Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colombia.abogado,...

11

Click here to load reader

description

CURRÍCULUM VITAE Inocencio Meléndez Julio Licenciado en Derecho Licenciado en Administración de Empresas PhD en Derecho Patrimonial y Contratación Contemporánea. MSc. en Derecho de los Contratos Administrativos, Civiles, Comerciales y Financieros. MSc. en Administración, con énfasis en Gestión y Estructuración de Contratos de Obra Pública, de Concesiones de Infraestructura del Transporte, Concesiones Viales y Servicios Públicos. Diploma de Estudios Avanzados D.E.A en Responsabilidad Contractual, Extracontractual Civil y del Estado con Suficiencia Investigadora en Derecho Civil- Contratos y Daños Especialista en Derecho Administrativo Económico Especialista en Derecho Público, Ciencias y Sociología Políticas Especialista en Gobierno y Control Distritos Ciudades Capitales Especialista en Derecho Procesal La vida conforme al Espíritu de Dios. Los Frutos del Espíritu Santo: “ Lo que el espíritu produce es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad, oración, salud, servicio a los demás y dominio propio. Contra tales cosas no hay ley.” Carta de San Pablo a los Gálatas, Capítulo 5, Versículo 22. I. PERFIL Y COMPETENCIA PROFESIONAL Consultor- Asesor en Gestión, estructuración legal, técnica y financiera de Proyectos Estratégicos Corporativos en Contratos de Obra Pública, Contratos de Concesiones Viales, Infraestructura de Transporte, y asuntos del Derecho Constitucional, Administrativo, Civil, Comercial, Responsabilidad Contractual, Extracontractual Civil y del Estado, Derecho de Daños, y Derecho Patrimonial. Concesiones de Servicios Públicos de energía eléctrica, gas natural, combustible y comprimido, Hidrocarburos, refinería, telecomunicaciones, telefonía fija, básica conmutada, celulares, larga distancia nacional internacional, internet, trunking, televisión, canales y espacios, televisión comunitaria, nacional regional y satelital; Aseo, saneamiento básico, acueducto, aguas, alcantarillado y cloacas; tratamiento de residuos sólidos. Concesiones de infraestructura del transporte terrestre de carga y pasajeros, terminales de transporte terrestre, concesiones de aeropuerto, concesiones de transporte férreo, concesiones de transporte marítimo y fluvial, licencias administrativas. Estructuración de la matriz de riesgos contractuales en negocios civiles, comerciales, financieros, riesgos en los contratos administrativos de obras públicas y concesiones viales y de servicios públicos. Asesoría y consultoría jurídica en reclamaciones económicas derivadas de los contratos, indemnizaciones patrimoniales del derecho de daños, responsabilidad contractual extracontractual, civil y del Estado, Asesorías en Derecho Patrimonial y reparación integral de daños resarcibles; Derecho Civil, Derecho Comercial, Derecho de Sociedades, Regulación, Derecho del Consumidor, y reclamaciones de siniestralidad en el Derecho de Seguros; Asesorí

Transcript of Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colombia.abogado,...

Page 1: Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colombia.abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

CÓMO CONTRIBUYEN LOS SECTORES ECONÓMICOS A LA

PRODUCCIÓN NACIONAL DE COLOMBIA?.

Por: Inocencio Meléndez Julio. Magíster en Administración Magíster en Derecho Doctorando en Derecho Patrimonial: La Contratación Contemporánea.

Al realizar un análisis de la economía de un país, se ve que algunos sectores

desarrollan más que otros. Identificar cuáles son los sectores de la economía que

contribuyen al crecimiento de la economía, o los sectores más atrasados,

permiten dimensionar y planear las políticas económicas y sociales de un país.

Conocer el comportamiento de los tres sectores económicos en que se ha

dividido la producción; las fuentes primarias, como los recursos naturales,

renovables o no renovables; los sectores industriales, y los de prestación de

servicios, es indispensable para examinar el desarrollo económico de un país.

Identificar la importancia de cada uno de los sectores: sector agropecuario, de

los hidrocarburos; sector manufacturero y sector comercial y servicios, es un

objetivo en este modulo.

Conocer como el Estado (sector público) juega un papel preponderante en las

decisiones de la política económica, y por ende en el engranaje económico de

una sociedad, es primordial para entender el comportamiento de los sectores

económicos.

Page 2: Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colombia.abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

Si se pretende contribuir o aportar al examen de la economía de nuestro país, es

indispensable identificar el comportamiento de cada sector de la economía y su

incidencia en el desarrollo económico y en el proceso de productividad que

debe conducir al desarrollo económico.

COMO CONTRIBUYEN LOS SECTORES ECONOMICOS A LA

PRODUCCION NACIONAL.

La producción de un país se encuentra integrada por el volumen producido por

todas las actividades económicas que se realicen en el. Normalmente la

producción se ha dividido en tres sectores económicos que a su vez están

integrados por varias ramas económicas.

Los sectores son: sector primario, integrado por las empresas que se dedican a

explotar los recursos naturales renovables y no renovables; es decir del suelo y

del subsuelo. En este sector se clasifican sub sectores como: minería, petróleo;

agropecuario, tanto el vegetal como el animal.

En el sector secundario se encuentran la materia prima para convertirla en un

producto final tangible; sector manufacturero.

El tercer sector es el sector de los servicios, se caracteriza porque su producción

normalmente es un intangible. Caracteriza las economías llamadas

desarrolladas, y en él se encuentra el comercio, el transporte y las

comunicaciones. En Colombia este sector está integrado por las empresas

dedicadas a las comunicaciones, transporte, servicios bancarios, salud,

educación, seguros, recreación, etc.

Page 3: Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colombia.abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

Un sector es una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen

características comunes, guardan una afinidad y se diferencian de otras

agrupaciones. En los sectores de la economía se tienen presentes los elementos

de la producción económica, que son: tierra, mano de obra, capital.

En Colombia el sector primario, subsector hidrocarburos y minería, influye

mucho en la producción nacional; este sector ha aumentado no solo su

producción, si no, su contribución al PIB nacional. Este subsector hace grandes

aportes a la economía nacional gracias, o a pesar, de los sacrificios laborales que

en condiciones complejas de informalidad adelantan los trabajadores las

actividades.

En este sector primario, el elemento tierra, le permite al Estado percibir ingresos

de los impuestos como el predial y el de industria y comercio. En cuanto al

capital el Estado hace contratos de minería y gran minería que producen

regalías e inversión de transnacionales o empresas extranjeras. La exportación

de hidrocarburos y productos minerales son un renglón importante en la

producción nacional.

Dentro del sector primario, encontramos el subsector agrícola y ganadero, que

ha sido afectado los últimos anos por el problema invernal, pero es un sector

tradicionalmente importante; en el elemento mano de obra presenta grandes

oportunidades para la generación de riqueza, fortaleciendo la reestructuración

del sector, mas, si se tiene en cuenta la crisis mundial y la escases de alimentos.

Se requiere una mayor inversión pública para consolidar el crecimiento del

sector y fortalecer el abastecimiento de la industria nacional y su proyección de

exportaciones de estos productos.

El elemento de producción económico tierra, ha sido afectado por los

problemas climáticos en unas extensiones considerables de hectáreas

Page 4: Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colombia.abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

cultivables o con destinación ganadera. En este sector se requiere Mayor

tecnología para mejorar los índices de producción que tradicionalmente ha

jugado papel importante en la producción nacional; no olvidemos que nuestro

país tiene vocación agrícola y ganadera.

Este sector absorbe mano de obra y produce la canasta para satisfacer las

necesidades alimentarias en alto grado, pero con una política agraria más seria,

puede contribuir de manera más consolidada al crecimiento de las

exportaciones y al de la producción nacional.

El sector económico secundario, industria, la participación del Estado es

notoria, se siente en el campo de la construcción de vivienda, vías,

infraestructura, inversión estatal; se supone que debe contribuir a mejorar todos

los sectores de la economía nacional. La generación de empleo se siente cuando

este sector esta activado, aunque es empleo de baja calidad y en ocasiones con

mucha informalidad.

La inversión de capital extranjero contribuye al crecimiento del sector, en los

últimos años se ha desarrollado y afectado positivamente el sector alimenticio,

que crea el 16% del empleo en el sector industrial y estimula el desarrollo del

sector agrario, pues la industria de los alimentos procesados ha tenido un buen

comportamiento comercial en el ámbito internacional.

El sector terciario es el que más empleo ha generado en los últimos anos, sobre

todo el sector comercio, hoteles y restaurantes. Este sector ha captado la mano

de obra relegada de la industria y la agricultura. Al ser generador de empleo, el

sector servicios es el que mas mano de obra requiere, pero lamentablemente es

empleo de mala calidad; aun así contribuye al 60% del PIB. Si el gobierno

invirtiera mas en educación, fortalecería el sector y calificaría la mano de obra

absorbida, produciendo empleo más formal.

Page 5: Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colombia.abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

El comercio de servicios que se presenta en este sector, contribuye a las

exportaciones, la inversión extranjera. Las fusiones, adquisición de empresas y

en menos porcentaje la creación de nuevas empresas, contribuyen al

crecimiento del PIB. El capital extranjero ha fortalecido la banca, comercio de

grandes superficies y telecomunicaciones.

El sector terciario depende mucho del consumo interno, es decir de la

recuperación o mejoramiento y capacidad de consumo de las familias, que a la

vez depende de la calidad y cantidad de nuevos empleos que se pueden

generar en los diferentes sectores de la economía.

Los sectores analizados, producen los bienes y servicios de Colombia, algunos

con mayor desarrollo que el otro, afectan o tienen efectos en la economía

nacional; por ello es conveniente y necesario conocer nuestros recursos,

nuestros sectores, que permitan tener las bases para implantar las políticas que

desarrollen el sector con mayor potencial y se corrijan los vacíos que presenten

los sectores menos productivos.

El desarrollo sostenido de los sectores de la economía, soportan el avance hacia

un desarrollo económico y un crecimiento económico sostenido.

Page 6: Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colombia.abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

ENSAYO SOBRE LOS TRATADOS ECONÓMICOS Y LA DIFERENCIA DE

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÑOMICO DEL PAIS.

La economía como ciencia social encargada del estudio y manejo de los escasos

recursos que tiene la humanidad para satisfacer sus necesidades en un

momento determinado, propende por el desarrollo económico de los países.

La economía de cada país se mide y compara con la de otros países que

permiten determinar si hay crecimiento o no, si existe cuántica y

cualitativamente un mejoramiento en la calidad de vida de los asociados; se

debe analizar la inserción de la economía de un país en la economía mundial.

En una economía de mercado, como se presenta actualmente en la globalización

económica, corresponde tener presente y tener claridad de los términos de

crecimiento económico y desarrollo económico, aparentemente se pudiera

entender que significan lo mismo, pero realmente tienen características propias

y unas diferencias que son palpables, observables y cuantificables.

Para solucionar los problemas económicos los países han venido desarrollando

y avanzando en los llamados tratados económicos internacionales, si bien,

Page 7: Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colombia.abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

producen debate o diferentes opiniones, son un instrumento actual en las

economías de cada país y en la economía internacional.

El desarrollo económico como objetivo supremo de la economía, tiene sus

formas de valorarse y de establecer su crecimiento o decrecimiento; en la parte

final de este ensayo definiremos las diferencias entre crecimiento y desarrollo

económico.

DESARROLLO ECONOMICO.

Una de las tareas u objetivos de la teoría económica es contribuir al bienestar de

la sociedad, continuamente se ha desarrollado en la búsqueda del

cumplimiento de esa tarea y ha contribuido a la evolución del hombre.

El crecimiento económico, la industrialización, el sector agrario, el minero, la

política económica, el desarrollo, no del PIB, si no del ser humano, la paz, deben

ser tenidos en cuenta en la proyección de la ciencia económica. Nuestro país no

es la excepción y el gobierno toma las decisiones dirigidas a solucionar los

problemas que aquejan a los conciudadanos, a realizar o propender por una

distribución equitativa del ingreso y la inversión.

El llamado desarrollo económico, exige administrar bien los recursos, los

ingresos, la producción, las exportaciones, el flujo monetario, la carga

impositiva del Estado, la seguridad social, la política de comercio internacional,

etc. Dentro de su rol de coordinador de políticas se hace necesario que el Estado

propenda por la administración eficiente de las empresas públicas y privadas.

Page 8: Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colombia.abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

El desarrollo económico es un concepto nacido en el siglo XX, es un concepto

posguerra, cuando la formula Keynesiana de incrementar demanda agregada

con base en el déficit fiscal, se aplico, para disminuir el desempleo. Para la

época los países europeos eran altamente industrializados producto de la

planificación, se enfocaban en el incremento de la productividad, y se hizo

necesario la aplicación d los principios de Keynes para corregir o reorientare la

política económica a nivel mundial.

George Marshall, jefe del Estado Mayor en la Segunda Guerra Mundial inspiro

el plan d ayuda a la reconstrucción europea, que produjo sus frutos en los

mercados internos de cada país, y conllevo el bienestar, o mejoramiento en el

estándar de vida.

TRATADOS ECONOMICOS.

Los tratados económicos son acuerdos ente los países, que tiene efectos

económicos o hacen parte de la política económica de cada Nación. Y son actos

soberanos que cada vez son más frecuentes en la era de la globalización

económica.

El Fondo Monetario Internacional, ( F.M.I) se creo para ayudar a la

reconstrucción, después de la Segunda Guerra Mundial, con los aportes de

cada país integrante, fundamentados en su industrialización. En la discusión,

que se lleva a cabo en New Hampshire, quedo en claro que el sistema que se

implantaría en el FMI estaba hecho para resolver el problema de los países ya

industrializados; la participación de los países subdesarrollados o en vía de

desarrollo fue mínima, no tenia independencia económica para hacer vales sus

derechos. Esto aumento la brecha entre los pauses desarrollados y los que

estaban en vía de desarrollo.

Page 9: Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colombia.abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) es una de las cinco

comisiones regionales de las Naciones Unidas, se fundó para contribuir al

desarrollo económica de América Latina, soportada en la promoción y

reforzamiento de las relaciones de los países entre si y con os demás países del

mundo. La CEPAL, fue una especie del plan Marshall, que veía en la

industrialización la salida a los problemas sociales y económicos, que tan

buenos resultados había dado en Europa. El objetivo es acelerar el crecimiento

de la economía lo máximo posible, sostener la expansión contrarrestando las

fluctuaciones y lograr una justicia social más distributiva.

Otros acuerdos en los cuales participa nuestro país son: La Asociación

Latinoamericana de Integración (ALADI), organismo intergubernamental que

tiene como objeto final el establecimiento de un mercado común.

Comunidad andina de Naciones (CAN), se fundamenta en la libertad de

intercambio comercial con Bolivia, Ecuador y Perú. Tratado de Libre Comercio

de los Tres (TLC-G3), entre Colombia, Venezuela y México.

Además de los tratados existen unos programas de preferencias arancelarias

como: ATPA Y APTDEA, otorgados por Estados Unidos a los países andinos.

Como el Sistema Generalizado de Preferencias para los Países Andinos (SGP);

régimen especial que otorga la Unión Europea a Colombia y otros países.

Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), con países desarrollados como

Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Suiza.

El Tratado de Libre Comercio, (TLC) que es un conjunto de normas o reglas

para comprar y vender productos y servicios, en y con, América del Norte,

acaba de ser notificado su entrada en vigencia el próximo 15 de mayo; busca

mejorar la economía y en general el bienestar de nuestro país, por medio de un

aumento de exportaciones de productos y servicios de Colombia y logrando

que inversionistas tengan un ambiente de negocios más estable y seguro.

Page 10: Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colombia.abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

El TLC permite que los empresarios Colombianos puedan entrar al mercado

más grande del mundo, lo que supone un mejoramiento en los intercambios

con Estados Unidos y un crecimiento de las exportaciones y de la

industrialización, lo que generaría empleo y mayores ingresos para nuestro

país. Los analistas consideran que hay unos puntos negativos, entre otros, la

nula competitividad d nuestros productos; la capacidad de la empresas

Americanas que pueden producir economía de escala dificultando la

competencia en precio y calidad.

Los resultados que traiga el TLC se verán en los próximos anos, pero pertenece

al proceso de globalización en la cual se encuentran todos los países del mundo;

lo que se espera es un crecimiento del PIB y del PNB.

DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

No siempre que se presenta crecimiento se presenta desarrollo, es necesario

diferenciar los conceptos para poder determinar cuándo se representan

conjuntamente, o cuando se presento uno solo de ellos.

El crecimiento económico, es una de las metas de toda sociedad e implica un

crecimiento notable de los ingresos y de la forma de vida de todos los

individuos de una sociedad. El crecimiento de los ingresos, conlleva una

distribución equitativa de los mismos, una reducción de la brecha entre pobres

y ricos.

El crecimiento económico es el incremento de las actividades económicas, lo

cual es un fenómeno objetivo, cuantitativo; por lo tanto observable y medible.

En el crecimiento económico se manifiesta la expansión de la fuerza productiva;

es decir, de la fuerza de trabajo del capital, de la producción, de las ventas y del

comercio. Dentro de su característica cuantitativa debemos tener en

Page 11: Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colombia.abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados,

consideración ante quien se compara para adelantar las correspondientes

mediciones.

Desarrollo económico es el proceso mediante el cual los países pasan de un

estado atrasado de la economía a un estado avanzado de la misma. Se

representa el desarrollo en mejores niveles de vida para la población en su

conjunto, lo que representa cambios cuantitativos y cualitativos: dos

expresiones fundamentales del desarrollo son: aumento de la producción y

productividad per cápita en las diferentes ramas económicas y aumento del

ingreso per cápita.

Calificar de desarrollada a una nación debe incluir aspectos materiales de

acceso a niveles mínimos de bienes y servicios de calidad. Una medida

homogénea a los aspectos materiales es el producto interno bruto PIB.