Como Aprendemos

6
COMO APRENDEMOS El modelo pedagógico de aprender a aprender pone al estudiante en una situación de agente activo en el logro de sus aprendizajes. Deja la posición de simple receptor de las explicaciones del docente y la toma de notas para después revisarlas y devolverlas en los tradicionales exámenes. El estudiante construye sus aprendizajes en base a los estímulos que le ofrece el docente como ser gráficos, lecturas reflexivas, imágenes secuenciadas, dramatizaciones, audios o bien visitas al campo para apreciar desempeños o actividades propias del asunto a aprender, así por ejemplo visita a una fábrica, a un mercado, un centro artesanal, estructura organizativa de una empresa, un juzgado, etc. En otras palabras se aprende haciendo uso de los procesos mentales básicos y complejos como ser la observación, el análisis, la comparación, la descripción, la inferencia, etc. etc. La capacidad que permite desarrollar conocimientos recibe el nombre de cognición. Se trata de la habilidad para asimilar y procesar datos, valorando y sistematizando la información a la que se accede a partir de la experiencia, la percepción u otras vías. Debes tener muy presente que tú eres el agente que logra los aprendizajes a través del procesamiento de la información, es decir aplicando los procesos cognitivos frente a los recursos o materiales que pone a tu alcance el docente. Con justa razón se ha dicho que gran parte de nuestros aprendizajes se logran por observación. Entendemos que ante cualquier estímulo presentado por el docente, de naturaleza visual, inmediatamente entra en acción nuestra capacidad de fijar e identificar las características, propiedades,

description

por jason cornejo

Transcript of Como Aprendemos

Page 1: Como Aprendemos

COMO APRENDEMOS

El modelo pedagógico de aprender a aprender pone al estudiante en una situación de agente activo en el logro de sus aprendizajes. Deja la posición de simple receptor de las explicaciones del docente y la toma de notas para después revisarlas y devolverlas en los tradicionales exámenes.

El estudiante construye sus aprendizajes en base a los estímulos que le ofrece el docente como ser gráficos, lecturas reflexivas, imágenes secuenciadas, dramatizaciones, audios o bien visitas al campo para apreciar desempeños o actividades propias del asunto a aprender, así por ejemplo visita a una fábrica, a un mercado, un centro artesanal, estructura organizativa de una empresa, un juzgado, etc.

En otras palabras se aprende haciendo uso de los procesos mentales básicos y complejos como ser la observación, el análisis, la comparación, la descripción, la inferencia, etc. etc. La capacidad que permite desarrollar conocimientos recibe el nombre de cognición. Se trata de la habilidad para asimilar y procesar datos, valorando y sistematizando la información a la que se accede a partir de la experiencia, la percepción u otras vías.

Debes tener muy presente que tú eres el agente que logra los aprendizajes a través del procesamiento de la información, es decir aplicando los procesos cognitivos frente a los recursos o materiales que pone a tu alcance el docente.

Con justa razón se ha dicho que gran parte de nuestros aprendizajes se logran por observación. Entendemos que ante cualquier estímulo presentado por el docente, de naturaleza visual, inmediatamente entra en acción nuestra capacidad de fijar e identificar las características, propiedades, cualidades, comportamientos de un objeto, hecho, fenómeno físico o social

De acuerdo al recursos presentado por el docente, se pondrán en acción la capacidad de observación, de análisis, comparación, descripción, inferencia etc.

Por todo ello debemos entender a la observación como :

En resumen saber observar permitirá poder identificar, analizar, comparar, diferenciar, es decir lograr aprender por su propia cuenta, es decir ser gestor de su propio aprendizaje.

Page 2: Como Aprendemos

PRÁCTICA DE PROCESOS COGNITIVO

Nombre: Pamela del pilar martinéz hurtado Fecha: 03/03/2015

información, entiéndela y conviértela en conocimiento y aplícala a los casos que te presentamos a continuación.

Caso 1. ¿ Cuáles son los problemas más significativos en el aula que tu compartes?

Falta de atención por parte de algunos compañeros Los compañeros de la parte de atrás reciben bien la clase Aparatos electrónicos, ( celulares, Smartphone)

Caso 2.-Observa la siguiente operación y deduce la regla o procedimiento utilizado.

2/3 + 5/3 + 8/3 = 15/3

Luego para sumar fracciones( indicar la clase)…………………………..se procede de la siguiente manera:

Es una suma de fracciones homogéneas Se identifica que los denominadores de las fracciones a sumas sean las mismas en

este caso el denominador es 3. Por lo tanto en el resultado también será un fracción con denominador 3. Luego se suman los numeradores como números normales y se coloca el suma en

el numerador de la respueta.

Page 3: Como Aprendemos

Caso 3.- Observa el gráfico, analiza, identifica sus elementos compáralos e infiere el conocimiento que de él podemos entraer.

Tenemos tres casos donde se muestra a un vegetal y sus etapas de crecimiento, una vaca también con sus etapas de crecimiento y una persona de igual manera con sus etapas de desarrollo.

En los tres casos se puede decir que son muy parecidos en el desarrollo porque en los tres casos se ve que empiezan de un tamaño pequeño , y luego con el desarrollo cambian de tamaño.

También notamos cambios físicos en el desarrollo En el caso de la persona vemos un bebe, un niño y un adulto.

Caso 4.- Observa los siguientes gráficos, analiza sus contenidos, identifica los elementos, compáralos e infiere el conocimiento que de ellos se desprende.

He aprendido que…

La humanidad está destruyendo el planeta con sus fábricas, desagües y desperdicios que generamos las personas.

Page 4: Como Aprendemos

En las fábricas las emisiones de humos son contaminantes, afectan el aire q respiramos y el clima.

Los desagües de las ciudades llegan a los ríos, fuentes de agua dulce, la cual es de suma importancia para los seres vivos y esta contaminación nos esta quitando este preciado elemento el cual es el agua.

No hay cultura de reciclaje en algunos países en la imagen podemos observar la basura la cual es fuente de enfermedades, contaminación ambiental y plagas, si hubiera cultura de reciclaje esto no pasaría.

Entre todas estas imágenes el tipo de contaminación más relevante es la del desagüe en el rio.

¡ Que nos indica este gráfico?

Nos muestra una planta, que puede mostrarnos la importancia de cuidar el medio ambiente , una representación de que en manos de la humanidad esta el futuro de este planeta, que debemos cuidar a las plantas , ya que sin ellas este mundo desaparecería.

Caso 5.- Observa los gestos de los personajes , analízalos, compáralos e identifica el tipo de jefe y descríbelos.

Page 5: Como Aprendemos

En la primera imagen se ve a un jefe en una reunión con sus empleados en dialogo y al parecer escuchando opiniones, en la otra imagen un jefe con un cara molesta lanzadole un file a su empleado

1ra imagen tipo de jefe que fomenta el dialogo y pide opiniones. 2da imagen tipo de jefe que tiene autoritarismo, no muetra dialogo