(otal costo de la producción terminada ;:$FF,

    'nventario inicial de productos terminados ;:$,(otal costo de la producción disponi!le para la venta O7$FF,Menos% 'nventario -inal de productos terminados 1;;$,6(otal costo de la producción terminada y vendida8Normal9

    ;O$FF,

    Más% Costos indirectos de -a!ricación su!aplicados F$4F,(otal costo de la producción terminada y vendida 8Real9 ;5$,

    @uente% Ela!oración propia$

     

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    19/20

    RE9ERENCIAS CITADAS/

    2>CWER, Yaco!sen y RamreB$ 455$ Conta!ilidad de Costos% un en-o/ue administrativo para la toma dedecisiones$ McgraTHill, M

  • 8/17/2019 COMO ELABORAR UN ESTADO DE COSTOS_DE_LA.doc

    20/20