Como Combatir La Corrupción en El Sector Público en Perú

download Como Combatir La Corrupción en El Sector Público en Perú

of 13

Transcript of Como Combatir La Corrupción en El Sector Público en Perú

  • 7/25/2019 Como Combatir La Corrupcin en El Sector Pblico en Per

    1/13

    Nombre: Victoria Quezada Rojas

    CMO COMBATIR LA CORRUCIN !N !L "!CTOR #BLICO !N

    !R#$

    Nuestro pas atraviesa una crisis moral y tica, se ha perdido los

    principios y los valores en la sociedad. Segn un estudio de pro tica

    los tres principales problemas que afronta el Per son: en primer lugar

    la delincuencia y la falta de seguridad, lo sigue la corrupcin y las

    coimas en el sector pblico y el desempleo la falta de traba!o y una

    sociedad corrupta no puede ser sino una sociedad en estado de

    descomposicin y por consiguiente tiene necesariamente que ser una

    sociedad in!usta. "a corrupcin que nos agobia es desde luego tanto

    !urdica como poltica, pero tambin es mdica, cultural, #nanciera,

    moral, familiar, etc., es decir se mani#esta en todas las dimensiones

    de la vida contempor$nea.

    %abe mencionar que corrupto no es solamente el funcionario pblico

    que recibe dinero para actuar en contra de sus funciones, sino

    tambin el que lo hace para actuar conforme a las mismas. Si bien su

    comportamiento en este ltimo caso se ha a!ustado ob!etivamente a

    los par$metros de su actuacin funcionarial, su motivacin no ha

    estado en el compromiso asumido al tomar posesin del cargo, sino,

    m$s bien, en un factor e&terno. '()%*+), -/0 *&iste corrupcin en

    el sector pblico as como tambin en el sector privado. Sin embargo,

    en esta ocasin nos centraremos en dar a conocer como la corrupcin

    se va convirtiendo en un gran problema social, poltico, !urdico yeconmico, tanto por sus causas como por sus consecuencias que

    representa para la sociedad y que viene contaminando el sector

    pblico haciendo de ste un sector de#ciente.

    "a corrupcin es el mal uso de los poderes pblicos, cargo o autoridad

    para bene#cio privado mediante el soborno, la e&torsin, el tr$#co de

    in1uencias, el nepotismo, el fraude, la e&traccin de dinero para

    agili2ar tr$mites, o la malversacin de fondos. *l gran problema con la

  • 7/25/2019 Como Combatir La Corrupcin en El Sector Pblico en Per

    2/13

    corrupcin son los recursos que el estado pierde cada ve2 que, por

    e!emplo, un alcalde distrital cobra una proporcin del dinero del

    canon invertido en estadios con mayor aforo que la cantidad de

    habitantes del distrito o cada ve2 que un congresista contrata

    traba!adores fantasmas para laborar en su despacho. *ntre las

    condiciones propicias que generan corrupcin tenemos: burocracia

    e&cesiva. Poblacin conformista, poco o nada solidaria. 3nestabilidad

    poltica, dictaduras, golpe de estado, autoritarismo. *l escaso control

    de la economa, del mercado. Privati2acin de empresas pblicas, sin

    la debida #scali2acin. 3mpunidad. '4*++*+), --50

    Para tratar de comprender el fenmeno de la corrupcin en un pascomo el per, consideramos oportuno comen2ar por citar algunos

    e!emplos. %ada ciudadano requiere interactuar con funcionarios

    pblicos con cierta frecuencia. 6esde la atencin en centros de salud

    hasta los tr$mites en aduanas y migraciones, la poblacin se ve en la

    necesidad de recurrir a servicios provistos por el estado y se

    encuentra a merced de la buena voluntad de los traba!adores

    pblicos para culminar e&itosamente los tr$mites que empie2a y uncaso notorio de corrupcin institucionali2ada es el de la

    administracin de !usticia. 7odo empleado, funcionario o !ue2 es

    considerado susceptible de ser sobornado. "o mismo, a todo

    procedimiento o decisin se le atribuye un precio determinado. *n las

    2onas rurales, la administracin de !usticia est$ estrechamente ligada

    al poder local. "os campesinos e indgenas no tienen las mismas

    posibilidades de acceder a la !usticia. *n la administracin de !usticia,no se distinguen claramente los pagos ilcitos de los que no lo son8 el

    abogado es un intermediario necesario para encontrar una 9solucin9

    y no un au&iliar de la !usticia8 los peritos son pagados por las partes

    interesadas ya que el estado no tiene los medios para hacerlo.

    Sumado a esto tenemos la ine#ciencia de la tramitologa; en el Per

    todava sigue reinando en muchas instituciones pblicas.

    3nvestigaciones muestran que se puede llegar a necesitar hasta die2tr$mites para culminar una gestin con el estado. )simismo, e&istira

  • 7/25/2019 Como Combatir La Corrupcin en El Sector Pblico en Per

    3/13

    resistencia de parte de los funcionarios pblicos que tienen en esta

    tramitologa la fuente de sus rentas indebidas 'por el pago de coimas

    para avan2ar en los e&pedientes0. *ste estudio hace evidente que la

    simpli#cacin administrativa no solo es buena para reducir los costos

    de transaccin y aumentar la competitividad de la economa peruana,

    sino tambin para disminuir la carga inequitativa que pesa sobre las

    familias pobres del Per. *s decir, eliminar las fuentes de corrupcin a

    lo largo y ancho del estado sera una poltica social progresiva.

    ") %N 6*S6* =N) (3+)6) S

  • 7/25/2019 Como Combatir La Corrupcin en El Sector Pblico en Per

    4/13

    *conmica: es considerada como una fuente adicional de ingresos o

    bene#cios para las personas que participan de ella. +educe la calidad

    y efectividad de las polticas econmicas, distorsiona la asignacin y

    composicin del gasto pblico y la aplicacin de las regulaciones de

    las actividades econmicas, producindose una asignacin ine#ciente

    de los recursos del estado.

    6ado esto, la lucha contra la corrupcin implica por lo menos dos

    enfoques complementarios: uno concentrado en el combate frente a

    los actos de corrupcin reali2ados, otro concentrado en acciones

    preventivas de los posibles actos de corrupcin que se puedan

    cometer. *s evidente, como vimos en las secciones anteriores, que lacorrupcin no implica una forma unvoca, sino pr$cticas diversas y

    muchas veces dispersas en el escenario local. FGu implica el

    combate contra la corrupcinH 3mplica: i0 la investigacin de los casos

    de corrupcin, ii0 la determinacin del daIo y el cobro de la

    reparacin civil producida por el acto de corrupcin, iii0 e&istencia de

    equipos especiali2ados para el seguimiento de los casos 'equipos de

    peritos, equipos de inteligencia e inteligencia #nanciera, abogadosespeciali2ados, etctera0, iv0 un marco normativo para que estos

    delitos estn tipi#cados, para que e&istan los instrumentos para la

    deteccin, persecucin y sancin, y marcos normativos para

    compartir informacin y elaborar estrategias con!untas. '(3N3S7+

  • 7/25/2019 Como Combatir La Corrupcin en El Sector Pblico en Per

    5/13

    compromiso de la sociedad para que participe de manera activa en la

    lucha contra la corrupcin. J. 6esarrollar esfuer2os concertados a

    nivel internacional en la lucha contra la corrupcin.

    6e lo anteriormente e&puesto, se in#ere que para lograr una efectivalucha contra la corrupcin es necesaria, la participacin activa y

    autnoma de las instituciones encargadas del control hori2ontal, de

    los medios de comunicacin y el pblico en general, as como, la

    generacin de polticas que permitan un traba!o interinstitucional $gil,

    que evite la preponderancia de las posiciones que buscan delimitar la

    accin de las instituciones mediante la aplicacin de conceptos de

    traba!o en forma de DestancosE. *sta nueva forma de traba!oasegurar$ la generacin de sinergias de grupo.

    *&iste un con!unto de convenios internacionales que el per ha

    suscrito, entre ellos la convencin contra la corrupcin de las

    naciones unidas que fue adoptada en --K que e&ige a sus miembros

    no slo asegurar la especiali2acin en temas de lucha contra

    corrupcin de las instituciones encargadas de velar por el orden sino

    tambin establecer organismos especiali2ados en la prevencin de la

    corrupcin

    Para lograr una efectiva lucha contra la corrupcin se debe asegurar

    que las instituciones encargadas de prevenir, investigar y !u2gar estos

    actos gocen de la independencia y autonoma apropiadas para el

    correcto desempeIo de sus funciones, que estn libres de todo tipo

    de in1uencia, que tengan los medios legales su#cientes para obtener

    evidencias, que puedan proteger a las personas que colaboran con las

    autoridades y preservar la con#dencialidad de las investigaciones,

    asimismo, deber$n promover la especiali2acin de los servidores y

    organi2aciones encargadas de la lucha y proveerlos con los medios

    apropiados y el entrenamiento adecuado para reali2ar sus tareas.

    7omado de la +esolucin 'MJ0L, adoptada por el %omit de (inistros del%onse!o de *uropa el -5..MMJ.

  • 7/25/2019 Como Combatir La Corrupcin en El Sector Pblico en Per

    6/13

    6e acuerdo a los estudios reali2ados por la

  • 7/25/2019 Como Combatir La Corrupcin en El Sector Pblico en Per

    7/13

    debera asegurar mecanismos legales que impidan la discrecionalidad

    del e!ecutivo en el recorte de fondos presupuestados.

    "as instituciones de lucha contra la corrupcin, debido a los poderes

    de los que go2an, deber$n estar integradas a un sistema de pesos ycontrapesos que asegure su buen funcionamiento. *n ningn caso la

    independencia institucional implica la falta de obligacin en la

    rendicin de cuentas, por lo tanto, una buena pr$ctica es remitir

    regularmente informes sobre los traba!os reali2ados al parlamento y

    facilitar de la manera m$s amplia posible a la opinin pblica los

    resultados de sus traba!os. =na buena relacin con los ciudadanos es

    una e&celente barrera contra la discrecionalidad de otros poderes delestado que pudiesen tratar de afectar el traba!o de lucha contra la

    corrupcin.

    "a creacin de una institucin especiali2ada en la lucha contra la

    corrupcin es costosa, sin embargo, debido a la comple!idad del

    fenmeno de la corrupcin, las labores de prevencin e investigacin

    e&igen un conocimiento altamente especiali2ado. *sta especiali2acin

    debera convertirse en un est$ndar para todas aquellas instituciones

    que forman parte de la cadena de valor anticorrupcin.

    Sin embargo, es imposible desarrollar una apropiada lucha contra

    este 1agelo si es que no poseemos adecuados niveles de

    coordinacin, cooperacin e intercambio de informacin

    interinstitucional. (uchas veces estos se deben a la superposicin de

    funciones, con1ictos !urisdiccionales y en algunos casos a la ausencia

    de competencias.

    *s necesaria una voluntad poltica de cada uno de los titulares de las

    instituciones para dar un primer paso en el camino hacia la

    eliminacin de los compartimentos estancos. *n algunos casos esto

    se ha superado mediante la creacin de comisiones especiales de

    coordinacin multidisciplinaria que tiene poderes especiales en

    materia de cooperacin e intercambio de informacin o, en su

  • 7/25/2019 Como Combatir La Corrupcin en El Sector Pblico en Per

    8/13

    defecto, mediante la #rma de convenios de cooperacin

    interinstitucional.

    6e acuerdo a su especiali2acin, las instituciones dedicadas a la lucha

    contra la corrupcin se pueden dividir en tres grandes grupos:

    )gencias multipropsito de orden pblico que adem$s

    desarrollan funciones de prevencin que se caracteri2an por ser

    instituciones que desarrollan un amplio espectro de funciones

    que consideran la formulacin de polticas, el an$lisis y

    asistencia tcnica en materia de prevencin, traba!o con el

    pblico, mane!o de informacin, monitoreo e investigacin. *n

    la mayora de los casos la acusacin !udicial es desarrollada por

    otra institucin. "as instituciones m$s famosas son la comisin

    independiente contra la corrupcin de 4ong Oong y la o#cina de

    investigacin de pr$cticas corruptas de Singapur.

    )gencias de orden pblico, departamentos, o#cinas yBo

    unidades que se caracteri2an por tomar diferentes formas de

    especiali2acin que se organi2an dentro de organi2aciones de

    deteccin e investigacin o en organismos !udiciales. Se puede

    dar tambin la combinacin de ambos en una misma institucin

    e inclusive el desarrollo de labores de prevencin, coordinacin

    e investigacin.

    3nstituciones de desarrollo de polticas, coordinacin y

    prevencin que se caracteri2an por ser responsables de

    diversas funciones tales como la investigacin del fenmeno de

    la corrupcin, evaluacin del riesgo de corrupcin, monitoreo y

    coordinacin de la implementacin de las estrategia nacional y

    local anticorrupcin as como los planes de accin, revisin y

    propuesta de normas legales, monitoreo de las reglas de

    *sta es aparentemente la forma que #nalmente tomara la %omisin de)lto Nivel )nticorrupcin creada por 6S -5C--CP%(. Sin embargo, deacuerdo a las buenas pr$cticas anteriormente descritas, su adscripcin a la

    Presidencia del %onse!o de (inistros le podra quitar independencia yvisibilidad.

  • 7/25/2019 Como Combatir La Corrupcin en El Sector Pblico en Per

    9/13

    con1icto de intereses y declaracin !urada de activos de los

    funcionarios pblicos, elaboracin e implementacin de cdigos

    de tica, asistencia en entrenamiento anticorrupcin de los

    funcionarios del estado, asesora en tica gubernamental,

    facilitar la cooperacin con organismos internacionales y la

    sociedad civil, etc.

    Si este problema no es tratado e#ca2mente se puede caer en

    consecuencias que repercutir$n en la sociedad en el sector

    econmica, sector social, sector poltico y cultural. "os efectos de la

    corrupcin est$n marcados por el grado en el que se presentan. No

    tiene la misma consecuencia el soborno a un polica por una papeleta

    por e&ceso de velocidad, que la coima a un alto funcionario pblico

    para la licitacin de la construccin de una carretera. !%to%ces&

    Fcu$l es el impacto de la corrupcinH 6ieter frisch, e&Cdirector general

    de desarrollo de la comisin europea, ha observado que la corrupcin

    aumenta los costos de los bienes y servicios8 incrementa la deuda de

    un pas 'y ello conlleva los futuros costos recurrentes08 conduce al

    rela!amiento de las normas de modo que se adquieren bienes que no

    alcan2an las normas establecidas o tecnologa inapropiada o

    innecesaria8 y puede resultar en la aprobacin de proyectos basados

    en el valor del capital involucrado en los mismos, m$s que en la mano

    de obra 'lo que es m$s lucrativo para el que comete la corrupcin0,

    pero puede ser menos til desde el punto de vista del desarrollo.

    risch seIala que cuando un pas aumenta su endeudamiento para

    llevar a cabo provectos que no son econmicamente viables. "a

    deuda adicional no slo incluye un costo e&tra debido a la corrupcin,

    sino que la inversin se canali2a hacia proyectos improductivos e

    innecesarios. Por otro lado, el impacto poltico puede medirse a travs

    de diversos elementos. "a corrupcin reproduce y consolida la

    desigualdad social y preserva las redes de complicidad entre las lites

    polticas y econmicas. +especto a la clase poltica consolida las

    clientelas polticas y mantiene funcionando los instrumentos ilegales

    de control. +especto al aparato administrativo, perpeta la

  • 7/25/2019 Como Combatir La Corrupcin en El Sector Pblico en Per

    10/13

    ine#ciencia de la burocracia y genera formas parasitarias de

    intermediacin. 7odo esto conduce a la prdida de credibilidad en el

    estado y a la erosin de la legitimidad necesaria para su

    funcionamiento adecuado. )s, Dla corrupcin atenta contra el

    desarrollo integral de los pueblosE, como ha reconocido el tribunal

    constitucional en alusin al pre$mbulo de la convencin

    interamericana de la contra la corrupcin. )s como tambin presenta

    una afectacin negativa los derechos humanos al impedir el acceso a

    los servicios pblicos en forma regular a los ciudadanos. Dla

    corrupcin pone los servicios pblicos b$sicos fuera del alcance de los

    que no pueden darse el lu!o de pagar sobornos. )l desviar los escasos

    recursos destinados al desarrollo, la corrupcin tambin hace m$s

    difcil satisfacer necesidades fundamentales, como las de

    alimentacin, salud y educacinE

    La corru'ci(% debi)ita e) ambie%te de %e*ocios + distorsio%a

    )os i%ce%ti,os-

    "a economa de mercado se basa en el supuesto de que las empresas

    que ofre2can un me!or servicio al menor costo ser$n premiadas con

    mayores ventas y me!ores ingresos. %uando los acuerdos de!an de

    depender de este mecanismo y m$s bien dependen de quin sea el

    amigo o pariente del alcalde de turno, la economa de!a de funcionar

    y las empresas pierden el incentivo para competir.

    *n el caso de las licitaciones pblicas, las empresas serias que

    pueden ofrecer, por e!emplo, la construccin de una carretera conbuenos materiales y tiempos oportunos son despla2adas por

    empresas de menor #abilidad que se prestan a actos de corrupcin.

    Previendo esta situacin, muchas compaIas serias pre#eren no

    presentarse a algunos concursos y se pierden acuerdos convenientes

    tanto para el sector privado como para el sector pblico. *l sistema

    de incentivos para me!orar los servicios de los privados ya no opera.

  • 7/25/2019 Como Combatir La Corrupcin en El Sector Pblico en Per

    11/13

    *n consecuencia, la inversin privada se ve per!udicada. Segn el

    fondo monetario internacional '(30, un pas con problemas de

    corrupcin podra incrementar en /Q su inversin privada

    fortaleciendo el marco institucional que protege a los inversionistas

    de estas pr$cticas. )dem$s, el foro econmico mundial estima que la

    corrupcin encarece en -Q el costo de hacer negocios, y en hasta

    /Q el costo de celebrar contratos en los pases en desarrollo.

    inalmente, seIala tambin que trasladar un negocio de un pas con

    ba!os niveles de corrupcin a uno con medianos o altos niveles de

    corrupcin es equivalente a un impuesto adicional del -Q.

    Por tanto podemos concluir que la corrupcin plantea graves

    problemas y amena2as para la estabilidad y seguridad de las

    sociedades al socavar las instituciones y los valores de la democracia,

    la tica y la !usticia8 y al comprometer el desarrollo sostenible y el

    imperio de la ley. 4a de!ado de ser un problema local para convertirse

    en un fenmeno trasnacional que afecta a todas las sociedades y

    economas. '4*++*+), --50

    "as estrategias para combatirla deber$n ser consideradas como

    responsabilidad del estado desde una mirada global del problema, sin

    considerarse que la pobre2a sea causa, por el contrario es una de las

    consecuencias. Por e!emplo, diversos estudios muestran que la

    corrupcin reduce el crecimiento del PR3 per c$pita '"eite A eideman

    MMM, 7an2i A 6avoodi ---, )bed A 6avoodi ---0, puesto que

    sociedades con altos niveles de corrupcin destinan una fraccin

    importante de sus factores de produccin a la obtencin y

    perpetuacin de rentas, en ve2 de la generacin de rique2a.

    *l tema de la corrupcin en el Per es un tema tan comple!o y

    delicado que en verdad urge abordar frontalmente para poder lidiar

    con ella de manera efectiva y sin hipocresas por los tres poderes del

    estado, como el poder e!ecutivo, legislativo y !udicial. *ntonces, se

    requiere de un enfoque amplio y multidisciplinario para prevenir y

  • 7/25/2019 Como Combatir La Corrupcin en El Sector Pblico en Per

    12/13

    combatirla e#ca2mente. Su prevencin y erradicacin son

    responsabilidad de todos los estados y estos deben cooperar entre s,

    con el apoyo y la participacin de personas y grupos de la sociedad

    civil, las organi2aciones no gubernamentales y las organi2aciones de

    base comunitaria, para que sus esfuer2os en este $mbito sean

    e#caces. Si el gobierno sabe muy bien cu$les son los 1agelos que

    afronta nuestro pas, debera iniciar a combatir estos males que est$n

    en el estado. *n el poder e!ecutivo a travs de sus ministerios, los

    gobierno regionales y locales. 7odos sabemos los delitos que cometen

    los funcionarios pblicos y servidores del estado, que son: concusin,

    peculado, malversacin, cohecho, tr$#co de in1uencias y

    enriquecimiento ilcito.

    "os funcionarios deben recibir formacin en el mane!o de fondos

    pblicos, como una forma arraigar la tica del servidor pblico.

    6ebemos apostar por me!orar el sistema educativo y transformarlo en

    un mtodo para la promocin de valores y el servicio pblico, ale!ado

    de la ambicin monetaria. *l ciudadano debe abandonar las pr$cticas

    ilcitas de cualquier tipo, adem$s de denunciar a quienes consideran

    sospechoso de corrupcin.

    Se debe promover sanciones m$s severas a funcionarios que

    cometen actos de corrupcin, tales como penas de prisin efectiva e

    inhabilitacin permanente de la funcin pblica. Se debe fortalecer

    las instancias de control de la gestin pblica tales como la

    contralora general de la repblica, el ministerio pblico, el poder!udicial y la defensora del pueblo, entidades que deberan coordinar

    m$s estrechamente sus acciones y establecer alian2as con

    organi2aciones de la sociedad civil y medios de comunicacin.

  • 7/25/2019 Como Combatir La Corrupcin en El Sector Pblico en Per

    13/13

    bibliografa

    's.f.0. Corrupcin: en el per: breve resea histrica.

    Tustavo yamada, r. (. '-0. Corrupcin e inequidad en los servicios

    pblicos."ima: consorcio de invetigacin econmica y social.

    4errera, m. ). '--50. Construyendo ciudadana forjamos un pas sin

    corrupcin."ima.

    (acera, d. '!unio de -/0.