COMO BALAS DE CAÑN - Real Betisde casa no ha carburado (suma únicamente 11 puntos a domici-lio)....

11
1 / MARZO / 2018 AÑO VIII / Nº 149 CAÑÓN COMO BALAS DE Real Betis Real Sociedad

Transcript of COMO BALAS DE CAÑN - Real Betisde casa no ha carburado (suma únicamente 11 puntos a domici-lio)....

Page 1: COMO BALAS DE CAÑN - Real Betisde casa no ha carburado (suma únicamente 11 puntos a domici-lio). Todavía. Matiz importante para no bajar la guardia y apretar los dientes por un

1 / MARZO / 2018AÑO VIII / Nº 149

CAÑÓNCOMO BALAS DE

Real BetisReal Sociedad

Page 2: COMO BALAS DE CAÑN - Real Betisde casa no ha carburado (suma únicamente 11 puntos a domici-lio). Todavía. Matiz importante para no bajar la guardia y apretar los dientes por un

de dudas, algo que de hecho debe avivar el recelo en las huestes ver-diblancas.

Es más, las ausencias entre otros de dos de sus hombres más importantes, Xabi Prieto y Willian José, lesionados, han de disparar si cabe la desconfianza en el ban-do local, por cuanto siguen exis-tiendo hombres de calidad en un plantel, el txuri-urdin, que fuera

de casa no ha carburado (suma únicamente 11 puntos a domici-lio). Todavía. Matiz importante para no bajar la guardia y apretar los dientes por un triunfo que vale su peso en oro en una semana muy importante en el devenir de la temporada. El sobreesfuerzo, con el exigente Mestalla en el horizon-te, merece la pena. La conciencia en este menester es colectiva, y será la grada del Benito Villama-rín, como siempre, la que lleve en volandas al equipo cuando más lo necesite. “Aquí estamos todos…”.

Es momento de rotaciones. Los regresos de Rubén y Campbell, además de la fulgurante irrupción del cuerpo de canteranos, abren el abanico de posibilidades para Setién y complican las quinielas de un posible once. Competen-cia máxima. La única certeza es la implicación del grupo en la lucha por el objetivo. Es ahora o nunca. Y aquí, en Heliópolis. De modo que los elegidos, en el campo y en la grada, saben a qué atenerse y cómo afrontar este compromiso. Las variantes no varían el estilo ni la filosofía de juego, como tam-poco influyen en la ambición por una victoria de vital importancia a tenor de lo que hay en juego des-pués de un lustro fuera de Europa en el que al fin el fortalecimiento institucional, una realidad, revier-te en el deportivo con una aspira-ción concreta y factible. De todos y para todos los béticos. //

La comodidad clasificatoria no es sinónimo de con-formismo. En este Betis se

dejó de mirar hacia abajo para hacerlo definitivamente hacia

arriba. Europa ha dejado de ser tabú. No es una quimera. Ni tam-poco un objetivo incompatible con la filosofía impuesta del par-tido a partido. Antes al contrario. El crecimiento deportivo de esta plantilla hace factible pensar en esa cota continental, plasmada en una sexta o séptima plaza cla-sificatoria que se ha convertido en propósito confeso justo ahora que la Liga entra en su fase más determinante. El margen de error se reduce y aumenta la presión, circunstancias compatibles con una competición al máximo nivel de exigencia que propone esta tar-de para los de Quique Setién un duelo más importante de lo que

pudiese parecer a priori frente a la siempre peligrosa Real Sociedad.

Y todo porque las aspiraciones clasificatorias del Betis pasan in-defectiblemente por hacerse fuer-te en La Palmera. Restan 18 puntos vitales en casa en esta particular carrera verdiblanca hacia Europa. Y los tres primeros se ponen en litigio sin solución de continui-dad, apenas tres días después del desplazamiento al Ciudad de Va-lencia, en un partido frente a un semejante. Tanto por objetivos (a priori) como por estilo y filosofía de juego. Comparece la Real So-ciedad quizá en su momento más comprometido de la campaña. Apeada de Europa en Salzburgo y necesitada de triunfos sobre los que asentar al fin su tranquilidad en el campeonato doméstico, la escuadra del cuestionado Euse-bio Sacristán representa un mar

1 / MARZO / 2018 1 / MARZO / 20182 3

ClasificaciónSumario

Calendario

La previa: Real Betis – Real Sociedad

UNA NECESIDAD

El Benito Villa-marín registró

una entrada de

53.485 espectadores

ante el Real Madrid y hoy

se espera gran afluencia de público tras

venderse todas las localidades

de la promoción ‘Andalucía late

en verde’

Un dato

González GonzálezSerá la decimosexta vez que el colegiado castellano manchego pite al Betis, que ha perdido los cuatro últimos partidos que le ha dirigido. Tres la temporada pasada: Athletic-Betis, jornada 34 (2-1); el Espanyol-Betis, jornada 29 (2-1); el Deportivo-Betis, Copa del Rey (3-1); Y uno en la actual: Eibar-Betis de la jornada 12 (5-0). El balance global es de cuatro victorias, tres empates y ocho derrotas.

El árbitro

Barcelona 25 20 5 0 68 12 65Atlético 25 17 7 1 41 11 58Real Madrid 25 15 6 4 62 27 51Valencia 25 15 4 6 49 29 49Villarreal 25 12 5 8 36 29 41Sevilla 25 12 3 10 33 40 39Real Betis 25 11 3 11 43 50 36Celta 25 10 5 10 43 37 35Eibar 25 10 5 10 32 38 35Girona 25 9 7 9 35 36 34Getafe 25 8 9 8 29 22 33Athletic 25 7 10 8 26 28 31Leganés 25 8 6 11 21 28 30R. Sociedad 25 8 5 12 47 47 29Espanyol 25 6 10 9 22 32 28Alavés 25 9 1 15 22 37 28Levante 25 3 11 11 21 40 20Las Palmas 25 5 4 16 18 52 19Deportivo 25 4 6 15 24 53 18Málaga 25 3 4 18 16 40 13

1234567891011121314151617181920

PJ PG PE PP GF GC PT

JORNADA 28

Girona-Deportivo Viernes 9 21:00Eibar-Real Madrid Sábado 10 13:00Sevilla-Valencia Sábado 10 16:15Getafe-Levante Sábado 10 18:30Málaga-Barcelona Sábado 10 20:45Espanyol-R. Sociedad Domingo 11 12:00Atlético-Celta Domingo 11 16:15Las Palmas-Villarreal Domingo 11 18:30Athletic-Leganés Domingo 11 20:45Alavés-Real Betis Lunes 12 21:00

PARTIDO DÍA HORA9-12 de marzo

JORNADA 27

Villarreal-Girona Sábado 3 13:00Sevilla-Athletic Sábado 3 16:15Leganés-Málaga Sábado 3 18:30Deportivo-Eibar Sábado 3 18:30Real Madrid-Getafe Sábado 3 20:45Levante-Espanyol Domingo 4 12:00Barcelona-Atlético Domingo 4 16:15R. Sociedad-Alavés Domingo 4 18:30Valencia-Real Betis Domingo 4 20:45Celta-Las Palmas Lunes 5 21:00

PARTIDO DÍA HORA3-5 de marzo

La previa / 2

Clasificación y calendario / 3

El rival / 4

Histórico de enfrentamientos / 6

A fondo / 8

Betismatón / 10

Cantera / 12

El Betis de los béticos / 14

Real Betis Féminas / 18

Un partido, una peña / 18

Agenda - Más Betis / 18

Revista ‘matchday’ del Real Betis Balompié

Dirección: Julio Jiménez HerasCoordinación: Juanma Portillo y David BorregoDiseño: RAPFotografía: Fernando Ruso, David Ligero.Portada: Fernando RusoColaboran en este número:Alfonso del Castillo y Manolo RodríguezImprime: Gandulfo ImpresoresDepósito Legal: SE-2558-2011

Distribución gratuita. Prohibida su venta.

UNA ASPIRACIÓN,

Page 3: COMO BALAS DE CAÑN - Real Betisde casa no ha carburado (suma únicamente 11 puntos a domici-lio). Todavía. Matiz importante para no bajar la guardia y apretar los dientes por un

4

El rival: Real Sociedad (Fundación: 1909)

Entrenador:Eusebio Sacristán

No está sien-do nada fácil su tercera temporada en San Sebastián, precisamen-te cuando la asimilación de su idea y su estilo futbolísticos, muy pareci-dos en sus conceptos a los de Se-tién, parecía un hecho.

JuanmiDEL.

7

ZubeldiaCEN.

5

OdriozolaDEF.

19

RulliPOR.

1

AgirretxeDEL.

9

R. PardoCEN.

14

Raúl NavasDEF.

22

C. MartínezDEF.

2

OyarzabalDEL.

18

ZurutuzaCEN.

17

Héctor MorenoDEF.

25

Aritz ElustondoDEF.

15

JanuzajDEL.

8

X. PrietoCEN.

10

Kevin RodriguesDEF.

20

T. RamírezPOR.

13

Willian JoséDEL.

12

CanalesCEN.

16

De la BellaDEF.

24

Llorente DEF.

3

BautistaDEL.

21

GuridiCEN.

23

IllarraCEN.

4

Henchidos de moral terminaron los se-guidores de la Real Sociedad la cam-paña pasada. Disfrutaron de lo lindo

con el juego vistoso, fluido y vertical de un equipo que acabó sexto en la Liga, clasi-

ficándose para la Europa League, y cayendo en cuartos de final de la Copa del Rey frente al que sería el campeón, el Barça. Había mo-tivos para disfrutar… y soñar. Eusebio había dotado de personalidad a un interesante gru-po de futbolistas que vencían y convencían. El proyecto realista parecía asentado des-pués de una temporada, la 2015/16, torcida en principio con David Moyes y enderezada por el técnico vallisoletano.

El éxito del último ejercicio quedaba a expensas de la rúbrica en el capítulo de re-fuerzos. Con la base del equipo asegurada, los objetivos estaban definidos y el dinero listo: 18 millones vistieron de blanquiazul al internacional belga Adnan Januzaj y al prometedor Diego Llorente en un loable movimiento jalonado además con la reno-vación hasta 2022 de una de las perlas de la cantera txuri-urdin, Álvaro Odriozola.

Pero el fútbol no es una ciencia exacta.

Pese a los retoques, el rendimiento de esta Real no es el mismo de antaño y los resul-tados tampoco. Circunstancia que ha ido viciando un ambiente de máxima presión enrarecido, además, por cuestiones tan pe-liagudas como la abrupta salida de Íñigo Martínez al eterno rival, el Athletic, en enero. Chinitas, a fin de cuentas, en el camino de un equipo con calidad inmerso en el momento más complicado de la competición y sujeto a ciertas urgencias por meterse en la lucha por Europa. //

PROGRESIÓN RESTRINGIDA

1 / MARZO / 2018

Page 4: COMO BALAS DE CAÑN - Real Betisde casa no ha carburado (suma únicamente 11 puntos a domici-lio). Todavía. Matiz importante para no bajar la guardia y apretar los dientes por un

6

Histórico de enfrentamientos: Real Sociedad

La primera vez que la Real So-ciedad visitó al Betis en Liga el partido hubo de aplazarse.

Corría el mes de diciembre de 1932 y el domingo llovió tanto que

el encuentro hubo de trasladarse al lunes. Con un día de retraso los verdiblancos ganaron por 4-2 sobre “la laguna cenagosa del Patronato”, según dejaron dicho gráficamente los periódicos de la época. Dos go-les hizo en la tarde de su debut Juan Rocasolano, tío abuelo de la Reina Doña Letizia.

Ese fue el principio de un duelo que esta tarde cuenta su 44 edición en Primera y en el que se han visto muchas cosas. Algunas tan hermo-sas como aquel memorable partido que jugó Quino en diciembre de 1967. El Real Betis se impuso por 4-1 y el trianero estuvo sencillamente excepcional. Hizo dos goles y, según las crónicas, todo lo que pasó en el choque salió de su talento y de sus botas. Incluso con el añadido heroi-co de que acabó el partido con una ceja rota y un aparatoso vendaje.

Un lustro después, en abril de 1972, se estrenó en Heliópolis José Ramón Esnaola. El portero, entonces, de la Real Sociedad. Fue la primera vez que

Hoy recibiremos en el Benito Villamarín a la Real Sociedad de Fútbol, club fundado en

1909 que ha ganado 2 títulos de Liga y 2 de Copa, disputando

71 temporadas en Primera División y 16 en Segunda.

La primera visita del equipo rea-lista a campo bético tuvo lugar el 12 de Abril de 1931 en partido de ida de dieciseisavos de Copa y en el que el Betis se impuso 5 a 1.

Han sido hasta ahora 51 las visi-tas donostiarras a terreno bético, así repartidas: 44 partidos en Pri-mera División (23 victorias béticas, 11 empates y 10 victorias realistas), 4 partidos en Segunda (2 victorias béticas y 2 victorias donostiarras) y 3 partidos de Copa (2 victorias lo-cales y 1 empate).

De estos 51 encuentros se dis-putaron 4 en el Patronato, 6 en Heliópolis, 34 en el Benito Villa-

marín, 6 en el Ruiz de Lopera y 1 en La Cartuja.

Entre los jugadores que han mi-litado en los dos clubes hay que mencionar a Fernando Ansola, Juan Artola, Miguel Azcárate, Sa-bino Barinaga, Manuel Cervantes, José Ramón Esnaola, Roberto Ló-pez Ufarte, Mark González, Ignacio Pérez ‘Nacho’, Rubén Pardo y Javier Yubero. Entre los entrenadores, a Antonio Barrios, Rafael Iriondo, Ja-vier Clemente y Javier Irureta.// Alfonso del Castillo(www.manquepierda.com/historiarealbetis)

se puso bajo los palos del Villamarín, el territorio que años más tarde lo convertiría en una leyenda para los béticos. Aquella primera visita de Es-naola con el equipo donostiarra con-cluyó con victoria verdiblanca por 1-0, gol de Macario que, curiosamen-te, también sería el delantero que lo batiría un año más tarde.

El principio de la década de los 80 fue el mejor tiempo de la Real, la época en la que sumó los dos títulos de Liga consecutivos que tanto im-presionaron al fútbol español. En la campaña 1980/81 se impuso el Betis por 1-0, con gol de Segundo, futbo-lista gallego que esa campaña fue el tercer delantero de la plantilla tras Morán y Diarte, y al año siguiente se impusieron los guipuzcoanos por idéntico tanteo.

En esos años, el gran emblema realista era el portero Luis Arcona-da, a quien en Heliópolis le pasa-ron algunas cosas que merecen ser referidas. En la 82/83 le hizo un gol impresionante el canterano Perico Medina y en la 86/87 le metieron cin-co goles en tarde triunfal de Hipólito Rincón.

Una década más tarde, el 10 de noviembre de 1996, se produjo en el estadio Benito Villamarín un es-treno muy especial, el de las botas blancas de Alfonso Pérez Muñoz, uno de los nombres de culto en la historia reciente del beticismo. Fue contra la Real Sociedad. Un hecho singular que permanece en el ima-ginario de los béticos como algo formidable y mitológico. Las botas blancas de Alfonso. Un recuerdo in-

olvidable para toda una generación. Ganó el Real Betis por 2-1 y Alfonso hizo gol en el minuto 42.

Otro partido tremendo fue el de la temporada 2002/03. La Real llegó como líder al Villamarín con dos puntos de ventaja sobre el Real Madrid. Fernando abrió el marca-dor para el Betis, pero a falta de trece minutos para el final los donostia-rras iban ganando por 1-2. Esa no-che reapareció Dani tras una grave lesión que lo tuvo fuera del equipo diez meses y en apenas dos lances cambió las cosas. Se fajó en el área como en él era norma y por ahí fabri-có una falta y un penalti. El primer lanzamiento propició que Filipescu empatara con un imposible remate de espaldas y el máximo castigo lo transformó Fernando cuando ya se jugaba el descuento. Venció el Betis por 3-2.

A partir de ahí, algunas otras co-sas en los partidos contra la Real. Los dos penaltis que paró Prats en un mismo encuentro; una derrota en el Olímpico; los debuts en casa de Adán y Ceballos y el retorno de Joaquín en septiembre de 2015. La última vez que ganó el Betis. // Manolo Rodríguez

UN CLÁSICO DESDE 1931QUINO, ESNAOLA, LAS BOTAS BLANCAS DE ALFONSO Y EL RETORNO DE JOAQUÍN

3 de marzo de 2017

El Betis ante la Real Sociedad en Primera

Real Betis 2-3 Real Sociedad

Último resultado en el Villamarín :

VICTORIAS/DERROTAS/EMPATES

29

22

36 30

71 / MARZO / 2018 1 / MARZO / 2018

Alfonso estrena sus botas blancas contra la Real Sociedad en 1996.

Macario fabrica el primer gol que encajaría Esnaola como portero realista en Heliópolis en 1972.

Joaquín, en la noche de su retorno en 2015.

Page 5: COMO BALAS DE CAÑN - Real Betisde casa no ha carburado (suma únicamente 11 puntos a domici-lio). Todavía. Matiz importante para no bajar la guardia y apretar los dientes por un

El Betis logró una brillante cla-sificación europea y la temporada del portuense fue fantástica. José Antonio Camacho, seleccionador nacional, no tuvo dudas e incluyó al jugador bético en la lista para el Mundial de 2002. El 12 de junio de 2002 se produjo el debut del can-terano en una Copa del Mundo. Fue ante Sudáfrica. Joaquín dejó detalles de su enorme calidad y puso en bandeja el gol de la victo-ria española (3-2) con una asisten-cia que Raúl mandó a la red.

El partido ante Corea, en cuar-tos de final, fue el de su consagra-ción definitiva a nivel internacio-nal. Camacho le dio la titularidad y Joaquín no decepcionó. Una de sus magníficas internadas acabó en gol de Morientes. Pero un asis-tente de Trinidad y Tobago llama-do Michael Ragonaath invalidó la acción de manera incomprensi-ble. Joaquín tuvo en sus botas la posibilidad de la clasificación de España en la tanda de penaltis de-finitiva. Pero no tuvo fortuna y el

jugador bético falló el quinto lan-zamiento de España. Los anfitrio-nes no fallaron el suyo. El error, en ningún caso, empañaba su excep-cional campeonato.

La vida para Joaquín no cam-bió en el Betis. El portuense lide-raba un equipo junto a otros can-teranos de gran nivel que incluso llegaron a la internacionalidad como Juanito o Capi. La llegada de Lorenzo Serra Ferrer en 2004 impulsó aún más la carrera de Joa-quín. Con el técnico de Sa Pobla se vio la versión más competitiva del portuense. El año no pudo acabar mejor: cuarta plaza liguera, clasifi-cación para la Liga de Campeones y título copero.

Los rumores sobre su posible marcha se sucedían verano tras verano, con el Real Madrid o el Chelsea siempre como protago-nistas. La temporada siguiente del Betis no fue buena en un año complicado por el desgaste de la Champions y la terrible lesión de Oliveira. Fue entonces, en el

El 14 de mayo de 2000 el Be-nito Villamarín vivía una de sus tardes más tristes.

El Betis volvía a Segunda Di-visión tras caer 0-2 ante el Real

Madrid. Atrás quedaban seis años consecutivos en la élite en los que el Club alcanzó la gloria deportiva con figuras como Jarni, Finidi o Alfonso. Pero un horroroso final de temporada mandaba a los ver-diblancos a la categoría de plata.

El verano fue muy complicado. Muchas de las estrellas del equipo se marcharon. Poco quedaba del equipo que se había quedado a las puertas de ser campeón de Copa y que había logrado grandes gestas europeas, con un tercer puesto li-guero incluido.

Tocaba reinventarse. El galle-go Fernando Vázquez montó un equipo sólido en torno a gente experimentada y a una generación de canteranos sobrados de talen-to. El equipo se estrenó en la di-visión de plata el 3 de septiembre del año 2000 en el Multiusos de San Lázaro, en Santiago de Com-postela.

Y ahí, junto a los Prats, Merino, Benjamín y compañía aparecía en el once un joven descono-cido de sólo 19 años, natural de El Puerto de Santa María, y que había logrado ser cam-peón de Copa juvenil un año antes. Se apellidaba Sánchez Rodríguez. Su nombre era Joa-quín. En la primera parada de la peregrinación bética por Segunda División se producía el debut del mayor talento que ha dado la can-tera bética desde entonces.

Porque el crecimiento de aquel chico fue meteórico. Jugó 38 parti-dos y anotó tres goles, el primero de ellos el 14 de octubre de 2000 ante el Universidad de Las Palmas en el Villamarín. Además, dio asis-tencias que aún quedan grabadas en la retina de los béticos, como la del derbi del Sánchez-Pizjuan que

acabó en el gol de Gastón Casas. El por entonces ‘27’ ya empezaba a causar sensación. El Betis cerró la temporada con un sufrido ascen-so. El objetivo se había cumplido.

Debut con los mejores El estreno de Joaquín en Prime-

ra confirmaba las enormes ex-pectativas que el joven futbo-lista había despertado un año antes. Con Juande Ramos en el banquillo se vio un Joaquín

eléctrico, capaz de desbordar a los mejores laterales con bici-

cletas endiabladas y continuos cambios de ritmo. Siempre con la pelota cosida al pie. Su primer gol en Primera llegó en la segunda jornada de Liga ante el Espanyol y, una semana más tarde, brilló ante uno de los mejores laterales de la historia, el brasileño Roberto Carlos, al margen de firmar uno de los goles de la victoria bética ante el Real Madrid de los galácticos. Aquella promesa de El Puerto era ya toda una realidad.

8 9

A fondo

1 / MARZO / 2018 1 / MARZO / 2018

verano de 2006, cuando Joaquín decidía cerrar su etapa como ver-diblanco. Su destino, Valencia.

El canterano estuvo en la ca-pital del Turia cinco temporadas. Temporadas de luces y alguna que otra sombra personificada en la figura del técnico Ronald Koeman, que no contó demasiado con Joa-quín y le privó de jugar la final de la Copa del Rey que ganaron los va-lencianistas al Getafe el 16 de abril de 2008.

En 2011 Joaquín ponía punto y final a su carrera en Valencia para enrolarse en el emergente proyecto del Málaga. El gaditano, al igual que con el Betis y el Valencia, jugó la Liga de Campeones con el equipo costa-soleño y rozó las semifinales de la máxima competición continental.

La Fiorentina se cruzó en el ca-mino de Joaquín en 2013 en la que sería su primera y única experiencia fuera de España. Sus dos años en la capital toscana fueron notables y pronto se ganó el cariño de los tifosi. Pero Joaquín tenía ganas de volver.

Vuelta a casa Tras dos años en Italia y largas nego-ciaciones, el portuense regresaba a casa. Tenía 34 años. El 1 de septiem-bre de 2015 la grada de Preferencia se llenaba para recibir a su hijo pre-dilecto, uno de los mayores genios que ha dado la cantera bética.

Porque Joaquín es uno de esos jugadores irrepetibles que sigue dando lecciones futbolísticas y que ya supera los 700 partidos como profesional en competicio-nes de clubes -342 en el Real Betis-. Una cifra a la que hay que añadir sus 51 partidos como internacio-nal –con dos Mundiales y una Eu-rocopa-, los 7 encuentros con la selección sub-21 y sus más sus 27 partidos con el Betis Deportivo en Segunda B. Una carrera que se si-gue escribiendo en letras de oro y que al menos tendrá continuidad hasta 2020. //

LEYENDA

JOAQUÍN

700

Debut en partido oficial con elBetis en Santiago de Compostela

Primer gol con la camiseta del Betis ante la U.Las Palmasen la 2000/01

Pase de gol en Nervión

Page 6: COMO BALAS DE CAÑN - Real Betisde casa no ha carburado (suma únicamente 11 puntos a domici-lio). Todavía. Matiz importante para no bajar la guardia y apretar los dientes por un

10 11

Betismatón

¡Bético del universo! Manda tu instantánea en verdiblanco a betismaton@

realbetisbalompie.es para su publicación en

este espacio reservado exclusivamente para los béticos

y las béticas

1 / MARZO / 2018 1 / MARZO / 2018

Page 7: COMO BALAS DE CAÑN - Real Betisde casa no ha carburado (suma únicamente 11 puntos a domici-lio). Todavía. Matiz importante para no bajar la guardia y apretar los dientes por un

Cantera

12 13

Apenas 600 metros separan la Ciudad Deportiva Luis del Sol del Estadio Benito Vi-

llamarín. A priori, el camino parece corto, pero, en términos

deportivos, poner rumbo de un lado a otro en las últimas tempo-radas ha sido una tarea ardua. Mu-chos no llegaron, otros tantos sí lo hicieron, aunque algunos jamás alcanzaron la continuidad nece-saria para permanecer en el Club varias temporadas y hacer carrera en Heliópolis.

Sin embargo, esta dinámica parece que empieza a cambiar de nuevo. Esta temporada, sin ir más lejos, han sido siete los jóvenes debutantes en partido oficial a las órdenes de Quique Setién. Francis es el que, por el momento, ha dis-frutado de un mayor número de minutos (601), seguido de Loren Morón (320), Narváez –cedido ahora en el Córdoba- (303) o Ju-nior Firpo (270). Más testimonial ha sido el papel de Julio Gracia (22 minutos) o Aitor Ruibal (8 minutos). Redru también debutó

en partido oficial. Lo hizo en el Ramón de Carranza en el partido copero.

No debutaban siete canteranos con el Betis desde la temporada 2010/11. En aquella ocasión, con el equipo en Segunda División, Pepe Mel, por entonces técnico bético, dio la alternativa a Beñat, Ezequiel Calvente, Miki Roqué, Álex Martí-nez, Manu Palancar, Sergio Rodrí-guez y Fran No –en este caso en la Copa del Rey frente al Salamanca-. El centrocampista vasco fue el que mejor rendimiento ofreció y llegó a jugar 118 partidos con la camiseta verdiblanca. También Miki Roqué se había hecho con la titularidad en el año de su debut, pero su te-rrible enfermedad dejó al Betis sin uno de los centrales más promete-dores del panorama nacional.

La temporada siguiente tam-bién irrumpieron con fuerza tres jóvenes que, por unos motivos u otros, no pudieron (o no decidie-ron) hacer carrera en Heliópolis. Fueron los casos de Pozuelo, que tras dos temporadas se marchó;

Vadillo, al que las lesiones frena-ron su progresión; o Nono, al que le faltó continuidad pese a perma-necer en el primer equipo varias temporadas.

Canteranos de gran nivelOtra de las grandes sorpresas que dio el salto al primer equipo fue el portero Adrián San Miguel. La expulsión de Casto en un Málaga-Betis de la campaña 2012/13 le abrió las puertas de la titularidad. Su año fue tremendo. La Premier se fijó en el meta bético, que acabó firmando por el West Ham, club en el que ha brillado en las últimas campañas. Junto a Adrián también debutaron en el primer equipo otros jóvenes que no tuvieron la misma suerte como Carlos García, Fausto Tienza o Eder Vilarchao, quien sufrió un auténtico calvario de lesiones.

La desastrosa temporada 2013/14 vio el debut de cinco jóve-nes. El más sonado fue el de Dani Ceballos, quien hizo su estreno con Gabriel Humberto Calderón

el 26 de abril de 2014 en un parti-do frente a la Real Sociedad con sólo 17 años. El Betis acabó des-cendiendo, pero eso no evitó que jugadores como el meta Pedro, Caro, Francisco Varela o Pibe se pusieran la camiseta del primer equipo en partido oficial.

Un año más tarde (2014/15), en Segunda, llegó el debut de quizá la más firme promesa (ya realidad) de la cantera bética, Fabián Ruiz, al que Juan Merino dio la oportunidad en el Anxo Carro de Lugo. El pasado año, José Carlos y Rafa Navarro tuvie-ron bastante protagonismo en el primer equipo, aunque el de Pa-radas acabó saliendo del Club el pasado verano.

Casos fugacesResulta curioso que el único can-terano que debutó en la tempo-rada 2009/10 fuera Sergio León, también con el equipo en Segunda División. El delantero de Palma del Río abandonó ese mismo ve-rano la entidad, aunque ha regre-sado siete años después conver-tido en un excelente goleador.

Otros canteranos sí pudieron hacer una ca-rrera más o menos lar-ga en el Real Betis. José Alberto Cañas debutó en la tem-porada 2008/09 y durante tres años gozó de cierta regularidad hasta su sa-lida de la entidad en 2013 (72 partidos oficiales). Otros cante-ranos de la época tuvieron una participación muy escasa, como fueron los casos de Álex Ortiz, Alejandro Zamora, Toni o Ro-dri. Algo más jugaron el lateral Isidoro y, sobre todo, el medio-centro Juande, aunque nunca tuvo el papel protagonista que se le presuponía cuando debutó en Champions con el Real Betis a las órdenes de Lorenzo Serra

Ferrer. Pese a todo, disputó 80 encuentros oficiales con la ca-miseta de las Trece Barras.

El propio técnico balear hizo debutar a cuatro jugadores en la magnífica temporada 2004/05: Israel, Pablo Niño, David Llano y Toni Doblas. El portero formado en la cantera bética fue clave en los éxitos verdiblancos. En ese equipo ya estaba muy consoli-dada la última gran generación de canteranos, muchos de ellos, campeones de la Copa del Rey juvenil de 1998 y 1999: Joaquín, Arzu, Capi, Juanito, Rivas, Melli, Varela y Dani.

Otros canteranos de gran nivel como Pinto o Diego Tristán hicie-ron carrera fuera del Betis. El por-tero sólo jugó 62 minutos a las ór-denes de Luis Aragonés, mientras que el de La Algaba nunca llegó

a debutar. Otra histórica gene-ración de canteranos béticos irrumpió en los noventa. Cam-

peones de la Copa del Rey juvenil en 1990 en algunos casos, fueron llegando de manera progresiva al primer equipo.

Los Merino, Ca-ñas, Cuéllar,

Már-quez o

Roberto Ríos fir-maron, en mayor o menor medida, una gran carrera en verdiblanco. Pero hay muchos más. Futbolistas de primer orden mundial como Luis del Sol o Rafael Gordillo, his-tóricos como Andrés Aranda, Paco Telechía o Rogelio Sosa, campeo-nes de Liga como Peral o Pepe Va-lera, goleadores como Paquirri o Quino, campeones de Copa como Alabanda o Bizcocho se convir-tieron por méritos propios en es-tandartes de una cantera ahora reconocida a nivel nacional y que apuesta por seguir dando muchos días de gloria al beticismo. //

¿UNA NUEVA GENERACIÓN DE ORO?

1 / MARZO / 2018 1 / MARZO / 2018

Los grandes éxitos deportivos del Real Betis se han sustentado tradicionalmente en una extraordinaria base de canteranos acompañados de futbolistas de nivel llegados de fuera. Ocurrió en los años 90 con gente de la casa como Merino, Cañas o Roberto Ríos, y futbolistas de calidad contrastada que se fueron incorporando al Club como Alfonso, Alexis, Finidi o Jarni. También pasó en 2005 con los Joaquín, Capi, Juanito, Assunçao, Edu y Oliveira. ¿Serán los Fabián, Loren, Francis o Junior los siguientes?

Page 8: COMO BALAS DE CAÑN - Real Betisde casa no ha carburado (suma únicamente 11 puntos a domici-lio). Todavía. Matiz importante para no bajar la guardia y apretar los dientes por un

14 151 / MARZO / 2018 1 / MARZO / 2018

El Betis de los béticos

Se acabó. El Betis de los béti-cos es, por fin, una realidad. Y es que el pasado 20 de

febrero finalizó el histórico proceso de venta de acciones

del Real Betis con una subasta en la que los béticos adquirieron el último porcentaje de títulos que quedaba disponible.

El Club canalizó la venta del 51,78% del capital social y la res-puesta del beticismo ha sido ex-celente. De hecho, 5.733 béticos se han sumado al accionariado de la entidad, elevando de este modo a 13.349 el número de propietarios de títulos del Real Betis. El 55% de las acciones de la entidad queda en manos de béticos con menos del 1% de los títulos, por lo que el pe-queño accionista tendrá el control de la sociedad y podrá decidir so-bre las decisiones de peso de la en-tidad en las juntas de accionistas.

José Miguel López Catalán, vicepresidente del Real Betis y uno de los impulsores de este proceso, valoró en Radio Betis la importancia de la noticia para la entidad. “Estamos muy satisfe-

chos. Esto ha acabado con mu-chas noticias positivas. A partir de ahora no vamos a tener que hablar de la composición accionarial de Club y sí de proyectos, de Betis, de crecimiento y de cosas que sí le gustan a los béticos”, comentaba el dirigente bético, quien añadía: “Este proceso ha sido un ejemplo. Lo comentamos con otros clubes e incluso con la Liga. Ese espíritu del Betis de los béticos, conseguir que sea un club gobernable, con estabilidad accionarial, que no sea vendible a inversores externos y que conserve su esen-cia se ha conseguido”.

Lo que está claro es que la atomización del Club ya es una realidad. “Ya no existen mayori-tarias. Nadie tiene ni un 10% del Be-tis, lo que hace que el Club esté muy atomizado. Han surgido muchos béticos que han comprado una ac-ción, diez, cuatro o cinco acciones, y béticos con más capacidad econó-mica que han dado un paso adelante

y han comprado un 0,5%, un 1%, un 2%... Al final son béticos que suman para que el proyecto del Betis salga bien”, continuaba exponiendo el vicepresidente bético.

José Miguel López Catalán qui-so poner de manifiesto la impor-tancia que seguirán teniendo los pequeños accionistas en el futuro

del Real Betis. “La ma-yoría, ese 55%, son bé-ticos de una acción, de cuatro acciones, de cin-co. Se cumple lo que ve-níamos diciendo: cada acción cuenta. Todos estos béticos van a te-ner un papel importante en el futuro gobierno del Club”, exponía el vicepresidente, que re-

cordó la importancia de cerrar un proceso realmente complicado y de vital importancia para el futuro de la institución: “Ha sido una de las cosas más difíciles y una de las más importantes. Hemos evitado la venta de inversores con ánimos especulativos. Ese riesgo estaba ahí y ya no va a pasar”. //

Tras este proceso de venta, el Real Betis cuenta con

13.349accionistas.

Un dato

ÉXITO CON MAYÚSCULAS

El Real Betis completó el pasado 20 de febrero la venta del 51,78% del capital social, incorporando 5.733 nuevos béticos a su accionariado

Page 9: COMO BALAS DE CAÑN - Real Betisde casa no ha carburado (suma únicamente 11 puntos a domici-lio). Todavía. Matiz importante para no bajar la guardia y apretar los dientes por un

16 1721 / OCTUBRE / 2017

Real Betis Féminas

El Real Betis Féminas navega por los puestos altos de la

Liga Iberdrola en su segun-da temporada en la máxima

categoría. La temporada está siendo formidable y los méritos se acumulan. El objetivo histórico de jugar la Copa de la Reina está cada vez más cercano y las jugadoras si-guen creciendo partido a partido.

El pasado domingo se con-firmó la convocatoria de Rocío Gálvez con la selección española absoluta. La central cordobesa se convierte de este modo en la pri-mera futbolista del Betis Féminas en entrar en una lista con el combinado nacional.

Aunque quizá la gran noticia del año en femenino será el encuentro del próximo día 10 de marzo ante el Santa Teresa de Badajoz (13.00 h.). Y es que, por primera vez en

la historia, el Benito Villamarín albergará un encuentro oficial del Real Betis Féminas. Al margen de servir como reconocimiento al trabajo del primer equipo femeni-no bético, dicho encuentro tendrá un fin benéfico. Y es que toda la re-caudación del partido irá destina-da a la unidad de oncología infan-til del Hospital Virgen del Rocío.

El acceso será gratuito para los abonados del Real Betis Féminas, aunque deberán canjear su abono por una entrada en las taquillas del Estadio Benito Villamarín.

Además, tendrán la opción de ad-quirir hasta cinco entradas más al precio de un euro cada una. Por su parte, los abonados del Real Betis Balompié podrán adquirir una en-trada por un euro e, igualmente, tendrán la posibilidad de comprar otras cinco localidades al mismo precio cada una. El precio de la en-trada para el resto de público será de 5 euros.

El Club, además, ha habilitado una ‘Fila Cero’ en las que los aficiona-dos que así lo deseen podrán hacer una donación sin necesidad de ad-quirir una localidad para el choque.

¿Estreno de récord?El Estadio Benito Villamarín abri-rá sus puertas a la Liga Femenina Iberdrola, uniéndose así a otros grandes escenarios de Primera Di-visión que ya han albergado parti-dos femeninos como San Mamés, el Vicente Calderón o Mestalla.

El récord de asistencia duran-te la pasada temporada lo ostentó el Valencia CF, con una entrada de 17.011 espectadores en el der-bi valenciano frente al Levante. El mismo encuentro, pero en la primera vuelta, se disputó en el Ciutat de Valencia con 8.100 es-pectadores. Otro de los partida-zos del año se jugó en el Vicente

Calderón entre el Atlético de Madrid y el Barcelona con 13.935 personas. El récord absoluto en España lo tie-ne el Athletic, que en la temporada 2002/03 práctica-mente llenó el an-tiguo San Mamés con casi 35.000 es-pectadores en sus gradas. //

UN PARTIDO HISTÓRICO CON UN FIN BENÉFICO

Temporada 2016/17

ESTADIO PARTIDO ENTRADA

Mestalla Valencia CF-Levante Femenino 17.011

Vicente Calderón At. Madrid- FC Barcelona 13.935

Miniestadi FC Barcelona-PSG (Champions) 10.352

San Mamés Athletic-Fortuna (Champions) 9.127

Ciutat de Valencia Levante Femenino-Valencia CF 8.100

Heliodoro Rodríguez López Granadilla-Tacuense 7.497

Nuevo Colombino Sporting Huelva-Oiartzun 4.000

Carlos Belmonte Fundación Albacete-Rayo Vallecano 3.527

La Romareda Zaragoza CFF-Valencia CF 3.150

1 / MARZO / 2018

Page 10: COMO BALAS DE CAÑN - Real Betisde casa no ha carburado (suma únicamente 11 puntos a domici-lio). Todavía. Matiz importante para no bajar la guardia y apretar los dientes por un

30 / ABRIL / 201718 19

Un partido, una peña

Más Betis

Allá por los años 50 un grupo de amigos, todos ellos bé-ticos, se pusieron manos

a la obra para encontrar una sede donde todos los béticos

de Brenes pudieran reunirse, por lo que el 14 de abril de 1959 se fundó la Peña Bética de Brenes. Los primeros años de vida de la peña transcurrieron de un local a otro conforme aumentaba el

número de socios. En el año 1988 se construyó la actual sede, ya en propiedad. Poco después, en el 50 aniversario de la peña, coinci-diendo con el centenario del Real Betis Balompié, se inauguró una glorieta en el pueblo con el nom-bre del Club.

A día de hoy la Peña Bética de Brenes, que cuenta con 250 acciones y 332 socios, organiza

torneos de ajedrez y dominó para niños y adultos. Cuenta con un equipo de fútbol- que participa en eventos deportivos organizados en el pueblo vistiendo su propia equipación, facilita a sus socios servicio de autobús para disfrutar en el Estadio Benito Villamarín y, cuando el calor se hace notar, se organizan excursiones cada sába-do a una playa distinta. Como acto referencia, destaca sobremanera el izado de la bandera del Real Be-tis Balompié al inicio de la tem-porada en la glorieta que lleva su nombre por el presidente D. Ángel Haro junto con otros miembros de la entidad.

Además, la peña está traba-jando en la creación de una zona recreativa en su sede que contará con futbolines y billares, así como la participación en mayor número de actos sociales.

Con motivo de su 60 aniversa-rio se están organizando numero-sos actos y eventos para que todo bético y bética que se anime les acompañe en tan entrañable efe-méride. //

Nuevo refuerzoEl Real Betis Energía

Plus ha incorporado al jugador norteame-

ricano Askia Booker, que suplirá de este modo las bajas de Dontaye Draper y Donnie McGrath. El nuevo base del conjunto verdi-blanco tiene 24 años y pro-cede de la Liga de Desarro-llo estadounidense, donde ha promediado 14,5 puntos y 6,3 asistencias por parti-do con su último equipo, el Delaware 87ers. //

Objetivo a tiroEl Real Betis Futsal mantiene

muy vivas sus opciones de jugar el playoff de ascenso a

Primera División. Tras la última y contundente victoria ante Pro-ne Lugo, el equipo dirigido por Daniel Ibañes mantiene el pulso con los de arriba y sigue única-mente a tres puntos de la zona de playoff, que ahora mismo la marcan Rivas y Puertollano. El próximo test de los verdiblancos será ante el filial del FC Barcelo-na, tercer clasificado por detrás de Valdepeñas y ElPozo B. //

PEÑA CULTURAL BÉTICA DE BRENES

1 / MARZO / 2018

Agenda

Sábado 3 de marzo

· FC Barcelona Lassa B – Real Betis Futsal (Segunda División LNFS). Pabellón Ciudad Deportiva Joan Gamper, 16:00 horas.

Domingo 4 de marzo

· Real Betis Energía Plus – Divina Se-guros Joventut (Liga Endesa). Palacio de los Deportes de San Pablo, 12:30 horas.

· AD Mérida – Betis Deportivo (Segunda División B). Estadio Romano, 18:30 horas.

Sábado 10 de marzo

· Real Betis Féminas – Santa Teresa (Liga Femenina Iberdrola). Estadio Benito Villamarín, 13:00 horas.

Page 11: COMO BALAS DE CAÑN - Real Betisde casa no ha carburado (suma únicamente 11 puntos a domici-lio). Todavía. Matiz importante para no bajar la guardia y apretar los dientes por un