COMITÉ DE EDUCACIÓN - COOPMINPROSOC · 3. TALLER “MÁS VIDA” Dirigido a todos los Asociados...

4
COMITÉ DE EDUCACIÓN Noviembre de 2016 / Boletín Número 29 COOPERATIVISMO………..EL CAMINO A LA PAZ El cooperativismo como instrumento empresarial se sumará a las propuestas de desarrollo integral en el país. Es eso lo que los líderes cooperativos saben hacer. El cooperativismo colombiano tendrá mucho trabajo; le llegó la hora al proyecto político social y solidario. Es hora de golpear las puertas de las alcaldías, gobernaciones y gobierno en general para que utilicen en el posconflicto la asociatividad, cooperación y autogestión como solución a los problemas sociales y económicos de las zonas más vulnerables y sensibles. El mejor camino a la paz es el cooperativismo porque en equidad, adecuada redistribución del ingreso y facilitador de la confraternidad, nada mejor que la participación democrática. El modelo cooperativo, el sistema social, el cooperativismo, los fondos de empleados, las mutuales y de más fuerzas sociales debemos estar preguntándonos por el posconflicto y resolviendo las necesidades con propuestas a tiempo. “La paz no es la ausencia del conflicto, sino la presencia de alternativas creativas que nos ayuden a solucionar el conflicto” Dorothy Thomas ¡La Educación como la luz del sol, debe llegar a todos para construir un mundo mejor! COOPMINPROSOC LOS CAMBIOS PROFUNDOS QUE REQUIERE EL PAÍS REPOSAN EN LA ECONOMÍA SOLIDARIA El Ministerio del Trabajo presentará Decreto de Ley que busca reformar la estructura normativa del Sector de la Economía Solidaria La Ministra del Trabajo, doctora Clara López Obregón va a presentar un Decreto de Ley al Presidente de la República que va a reformar la estructura normativa que hoy existe para el sector de la economía solidaria donde se amplié la participación de organizaciones campesinas mineras, agropecuarias e indígenas que tienen como espíritu la solidaridad hacía la economía y hacia sus afiliados y sus comunidades Cree que los cambios profundos que requiere el país reposan en la economía solidaria. Llámense fondos de empleados, empresas mutuales o cooperativas; pero así mismo tiene que abrirse un abanico grande e importante de empresas y organizaciones mineras, agropecuarias de participación campesina que tienen por principio el espíritu solidario y asociativo. La Ministra ha considerado que es el momento más oportuno para entender que es una obligación del Estado desarrollar una economía solidaria local y veredal, de ver crecer los municipios. Cree profundamente que el país va a cambiar y que este sector va a ser uno de los grandes pilares de Colombia.

Transcript of COMITÉ DE EDUCACIÓN - COOPMINPROSOC · 3. TALLER “MÁS VIDA” Dirigido a todos los Asociados...

Page 1: COMITÉ DE EDUCACIÓN - COOPMINPROSOC · 3. TALLER “MÁS VIDA” Dirigido a todos los Asociados Pensionados del nivel nacional. Tocaima. 9 y 10 de julio 42 4. SEMINARIO FUNDAMENTOS

COMITÉ DE EDUCACIÓN

Noviembre de 2016 / Boletín Número 29

COOPERATIVISMO………..EL CAMINO A LA PAZ

El cooperativismo como instrumento empresarial se sumará

a las propuestas de desarrollo integral en el país. Es eso lo

que los líderes cooperativos saben hacer.

El cooperativismo colombiano tendrá mucho trabajo; le

llegó la hora al proyecto político social y solidario. Es hora

de golpear las puertas de las alcaldías, gobernaciones y

gobierno en general para que utilicen en el posconflicto la

asociatividad, cooperación y autogestión como solución a

los problemas sociales y económicos de las zonas más

vulnerables y sensibles.

El mejor camino a la paz es el cooperativismo porque en

equidad, adecuada redistribución del ingreso y facilitador de

la confraternidad, nada mejor que la participación

democrática.

El modelo cooperativo, el sistema social, el cooperativismo,

los fondos de empleados, las mutuales y de más fuerzas

sociales debemos estar preguntándonos por el posconflicto

y resolviendo las necesidades con propuestas a tiempo.

“La paz no es la ausencia del conflicto, sino la

presencia de alternativas creativas que nos

ayuden a solucionar el conflicto” Dorothy Thomas

¡La Educación como la luz del sol, debe llegar a todos para construir un mundo mejor!

COOPMINPROSOC

LOS CAMBIOS PROFUNDOS QUE REQUIERE EL

PAÍS REPOSAN EN LA ECONOMÍA SOLIDARIA

El Ministerio del Trabajo presentará Decreto de Ley

que busca reformar la estructura normativa del

Sector de la Economía Solidaria

La Ministra del Trabajo, doctora Clara López Obregón va a

presentar un Decreto de Ley al Presidente de la República

que va a reformar la estructura normativa que hoy existe

para el sector de la economía solidaria donde se amplié la

participación de organizaciones campesinas mineras,

agropecuarias e indígenas que tienen como espíritu la

solidaridad hacía la economía y hacia sus afiliados y sus

comunidades

Cree que los cambios profundos que requiere el país

reposan en la economía solidaria. Llámense fondos de

empleados, empresas mutuales o cooperativas; pero así

mismo tiene que abrirse un abanico grande e importante

de empresas y organizaciones mineras, agropecuarias de

participación campesina que tienen por principio el espíritu

solidario y asociativo.

La Ministra ha considerado que es el momento más

oportuno para entender que es una obligación del Estado

desarrollar una economía solidaria local y veredal, de ver

crecer los municipios. Cree profundamente que el país va

a cambiar y que este sector va a ser uno de los grandes

pilares de Colombia.

Page 2: COMITÉ DE EDUCACIÓN - COOPMINPROSOC · 3. TALLER “MÁS VIDA” Dirigido a todos los Asociados Pensionados del nivel nacional. Tocaima. 9 y 10 de julio 42 4. SEMINARIO FUNDAMENTOS

BOLETIN No. 29/ NOVIEMBRE 2016 ACTIVIDADES DEL COMITÉ DE EDUCACIÓN PÁGINA 2

BALANCE ACTIVIDADES COMITÉ DE EDUCACIÓN 2016

ITEM ACTIVIDAD/CAPACITACIÓN FECHA ASOCIADOS

1.

CURSO TALLER SERVICIO AL CLIENTE

Consejeros, Comités, Trabajadores, Tesorera, Contadora y Revisor Fiscal.

20 febrero 19

2. CURSO BÁSICO ECONOMÍA SOLIDARIA, VIRTUAL. Nivel Nacional. De junio a octubre 44

3. TALLER “MÁS VIDA”

Dirigido a todos los Asociados Pensionados del nivel nacional. Tocaima.

9 y 10 de julio

42

4. SEMINARIO FUNDAMENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS

Comités de Cartera y Crédito, Trabajadoras

15 de julio

6

5. SEMINARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Gerente y Subgerente.

11 de agosto

2

6. CURSO BÁSICO EN ECONOMÍA SOLIDARIA, Presencial

Asociados Territoriales de: Antioquia, Córdoba y Chocó. Realizado en Medellín.

3 y 4 sept.

30

7. TALLER SOBRE EMPENDIMIENTO. Gerencia y Comité de Educación. Nota:

Sin costo.

15 septiembre 4

8. CURSO SOBRE INTERPRETACIÓN DE REPORTE CIFIN

Consejeros, Comités, Revisor Fiscal y Gerencia

29 de octubre 10

9. MESA NACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

Gerencia y Comité de Educación. Nota: Sin costo.

9 noviembre 4

TOTAL ASOCIADOS CAPACITADOS 2016 161

CULTURA GENERAL…………..INVENTOS

QUIEN INVENTO LA LUZ. THOMÁS ALVA EDISON, 1847-1931, Inventor estadounidense cuyo desarrollo de una práctica bombilla o foco eléctrico, un sistema generador de electricidad, un aparato para grabar sonidos y un proyector de películas, ha tenido

profundos efectos en la configuración de la sociedad moderna.

Nació en Milán, Ohio el 11 de febrero de 1847. Sólo fue a la escuela durante tres meses en Port Huron, Michigan.

Cuando tenía doce años empezó a vender periódicos en una estación de ferrocarril, dedicando su tiempo libre a la

experimentación con imprentas y con distintos aparatos mecánicos y eléctricos.

-CURSO BÁSICO EN ECONOMÍA SOLIDARIA, VIRTUAL

De 86 asociados inscritos a este curso, solo 44 lo culminaron exitosamente, capacitación que se llevó a cabo los meses de

junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 2016.

-CAPACITACIÓN SOBRE INTERPRETACIÓN DE REPORTES CIFIN

El día sábado 29 de octubre se realizó la capacitación sobre Interpretación de Reportes CIFIN, con la asistencia del Consejo

de Administración y las Trabajadoras de la Cooperativa, dictado por el señor Carlos Andrés Vanegas Vargas, Asesor Comercial

del BBVA, con la asistencia de diez (10) personas.

-MESA NACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

El día 9 de noviembre de 2016 se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá la Mesa Nacional de Economía Solidaria, invitación que

hiciera la Ministra del Trabajo, doctora Clara López Obregón, donde COOPMINPROSOC se hizo presente con la participación

de nuestra Gerente Yohanna Andrea Buitrago Cortes y del Comité de Educación, en la cual se adelantaron diferentes estrategias

para el fortalecimiento de las organizaciones de economía social y solidaria, como pilar fundamental para lograr el desarrollo

sostenible de los territorios y del país, donde se presentó un proyecto de ley que tiene por objeto establecer estímulos necesarios

que consoliden las actuales empresas de economía solidaria, y a la vez, dar apertura para que las organizaciones sociales con

espíritu asociativo y mutualista se formalicen como empresas solidarias.

Fue una jornada muy productiva.

Page 3: COMITÉ DE EDUCACIÓN - COOPMINPROSOC · 3. TALLER “MÁS VIDA” Dirigido a todos los Asociados Pensionados del nivel nacional. Tocaima. 9 y 10 de julio 42 4. SEMINARIO FUNDAMENTOS

BOLETIN No. 29/ NOVIEMBRE 2016 MISCELÁNEA PÁGINA 3

NOTA DE UN ASOCIADO, CÓMO VEO NUESTRA COOPERATIVA…

Hoy me siento muy orgullosa de pertenecer a la Cooperativa, es una forma de ahorro y respaldo, estoy

infinitamente agradecida por muchos beneficios que he recibido, cuento con el servicio de Prever, que adquirí

por medio de ella, recibir el Curso Básico en Economía Solidaria en la modalidad virtual, me permitió conocer

más sobre el Sector Solidario, y muchas cosas más que a medida que se van necesitando se van

aprovechando.

Quiero felicitarlos por la nueva página de internet, ésta muy moderna y dinámica ¡Qué Bien!

Esperamos todos los afiliados que sigan creciendo así crecemos todos, que continúen pensando en sus

afiliados y en sus necesidades así el compromiso y el anhelo será de seguir siempre de la mano con ustedes.

Deisy Consuelo Acero Almanza

VALORES COOPERATIVOS

25 DE NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

En el año 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió aprobar la resolución que declara cada 25 de noviembre, como Día

Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Según las estadísticas a nivel mundial, se ha establecido que una de cada

tres mujeres sufren o han sufrido alguna forma de violencia, ya sea, física, psicológica o sexual. El maltrato o violencia hacia las mujeres no

distingue edad, clase social, raza, religión, etc., es por eso que, todos los años en esta fecha, se llevan a cabo diferentes actividades tendientes

a concientizar y sensibilizar a la sociedad respecto de esta grave problemática.

La violencia contra las mujeres es un flagelo mundial que se puede prevenir, para ello, debemos hacer hincapié en la educación de nuestros

niños y jóvenes. La violencia que se ejerce contra las mujeres es producto de la desigualdad y la discriminación hacia ellas, sólo por su

condición de mujer y, por ser considerada desde el inicio de los tiempos, en una posición de inferioridad social con respecto al hombre.

Hoy en día, la violencia contra la mujer es cosa de todos los días, podemos hablar de la violencia doméstica, la violencia laboral, la violencia

económica, la violencia psicológica, la violencia sexual, la trata de conflictos armados, etc., es decir, cualquier tipo de maltrato hacia la mujer

es considerado una violación de los derechos humanos, y un acto discriminatorio por el solo hecho de ser mujer. Por esta razón, y para

conmemorar el Día Mundial por la NO violencia contra la Mujer, queremos dejarte a continuación una imagen con su respectiva frase para

reflexionar y compartir.

Page 4: COMITÉ DE EDUCACIÓN - COOPMINPROSOC · 3. TALLER “MÁS VIDA” Dirigido a todos los Asociados Pensionados del nivel nacional. Tocaima. 9 y 10 de julio 42 4. SEMINARIO FUNDAMENTOS

SOPA DE LETRAS………. DÍA INTERNACIONAL

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER Mariana Eraso Meneses

A B C M U J E R C L O E L V A

F G H N I C J O E C L A I N N

D L O L O A N R N I N O A O L

E A M N I M B I M O L R I O E

L A T D E M C I I E A C S A S

P R N M E I N C N N A D O C U

A L O I T A A C J L E S T I N

R R V N C N I A O R O E A G P

A O I I R A E I E N G X R O R

N E O E L N V C A E L U T L O

V N T A O A H M T R O A L O B

P N I P N O U C S T B L A C L

I D O U S H V E R B A L M I E

Y R S N O T E C A L L E S S M

P E V A I C N E L O I V E P A

1. LA ONU CONMEMORA EL 25 DE NOVIEMBRE EL DÍA

INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y PROPONE EL DÍA

NARANJA.

2. ES UNA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS

3. ES: MALTRATO, VIOLENCIA PSICOLÓGICA, VERBAL,

SEXUAL,

4. NO TE CALLES. ES UN PROBLEMA GLOBAL

BOLETIN No. 29/ NOVIEMBRE 2016 ENTRETENIMIENTO PÁGINA 4

PÁGINA

BOLETÍN NO. 28/OCTUBRE PÁGINA 4

FELICITACIONES…………

A la Asociada OLGA LETICIA MARSIGLIA ORTÍZ funcionaria de la

Territorial de Bogotá, quien juiciosamente culminó el Curso Básico en

Economía Solidaria en la modalidad virtual, con una calificación de

97.78 sobre 100; y como estímulo el Comité de Educación le entregó

un Bono por valor de $100.000.

DAMOS LA BIENVENIDA A LOS NUEVOS

ASOCIADOS qUE

INGRESARON A CONFORMAR LA GRAN FAMILIA

COOPMINPROSOC EN EL MES DE NOVIEMBRE DE

2016

“LA COOPERACIÓN ES PARTE ESENCIAL DE LA VIDA, SIN ELLA

NO PODEMOS CONCEBIR UN MUNDO FELIZ DE TRABAJO

COLECTIVO”