COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN...

21
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES AVANZADOS, S. C. (CIMAV) COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DEL AÑO 2012 CHIHUAHUA, CHIH., A 16 DE FEBRERO DEL 2012, 10:00 HRS.

Transcript of COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN...

Page 1: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES AVANZADOS, S. C. (CIMAV)

COMITÉ DE ADQUISICIONES

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DEL AÑO 2012

CHIHUAHUA, CHIH., A 16 DE FEBRERO DEL 2012, 10:00 HRS.

Page 2: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

1.- Lista de asistencia y declaración del quórum

legal

Page 3: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES AVANZADOS, S. C. ( CIMAV, S. C. )

Segunda Sesión Ordinaria Del Comité De Adquisiciones

16 DE FEBRERO DEL 2012 LISTA DE ASISTENCIA

LIC. ERNESTINA PEREZ ROMERO Directora de Administración y Finanzas

(Presidenta)

LIC. NATHANAEL MARTINEZ CORONEL Subdirector Financiero

(Vocal)

ING. MARIO A. MEDINA URQUIZA Jefa del Departamento de Servicios Generales

(Vocal)

ING. ANDRES MENDOZA MOLINA Titular del Órgano Interno de Control

(Asesor)

LIC. SERGIO ADOLFO VERUETTE AMAYA Director de Vinculación

(Asesor)

DR. EDUARDO FLORENCIO HERRERA PERAZA Jefe del Departamento de Energías Renovables y

Protección del Medio Ambiente (Asesor)

M.H. CARMEN NICTÉ ORTIZ VILLANUEVA Jefa del Departamento de Posgrado

(Asesor)

C.P. JOSÉ MARÍA ESTRADA GÓMEZ Jefe del Departamento de Adquisiciones

(Secretario)

C. P. EFRAIN RAMOS BALDERRAMA Encargado de la Unidad de Control Patrimonial

(Vocal)

C. P. MARIA EUGENIA GALLEGOS LOYA Jefa del Departamento de Presupuesto

(Vocal)

DR. ALFREDO AGUILAR ELGUEZABAL Director Académico

(Asesor)

C. P. DAVID SOTO LÓPEZ Titular del Área de Auditoria Interna

(Asesor)

DR. ROBERTO MARTÍNEZ SÁNCHEZ Jefe del Departamento de Integridad y diseño de

Materiales Compuestos (Asesor)

DR. ALEJANDRO LÓPEZ ORTIZ Jefe del Departamento de Química de Materiales

(Asesor)

DR. ARMANDO REYES ROJAS Encargado del Departamento de Servicios Científicos y

Tecnológicos (Asesor)

3

Page 4: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

2. - Presentación y aprobación, en su caso, del orden

del día

9

Page 5: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

ORDEN DEL DÍA

1.- Lista de Asistencia y declaración del quórum legal.

2.- Presentación y aprobación, en su caso, del orden del día.

3.- Cumplimiento de acuerdos.

4.- Presentación del acta de la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Adquisiciones

celebrada el 16 de enero del 2012 para su aprobación.

5.- Presentación y aprobación, en su caso, de los dictámenes de excepción a la licitación

pública basados en el artículo 41 de la LAASSP, recursos FISCALES.

6.- Presentación y aprobación, en su caso, de los dictámenes de excepción a la licitación

pública basados en el artículo 41 de la LAASSP, recursos CONACYT

7.- Asuntos generales.

8.- Revisión y ratificación, en su caso, de los acuerdos adoptados por el Comité.

5

Page 6: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

3.- Cumplimiento de acuerdos.

Page 7: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS

No existen acuerdos pendientes de seguimiento

Page 8: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

4.- Presentación del acta de la Primera Sesión

Ordinaria, celebrada el día 16 de enero del 2012

para su aprobación

Page 9: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. Comité de Adquisiciones Acta de la Primera Sesión Ordinaria efectuada el 16 de enero del 2012

Acta de la Primera Sesión Ordinaria del año 2012 del Comité de Adquisiciones del Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. (CIMAV), celebrada el 16 de enero del 2012, a las 12:30 horas, en la sala de juntas de la Dirección General del CIMAV, S.C. ubicada en la calle Miguel de Cervantes No. 120, Complejo Industrial Chihuahua, C. P. 31109, Chihuahua, Chih., con la asistencia de la Lic. Ernestina Pérez Romero, Directora de Administración y Finanzas (Presidenta del Comité); Ing. Mario Medina Urquiza, Jefe del Departamento de Servicios Generales, (Vocal); Ing. Andrés Mendoza Molina, Titular del Órgano interno de Control (Asesor); C.P. David Soto López, Titular del Área de Auditoría Interna, (Asesor); C. P. José Maria Estrada Gómez, Jefe del Departamento de Adquisiciones (Secretario); Lic. Nathanael Martínez Coronel, Subdirector de Finanzas, (Vocal); C.P. Efraín Ramos Balderrama, Encargado de la Unidad de Control Patrimonial, (Vocal); C.P. María Eugenia Gallegos Loya, Jefa del Departamento de Presupuesto, (Vocal); Lic. Sergio Veruette Amaya, Director de Vinculación, (Asesor): Dr. Armando Reyes Rojas, Jefe del Departamento de Servicios Técnicos, y la M.H. Carmen Nicté Ortiz Villanueva, Jefa del Departamento de Posgrado (Asesor).

La Primera Sesión Ordinaria del año 2012 del Comité de Adquisiciones, verificada el 16 de enero, fue presidida por la Lic. Ernestina Pérez Romero, Directora de Administración y Finanzas del CIMAV y Presidente del mencionado Comité, y se celebró de acuerdo al siguiente:

Orden del Día 1.- Lista de Asistencia y declaración del quórum legal. 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento de acuerdos. 4.- Presentación del acta de la Décima Sesión Ordinaria del Comité de Adquisiciones

celebrada el 16 de diciembre del 2011 para su aprobación. 5.- Presentación y aprobación, en su caso, de los dictámenes de excepción a la

licitación pública basados en el artículo 41 de la LAASSP, recursos FISCALES. 6.- Presentación y aprobación, en su caso, de los dictámenes de excepción a la

licitación pública basados en el artículo 41 de la LAASSP, recursos CONACYT. 7.- Presentación y aprobación, en su caso, del calendario propuesto para la

celebración de las Sesiones Ordinarias del ejercicio 2012. 8.- Presentación del informe trimestral del Comité por el ejercicio 2011. 9.- Asuntos generales. 10.- Revisión y ratificación, en su caso, de los acuerdos adoptados por el Comité.

1.- Lista de asistencia y declaración del quórum legal. En primer término, la Lic. Ernestina Pérez Romero, Presidenta del Comité, verificó la

lista de asistencia y estando presentes cinco miembros con derecho a voto, cinco asesores y el Secretario declaró la existencia del quórum legal.

2. Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. La Lic. Ernestina Pérez Romero, Presidenta del Comité, sometió a consideración de

sus integrantes la aprobación del orden del día, el cual se aprobó por unanimidad de votos.

9

Page 10: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. Comité de Adquisiciones Acta de la Primera Sesión Ordinaria efectuada el 16 de enero del 2012

3.- Cumplimiento de acuerdos. En esta sesión no existen acuerdos pendientes de seguimiento.

4.- Presentación del acta de la Décima Sesión Ordinaria del Comité de Adquisiciones efectuada el 16 de diciembre del 2011 para su aprobación.

La Lic. Ernestina Pérez Romero, Presidenta del Comité, presentó para su aprobación el acta de la Décima Sesión Ordinaria del 2011, comentando que se había circulado con anticipación a vía correo electrónico y que no se recibieron comentarios respecto al contenido de la misma, la cual fue aprobada por unanimidad de votos y se entregó para su firma.

5.- Presentación y aprobación, en su caso, de los dictámenes de excepción a la licitación pública basado en el Art. 41 de la LAASSP, recursos fiscales.

El C.P. José María Estrada Gómez, Secretario del Comité de Adquisiciones, presenta a consideración del Comité los siguientes dictámenes de excepción a la licitación basado en el artículo 41 de la LAASSP, de recursos fiscales:

PARTIDA DESCRIPCIÓN MONTO FRACCION DEL ART. 41

33104 Otras asesorías para la operación de programas: $ 697,188.00 X Asesoría en materia fiscal, laboral y administrativa

El C.P. José María Estrada Gómez, Secretario del Comité indica que tanto el área administrativa como la Dirección Académica requiere de la contratación de asesorías de tipo laboral, fiscal y administrativa con la finalidad de realizar entre actividades como revisar y actualizar documentos, dar sustento legal a las disposiciones que emita y aplique el CIMAV, dar interpretación jurídica a las disposiciones que emitan las diferentes instancias del Gobierno Federal, aplicar correctamente los criterios de índole laboral y administrativo en general, realizar diversos trámites y representaciones legales ante los tribunales correspondientes, aplicar correctamente las reformas fiscales y llevar a cabo el estudio actuarial del plan de prima de antigüedad a favor del personal del CIMAV, bajo los lineamientos del boletín D-3 "Obligaciones Laborales", entre otras. Por su relevancia, especialización y contenido, la información que arrojen las diferentes contrataciones está clasificada como información reservada y confidencial en términos de los artículos 14 fracciones I, II y VI, 18 fracciones I y II y Art. 21 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Por ello, la adquisición por adjudicación directa para esta partida se basa en el Art. 41, fracción X de la LAASSP, cuyo dictamen se aprobó de manera unánime por los miembros presentes con derecho a voz y voto.

PARTIDA DESCRIPCIÓN MONTO FRACCIÓN DEL ART. 41

33401 Servicios de capacitación para servidores públicos

$ 755,000.00 III

In

Page 11: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. Comité de Adquisiciones Acta de la Primera Sesión Ordinaria efectuada el 16 de enero del 2012

El C.P. José María Estrada Gómez, Secretario del Comité menciona que si bien es cierto que este concepto pudiera ser programable, en las áreas de investigación sus requerimientos de capacitación se van dictando conforme avanza el desarrollo de los programas y proyectos de investigación y, aunado a que los cursos en temas de investigación y desarrollo tecnológico no siempre se encuentran vigentes, se vuelve imposible hacer un programa para atender estas necesidades; por otro lado, debido al grado de especialización que se maneja, al momento en que surge un requerimiento de capacitación se busca al proveedor que pueda satisfacer dicha necesidad, ya sea en el país o en el extranjero.

Necesariamente esta partida debe adjudicarse a varios proveedores, en virtud de la propia especialización en cada tema, sea administrativo, de mantenimiento o de investigación, siendo esta última área la más complicada en el sentido de definición de necesidades de capacitación, ya que en caso de adjudicarse a un solo prestador de servicios éste a su vez deberá subcontratar en su mayoría la capacitación que en su momento se le solicite, originando costos adicionales importantes en términos de porcentaje de utilidad y costos administrativos.

Por ello, la adquisición por adjudicación directa para esta partida se basa en el Art. 41, fracción III de la LAASSP, cuyo dictamen se aprobó de manera unánime por los miembros presentes con derecho a voz y voto.

PARTIDA DESCRIPCIÓN MONTO FRACCIÓN DEL ART. 41

Productos alimenticios para el 22104 personal en las instalaciones de las

dependencias y entidades 839,216.00 III

22301 Utensilios para el servicio de alimentación

25,000.00 in

El C.P. José María Estrada Gómez, Secretario del Comité señala que el presupuesto asignado en esta partida considera una gran variedad de necesidades, las cuales no se pueden programar para su aplicación durante el ejercicio, ya que pueden ir desde un servicio de Cofee Break hasta el ofrecimiento de una comida formal para reuniones oficiales.

El contratar esta diversidad de servicios con un solo proveedor, en espera de que sean otorgados al momento de ser requeridos, necesariamente conlleva la subcontratación en la mayoría de los casos, y por consiguiente, el costo adicional del margen de utilidad que el prestador de este servicio considere, más el IVA ($138,274. Calculado sobre el presupuesto autorizado).

Por ello, la adquisición por adjudicación directa para esta partida se basa en el Art. 41, fracción III de la LAASSP cuyo dictamen se aprobó de manera unánime por los miembros presentes con derecho a voz y voto.

PARTIDA DESCRIPCIÓN MONTO FRACCIÓN DEL ART. 41

33104 Otras asesorías para la operación de programas: $ 150,000.00 X Notarios

El C.P. José María Estrada Gómez, Secretario del Comité menciona que la entidad hasta el momento no cuenta con la infraestructura y personal especializado necesario para llevar los asuntos jurídicos, por lo que se tiene que contratar prestadores externos para este tipo de servicios. Particularmente en el caso de la contratación de los notarios, se les asignan asuntos de

I I "Aria 1A.

Page 12: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

Mantenimiento y conservación de mobiliario y equipo de administración

DESCRIPCION MONTO FRACCION DEL ART. 41

200,000.00 IIIyXV

520,42/.00 III y XV

1,400,000.00 III y XV

100,000 00 IIIyXV

194,211.00 IIIyXV

150,000 00 IIIyXV

355,000.00 IIIyXV

Mantenimiento y conservación de bienes informáticos Instalación, reparación y mantenimiento de equipo e instrumental médico y de laboratorio

naturaleza confidencial, los cuales únicamente deben ser del conocimiento de la Dirección del Centro.

Por ello, la adquisición por adjudicación directa para esta partida se basa en el Art. 41, fracción X de la LAASSP cuyo dictamen se aprobó de manera unánime por los miembros presentes con derecho a voz y voto.

PARTIDA DESCRIPCIÓN MONTO FRACCIÓN DEI ART. 41

21502 Material para información en actividades de investigación científica y tecnológica

$1'500,000.00 1 y III

El C.P. José María Estrada Gómez, Secretario del Comité menciona que el material didáctico que la Institución requiere corresponde a los estudios e investigaciones científicas que se realizan en las diferentes especialidades, de las cuales existen una gran variedad y que por su complejidad en su mayoría únicamente las editoriales que los generan tienen existencias, y en caso de ser manejadas por intermediarios se elevan significativamente los costos, por lo que se optó por dirigirse a las casas editoras que cuentan con los derechos exclusivos de los diferentes materiales a adquirir o en contadas ocasiones al primer distribuidor, abatiendo así, en forma considerable los costos tan altos de esta clase de material dado que es de investigación científica.

El Lic. Nathanael Martínez Coronel, Subdirector Finanzas y vocal del Comité aclara que en el presupuesto mencionado se contempla la contratación del Science Direct, situación que se debe verificar en el esquema de consorcio, ya que posiblemente no sea necesario su contratación, en cuyo caso no se utilizará el total de este dictamen.

Considerando el comentario anterior, la adquisición por adjudicación directa para esta partida a las editoras, o en su caso al primer distribuidor, se basa en el Art. 41, fracción I, y para el resto de los casos en la fracción III de la LAASSP cuyo dictamen se aprobó de manera unánime por los miembros presentes con derecho a voz y voto.

PARTIDA

35201

35301

35401

35501

35701

29101

29401

Mantenimiento y conservación de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales Mantenimiento y conservación de maquinaria y equipo

Herramientas menores

Refacciones y accesorios para equipo de cómputo

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. Comité de Adquisiciones Acta de la Primera Sesión Ordinaria efectuada el 16 de enero del 2012

Page 13: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. Comité de Adquisiciones Acta de la Primera Sesión Ordinaria efectuada el 16 de enero del 2012

29501 Refacciones y accesorios menores de equipo e instrumental médico y de laboratorio

591,363.00 III y XV

29601 Refacciones y accesorios menores de equipo de transporte 110,000.00

III y XV

El C.P. José María Estrada Gómez, Secretario del Comité indica que es impredecible cuando una maquina o equipo va a necesitar un mantenimiento correctivo, lo único que se puede precisar pero no con exactitud es el mantenimiento preventivo que en el caso del equipo de investigación solo lo pueden proporcionar los prestadores del servicio autorizados por la marca del mismo y aún así, no se pueden contemplar dentro del contrato todas los posibles problemas de los equipos tan complicados con los que cuenta la Institución, ni las refacciones a utilizar. Por otra parte, en forma previa no se pueden determinar con precisión los conceptos, alcances de la falla y las cantidades de hora hombre se van a utilizar por lo que estas partidas carecen de información suficiente para llevar a cabo cualquier tipo de concurso; asimismo, en el caso de las calibraciones estas se tienen que realizar con prestadores de servicios y proveedores que cuenten con la acreditación para realizarlas.

Por ello, la adquisición por adjudicación directa para esta partida se basa en el Art. 41, fracciones III y XV de la LAASSP, para los casos de materiales y servicios de mantenimiento, respectivamente, cuyo dictamen se aprobó de manera unánime por los miembros presentes con derecho a voz y voto.

PARTIDA DESCRIPCIÓN MONTO FRACCIÓN DEL ART. 41

24301 Cal, yeso y productos de yeso $ 300,000.00 III

24601 Material eléctrico y electrónico 736,422.00 III

24701 Artículos metálicos para la construcción 650,000.00

III

24801 Materiales complementarios 367,939.00 III

24901 Otros materiales y artículos de construcción y reparación

900,000.00 III

Mantenimiento y conservación de 35101 inmuebles para la prestación de

servicios administrativos 187,217.00 XV

El C.P. José María Estrada Gómez, Secretario del Comité señala que el de erioro normal causado por el paso del tiempo en las instalaciones de Nuestra Institución origina de forma natural necesidades de atención por conceptos de mantenimiento y a pesar de tener identificada esta necesidad no es posible determinar su alcance, así como la oportunidad con la que se presenten los requerimientos, que generalmente consisten en el arreglo de desperfectos que se deben atender en el momento, evitando el surgimiento de problemas mayores y para lo cual es menester contar con la autorización de las partidas mencionadas para adjudicar estas adquisiciones al proveedor especialista en cada material requerido.

Por ello, la adquisición por adjudicación directa para la partida 35101 se basa en el Art. 41, fracción XV de la LAASSP, en tanto que para el resto de las partidas en la fracción III, cuyo dictamen se aprobó de manera unánime por los miembros presentes con derecho a voz y voto.

1 3 5 de 14

Page 14: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

PARTIDA

23501

23901

25101

25301

25501

DESCRIPCIÓN MONTO

Productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio adquiridos como

materia prima

35,000.00

2,009,596.00

3,000,000.00

Medicinas y productos farmacéuticos Materiales, accesorios y suministros de laboratorio

FRACCIÓN DEL ART. 41

XVII

XVII

XVII

XVII

XVII

5,000,000.00

1,749,000.00

Otros productos adquiridos como materia prima

Productos químicos básicos

El C.P. José María Estrada Gómez, Secretario del Comité comenta que uno de los objetivos principales de nuestra Institución es la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la formación de recursos humanos en el área de posgrado, así como la prestación de servicios a la industria, y las partidas antes expuestas conforman la fuente principal de insumos para llevar a cabo este objetivo esencial; además, por lo imprevisible de una investigación científica, servicio, práctica nos es imposible programar la compra de sustancias, materiales, accesorios o suministros a utilizar en los diferentes proyectos que se van a realizar durante el año fiscal. Asimismo, no se puede precisar la fecha de utilización de determinado sustancia, material, accesorio o suministro, tampoco la cantidad y calidad a utilizar y, aunado a esto, la mayoría de insumos que se usan en la rama de la investigación científica tiene determinada fecha de caducidad por lo que el tiempo de almacenamiento debe ser reducido. Lo anterior obliga a que estos insumos se adquieran al momento de ser utilizados, no siendo posible contratar mediante el procedimiento de licitación pública su adquisición, comprándose a varios proveedores durante cada ejercicio.

El C.P. David Ramón Soto López, Titular del área de Auditoría Interna, se refiere a los productos farmacéuticos adquiridas como sustancias químicas, considera que estas partidas presupuestales podrían ser utilizadas por entidades dedicadas a la Salud, así mismo, sugiere que las partidas de materiales destinadas a la prestación de servicios cotizados a la industria, se sometan a aprobación del Comité al amparo de la fracción XII del Art. 41, ya que contempla los artículos adquiridos para comercialización.

El C.P. José María Estrada Gómez, Secretario del Comité, aclara que tanto las partidas de productos farmacéuticos como las de materiales en general, están catalogadas en el presupuesto del CIMAV como materias primas destinadas a un proceso investigación, razón por la que se someten al amparo de la fracción XVII, comentando que esto se hace no obstante se consideren parte del costo de un servicio.

Con estos comentarios, la adquisición por adjudicación directa para esta partida se basa en el Art. 41, fracción XVII de la LAASSP cuyo dictamen se aprobó de manera unánime por los miembros presentes con derecho a voz voto.

PARTIDA DESCRIPCIÓN r MONTO FRACCIÓN DEL ART. 41

38301 Congresos y Convenciones 418,323.00 I y111

38401 Exposiciones 46,763.00 I y III

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. Comité de Adquisiciones Acta de la Primera Sesión Ordinaria efectuada el 16 de enero del 2012

ly 6 de 14

Page 15: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. Comité de Adquisiciones Acta de la Primera Sesión Ordinaria efectuada el 16 de enero del 2012

El C.P. José María Estrada Gómez, Secretario del Comité menciona que durante el año fiscal, se presentan diferentes congresos del tipo científico - tecnológico, en los cuales, tanto los investigadores como sus técnicos presentan trabajos que se someten a referee internacional para ser divulgados en cualesquiera de sus formas, asimismo estos foros permiten establecer nuevas interacciones con grupos de investigadores lo cual representa nuevas líneas de investigación o apoyo a las que ya se están efectuando. Todas las contrataciones de los congresos se realizan directamente con los organizadores de éstos, los cuales tienen los derechos exclusivos, por lo que el pago de la inscripción es directamente al congreso que lo organiza. Asimismo, existen adquisiciones para llevar a cabo congresos donde CIMAV sea el organizador, que contemplan comidas, café, lonas, impresiones, audio, etc. Las cuales se deben adquirir con los proveedores y/o prestadores de servicio del ramo evitando generar costos adicionales, como son pagos dobles de IVA, así como el incremento de la utilidad si lo contratáramos con un solo prestador del servicio. Por ello, la adquisición por adjudicación directa para esta partida se basa en el Art. 41, fracciones I y III de la LAASSP cuyo dictamen se aprobó de manera unánime por los miembros presentes con derecho a voz y voto.

PARTIDA DESCRIPCIÓN MONTO FRACCIÓN DEL ART. 41

32701 Patentes, Regalías y Otros: Cuotas anuales de Clúster de Nanotecnología, automotriz, vivienda y cuotas al FOPIIT, y suscripción a la Material Research Society

$423,000.00

El C.P. José María Estrada Gómez, Secretario del Comité indica que el Proyecto 10002, "Unidad Monterrey", contempla el pago de estas aportaciones anuales a los diferentes clúster, así como el pago de las cuotas al Fideicomiso del Parque de Innovación e Investigación Tecnológica, en el cual se encuentra el CIMAV, compromiso adquirido por los miembros del mismo.

Estas aportaciones se pagan directamente a los clusters, al mencionado Fideicomiso o a la Sociedad, según sea el caso, y permiten al Centro ventajas como transferencia de tecnología, fortalecimiento de vínculos, desarrollo de productos e iniciativas con la industria, así como acceso a publicaciones e información relevante en los diversos ramos.

Por ello, la adquisición por adjudicación directa para esta partida se basa en el Art. 41, fracción I de la LAASSP cuyo dictamen se aprobó de manera unánime por los miembros presentes con derecho a voz y voto.

PARTIDA DESCRIPCIÓN MONTO FRACCIÓN DEL ART. 41

32701 Patentes, Regalías y Otros: Pago a Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua

$24,000.00 I

El C.P. José María Estrada Gómez, Secretario del Comité señala que las aportaciones a Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua A.C. como una asociación empresarial, permite la participación del CIMAV en áreas de oportunidad de desarrollo como centro de investigación, accediendo a una constante vinculación con empresas en el Estado, contribuyendo a otorgar servicios a los diferentes ramos de la industria, ya que propiamente la misma Asociación canaliza las demandas de Investigación y Desarrollo de sus asociados y del empresariado en General. Esta aportación deberá pagarse directamente a la Asociación.

Por ello, la adquisición por adjudicación directa para esta partida se basa en el Art. 41, fracción I

I 5 7 de 14

Page 16: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. Comité de Adquisiciones Acta de la Primera Sesión Ordinaria efectuada el 16 de enero del 2012

de la LAASSP cuyo dictamen se aprobó de manera unánime por los miembros presentes con derecho a voz y voto.

PARTIDA DESCRIPCIÓN 1 MONTO FRACCIÓN DEL ART. 41

33901 Subcontratación de servicios con terceros: $350,436.00 Adriana lbañez Camacho I

XIV

El Lic. Sergio Veruette Amaya, Asesor del Comité y solicitante de esta contratación, menciona que en apoyo a la integración de proyectos de innovación, se requiere la contratación de una persona para dar continuidad a actividades como la integración del esquema de las UVTC, portafolio de proyectos, consolidación de proyectos aprobados en las convocatorias, tramite de programas de financiamiento, estudios de mercado para empaquetamiento de tecnologías y apoyo en esquemas de comercialización. Para el desarrollo de estas actividades en 2012 se propone la continuidad en el contrato que se tiene con la Lic. Adriana Ibañez Camacho, a quien conoce en virtud de haber trabajado anteriormente en estas mismas actividades. Por ello, la adquisición por adjudicación directa para esta partida se basa en el Art. 41, fracción XIV de la LAASSP cuyo dictamen se aprobó de manera unánime por los miembros presentes con derecho a voz y voto.

PARTIDA DESCRIPCIÓN MONTO FRACCIÓN DEL ART. 41

33901 Subcontratación de servicios con terceros: Lic. Cecilia mirando Silva.

$208,800.00 1 XIV

El Lic. Sergio Veruette Amaya, Asesor del Comité y solicitante de esta contratación, menciona que se requiere la continuidad en la contratación de la Lic. Cecilia Miranda Silva para el ejercicio 2012, la cual llevará a cabo el seguimiento de las mismas actividades desarrolladas en 2011, para los proyectos de iinovación del ejercicio actual, consistentes en elaborar estudios de factibilidad , dar seguimiento a los proyectos de inversión, elaborar periódicamente reportes sobre el status de los proyectos, dar apoyo en el establecimiento del precio de venta de los proyectos, estar en contacto con las empresas interesadas en cada uno de los proyectos, monitorear el mercado para los proyectos generados, Integrar los proyectos generados por los investigadores con información de mercado y financiera, coordinar el equipo de satisfacción al cliente, administrar el procedimiento de calidad vn02 atención a quejas del cliente, realizar trimestralmente el sonde de satisfacción al cliente y administrar el sistema de vigilancia tecnológica Por ello, la adquisición por adjudicación directa para esta partida se basa en el Art. 41, fracción XIV de la LAASSP cuyo dictamen se aprobó de manera unánime por los miembros presentes con derecho a voz y voto.

PARTIDA DESCRIPCIÓN MONTO FRACCIÓN DEL ART. 41

33901 Subcontratación de servicios con terceros: Ing. Ana Moría Rodríguez Terrazas.

$272,136.00 XIV

El Lic. Sergio Veruette Amaya, Asesor del Comité y solicitante de esta contratación, comenta que se solicita para llevar a cabo la comercialización de proyectos, así como la vinculación con instituciones y empresas en el ámbito internacional, con base en Cd. Juárez, para actividades de representación del CIMAV en esa ciudad, promoción de las capacidades del Centro, recolección de muestras de servicios para enviarlos a Chihuahua, incrementar cartera de

16 8 de 14

Page 17: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. Comité de Adquisiciones Acta de la Primera Sesión Ordinaria efectuada el 16 de enero del 2012

proyectos y con ello la captación de recursos propios. En 2011 estas actividades las desempeñó la Ing. Ana María Rodríguez Terrazas, por lo cual se propone su contratación para el 2012.

El Ing. Andrés Mendoza Molina, Titular del Órgano Interno de Control, pregunta a cuánto asciende el recurso generado por la operación de esta oficina de representación en Cd. Juárez, y qué porcentaje de este recursos se convierte en utilidad para el CIMAV.

El Lic. Veruette responde que no cuenta en ese momento con la cifra exacta, pero que aproximadamente se generan cada año unos 6 millones de pesos, manejando un porcentaje de utilidad entre el 30 y el 35%, dando un número redondo de 1.8 millones de pesos de utilidad anual para el CIMAV.

Con estos comentarios, la adquisición por adjudicación directa para esta partida se basa en el Art. 41, fracción XIV de la LAASSP cuyo dictamen se aprobó de manera unánime por los miembros presentes con derecho a voz y voto.

PARTIDA DESCRIPCIÓN MONTO FRACCIÓN DEL ART. 41

33901 Subcontratación de servicios con terceros: Ing. María Eugenia González Sosa.

$36,504.00 XIV

El Lic. Sergio Veruette Amaya, Asesor del Comité y solicitante de esta contratación manifiesta que la misma se solicita al amparo del proyecto de la Dirección de Vinculación, el cual requiere de los servicios de una persona física para el levantamiento de información de base que incluya capacidades actuales y potenciales de cada investigador y técnico adscrito al CIMAV, la estandarización de la información y su traducción el idioma Inglés, y su expresión en lenguaje máquina con el propósito de publicarlo en la página del CIMAV. Propone el usuario la contratación de la Ing. María Eugenia González Sosa, en virtud de conocer su experiencia laboral, por un periodo de cuatro meses, a pagos mensuales de 15 mil pesos libres, considerando en este dictamen solamente los dos meses correspondientes a este ejercicio. En noviembre y diciembre de 2011 se le contrató para este fin, por lo que ya se tienen avances al respecto, quedando pendientes dos meses para la conclusión de estas actividades en base al plan original. Por ello, la adquisición por adjudicación directa para esta partida se basa en el Art. 41, fracción XIV de la LAASSP cuyo dictamen se aprobó de manera unánime por los miembros presentes con derecho a voz y voto.

PARTIDA DESCRIPCIÓN MONTO FRACCIÓN DEL ART. 41

33901 Subcontratación de servicios con terceros: Lic. Químico Arturo Hernández González.

327,840.00 XIV

El C.P. José María Estrada Gómez, Secretario del Comité menciona que en apoyo al proyecto de "Formulación de un adhesivo para membrana asfáltica auto adherible, aplicable a sistemas de impermeabilización, se solicita la continuidad en la contratación del Lic. Químico Arturo Hernández González, quien ha venido desarrollando actividades del mencionado proyecto a finales de 2011, considerando dos meses adicionales en 2012 para la conclusión de actividades de formulación de mezclas, ensayos de diferentes componentes y pruebas de adhesividad.

I 4- 9 de 14

Page 18: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. Comité de Adquisiciones Acta de la Primera Sesión Ordinaria efectuada el 16 de enero del 2012

Por ello, la adquisición por adjudicación directa para esta partida se basa en el Art. 41, fracción XIV de la LAASSP cuyo dictamen se aprobó de manera unánime por los miembros presentes con derecho a voz y voto.

PARTIDA DESCRIPCIÓN MONTO FRACCIÓN DEL ART. 41

33901 Subcontratación de servicios con terceros: $950,000.00 Comparación de pruebas de prototipo de Mini Robot, Instituciones Educativos ITESM. ULSA y UACJ.

El Lic. Sergio Veruette Amaya, Asesor del Comité y solicitante de esta contratación, pide la autorización para el pago de los servicios de comparación y pruebas del prototipo de Mini Robot Educativo, considerado en el presupuesto del proyecto de nominado "Optimización del prototipo de Mini Robot", el cual se hará con el ITESM ($237,500), ULSA ($475,000) y UACJ ($237,500), en virtud de ser las únicas Instituciones en el Estado de Chihuahua que cuentan con la carrera de Mecatrónica.

Por ello, la adquisición por adjudicación directa para esta partida se basa en el Art. 41, fracción I de la LAASSP cuyo dictamen se aprobó de manera unánime por los miembros presentes con derecho a voz y voto.

PARTIDA DESCRIPCIÓN MONTO FRACCIÓN DEL ART. 41

33901 Subcontratación de servicios con terceros: $215,760.00 XIV Lic. Jessica González Guerrero, Ing. Gerardo Conizoles.

El C.P. José María Estrada Gómez, Secretario del Comité menciona que el Proyecto de Incubadora de Nanotecnología considera en su presupuesto estas dos subcontrataciones, por lo que se solicita la continuidad de las mismas con la Lic. Guerrero para desarrollo de actividades inherentes al proyecto y con el Ing, Canizales para servicios de mantenimiento y reparaciones en los laboratorios, en virtud de que ambos han trabajado en esas mismas actividades en el proyecto en 2011. El costo mencionado es por seis meses.

Por ello, la adquisición por adjudicación directa para esta partida se basa en el Art. 41, fracción XIV de la LAASSP cuyo dictamen se aprobó de manera unánime por los miembros presentes con derecho a voz y voto.

6.- Presentación y aprobación, en su caso, de los dictámenes de excepción a la licitación pública basado en el Art. 41 de la LAASSP, recursos CONACYT.

El C.P. José María Estrada Gómez, Secretario del Comité de Adquisiciones, presenta a consideración del Comité los siguientes dictámenes de excepción a la licitación basado en el artículo 41 de la LAASSP, de recursos CONACYT:

18 10 de 14

Page 19: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. Comité de Adquisiciones Acta de la Primera Sesión Ordinaria efectuada el 16 de enero del 2012

PARTIDA DESCRIPCIÓN

MONTO FRACCION DEL ART. 41

33901 Subcontratación de servicios con terceros: maestros de los Módulos de Mundo de materiales

$500,000.00 XIV

El C.P. José María Estrada Gómez, Secretario del Comité indica que el proyecto denominado "Mundo de los Materiales" considera el pago de la contratación de maestros para el ofrecimiento de los cursos en las diversas localidades en las que se ofrecerán durante el 2012. Estas adjudicaciones se realizarán a los especialistas en cada curso, taller ó módulo que se vaya impartiendo, requiriendo en esta ocasión un pago por 19,318 para cubrir el costo de los cursos correspondientes Nanoescalas, otorgado en Monterrey del 12 al 14 de enero.

El C.P. David Ramón Soto López, Titular del área de Auditoría Interna, comenta que se concluyó la auditoría de compras, y que de acuerdo a los resultados obtenidos comentará en este punto algunos conceptos generales, los cuales sugiere se consideren para la decisión de aprobar o no este dictamen.

Primero señala que se debe tener sumo cuidado en cumplir con los requisitos que marca el reglamento para el respaldo de las decisiones de adjudicación al amparo de las diversas fracciones del Art 41, principalmente la I, III, X y XIV considerada en este dictamen, ya que se establecen claramente en el propio reglamento las características especiales que dan soporte a cada una de las mencionadas fracciones, habiéndose encontrado en la auditoría situaciones como diferencias entre lo dictaminado y lo ejercido, el pago a personas diferentes a las mencionadas en la justificación, etc, lo cual demerita la justificación presentada ante el Comité en virtud de estos cambios. Señala que el solicitante es el responsable de la adjudicación, ya que lo manifiesta expresamente en la solicitud, por lo cual no deberían presentarse estos cambios.

Otra situación, es que las personas contratadas en la modalidad que en este caso se solicita, son tratadas como servidores públicos, ya que se les asignan recursos del CIMAV para la ejecución de su trabajo, se sujetan a horarios, y se establecen líneas de autoridad, siendo que son prestadores de servicios, a quienes se debería dar el tratamiento como a cualquier proveedor.

Sugiere que todos estos casos sean tratados como externos, ya que poseen su propio domicilio fiscal y en ningún caso son empleados del CIMAV, menciona que se debe tener mucho cuidado con situaciones de responsabilidad patronal como es el caso del IMSS.

El C.P. José María Estrada Gómez, Secretario del Comité, aclara que se tiene un contrato individual de prestación de servicios para cada una de estas contrataciones, el cual será revisado por un abogado para delimitar claramente estas condiciones en el mismo.

El Ing. Andrés Mendoza Molina, Titular del Órgano Interno de Control, menciona que para el caso particular de este dictamen, la persona a la que se solicita el pago no corresponde al currículum de quien se manifiesta como prestador del servicio, por lo que nuevamente caeríamos en la situación detectada en la auditoría.

El Lic. Nathanael Martínez Coronel, Subdirector Finanzas, comenta •ue desafortunadamente

9 11 de 14

Page 20: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

esta es una situación que se presenta con frecuencia, en virtud de que los prestadores de servicios ideales para este tipo de proyectos son personas que normalmente no se encuentran inscritos en un determinado régimen fiscal, sino que son maestros de alguna Institución que ocasionalmente obtienen ingresos por parte de terceros, siendo inconveniente registrarse ante la Secretaría de Hacienda solo para este fin, debiendo recurrir a un tercero que facture estos servicios en su lugar.

El C.P. David Ramón Soto López, Titular del área de Auditoría Interna, así como el Ing. Andrés Mendoza Molina, Titular del Órgano Interno de Control, comentan que el espíritu de cualquier Ley, es fomentar la equidad y la legalidad de las operaciones, y que el CIMAV no debe oponerse a este espíritu, al permitir que una persona obtenga ingresos sin ser un contribuyente, indican que entienden la situación de la prestación de estos servicios, y sugieren que el CIMAV procure el pago a las personas que cooperan con este proyecto, por medio de las propias Instituciones para las que ellos trabajan.

La Lic. Ernestina Pérez Romero, Directora de Administración y Finanzas y Presidente del Comité sugiere que se tome esa opción, concertando una cita con los directivos de esas instituciones para definir con claridad el procedimiento de pago correspondiente, sin que se afecte la operación del proyecto.

Con todos estos comentarios, solicita a los vocales su opinión en relación a la autorización del dictamen, el cual no es aprobado por ninguno de los presentes, concluyendo que se buscará con alas Instituciones que corresponda, la mejor opción para el pago de estos servicios y cumplir el objetivo del proyecto.

Por ello este dictamen no se aprueba.

DESCRIPCIÓN MONTO FRACCIÓN DEL ART. 41 Subcontratación de servicios con

terceros: $237,365.00 XIV Continuidad José Miguel Diaz, Marhec Anderson Lozano. José Oaxaca Viveros y Flor Berenice Valdéz

El C.P. José Mar'a Estrada Gómez, Secretario del Comi é menciona que el proyecto denominado SENER 144350, cuyo objetivo es el de diseñar, instalar y operar un sensor prototipo de fugas de gas que permita identificar su extracción de los oleoductos, considera la subcontratación de personal para el desarrollo de diversas actividades relacionadas con el proyecto, de acuerdo a las cuales se considera la continuidad en la contratación de cuatro personas, por 6 meses. A la solicitud se anexan las actividades a desarrollar por cada persona así como el cronograma de las mismas. Por ello, la adquisición por adjudicación directa para esta partida se basa en el Art. 41, fracción XIV de la LAASSP, cuyo dictamen se aprobó de manera unánime por los miembros presentes con derecho a voz y voto.

PARTIDA 33901

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. Comité de Adquisiciones Acta de la Primera Sesión Ordinaria efectuada el 16 de enero del 2012

Sin más comentarios se pasó al siguiente punto del orden del día.

7. Presentación y aprobación, en su caso, del calendario propuesto para la celebración de las Sesiones Ordinarias del ejercicio 2012.

-)0 12 de 14

Page 21: COMITÉ DE ADQUISICIONES SEGUNDA SESIÓN …integra.cimav.edu.mx/intranet/data/files/departamentos... · 2.- Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día. 3.- Cumplimiento

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. Comité de Adquisiciones Acta de la Primera Sesión Ordinaria efectuada el 16 de enero del 2012

Se propone la celebración de las sesiones ordinarias el ultimo día de cada mes calendario, sin menoscabo de celebrar la sesión en una fecha anterior dependiendo de las solicitudes que se tengan en cada fecha. Esta propuesta es aprobada por los presentes.

8.- Presentación del informe trimestral del Comité por el ejercicio 2011.

Se comenta que el Informe Trimestral por el ejercicio 2011 se publicará en el lntranet del CIMAV, enviando en su momento la liga electrónica para su consulta y comentarios.

9.- Asuntos Generales.

En este punto, El C.P. José María Estrada Gómez, Secretario del Comité, comenta que cuenta con dos solicitudes que se recibieron una vez publicada la carpeta con el contenido de la sesión, las cuales son de gran importancia para los usuarios, por lo que pregunta a los miembros del Comité si están de acuerdo en discutir los temas de estas solicitudes y en su caso, aprobarlas para su adjudicación.

En términos generales, los integrantes del Comité señalan que ya se había tomado un acuerdo en el cual se estableció que los asuntos a tratar en el Comité deberían estar debidamente documentados y presentados en el cuadernillo de la sesión para su discusión, por lo que estas dos solicitudes se someterán a consideración del Comité en la próxima sesión, naturalmente sin que fueran aprobadas.

10.- Revisión y ratificación, en su caso de los acuerdos adoptados por el Comité.

No se tomaron acuerdos en esta Sesión

No habiendo otro asunto que tratar, se dio por concluida la Sesión a las 14:20 hrs. del 16 de enero del 2012 y firman para dar constancia quienes en ella intervinieron:

ASISTENTES

C.P. José María Estrada Gómez. Lic. Ernestina Pérez Romero Jefe del Departamento de Adquisiciones Directora de Administración y Finanzas.

Secretario Presidente

C.P. María Eugenia Gallegos Loya C.P. Efraín Ramos Balderrama Jefa del Departamento de Presupuesto Encargado de la Unidad de Control Patrimonial.

Vocal Vocal

13 de 14