Cómo ahorramos para la jubilación - infografía de Schroders

1
10% 05% 15% 20% 25% Las lecciones que debemos aprender de nuestros mayores Los jubilados españoles dejaron de trabajar antes de lo previsto, pero les gustaría haber ahorrado más. Los ahorros y las inversiones son la tercera fuente principal de financiación para la jubilación de los españoles. En lugar de trabajar más tiempo, una mayor cantidad de ahorros y unas inversiones más acertadas podrían salvar la brecha entre lo que las personas ahorran en la actualidad y lo que consideran que deberían ahorrar para disfrutar de una jubilación holgada. Schroders encargó a Research Plus Ltd la elaboración —entre el 1 y el 30 de junio de 2017— de un estudio online independiente en el que participaron 20.100 inversores de 30 países a escala global, como Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania,India, Italia, Japón, los Países Bajos, España, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros. Este estudio entiende por «inversores» a aquellas personas que invertirán un mínimo de 10.000 euros (o su contravalor en otras divisas) en los próximos 12 meses y que hayan modificado sus inversiones en los últimos diez años. Estas personas representan las opiniones y perspectivas de los inversores en cada país incluido en el estudio. Este documento es meramente informativo y en ningún caso constituye material promocional. Este material no constituye una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Con este material no se pretende prestar asesoramiento contable, legal o fiscal, ni ofrecer recomendaciones de inversión. No se debe tomar como referencia la información y opiniones contenidas en este documento a la hora de tomar decisiones estratégicas o decisiones personales de inversión. Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras y puede que no vuelvan a repetirse. El valor de las inversiones y las rentas que generan pueden subir al igual que bajar, y los inversores podrían no recuperar el capital invertido inicialmente. Todas las inversiones conllevan un elemento de riesgo, incluida la pérdida del capital invertido. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni exactitud. No se debe tomar como referencia la información y opiniones contenidas en este documento a la hora de tomar decisiones estratégicas o decisiones personales de inversión, En caso de encontrarse en Norteamérica, este contenido está publicado por Schroder Investment Management North America Inc., una filial indirecta totalmente participada de Schroders plc y asesora registrada ante la SEC que ofrece productos y servicios de gestión de activos a clientes en Estados Unidos y Canadá. Para el resto de usuarios, este documento ha sido publicado por Schroder Investment Management Limited, 31 Gresham Street, Londres EC2V 7QA. N.º de registro 1893220 Inglaterra. Autorizado y regulado por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA). Las tres fuentes principales (esperadas y reales) de rentas para la jubilación son: 76 % Desearía haber ahorrado más dinero para su jubilación. Es la edad media a la que los jubilados españoles querían dejar de trabajar. Es la edad a la que realmente se jubilaron. 62,7 59,2 Los trabajadores en activo son conscientes de que no están ahorrando lo suficiente. Proporción de ingresos que los españoles ahorran actualmente para su jubilación: de sus ingresos anuales es lo que consideran que deberían ahorrar cada año para jubilarse con tranquilidad. de sus ingresos anuales es lo que ahorran cada año las personas que aún no se han jubilado. 12 % 8,6 % El El 00% 5 % 0% 1-4% 5-6% 9-10% 7-8% 11-15% 16-20% más de 20% No sabe La necesidad de ahorrar más indica por qué los españoles quieren y esperan jubilarse más tarde que sus mayores. Pero, al igual que sus mayores, siguen aspirando a tener más tiempo para la familia y el ocio cuando se jubilen. La mayoría de los trabajadores españoles en activo esperan trabajar a media jornada antes de jubilarse. Esto explica por qué la razón principal que lleva a los españoles a invertir es mantener el estilo de vida que desean tener durante su jubilación. 7 % 2,7 no espera jubilarse por completo. Es la edad media a la que las personas quieren jubilarse. Es la edad a la que esperan jubilarse de forma realista. 61,7 65,8 Años es el periodo medio durante el cual las personas desearían trabajar a media jornada antes de jubilarse. A lo que más aspiran (en activo) / Lo que más aprecian de su jubilación (jubilados) Tres razones principales para invertir: Pasar más tiempo con la familia / seres queridos 59% 66% Tener más tiempo de ocio 64% 57% No trabajar más 33% 31% En activo Jubilados Complementar su pensión actual O BIEN incrementar los ahorros para la jubilación Complementar tu salario o ingresos actuales. Pagar los estudios de tus hijos o nietos. 74 % 67 % 64 % Pensiones públicas Pensión personal Otros ahorros e inversiones 21% 20% 3 % 18 % 8 % 17 % 13 % 5 % 11 % 19 % 52 % Espera poder trabajar a media jornada antes de jubilarse por completo. de sus rentas 27%

Transcript of Cómo ahorramos para la jubilación - infografía de Schroders

Page 1: Cómo ahorramos para la jubilación - infografía de Schroders

10%

05%

15%

20%

25%

Las lecciones que debemos aprender de nuestros mayores

Los jubilados españoles dejaron de trabajar antes de lo previsto, pero les gustaría haber ahorrado más.

Los ahorros y las inversiones son la tercera fuente principal de financiación para la jubilación de los españoles.

En lugar de trabajar más tiempo, una mayor cantidad de ahorros y unas inversiones más acertadas podrían salvar la brecha entre lo que las personas ahorran en la actualidad y lo que consideran que deberían ahorrar para disfrutar de una jubilación holgada.

Schroders encargó a Research Plus Ltd la elaboración —entre el 1 y el 30 de junio de 2017— de un estudio online independiente en el que participaron 20.100 inversores de 30 países a escala global, como Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania,India, Italia, Japón, los Países Bajos, España, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros. Este estudio entiende por «inversores» a aquellas personas que invertirán un mínimo de 10.000 euros (o su contravalor en otras divisas) en los próximos 12 meses y que hayan modificado sus inversiones en los últimos diez años. Estas personas representan las opiniones y perspectivas de los inversores en cada país incluido en el estudio. Este documento es meramente informativo y en ningún caso constituye material promocional. Este material no constituye una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Con este material no se pretende prestar asesoramiento contable, legal o fiscal, ni ofrecer recomendaciones de inversión. No se debe tomar como referencia la información y opiniones contenidas en este documento a la hora de tomar decisiones estratégicas o decisiones personales de inversión. Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras y puede que no vuelvan a repetirse. El valor de las inversiones y las rentas que generan pueden subir al igual que bajar, y los inversores podrían no recuperar el capital invertido inicialmente. Todas las inversiones conllevan un elemento de riesgo, incluida la pérdida del capital invertido. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni exactitud. No se debe tomar como referencia la información y opiniones contenidas en este documento a la hora de tomar decisiones estratégicas o decisiones personales de inversión, En caso de encontrarse en Norteamérica, este contenido está publicado por Schroder Investment Management North America Inc., una filial indirecta totalmente participada de Schroders plc y asesora registrada ante la SEC que ofrece productos y servicios de gestión de activos a clientes en Estados Unidos y Canadá. Para el resto de usuarios, este documento ha sido publicado por Schroder Investment Management Limited, 31 Gresham Street, Londres EC2V 7QA. N.º de registro 1893220 Inglaterra. Autorizado y regulado por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA).

Las tres fuentes principales (esperadas y reales) de rentas para la jubilación son:

76%Desearía haber ahorrado más dinero para su jubilación.

Es la edad media a la que los jubilados españoles querían dejar de trabajar.

Es la edad a la que realmente se jubilaron.

62,7 59,2

Los trabajadores en activo son conscientes de que no están ahorrando lo suficiente.

Proporción de ingresos que los españoles ahorran actualmente para su jubilación:

de sus ingresos anuales es lo que consideran que deberían ahorrar cada año para jubilarse con tranquilidad.

de sus ingresos anuales es lo que ahorran cada año las personas que aún no se han jubilado.

12%8,6%El El

00%

5%

0% 1-4% 5-6% 9-10%7-8% 11-15% 16-20% más de 20%

No sabe

La necesidad de ahorrar más indica por qué los españoles quieren y esperan jubilarse más tarde que sus mayores.

Pero, al igual que sus mayores, siguen aspirando a tener más tiempo para la familia y el ocio cuando se jubilen.

La mayoría de los trabajadores españoles en activo esperan trabajar a media jornada antes de jubilarse.

Esto explica por qué la razón principal que lleva a los españoles a invertir es mantener el estilo de vida que desean tener durante su jubilación.

7%

2,7

no espera jubilarse por completo.

Es la edad media a la que las personas quieren jubilarse.

Es la edad a la que esperan jubilarse de forma realista.

61,7 65,8

Años es el periodo medio durante el cual las personas desearían trabajar a media jornada antes de jubilarse.

A lo que más aspiran (en activo) / Lo que más aprecian de su jubilación (jubilados)

Tres razones principales para invertir:

Pasar más tiempo con la familia / seres queridos

59%66%

Tener más tiempo de ocio

64%57%

No trabajar más 33%31%

En activo Jubilados

Complementar su pensión actual O BIEN incrementar los ahorros para la jubilación

Complementar tu salario o ingresos actuales.

Pagar los estudios de tus hijos o nietos.

74% 67% 64%

Pensiones públicas

Pensión personal

Otros ahorros e inversiones

21%

20%

3%

18%

8%

17%

13%

5%

11%

19%

52%Espera poder trabajar a media jornada antes de jubilarse por completo.

de sus rentas

27%