Communitas 15

5
Presentación 2 3 4 No. 15 Febrero 2014 La entrevista... 24 de Febrero del 1821 Día de la bandera Día de la bandera 5 Juegos Deportivos CONDDE-2014

description

"Día de la Bandera"

Transcript of Communitas 15

Page 1: Communitas 15

Presentación 2 3

4

No. 15

Febrero 2014

La entrevista...

24 de Febrero del 1821 Día de la bandera

Día de la bandera

5 Juegos Deportivos CONDDE-2014

Page 2: Communitas 15

Página 2

COMMUNITAS No. 15 Órgano de difusión interna

PRESENTACIÓN

Comité editorial

Consejo editorial

Editor:

J. Rigoberto García Vargas

Diseño:

José Antonio Marcos López

Comité Editorial:

Adelaida Simón Flores

Alexandro Santa María Damián

Andrea Lezama Bonilla

Estela Guevara Chavarría

José Leonardo Corro Fernández

Paulina Salinas Berra

Miguel Ángel Eliosa Saavedra

Participa con nosotros, envíanos tus comentarios a: boletí[email protected]

24 de Febrero - Conmemoración del día de la bandera.

Ejercito Mexicano

El 24 de febrero es el quincuagésimo quinto año en la que se

conmemora a nuestra actual bandera, la cual fue adoptada por

el decreto del 16 de septiembre de 1968 y confirmada por ley, el

24 de febrero de 1984.

En recuerdo de la bandera entregada a los patriotas, se conme-

mora, oficial y públicamente, cada 24 de febrero como el “Día

de la Bandera”.

En1935, un empleado del Banco de México, llamado Benito Ra-

mírez, organizó en su casa una guardia de honor a nuestra ban-

dera, dicha práctica continuó hasta que el presidente Lázaro

Cárdenas (1940) la decretara oficialmente como "El Día de la

Bandera".

Conmemorar a nuestro lábaro patrio es importante, pues es sím-

bolo de representación nacional y ante el mundo. La bandera es

símbolo de independencia, libertad, unidad y derechos que go-

zamos como mexicanos.

Page 3: Communitas 15

Página 3

COMMUNITAS No. 15 Órgano de difusión interna

24 de febrero de 1821, Día de la Bandera 24 de febrero, es el día en que los mexicanos recordamos con júbilo la histórica fecha en que se adoptó

nuestra actual Enseña Patria. Al promulgarse el Plan de Iguala y al unirse las tropas de Agustín de Iturbide

y Vicente Guerrero, se creó el Ejército Trigarante, que habría de poner termino a once años de lucha por

la independencia.

Durante la estancia de las tropas Trigarantes en la ciudad de Iguala, el 24 de febrero de 1821, Iturbide

decidió adoptar una nueva bandera, misma que debía simbolizar los ideales del movimiento insurgente.

Para tal fin encargó al sastre José Magdaleno Ocampo la confección del lábaro. Una vez terminada,

constaba de tres franjas diagonales, en las que aparecía un color diferente en cada franja, simbolizan-

do: el blanco, la pureza de la religión católica; el verde, el movimiento insurgente, o sea, la independen-

cia; finalmente, el rojo, representando al grupo español adherido al impulso libertador. En cada franja,

en la parte superior, se veía una estrella y otra en el centro -sin el águila mexicana-.

Cuando el Ejército Trigarante entró a la ciudad de México y quedó consumada la independencia, Iturbi-

de decretó, el 2 de noviembre de 1821, que la Bandera de México fuese con los mismos colores, pero las

franjas verticales y en el orden que perdura hasta nuestros días: verde, blanco y rojo, colocándose al

centro el águila con corona imperial, las alas caídas, posada sobre el legendario nopal.

En 1823, ya caído el imperio de Agustín de Iturbide, se quitó la corona al águila y se agregaron al blasón

las ramas de encino y de laurel como símbolo de la República. Esta fue la primera ocasión en que se

cambiaron algunos de los elementos que componen nuestra Bandera.

A lo largo de los años han sido varias las ocasiones en que ha cambiado la posición del águila, de frente

o de perfil, con las alas extendidas, etcétera. Es hasta 1916, cuando el Presidente Venustiano Carranza,

decretó que recobraría su antiguo estilo: de perfil y devorando una serpiente sobre el nopal. Finalmente,

las modificaciones que dieron a nuestra bandera su actual aspecto, proviene del decreto del Presidente

Gustavo Díaz Ordaz, de fecha 27 de diciembre de 1967.

Fuente: http://www.sedena.gob.mx/index.php/conoce-la-sedena/antecedentes-historicos/sedena/

efemerides-del-ejercito-mexicano/febrero/104-24-de-febrero-de-1821-dia-de-la-bandera

Page 4: Communitas 15

Página 4

COMMUNITAS No. 15 Órgano de difusión interna

Juegos deportivos de CONDDE-2014 Por: Miguel Ángel Eliosa

Una vez más los alumnos IPETH participaron en las competencias deportivas CONDDE 2014 (Consejo Nacional

para la educación del deporte), demostrando que su formación universitaria es amplia y constructiva en el

ámbito educativo y deportivo.

Fueron más de 60 alumnos seleccionados para participar en disciplinas como: futbol, basquetbol, taekwon-

do, ajedrez, karate, tenis de mesa y atletismo. Alumnos que a su vez, dieron su mayor esfuerzo físico y mental,

dejando huella en las diferentes justas deportivas que tuvieron lugar en diferentes sedes: el Complejo Cultural

Universitario, la Facultad de Cultura Física, la zona deportiva de Ciudad Universitaria, como el centro tenístico,

el centro acuático, el estadio de futbol de Lobos, el Polideportivo “Ignacio Manuel Altamirano”, etcétera; fue-

ron escenarios de los diferentes encuentros deportivos. Así como también, algunas instalaciones de la Univer-

sidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, el polideportivo Xonaca, el gimnasio “Miguel Hidalgo”, la uni-

dad deportiva “Mario Vázquez Raña”, el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec y el Club Albatros, entre

otros.

Entre los más destacados deportistas, se encuentran: Cristina Tetlalmatzi en karate, Inés Maravilla en tenis de

mesa, Denisse Morales en taekwondo y Karla Fernanda en atletismo; quienes calificaron a la fase Regional,

la cual se realizará en el estado de Veracruz, donde una vez más, se verán puestas a prueba sus habilidades

y su concentración en la disciplina que representen.

Page 5: Communitas 15

Página 5

COMMUNITAS No. 15 Órgano de difusión interna

Adrián Meza Luna es Licenciado en Administración Turística, cuenta con una

Maestría en Desarrollo de Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje, y además, es

Técnico en Inglés.

Su preparación profesional consiste en el desarrollo de proyectos turísticos en

comunidades, en la aplicación de la tecnología para los procesos educativos y

la enseñanza del inglés. Actualmente se encuentra laborando en la Universidad

Iberoamericana Puebla, en Harmon Hall y en IESGA. Y de manera parcial, del

2009 a 2012, ha desarrollado programas de educación en inglés con propósitos

específicos y a distancia.

Adrián tiene 15 años en la docencia y nos comparte que “siempre me ha gusta-

do la docencia y lo considero un trabajo muy humanista”. Lo que más le gusta

es el contacto con la gente y la aportación que puede brindar para el desarro-

llo de los alumnos, aunque a veces considera que es una actividad poco balan-

ceado en la remuneración.

Sobre el tema que nos ocupa en el presente Boletín, Adrián nos comenta el sig-

nificado de los colores “Originalmente el blanco era la religión, ahora es la

unión, el verde simboliza la independencia y el rojo la unión”.

En entrevista para Communitas, Elisa Machorro Rosete, nos comparte un poco

de su trayectoria personal y profesional.

“Soy Licenciada en Comunicación por la Universidad de Comunicación y Cien-

cias Humanas (ECCH) y actualmente estoy estudiando la Licenciatura en Psicolo-

gía, a distancia en la UNAM”.

Nos platica que la comunicación es: “Un conjunto de herramientas que forman

la expresión, y se puede expresar en Publicidad, Medios de Comunicación y es

una manera de llegar a un objetivo”. Es importante entender la manera en la

que nos comunicamos con los demás, pues de esa manera, podemos dar un

mensaje claro y conciso.

Elisa ejerce su profesión de manera independiente, en la creación de páginas

web, Multimedia y organización de eventos. Lo que más le gusta de su carrera es

la creación de material audiovisual.

Actualmente se encuentra en la coordinación de egresados IPETH, la cual con-

siste en mantener contacto con los estudiantes egresados, darles un seguimien-

to, saber si están trabajando o no; para contactarlos en posibles vacantes labo-

rales y mantener sus datos actualizados como correo y numero de celular; así

como organizando reuniones anuales con los egresados”

Elisa nos comenta que disfruta de “descubrir música: poner una palabra al azar en YouTube y comenzar con tal des-

cubrimiento; ver películas de comedia, drama, acción o suspenso”

En el tema que hoy nos ocupa en el presente Boletín, Elisa nos comenta que la bandera para ella es “un símbolo de

identidad y fuerza como mexicanos.”