Cómo Cuidar a Un Bebé Con Hendidura

11
Cómo Cuidar a un Bebé con Hendidura Como cualquier otro padre, su primera y principal preocupación es que su bebé crece y se mantiene sano. Un bebé con hendidura necesita el mismo amor, cuidado y atención que cualquier otro bebé, y su pediatra y otros especialistas trabajarán con usted para asegurar la buena salud y el desarrollo de su bebé. Usted no puede mimar demasiado a su nuevo bebé. Sin embargo, asegúrese que usted dedique tiempo cada día a abrazar, arrullar, jugar y relacionarse con su bebé. Mientras cuidar a un bebé con hendidura es igual que cuidar a cualquier otro bebé en muchos aspectos, su niño puede requerir alguna ayuda especial con sus necesidades diarias. Los labios hendidos y/o paladares hendidos generalmente se reparan durante las primeras semanas de vida. Aunque los planes de tratamiento varían dependiendo de las necesidades individuales de su bebé, su niño puede necesitar cuidado adicional antes y después de la cirugía.. Alimentación Usted debe hablar con el médico de su niño sobre cómo alimentar a su bebé durante el primer año. La Academia Americana de Pediatría recomienda la leche materna o fórmula para los niños hasta un año de edad, y generalmente no se deben dar los alimentos sólidos hasta los seis meses de edad. Un bebé que nace con un labio hendido generalmente puede ser amamantado o alimentado con biberón como cualquier otro bebé. En muchos casos, un bebé que nace con un paladar hendido tendrá problemas con el amamantar debido a que no tiene la capacidad de crear suficiente succión como para extraer la leche del pecho, y necesitará un biberón especial para asegurar un flujo adecuado de leche materna o fórmula.,

Transcript of Cómo Cuidar a Un Bebé Con Hendidura

Page 1: Cómo Cuidar a Un Bebé Con Hendidura

Cómo Cuidar a un Bebé con Hendidura

Como cualquier otro padre, su primera y principal preocupación es que su bebé crece y se mantiene sano. Un bebé con hendidura necesita el mismo amor, cuidado y atención que cualquier otro bebé, y su pediatra y otros especialistas trabajarán con usted para asegurar la buena salud y el desarrollo de su bebé. Usted no puede mimar demasiado a su nuevo bebé. Sin embargo, asegúrese que usted dedique tiempo cada día a abrazar, arrullar, jugar y relacionarse con su bebé.

Mientras cuidar a un bebé con hendidura es igual que cuidar a cualquier otro bebé en muchos aspectos, su niño puede requerir alguna ayuda especial con sus necesidades diarias. Los labios hendidos y/o paladares hendidos generalmente se reparan durante las primeras semanas de vida. Aunque los planes de tratamiento varían dependiendo de las necesidades individuales de su bebé, su niño puede necesitar cuidado adicional antes y después de la cirugía..

Alimentación

Usted debe hablar con el médico de su niño sobre cómo alimentar a su bebé durante el primer año. La Academia Americana de Pediatría recomienda la leche materna o fórmula para los niños hasta un año de edad, y generalmente no se deben dar los alimentos sólidos hasta los seis meses de edad.

Un bebé que nace con un labio hendido generalmente puede ser amamantado o alimentado con biberón como cualquier otro bebé. En muchos casos, un bebé que nace con un paladar hendido tendrá problemas con el amamantar debido a que no tiene la capacidad de crear suficiente succión como para extraer la leche del pecho, y necesitará un biberón especial para asegurar un flujo adecuado de leche materna o fórmula.,

Cómo Alimentar a Su Bebé.

Un bebé nacido con hendidura del labio y/o del paladar podrá comer alimentos sólidos en la misma época que cualquier otro bebé. Se deben dar las comidas con una cuchara mientras que el bebé esté sentado en posición vertical. Empiece con una mezcla líquida de cereales y fórmula/leche materna. A medida que su bebé se acostumbra a la textura, se puede espesar la mezcla.

Al principio, su bebé quizás estornude la comida por la nariz o usted puede ver la leche o comida saliendo por la nariz. Sin embargo, con el tiempo, el bebé se acostumbrará a esta manera nueva de comer y se adaptará según sea necesario. Usted debe limpiar alrededor de la nariz y la boca con un paño húmedo para quitar el exceso de comida.

Page 2: Cómo Cuidar a Un Bebé Con Hendidura

Como siempre, es importante establecer una relación con su médico basada en confianza mutua e intercambio de información. Usted debe ponerse en contacto con esa persona cuando tiene preguntas acerca de la falta de aumento de peso, la transición a los alimentos sólidos, los ajustes necesarios en la fórmula y la interpretación de información proporcionada por otros especialistas.

Beber de una Taza

Un bebé que nace con una hendidura también podrá usar una taza en la misma época que cualquier otro bebé. La mayoría de los bebés están listos para usar una taza alrededor de las ocho a nueve meses de edad. Usted probablemente querrá probar varias tazas diferentes, porque su bebé quizás beba mejor con un estilo de taza que con otro. También es importante que usted le enseñe a su bebé a beber de una taza antes de la cirugía del paladar, debido a que muchos cirujanos no permitirán la alimentación con biberón inmediatamente después de la operación. Después de los 12 meses de edad, los bebés deben beber exclusivamente de una taza (no biberón).

APOYO ESCOLAR

Expertos reconocen programas innovadores del Gobierno, pero indican que se debe desarrollar más la política curricular y docente.

Hugo Díaz, titular del Consejo Nacional de Educación (CNE), resaltó que una iniciativa mucho más importante es el programa de refuerzo escolar, que pretende evitar que el alumnado repita de grado.

“Actualmente, el nivel de repitencia en primaria es de 4.5%; y en secundaria, de 5.5%. Eso le cuesta al Perú S/.350 millones y, si le sumamos el abandono de la escuela, que cuesta otros S/.750 mllns., entonces el costo por esos chicos supera los mil millones de soles al año”, detalló.

Verónica Caffo, asesora pedagógica de la Dirección de Educación Primaria, anunció que el programa de soporte escolar llegará este año al 60% de colegios del Perú e incluye el dictado clases de nivelación fuera del horario escolar.

Page 3: Cómo Cuidar a Un Bebé Con Hendidura

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 2015

Comunicado Nº 1 / CPRP 2015

DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

Está dirigido a los estudiantes del colegio, desde segundo de primaria hasta quinto de secundaria, quienes, al finalizar el año escolar no han obtenido las notas mínimas aprobatorias para ser promovidos al grado siguiente, según lo dispuesto en las directivas Nº 004-VMGP-2005 (aprobada por R.M. Nº 0234-2005-ED) y

Nº 001 – 2012 - DUGEL 03/AGP.

Participantes Estudiantes de otras instituciones (autorizados por su colegio de origen) que deseen acceder al PRP. Los estudiantes del colegio u otras instituciones educativas que, en calidad de estudiantes libres, deseen nivelar o repasar lo aprendido en el año escolar 2014. El PRP no recibe estudiantes para "adelantar de grado". Dirección del PRP

El Programa está dirigido por una Coordinación que trabaja con las Subdirecciones Académica y de Inicial &

Primaria. Esta Coordinación está encargada de dirigir las siguientes actividades: Programa para ingresantes a inicial (3, 4 y 5 años) y 1º grado de primaria de 2 015. Programa de admisión para postulantes de 3º grado de primaria hasta 2º de secundaria en 2 015.NSCRIPCIONES

Matrícula regular : Viernes 26 a miércoles 31 de diciembre 2 014 (solo hasta mediodía) Matrícula extemporánea : Lunes 5 y martes 6 de enero (De 09:30 a.m. a 11:00 a.m.)

Pasadas esas fechas, no se inscribirá más estudiantes. Horario de atención : De 8.30 a.m. a 12.30 p.m. Lugar : Oficina del PRP (Costado de la Dirección - Pabellón de Secundaria) Ingreso y salida : Avenida Arica 691. Pagos : Tesorería del colegio (Hall principal)

(El mismo día en que se realiza la inscripción.)

DURACIÓN

Page 4: Cómo Cuidar a Un Bebé Con Hendidura

El Programa de Recuperación Pedagógica 2 015 tiene una duración de cinco semanas: cuatro semanas de clases presenciales, del lunes 5 al viernes 30 de enero 2015 más una semana para Evaluación de

Recuperación, del lunes 2 al viernes 6 de febrero, para aquellos que no se presentaron al PRP o, habiéndolo hecho, desaprobaron las áreas a recuperar. Esta evaluación se efectuará en horario que determinará la Sub- Dirección Académica y que será publicado en la semana del 26 al 30 de enero.

La etapa de clases presenciales está dividida en dos fases:

La primera fase comprenderá del 05 al 16 de enero

La segunda fase se realizará del 19 al 30 de enero

PARTICIPANTES DEL PRP

1. Participan del Programa de Recuperación Pedagógica, primera fase (PRP enero 2 015):

Los estudiantes que no hayan repetido de grado; de acuerdo a la siguiente normativa: En primaria, estudiantes: o De 2º a 4º de primaria que tuvieron "B" o "C" en Matemática o Comunicación como promedio final. o De 5º a 6º de primaria que obtuvieron como promedio final, "B" o "C" en Matemática,

Comunicación, Personal Social o Ciencia y Ambiente. En secundaria, estudiantes: o De 1º a 5º que desaprobaron una, dos o tres áreas, incluida el área pendiente de subsanación.

2. Participan de la Evaluación de Recuperación (febrero):

Solo los estudiantes del Colegio "La Salle": Que mantengan áreas desaprobadas después de haber asistido al P.R.P. Que tengan áreas pendientes de subsanación y que no hayan asistido al P.R.P por razones de viaje u otros motivos, lo que debe ser informado por escrito a la Dirección del colegio hasta el 30 de diciembre de 2014 y haber recabado la autorización correspondiente. Que mantengan áreas pendientes de subsanación de años anteriores (Secundaria) y los que, habiendo participado en el programa, no las aprobaron.

COSTO TOTAL Y PAGO POR MODALIDADES:

El PRP tiene varias modalidades. Los costos por área, taller o paquete, son los siguientes: Recuperación Pedagógica: S/. 150 (por área) Estudiantes libres: S/. 150 (por área) Postulantes: S/. 420 (Matemática, Comunicación e Inglés)

Page 5: Cómo Cuidar a Un Bebé Con Hendidura

Ingresantes: S/. 350 (Ingresantes Inicial y 1º grado) Taller: S/. 150 (Inicial, Primaria y Secundaria) Asesoría: S/. 120 (por área)

PROCESO DE MATRÍCULA

Para los estudiantes del colegio

1. Acercarse a la oficina del PRP e indicar: nombre del estudiante y áreas en que requiere recuperación.

2. Inscribir al estudiante. Al hacerlo, se le entregará un recibo de pago con 04 tickets.

3. Cancelar el recibo en la TESORERIA del colegio. 4. Conservar uno de los tickets recibidos, único documento que acredita la participación en el PRP.

Para postulantes de 3º de primaria a 2º de secundaria

1. Presentar (los padres de del postulante) en la oficina del PRP los siguientes documentos: Libretas de notas y comportamiento (en original) del colegio de origen. Ambas deben acreditar buen comportamiento y todas las áreas de 2 014 con notas aprobatorias, de acuerdo a la normativa vigente. Estos documentos permanecerán en el colegio hasta el final del proceso.

2. DNI del estudiante (Presentar el original y dejar una copia).

2. Inscribir al estudiante en Comunicación, Matemática e Inglés en el mismo grado que cursó en 2 014. Al hacerlo, se le entregará un recibo de pago con 04 tickets.

3. Firmar la "Carta de compromiso" en la que el padre de familia reconoce a su menor hijo como postulante al colegio para el 2 015.

4. Cancelar el recibo en la Tesorería del colegio.

5. Conservar uno de los tickets recibidos, único documento que acredita la participación en el PRP.

6. Recibir la visita, en su domicilio, de la Asistenta Social. Los padres de familia serán entrevistados por un(a) representante del colegio y deberán presentar documentación que acredite su estabilidad y y

solvencia económica. (Directiva de fin de año, 12 de diciembre de 2 014).

3

7. En caso de que el colegio no cuente con vacantes para determinado grado en el mes de diciembre y la

Page 6: Cómo Cuidar a Un Bebé Con Hendidura

familia del estudiante desee inscribirlo en espera de que se produzca una, cumplirá con los pasos

anteriores (salvo dejar las libretas originales) y firmar una carta indicando que su menor hijo(a) se

inscribe como "postulante en espera de vacante".

8. En todos los casos, los estudiantes que al final del periodo de estudios acrediten "los mejores desempeños académicos y de comportamiento ocuparán las vacantes disponibles en orden de mérito". (Directiva de fin de año, 12 de diciembre de 2 014)

Para estudiantes ingresados a Inicial y 1° de primaria

1. Indicar, en la oficina del PRP, el nombre del estudiante y el grado al que ingresó (inicial 3, 4, 5 años o 1º de primaria). 2. Verificar en la base de datos, inscribir al estudiante y recabar un recibo de pago con 04 tickets.

3. Cancelar este recibo en la Tesorería del colegio.

4. Conservar uno de los tickets, único documento que acredita al estudiante como participante del PRP.

Para los alumnos libres

1. Indicar en la oficina del PRP el área y grado que desean nivele o repase el menor. (Según normativa, no hay adelanto de grado). Se verifica en la base de datos la condición final del estudiante, se le inscribe y se entrega un recibo de pago con 04 tickets.

2. Firmar una carta de compromiso (si el colegio lo exige) en la que se reconoce la condición de alumno libre en el PRP 2015. 3. Cancelar el recibo en la TESORERIA del colegio.

4. Conservar uno de los tickets recibidos, único documento que acredita la participación en el PRP.

No se reciben como alumnos libres a estudiantes de otros colegios con áreas desaprobadas, pendientes de subsanación o mal comportamiento. Asimismo, el colegio no emitirá ningún certificado o documento oficial a estos estudiantes.

HORARIOS y AULAS:

1. Al matricular, aparecerá, en el recibo de pago un horario tentativo. Sin embargo, este puede cambiar dependiendo de algunos factores que exijan

Page 7: Cómo Cuidar a Un Bebé Con Hendidura

su modificación. 2. Los horarios y aulas serán publicados en lugares visibles el primer día de clases. 3. Los padres, con sus hijos, asisten más temprano, el primer día de clases, para ubicar los salones con tiempo.

EVALUACIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL PRP:

La evaluación en el PRP es permanente y comprende aspectos formativos y académicos. Ambos determinan las notas de los estudiantes durante el programa.

Criterios del Aspecto Formativo

Observa el desarrollo de competencias y habilidades relacionadas con el orden, la limpieza, la responsabilidad y la tolerancia, entre otras; las mismas que en base a indicadores precisos, serán registradas por los docentes y traducidas en una nota.

La evaluación del aspecto formativo comprende:

1. Asistencia y puntualidad: • Asiste diariamente a su clase. • Asiste con puntualidad al inicio de la hora de clase y/o después de los recreos.

2. Aseo y presentación personal: • Asiste aseado y bien presentado.

•Asiste con ropa cómoda y discreta, acorde con el trabajo académico del PRP.

3. Actitud en clase:

•Cumple puntualmente con la presentación de tareas o trabajos encomendados por el docente en base a las indicaciones dadas.

• Sigue las indicaciones establecidas en clase. • Escucha las opiniones de los demás y expresa las propias de manera asertiva. • Pide la palabra para hablar. • Participa habitualmente en clase con aportes, ideas y/o acciones. • Trabaja con orden y limpieza.

4. Relaciones humanas: • Se relaciona de manera asertiva con sus compañeros y profesores.

Criterios del Aspecto Académico

Contempla el desarrollo de competencias y habilidades específicas, adecuadas a edades, grados, niveles y área curricular, que serán registradas por los docentes de manera permanente.

Page 8: Cómo Cuidar a Un Bebé Con Hendidura

La evaluación del aspecto académico comprende:

1. Avance en función del desarrollo de destrezas (habilidades como: observar, identificar, describir, relacionar organizar, analizar, argumentar, evaluar, etc.). 2. Trabajos en clase y para la casa.

3. Evaluaciones orales y escritas