Como Aliviar Las Condiciones Que Causan El Estrés Termico

9
COMO ALIVIAR LAS CONDICIONES QUE CAUSAN EL ESTRÉS TERMICO Muchas industrias han intentado reducir los peligros del estrés causados por el calor implementando controles de ingeniería, entrenando a los trabajadores en el reconocimiento y prevención de estrés de calor, e implementando ciclos de trabajo-descanso. En parte, el estrés de calor depende de la cantidad de calor que produce el cuerpo durante el tiempo laboral. La cantidad de calor producida durante el trabajo duro y constante es mucho más que la cantidad producida durante trabajo ligero o intermitente. Por lo tanto, una manera de reducir el potencial del estrés de calor es hacer el trabajo más fácil o reducir la duración con tiempo adecuado de descanso. La mecanización de los procedimientos del trabajo permite aislar a los trabajadores (como en una cabina climatizada) de las fuentes de calor, y aumenta la productividad, porque se necesita menos tiempo para los descansos. Otra manera de disminuir el nivel de estrés de calor es usar controles de ingeniería, como la ventilación o alguna barrera contra el calor. Número y duración de exposiciones Para evitar la exposición al calor por largos periodos durante el tra- bajo, los empleados deben, cuando sea posible, distribuir el volumen de trabajo e incorporar ciclos de trabajo-descanso. Estos ciclos permiten al cuerpo eliminar el calor excesivo, disminuir la producción del calor interno, y proveer más circulación de sangre a la piel. Los que trabajan al aire libre están más vulnerables a los cambios de tiempo. Una racha de calor o un aumento de humedad puede crear condiciones de mucho estrés. Los pasos siguientes pueden ayudar a reducir el estrés del calor: Postergue los trabajos no esenciales, Permita que solamente los que están aclimatados al calor hagan los trabajos más extenuantes, o Provea trabajadores adicionales para los trabajos extenuantes. Todos los trabajadores tienen que tener la capacidad física para hacer el trabajo y deben ser aclimatados al calor. Condiciones termales en el lugar del trabajo Diversos controles de ingeniería pueden ser usados para minimizar la exposición al calor. Por ejemplo, mejorar el aislamiento de un horno puede reducir la temperatura de la superficie (del horno) y la temperatura del área alrededor del horno. En una lavandería, un sistema de escape instalado sobre las fuentes de humedad puede reducir la humedad en el área de trabajo. En general, las maneras más sencillas y menos baratas de reducir el calor y humedad son: Abrir las ventanas en ambientes calurosos de trabajo,

description

PREVENCIÓN DE RIESGOS CALOR HUMEDAD

Transcript of Como Aliviar Las Condiciones Que Causan El Estrés Termico

COMO ALIVIAR LAS CONDICIONES QUE CAUSAN EL ESTRS TERMICOMuchas industrias han intentado reducir los peligros del estrs causados por el calor implementando controles de ingeniera, entrenando a los trabajadores en el reconocimiento y prevencin de estrs de calor, e implementando ciclos de trabajo-descanso. En parte, el estrs de calor depende de la cantidad de calor que produce el cuerpo durante el tiempo laboral. La cantidad de calor producida durante el trabajo duro y constante es mucho ms que la cantidad producida durante trabajo ligero o intermitente. Por lo tanto, una manera de reducir el potencial del estrs de calor es hacer el trabajo ms fcil o reducir la duracin con tiempo adecuado de descanso. La mecanizacin de los procedimientos del trabajo permite aislar a los trabajadores (como en una cabina climatizada) de las fuentes de calor, y aumenta la productividad, porque se necesita menos tiempo para los descansos. Otra manera de disminuir el nivel de estrs de calor es usar controles de ingeniera, como la ventilacin o alguna barrera contra el calor.Nmero y duracin de exposiciones Para evitar la exposicin al calor por largos periodos durante el trabajo, los empleados deben, cuando sea posible, distribuir el volumen de trabajo e incorporar ciclos de trabajo-descanso. Estos ciclos permiten al cuerpo eliminar el calor excesivo, disminuir la produccin del calor interno, y proveer ms circulacin de sangre a la piel. Los que trabajan al aire libre estn ms vulnerables a los cambios de tiempo. Una racha de calor o un aumento de humedad puede crear condiciones de mucho estrs. Los pasos siguientes pueden ayudar a reducir el estrs del calor: Postergue los trabajos no esenciales, Permita que solamente los que estn aclimatados al calor hagan los trabajos ms extenuantes, o Provea trabajadores adicionales para los trabajos extenuantes. Todos los trabajadores tienen que tener la capacidad fsica para hacer el trabajo y deben ser aclimatados al calor. Condiciones termales en el lugar del trabajo Diversos controles de ingeniera pueden ser usados para minimizar la exposicin al calor. Por ejemplo, mejorar el aislamiento de un horno puede reducir la temperatura de la superficie (del horno) y la temperatura del rea alrededor del horno. En una lavandera, un sistema de escape instalado sobre las fuentes de humedad puede reducir la humedad en el rea de trabajo. En general, las maneras ms sencillas y menos baratas de reducir el calor y humedad son:Abrir las ventanas en ambientes calurosos de trabajo, Usar ventiladores, o Usar otros mtodos de crear flujos de aire, como tubos de ventilacin. reas de descanso Las reas frescas para descansar pueden reducir el estrs de trabajar en un ambiente caluroso. No existe informacin concluyente sobre la temperatura ideal para un rea de descanso. Sin embargo, un rea de descanso con una temperatura cerca de 76 F (24.5 C) debe ser adecuada. Esta temperatura puede parecer fresca para alguien que esta sudando, hasta que se aclimate. El rea de descanso debe estar tan cerca como sea posible al lugar de trabajo. Ciclos breves y frecuentes de trabajo-descanso son ms beneficiosos para el trabajador que periodos largos de trabajo y descanso. Tomar agua Durante un da en el calor, un trabajador puede producir entre 2 y 3 galones de transpiracin. Como tantas afecciones estn asociadas con la deshidratacin excesiva del cuerpo, la cantidad de lquido que se toma debe ser equivalente a la cantidad de transpiracin producida. La mayora de los trabajadores que estn expuestos a las condiciones calurosas toman menos lquidos de lo que necesitan por falta de sed. Un trabajador no debe esperar hasta que tenga sed para saber cuando y cuanto tomar. El trabajador tiene que tomar entre 5 y 7 onzas cada 15 o 20 minutos para reponer el lquido en el cuerpo. No hay una temperatura ptima para el agua potable, pero la mayora de las personas prefieren bebidas frescas en vez de bebidas calientes o demasiado fras. Cualquiera que sea la temperatura del agua, debe ser agradable y disponible al trabajador. Cada trabajador debe tener su propio vaso, nunca se deben compartir los vasos. Los trabajadores que estn aclimatados al calor pierden menos sal en su transpiracin que los trabajadores que no estn aclimatados. La dieta americana promedio contiene sal suficiente para los trabajadores que estn aclimatados, an cuando la produccin de sudor es muy alta. Pero si se necesita reponer sal en el cuerpo, la mejor manera es aadir un poco a la comida. No se deben usar comprimidos de sal.PRECAUCIN Las personas con problemas de corazn o los que siguen una dieta de bajo sodio que trabajan en ambientes calurosos deben consultar a un mdico para saber qu hacer bajo estas condiciones. Ropa protectora La ropa impide la transferencia del calor entre el cuerpo y el ambiente. Por eso, en trabajos calurosos en los que la temperatura del aire est ms baja que la de la piel, la ropa disminuye la capacidad del cuerpo de eliminar el calor al aire. Cuando la temperatura del aire est ms alta que la de la piel, la ropa ayuda a impedir la transferencia del calor del aire al cuerpo. Sin embargo, esto no ayuda si la ropa afecta la evaporacin de la transpiracin. En los climas secos, la evaporacin de la transpiracin casi no es un problema. En un ambiente de trabajo seco con temperaturas altas, la ropa protectora puede ayudar al trabajador. El tipo apropiado de ropa depende de las circunstancias. Algunos trabajos en ambientes calurosos requieren guantes o trajes aislantes, ropa reflectora, o un reflector protector infrarrojo para la cara. Para condiciones de calor extremo, se puede usar ropa trmica. Existe ropa que tiene un acondicionador de aire independiente en una mochila. Otro traje tiene el acondicionador de aire conectado con una fuente de aire comprimido que hace pasar aire fresco por un tubo vrtice a la chaqueta o a los overoles. Otro tipo de traje es una chaqueta plstica con bolsillos que se pueden llenar con hielo seco o con contendores de hielo.

Ventilacin general

El aire caliente tiende a ascender, formando una columna que en los edificios con abertura en el techo puede ser canalizado hasta el exterior, con la ayuda de aberturas en las partes bajas de los cerramientos que permitan el tiro natural con la entrada de aire.La ventilacin general con aire exterior, puede ser con tiro natural o forzado, y es un procedimiento bsico para el control de los problemas de calor, si bien en ocasiones resulta ineficaz (generalmente porque las entradas de aire son insuficientes o estn mal situadas).Pueden presentarse los inconvenientes de que el aire exterior sea excesivamente fro o excesivamente caliente y no es fcil conseguir una distribucin adecuada de temperaturas en la zona de trabajo.

En un sistema ideal de ventilacin general, la entrada de aire deber hacerse por la parte inferior a nivel del suelo, de tal manera que el aire fro de entrada incide en principio sobre los trabajadores mezclndose con el aire del local y entrando despus en contacto con las superficies calientes, calentndose, ascendiendo y escapando por las aberturas realizadas en el techo de la nave del local.

1. se verifica que cantidad de puertas, ventanas, extractores elicos, y ventiladores hay en el local de trabajo.2. Se realizan mediciones en las puertas tanto principales como secundarias. (Ancho x alto) para determinar el rea.3. Se realizan mediciones en ventanas (ancho x alto) para determinar el rea.4. Las mediciones son anotadas.5. Se divide imaginariamente las puertas medidas en 4 partes iguales.6. Se dividen imaginariamente las ventanas en diferentes partes iguales (ventanas de 1 a 3 seccionadas en dos partes igual cada una, ventana 4 y 5 seccionadas en tres partes iguales cada una).7. Se ubica el anemmetro en cada una de las divisiones imaginarias de la puerta antes mencionada para medir caudal de aire.8. Se espera percibir un flujo constante de aire para recibir la medicin de caudal que corresponde, presionando el botn del instrumento.9. Todas las mediciones de flujo de aire tanto de ventanas como puerta son expresados en m/s.10. Luego de haber obtenido cada valor expresado en m/s en la pantalla digital del anemmetro se anotan cada uno de los datos.11. Despus de obtener los datos expresados por el instrumento, antes mencionado, se calculan sus datos matemticamente el rea de la puerta de ingreso y se suman sus mediciones seccionadas imaginariamente para as determinar un promedio de flujo de aire ingresado por la puerta.12. Se calculan los datos matemticamente del rea de las ventanas y se suman sus mediciones seccionadas imaginariamente para as determinar un promedio de flujo de aire ingresado por cada una de las ventanas.13. Se utiliza la formula Q = V*A para determinar el caudal de aire que ingresa por esta puerta como tambin de las ventanas.14. Los resultados obtenidos en m/s se multiplicaran x 3600 segundos, para obtener as el resultado en m3/h tanto de la puerta como de la ventana.15. Se realizan comparaciones de acuerdo a la tabla (Anexo 1) el numero de renovaciones hora.16. Usando la formula Q = VOLUMEN DEL LOCAL * N DE RENOVACIONES/HORA se obtendr el caudal en metros cbicos por hora del comedor en estudio.

a) el aire debe circular desde los locales secos a los hmedos, para ello los comedores, los dormitorios y las salas de estar deben disponer de aberturas de admisin; los aseos, las cocinas y los cuartos de bao deben disponer de aberturas de extraccin; las particiones situadas entre los locales con admisin y los locales con extraccin deben disponer de aberturas de paso;b) los locales con varios usos de los del punto anterior, deben disponer en cada zona destinada a un uso diferente de las aberturas correspondientes;c) como aberturas de admisin, se dispondrn aberturas dotadas de aireadores o aperturas fijas de la carpintera, como son los dispositivos de microventilacin con una permeabilidad al aire segn UNE EN 12207:2000 en la posicin de apertura de clase 1 o superior; no obstante, cuando las carpinteras exteriores sean de clase 1 de permeabilidad al aire segn UNE EN 12207:2000 pueden considerarse como aberturas de admisin las juntas de apertura;d) cuando la ventilacin sea hbrida las aberturas de admisin deben comunicar directamente con el exterior;e) los aireadores deben disponerse a una distancia del suelo mayor que 1,80 m;f) cuando algn local con extraccin est compartimentado, deben disponerse aberturas de paso entre los compartimentos; la abertura de extraccin debe disponerse en el compartimento ms contaminado que, en el caso de aseos y cuartos de baos, es aquel en el que est situado el inodoro, y en el caso de cocinas es aquel en el que est situada la zona de coccin; la abertura de paso que conecta con el resto de la vivienda debe estar situada en el local menos contaminado;g) las aberturas de extraccin deben conectarse a conductos de extraccin y deben disponerse a una distancia del techo menor que 200 mm y a una distancia de cualquier rincn o esquina vertical mayor que 100 mm;h) un mismo conducto de extraccin puede ser compartido por aseos, baos, cocinas y trasteros.3 Las cocinas deben disponer de un sistema adicional especfico de ventilacin con extraccin mecnica para los vapores y los contaminantes de la coccin. Para ello debe disponerse un extractor conectado a un conducto de extraccin independiente de los de la ventilacin general de la vivienda que no puede utilizarse para la extraccin de aire de locales de otro uso. Cuando este conducto sea compartido por varios extractores, cada uno de stos debe estar dotado de una vlvula automtica que mantenga abierta su conexin con el conducto slo cuando est funcionando o de cualquier otro sistema antirrevoco.3.1.2 Almacenes de residuos1 En los almacenes de residuos debe disponerse un sistema de ventilacin que puede ser natural, hbrida o mecnica.3.1.2.1 Medios de ventilacin natural1 Cuando el almacn se ventile a travs de aberturas mixtas, stas deben disponerse al menos en dos partes opuestas del cerramiento, de tal forma que ningn punto de la zona diste ms de 15 m de la abertura ms prxima.2 Cuando los almacenes se ventilen a travs de aberturas de admisin y extraccin, stas deben comunicar directamente con el exterior y la separacin vertical entre ellas debe ser como mnimo 1,5 m.3.1.2.2 Medios de ventilacin hbrida y mecnica1 Para ventilacin hbrida, las aberturas de admisin deben comunicar directamente con el exterior.2 Cuando el almacn est compartimentado, la abertura de extraccin debe disponerse en el compartimento ms contaminado, la de admisin en el otro u otros y deben disponerse aberturas de paso entre los compartimentos.3 Las aberturas de extraccin deben conectarse a conductos de extraccin.4 Los conductos de extraccin no pueden compartirse con locales de otro uso.

Medios de ventilacin natural

1 Deben disponerse aberturas mixtas en la zona comn al menos en dos partes opuestas del cerramiento, de tal forma que ningn punto de la zona diste ms de 15 m de la abertura ms prxima.2 Cuando los trasteros se ventilen a travs de la zona comn, la particin situada entre cada trastero y esta zona debe disponer al menos de dos aberturas de paso separadas verticalmente 1,5 m como mnimo.3 Cuando los trasteros se ventilen independientemente de la zona comn a travs de sus aberturas de admisin y extraccin, estas deben comunicar directamente con el exterior y la separacin vertical entre ellas debe ser como mnimo 1,5 m.3.1.3.2 Medios de ventilacin hbrida y mecnica1 Cuando los trasteros se ventilen a travs de la zona comn, la extraccin debe situarse en la zona comn. Las particiones situadas entre esta zona y los trasteros deben disponer de aberturas de paso.2 Las aberturas de admisin de los trasteros deben comunicar directamente con el exterior y las aberturas de extraccin deben estar conectadas a un conducto de extraccin.3 Para ventilacin hbrida las aberturas de admisin deben comunicar directamente con el exterior.4 Las aberturas de extraccin deben conectarse a conductos de extraccin5 En las zonas comunes las aberturas de admisin y las de extraccin deben disponerse de tal forma que ningn punto del local diste ms de 15 m de la abertura ms prxima.6 Las aberturas de paso de cada trastero deben separarse verticalmente 1,5 m como mnimo.

3.1.4 Aparcamientos y garajes de cualquier tipo de edificio1 En los aparcamientos y garajes debe disponerse un sistema de ventilacin que puede ser natural o mecnica.3.1.4.1 Medios de ventilacin natural1 Deben disponerse aberturas mixtas al menos en dos zonas opuestas de la fachada de tal forma que su reparto sea uniforme y que la distancia a lo largo del recorrido mnimo libre de obstculos entre cualquier punto del local y la abertura ms prxima a l sea como mximo igual a 25 m. Si la distancia entre las aberturas opuestas ms prximas es mayor que 30 m debe disponerse otra equidistante de ambas, permitindose una tolerancia del 5%.2 En el caso de garajes que no excedan de cinco plazas ni de 100 m2 tiles, en vez de las aberturas mixtas, pueden disponerse una o varias aberturas de admisin que comuniquen directamente con el exterior en la parte inferior de un cerramiento y una o varias aberturas de extraccin que comuniquen directamente con el exterior en la parte superior del mismo cerramiento, separadas verticalmente como mnimo 1,5 m.

3.1.4.2 Medios de ventilacin mecnica1 La ventilacin debe ser para uso exclusivo del aparcamiento, salvo cuando los trasteros estn situados en el propio recinto del aparcamiento, en cuyo caso la ventilacin puede ser conjunta, respetando en todo caso la posible compartimentacin de los trasteros como zona de riesgo especial, conforme al SI 1-2.2 La ventilacin debe realizarse por depresin y puede utilizarse una de las siguientes opciones:

a) con extraccin mecnica;b) con admisin y extraccin mecnica.3 Debe evitarse que se produzcan estancamientos de los gases contaminantes y para ello, las aberturas de ventilacin deben disponerse de la forma indicada a continuacin o de cualquier otra que produzca el mismo efecto:

a) haya una abertura de admisin y otra de extraccin por cada 100 m2 de superficie til;b) la separacin entre aberturas de extraccin ms prximas sea menor que 10 m.4 Como mnimo deben emplazarse dos terceras partes de las aberturas de extraccin a una distancia del techo menor o igual a 0,5 m.5 En los aparcamientos compartimentados en los que la ventilacin sea conjunta deben disponerse las aberturas de admisin en los compartimentos y las de extraccin en las zonas de circulacin comunes de tal forma que en cada compartimento se disponga al menos una abertura de admisin.6 En aparcamientos con 15 o ms plazas se dispondrn en cada planta al menos dos redes de conductos de extraccin dotadas del correspondiente aspirador mecnico.7 En los aparcamientos que excedan de cinco plazas o de 100 m2 tiles debe disponerse un sistema de deteccin de monxido de carbono en cada planta que active automticamente el o los aspiradores mecnicos cuando se alcance una concentracin de 50 p.p.m. en aparcamientos donde se prevea que existan empleados y una concentracin de 100 p.p.m. en caso contrario.3.2 Condiciones particulares de los elementos

3.2.1 Aberturas y bocas de ventilacin1 En ausencia de norma urbanstica que regule sus dimensiones, los espacios exteriores y los patios con los que comuniquen directamente los locales mediante aberturas de admisin, aberturas mixtas o bocas de toma deben permitir que en su planta se pueda inscribir un crculo cuyo dimetro sea igual a un tercio de la altura del cerramiento ms bajo de los que lo delimitan y no menor que 3 m. 2 Pueden utilizarse como abertura de paso un aireador o la holgura existente entre las hojas de las puertas y el suelo.3 Las aberturas de ventilacin en contacto con el exterior deben disponerse de tal forma que se evite la entrada de agua de lluvia o estar dotadas de elementos adecuados para el mismo fin.4 Las bocas de expulsin deben situarse en la cubierta del edificio separadas 3 m como mnimo, de cualquier elemento de entrada de ventilacin (boca de toma, abertura de admisin, puerta exterior y ventana) y de los espacios donde pueda haber personas de forma habitual, tales como terrazas, galeras, miradores, balcones, etc.5 En el caso de ventilacin hbrida, la boca de expulsin debe ubicarse en la cubierta del edificio a una altura sobre ella de 1 m como mnimo y debe superar las siguientes alturas en funcin de su emplazamiento (vanse los ejemplos de la figura 3.4):

a) la altura de cualquier obstculo que est a una distancia comprendida entre 2 y 10 m;b) 1,3 veces la altura de cualquier obstculo que est a una distancia menor o igual que 2 m;c) 2 m en cubiertas transitables.

3.2.2 Conductos de admisin1 Los conductos deben tener seccin uniforme y carecer de obstculos en todo su recorrido.2 Los conductos deben tener un acabado que dificulte su ensuciamiento y deben ser practicables para su registro y limpieza cada 10 m como mximo en todo su recorrido.

3.2.3 Conductos de extraccin para ventilacin hbrida1 Cada conducto de extraccin debe disponer de un aspirador hbrido situado despus de la ltima abertura de extraccin en el sentido del flujo del aire.2 Los conductos deben ser verticales.3 Si los conductos son colectivos no deben servir a ms de 6 plantas. Los conductos de las dos ltimas plantas deben ser individuales. La conexin de las aberturas de extraccin con los conductos colectivos debe hacerse a travs de ramales verticales cada uno de los cuales debe desembocar en el conducto inmediatamente por debajo del ramal siguiente (vase el ejemplo de la figura 3.3).4 Los conductos deben tener seccin uniforme y carecer de obstculos en todo su recorrido.5 Los conductos que atraviesen elementos separadores de sectores de incendio deben cumplir las condiciones de resistencia a fuego del apartado 3 de la seccin SI1.6 Los conductos deben tener un acabado que dificulte su ensuciamiento y deben ser practicables para su registro y limpieza en la coronacin.7 Los conductos deben ser estancos al aire para su presin de dimensionado.3.2.4 Conductos de extraccin para ventilacin mecnica1 Cada conducto de extraccin debe disponer de un aspirador mecnico situado, salvo en el caso de la ventilacin especfica de la cocina, despus de la ltima abertura de extraccin en el sentido del flujo del aire, pudiendo varios conductos compartir un mismo aspirador (vanse los ejemplos de la figura 3.4), excepto en el caso de los conductos de los garajes, cuando se exija ms de una red.

2 La seccin de cada tramo del conducto comprendido entre dos puntos consecutivos con aporte o salida de aire debe ser uniforme.3 Los conductos deben tener un acabado que dificulte su ensuciamiento y ser practicables para su registro y limpieza en la coronacin.4 Cuando se prevea que en las paredes de los conductos pueda alcanzarse la temperatura de roco stos deben aislarse trmicamente de tal forma que se evite que se produzcan condensaciones.5 Los conductos que atraviesen elementos separadores de sectores de incendio deben cumplir las condiciones de resistencia a fuego del apartado 3 de la seccin SI1.6 Los conductos deben ser estancos al aire para su presin de dimensionado.7 Cuando el conducto para la ventilacin especfica adicional de las cocinas sea colectivo, cada extractor debe conectarse al mismo mediante un ramal que debe desembocar en el conducto de extraccin inmediatamente por debajo del ramal siguiente (vanse los ejemplos de la figura 3.5).

3.2.5 Aspiradores hbridos, aspiradores mecnicos y extractores1 Los aspiradores mecnicos y los aspiradores hbridos deben disponerse en un lugar accesible para realizar su limpieza.2 Previo a los extractores de las cocinas debe disponerse un filtro de grasas y aceites dotado de un dispositivo que indique cuando debe reemplazarse o limpiarse dicho filtro.3 Debe disponerse un sistema automtico que acte de tal forma que todos los aspiradores hbridos y mecnicos de cada vivienda funcionen simultneamente o adoptar cualquier otra solucin que impida la inversin del desplazamiento del aire en todos los puntos.