Comisión de Jóvenes Profesionales de Ciencias Económicas...

11
Comisión de Jóvenes Profesionales de Ciencias Económicas de la Provincia de Neuquén Neuquén, 03 de julio de 2017. Al Presidente CPCEN Cr.Diego Lupica Cristo S______/_______D Por medio de la presente hacemos entrega del informe correspondiente a la 1º Reunión Nacional de Jóvenes Profesionales 2017 y VII Jornada de Dirigencia realizada en la ciudad de San Carlos de Bariloche-Rio Negro los días 16 y 17 de junio del corriente año. Agradeceremos la publicación del mismo en la página web de nuestro consejo para su conocimiento y difusión. Saludamos atentamente. Comisión de Jóvenes Profesionales de Ciencias Económicas de la Provincia de Neuquén

Transcript of Comisión de Jóvenes Profesionales de Ciencias Económicas...

Comisión de Jóvenes Profesionales de Ciencias Económicas de

la Provincia de Neuquén

Neuquén, 03 de julio de 2017.

Al

Presidente CPCEN

Cr.Diego Lupica Cristo

S______/_______D

Por medio de la presente hacemos entrega del informe correspondiente

a la 1º Reunión Nacional de Jóvenes Profesionales 2017 y VII Jornada de Dirigencia realizada

en la ciudad de San Carlos de Bariloche-Rio Negro los días 16 y 17 de junio del corriente año.

Agradeceremos la publicación del mismo en la página web de nuestro

consejo para su conocimiento y difusión.

Saludamos atentamente.

Comisión de Jóvenes Profesionales de Ciencias Económicas de

la Provincia de Neuquén

Comisión de Jóvenes Profesionales de Ciencias Económicas de

la Provincia de Neuquén

INFORME 1º REUNION NACIONAL JOVENES PROFESIONALES Y VII JORNADA DE

DIRIGENCIA:

En el presente informe mencionáremos los puntos más destacados de dos jornadas

de crecimiento profesional y humano. Acompañamos además fotografías de la participación.

FECHA: 16 de Junio de 2017-1º Reunión Nacional de Jóvenes Profesionales:

El día 16 de Junio de 2017 a las 9:30 hs se dio inicio a la 1º Reunión Nacional del

año 2017 de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas en las instalaciones del Hotel Villa

Huinid Resort & Spa-Pioneros de San Carlos de Bariloche, provincia de Rio Negro.

En representación de la Comisión de Jóvenes Profesionales de Neuquén asistió la

Cra. María Ayelén Quintana.

Asistieron representantes de 21 provincias del país, constituyéndose en una de las

reuniones más federal de los últimos años.

En la reunión se procedió a dar tratamiento al orden del día y entre los puntos más

destacados se encuentran los siguientes:

1. Se designa a los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de la Provincias de La

Pampa y Buenos Aires como revisores de la reseña sintética de la reunión.

2. Las autoridades nacionales procedieron a exponer una breve descripción de las

actividades desarrolladas durante el primer semestre del año 2017, destacándose las

conexiones realizadas con las diferentes comisiones de todo el país en pos de verificar

las realidades de cada una de ellas entre las que se mencionaron puntualmente aquellas

que carecen de representación. Es en este último punto donde la participación de la

Comisión de Jóvenes Profesionales de Neuquén cobro importancia, al ser una de las

últimas comisiones en conformarse y que si pudo asistir a la reunión. Fue así como la

Delegada Secretaria Nacional Cra. María Elisa Pochettino cedió la palabra a la

representante de Neuquén, quien explico cómo se planifica llevar a cabo las

capacitaciones de “Mi primer cliente-mi primer balance” programadas para el segundo

semestre del presente año, que se habían indicado en el informe de actividades de la

comisión, haciendo hincapié en la importancia de la capacitación permanente en

función también del tema debate propuesto para la presente reunión: “En búsqueda de

la Reinvención”. En el mismo sentido, la representante de Neuquén aprovecho la

oportunidad para comentar quienes integran la comisión, las dificultades que se han

Comisión de Jóvenes Profesionales de Ciencias Económicas de

la Provincia de Neuquén

debido sortear para poder elegir autoridades, y agradecer a las autoridades nacionales

por el apoyo y por permitir la participación en la reunión.

Además, se destacaron las exposiciones de los representantes de San Juan, Corrientes,

Tucumán, Salta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santiago del Estero, Córdoba y

Misiones por las diversas y novedosas estrategias de trabajo que han llevado a cabo en

el semestre.

3. Las representantes de la Comisión de Jóvenes de la provincia de Misiones expusieron

las conclusiones del tema debate tratado en la 2da Reunión Nacional del 2016: “El

joven profesional en su rol de investigador”, resaltando como puntos a vencer para

estimular dicho rol la falta de devolución, de incentivos y de conocimiento de las

normas de procedimiento.

4. Las autoridades de las regiones del NOA, NEA y CUYO indicaron los avances

realizados en relación a los reglamentos de cada una de sus jornadas regionales. La

región del NEA aprueba su reglamento, la región del NOA plantea la inexistencia de

acuerdo para aprobar su reglamento, y la región de CUYO expone la falta de

aprobación formal por cada uno de los consejos que la integran.

5. La representante de la provincia de Catamarca expone el informe de la comisión de

trabajo ad hoc “Marketing del joven profesional y relaciones con nuestro clientes”, y en

representación de la provincia de Chaco se expone el informe de la comisión de trabajo

ad hoc “Infracciones al código de ética-ejercicio ilegal por parte de idóneos”.

6. Se procede al tratamiento de las normas de funcionamiento de la Comisión de Jóvenes

Profesionales de la FACPCE:

a-Modificación de normas de funcionamiento de la comisión de jóvenes.

Se inicia un breve debate entre los representantes de Rio Negro y Catamarca por las

propuestas de incorporación al articulado del reglamento, referido a los requisitos a

cumplir para la participación de un joven profesional excedido en edad en las reuniones

nacionales, ante la problemática generalizada de las comisiones por la escasa

participación y falta de continuidad de los jóvenes profesionales en las mencionadas

reuniones. Luego de la intervención del Delegado Coordinador Nacional Cr. Fernando

Reus Ruiz se procede a la votación de la mociones. Por tratarse de una decisión basada

en debates previos originados en la 2da Reunión Nacional del 2016 de los que la

provincia de Neuquén no participo, en el momento de la votación su representante opta

por la abstención; por parte del resto de los representantes que proceden a votar surge

aprobar la moción propuesta por la zona I. Dicha decisión será puesta a consideración

de la Federación para su tratamiento.

b-el representante de la provincia de Catamarca pide la palabra para

solicitar la modificación de la redacción del art 7 del reglamento. Por unanimidad se

vota por la modificación.

7. Se desarrolla el tema debate: “En búsqueda de la Reinvención”, propuesto por la Zona

III poniendo de manifiesto, cada uno de los Consejos Coordinadores Zonales, lo

debatido previamente en las comisiones como así también en las respectivas reuniones

Comisión de Jóvenes Profesionales de Ciencias Económicas de

la Provincia de Neuquén

zonales. De allí se concluye lo necesario que resulta una continua capacitación y

conocer un lineamiento claro acerca de lo que la Federación Argentina de Consejos

Profesionales de Ciencias Económicas espera de los jóvenes profesionales en materia

de reinvención. Ante la consulta del representante de la provincia de Rio Negro al Dr.

José Luis Arnoletto al respecto, el presidente de la Federación Argentina manifestó la

importancia de que los jóvenes profesionales puedan contar con “una visión de futuro”

haciendo énfasis en las nuevas herramientas tecnológicas, en el desarrollo expresivo del

profesional y fundamentalmente en lo que las Naciones Unidas denomina “Los 17

objetivos para el desarrollo sostenible”.

8. Se cede la palabra a cada una de las delegaciones provinciales para que procedan a dar

difusión de sus respectivas jornadas provinciales.

9. Las representantes de la provincia de Salta exponen el diagnóstico inicial del trabajo ad

hoc “El joven profesional en su rol de investigador” cuyas conclusiones finales se

expondrán en las XX Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en Ciencias

Económicas a desarrollarse en Misiones.

10. Se proponen como temas de próximos trabajos de investigación ad hoc: “Impuesto a los

Ingresos Brutos por jurisdicción”, y “Relevamiento de los regímenes de retención”.

Las delegaciones de Tucumán y Rio Negro se postulan para el desarrollo de los

trabajos.

FECHA: 17 de Junio de 2017-VII Jornada de la Dirigencia: Comunicación. Liderazgo e

Inteligencia Emocional. Claves para el éxito profesional.

En concordancia con la temática de la 1º Reunión Nacional del año 2017 se dio inicio el

día sábado 17-6-17 alrededor de las 9:30 hs a una productiva jornada de capacitación en la que

se realizaron ejercicios de comunicación social dirigidos por el Pr. Marcelo Estibiarria y la Lic.

Leticia Torres y diserto durante 6 hs la Dra. Elena Espinal acerca del futuro de la profesión, y

de nuestra dirigencia. En representación de la provincia de Neuquén asistieron la Lic. en

Administración Gisela Daniela Andrijas y la Cra. Maria Ayelen Quintana, quienes destacan de

este valioso aporte la siguiente síntesis y conclusión de las exposiciones más relevantes de la

reunión, que fueron realizadas por la Dra. Elena Espinal, sin antes presentar una pequeña

biografía de una gran mujer.

ELENA ESPINAL

“La Dra. Elena Espinal es una de las más renombradas coaches de Latinoamérica

y reconocida conferencista. Pionera en el uso y la creación de la cultura del Coaching

Ontológico, logró su popularización en la implementación para procesos de cambio en

grandes organizaciones como el Servicio Público de Canadá, organismos del Gobierno de

México y Argentina, entre otros.

Comisión de Jóvenes Profesionales de Ciencias Económicas de

la Provincia de Neuquén

La Dra. Espinal es Master Coach de la International Coach Federation y de la

AAPCC, Asociación Argentina de Profesionales del Coaching, es Doctora en Odontología,

Master en Patología y Lic. En Psicología, pero sobre todo es una enamorada de la vida y

una apasionada del coaching. Fue una de las primeras en crear una organización de

Liderazgo Transformacional en Latinoamérica donde fue coach de más de 75.000 personas

de Argentina, Estados Unidos, Panamá y España.

Fundó el Instituto de Capacitación Profesional (ICP) en Argentina, donde se dicta

la primera carrera de Coaching en el mundo con título oficial. Creadora y Directora de la

Maestría en Coaching Organizacional de Universidad Londres de México.

Actualmente, Elena es Directora General de TeamPower en México, empresa que

respalda la formación en Coaching con una oferta diversa de cursos, certificaciones y

talleres. Es también Directora de Coaching con Visión, que tiene como objetivo formar

coaches con discapacidad visual en el mundo. Dirige también Mastering Coaching Skills,

en Mexico, Argentina, Chile, Colombia, de donde han egresado más de 200 coaches que

están llevando el coaching a otro nivel”(1)

-.

EL FUTURO DE NUESTRA PROFESION: SINTESIS

La disertante realizó una descripción general del contexto en el que estamos insertos,

tanto a nivel nacional como internacional. En este medio ambiente, cambiante y en constante

evolución, es donde desarrollamos nuestra profesión. Tiene el poder de influirnos y viceversa.

Por esta razón es necesario estar prevenidos y para ello realizó una caracterización de

distintos escenarios posibles futuros, teniendo en cuenta los cambios de contexto que se prevén,

considerando las distintas tendencias mundiales. También tuvo en cuenta la evolución de la

tecnología que nos obliga a capacitarnos constantemente. En la actualidad resulta indispensable

el manejo de sistemas de gestión en casi cualquier tipo de empresa. A esto, se suman las

distintas aplicaciones cada vez más sofisticadas, tendencias mundiales que permiten al usuario

común, por ejemplo, poder realizar sus propias liquidaciones impositivas, sin tener ningún tipo

de conocimiento contable y/o legal previo.

Todas estas cuestiones hacen indefectible la REINVENCIÓN DE LA PROFESION. Si

lo que se quiere es sobrevivir y evolucionar ante el cambio inevitable, el profesional de

Ciencias Económicas deberá estar atento a las señales del contexto. Las nuevas necesidades que

surjan a partir de la misma dinámica, proporcionarán oportunidades de nuevos negocios, pero

para aprovecharlas, tanto contadores como licenciados, tendrán que desarrollar la capacidad de

agregar valor a su trabajo, es decir, de innovar, ser creativos, crear otra realidad o cambiar la

interpretación de lo que ya existe.

Comisión de Jóvenes Profesionales de Ciencias Económicas de

la Provincia de Neuquén

EL FUTURO DE NUESTRA DIRIGENCIA: ¿Hacia dónde vamos?

En esta segunda parte de la disertación, Elena brindó ciertos conceptos importantes a

tener en cuenta a la hora de hablar de administración y crecimiento en una empresa. Algunos de

estos son los que seguirán a continuación.

En Argentina, la mayor parte de la economía se encuentra centrada en las PYMES, es

por esto que se las estudia y se pretende su crecimiento en el tiempo. Como responsable de las

tomas de decisiones estratégicas de estas, es necesario que los profesionales puedan identificar

aquellas que cuentan con mayor probabilidades de cumplir con estas expectativas.

Una empresa capaz de crecer es aquella que en definitiva pueda responderse la

siguiente pregunta: ¿Qué es lo que quiero conseguir? Es decir, debe fijar la Misión, Visión,

Objetivos y Valores.

Preguntarse cómo se lo conseguirá solo lleva a concretar todo aquello que tiene

definido un método, pero lo que se busca es crear una realidad nueva, un cómo hacer las cosas

diferente. Para que esto ocurra, la empresa deberá lograr que cada uno de sus empleados se

sientan identificados con la misma. El sentido de pertenencia hará que los trabajadores estén

motivados para el crecimiento de ésta y desde su lugar realicen aportes creativos para la

mejora.

Si la empresa tiene la capacidad de escuchar a su personal, podrá alcanzar no solo el

crecimiento continuo sino también la fidelidad. En este punto es donde radica la importancia

del COACHING, porque se entiende que no es tarea sencilla escuchar a todo el personal y

lograr el aprendizaje grupal. Se requiere de ciertas técnicas y conocimientos para coordinar los

esfuerzos y que todos empujen en la misma dirección.

CONCLUSION FINAL

Los conocimientos adquiridos llevaron a analizar la forma en que vemos al mundo.

Amplió el panorama en general y nos reveló una manera distinta de ver cada posibilidad en

nuestra vida como profesional.

Nos motivó a enfrentar sin miedo los desafíos futuros, aguardando el éxito y

convencidas de que tenemos las herramientas, creatividad y tiempo suficiente para lograr

adaptarnos a los cambios, tomando de ellos lo mejor y también reconociendo lo mejor de

nosotras mismas. Evolución. Reinvención.

Comisión de Jóvenes Profesionales de Ciencias Económicas de

la Provincia de Neuquén

En cuanto a la Comisión, entendemos que muchas de las herramientas para el desarrollo

de una empresa, deben ser aplicados en nuestra pequeña organización, ya que uno de los

objetivos principales de la misma es su crecimiento y continuidad.

María Ayelén Quintana

Contadora Pública Nacional Gisela Daniela Andrijas

Licenciada en Administración

Autoridades de CPCE de Rio Negro, Autoridades Nacionales de FACPCE, y de

Comisión Nacional de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas.

Comisión de Jóvenes Profesionales de Ciencias Económicas de

la Provincia de Neuquén

Representantes de las Comisiones de Jóvenes de las provincias de Misiones, Neuquén, Salta,

Corrientes y Santiago del Estero.

Presidente de FACPCE Dr. José Luis Arnoletto, Presidente de la CJPCE de Neuquén CPN María

Ayelén Quintana, y Delegada Secretaria Nacional CPN María Elisa Pochettino

Comisión de Jóvenes Profesionales de Ciencias Económicas de

la Provincia de Neuquén

Representantes de las Comisiones del país y Autoridades Nacionales

, Presidente de la CJPCE de Nqn CPN María Ayelén Quintana junto a las representantes de la

provincia de Salta

Comisión de Jóvenes Profesionales de Ciencias Económicas de

la Provincia de Neuquén

Presidente de la CJPCE de Neuquén CPN María Ayelén Quintana

Comisión de Jóvenes Profesionales de Ciencias Económicas de

la Provincia de Neuquén

(1) Fuente: http://www.icp.edu.ar/historia-del-instituto/elena-espinal-mcc/- 29/06/2017

Representantes de la CJPCE de Neuquén: Lic. en Administración Gisela Daniela Andrijas y CPN

María Ayelén Quintana

Representantes de la CJPCE de Neuquén: Lic. en Administración Gisela Daniela Andrijas y CPN

María Ayelén Quintana, junto a la Dra. Elena Espinal