comiones

23
CAMIÓN

description

medidas de camiones

Transcript of comiones

¿QUÉ ES UN CAMIÓN?

Un camión es  una clase especial de vehículo con al menos cuatro ruedas, que se fabrica con el fin primordial de transportar objetos de gran peso o volumen, generalmente insumos o productos elaborados; también pueden llevar animales en pie. En sus comienzos, el camión se empleó fundamentalmente para transportar tropas y municiones. Con el paso del tiempo y el desarrollo de la actividad industrial, el camión pasó de ser una mera caja para transportar a especializarse lo suficiente como para transportar de forma eficiente distintos tipos de mercadería.

CAMIÓNDebido a su gran porte, a su difícil manejo y al peso de su carga, los camiones sólo pueden y deben ser manejados por personal propiamente preparado para tal tarea.Los camiones pueden ser bastante perjudiciales en lo que respecta al medio ambiente ya que el consumo que los mismos realizan de combustible y su expulsión en forma de humo negro daña severamente al medio ambiente. Al mismo tiempo, los camiones se caracterizan por ser algunos de los vehículos motorizados más caros del mercado, dependiendo de cuán equipados estén o no. Se estima que las empresas más grandes de transporte a través de camiones están entre las más ricas y poderosas.

HISTORIALos primeros camiones de vapor:Camiones y coches tienen un ancestro común: el primer vehículo de vapor Fardier que el francés Nicolas-Joseph Cugnot construyó en 1769. Sin embargo, los camiones de vapor no eran comunes hasta mediados de la década de 1800. Del vapor a la combustión interna:En 1895 Karl Benz diseñó y construyó el primer camión de la historia utilizando la combustión interna del motor. Más tarde ese año algunos de los camiones de Benz se modificaron para convertirse en el primer autobús por el Netphener, la primera empresa de motorbus en la historia. La era de los motores diésel:A pesar de que se había inventado en 1890, el motor diésel no era común en los camiones en Europa hasta la década de 1930. En los Estados Unidos, tomó mucho más tiempo para los motores diesel para ser aceptado.

PARTES DE UN CAMIÓNestán compuestos de un chasis, un motor, una transmisión, una cabina, un área para la colocación de la carga y/o el equipo, ejes, suspensiones, dirección y llantas/neumáticos. Los sistemas eléctrico, neumático, hidráulico, así como el agua y los líquidos también pueden ser presente. Muchos también necesitan y pueden remolcar uno o varios remolques o semirremolques.Cabina:La cabina es un espacio cerrado donde está sentado el conductor. Un "durmiente" es un compartimiento adjunto a la cabina donde el conductor pueda descansar mientras no puede conducir, a veces se ve en camiones de semi-remolque.

PARTES GENERALES DEL CAMION

CLASES Y TIPOS DE UN CAMIÓN

Por tamaño:• Ligeros • Livianos • Semilivianos• Medianos • Semipesados • Pesados:• Extra pesados • Mega pesados • Corto:• Mediano • Largo • Tera pesados:• Ultra pesados • Giga pesados • Super pesados 

Algunos modelos de camiones:–Camión rígido o tirante-Camión con remolque-Camión con semirremolque -Camión trompo (u hormigonera) –Grúa–Camión barredor –Camión cisterna –Camión frigorífico

Para minería subterránea, existen los camiones de bajo perfil, que permiten su acceso y operación en galerías de sección reducida. El material es descargado de la tolva hacia atrás. Sus capacidades van de 8 a sobre 30 toneladas.

CAMIÓN DE BAJO PERFIL

Usados principalmente para canteras y minerales industriales, requieren de una alta inversión comparada con camiones tolva convencional.

CAMIONES ARTICULADOS

Especificaciones de camiones articulados

• Que el vehículo que realiza el tramo corto (100 kilómetros) efectúe 5 viajes en el lapso en que el de mayor recorrido realiza los 500 kilómetros.

• Que el tipo de ruta utilizado por ambos vehículos sea idéntico en términos de estado de la misma, topología del terreno y condiciones de circulación.

• Que la dotación de personal en el vehículo fuera idéntica, lo que podría darse si el servicio de larga distancia tuviera doble conducción, por ejemplo.

• Que la sumatoria de los tiempos de carga y descarga de la mercadería de los 5 viajes del vehículo que realiza el tráfico corto sea idéntica a los tiempos de carga y descarga del único viaje del vehículo de tráfico largo.

FACTORES DETERMINANTES DE LOS COSTOS

Tipo de tráfico: El costo es mayor en tráficos urbanos porque aumenta notablemente la incidencia del personal, por la aparición de uno o más acompañantes, así como aumentan todos los costos fijos, porque el vehículo afectado a la distribución urbana tiene un recorrido medio mensual menor comparado con el de otro que realiza tráficos interurbanos; este menor recorrido mensual se origina, básicamente, en la menor velocidad comercial, que disminuye notablemente en las ciudades (mayores tiempos de carga y descarga, menor velocidad de circulación) lo que incrementa el costo de insumos clave de la actividad, como combustible, lubricantes, etc.

Distancia: A medida que aumenta la distancia de transporte disminuye la incidencia de los tiempos de carga y descarga en el total de los costos; esto también afecta al recorrido medio mensual produciendo una reducción de los costos fijos lo que implica una reducción de los costos por kilómetro. Por otra parte, en varios de los tráficos largos existe la posibilidad de retornar con carga, hecho que no se verifica en los tráficos cortos. Ello lleva a que en los servicios de larga distancia aumente el factor de ocupación y disminuya el costo por ton/km transportada.

Tipo de camino:El costo se ve afectado por la geometría, estado y tipo de calzada; en trazas con pendientes se requiere más combustible por kilómetro, los recorridos en los caminos de tierra aumentan los costos de mantenimiento y la probabilidad de pérdida de horas de viaje por intransitabilidad por factores climáticos. En síntesis cuanto más llano sea el terreno y mejor el estado del camino, menor será costo de mantenimiento de las unidades y mayor la velocidad comercial.

Tamaño del vehículo:A mayor tamaño del vehículo, mayor consumo de combustible, neumáticos, amortización, mantenimiento, etc.

Servicios conexos: Obviamente, los costos crecen si se brindan más servicios (depósito, embalaje, distribución, etc.).

En el siguiente cuadro se muestra el peso porcentual de cada rubro de costo en el total para dos tipos de tráficos: uno de larga distancia de carga general (no especial) y uno de distribución urbana. En el caso de la distribución se tomó como ejemplo un camión liviano de 4.000 kilogramos de carga útil que realiza un recorrido diario de alrededor de 180 kilómetros, mientras que en el tráfico de larga distancia se consideró un camión de 27.000 kilogramos de carga útil que recorre mensualmente 14.000 km.

TABLA DE ALQUILER DE EQUIPOS

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO TRANSPORTADO

Mantenimiento

Para garantizar un funcionamiento seguro y evitar gastos mayores, se deben realizar mantenimientos periódicos como los que se describen a continuación en éste capítulo.

Mantenimiento diario

Se deben establecer rutinas regulares de mantenimiento, y dentro de las rutinas, actividades como inspección (I) que puede incluir también limpieza; ajuste (A); reemplazo o cambio (R); torque o apriete (T) y lubricación o engrase (L).

Rutinas de mantenimiento

A continuación se muestran tablas que contienen información sobre las frecuencias de mantenimiento y los elementos y sistemas del vehículo a los cuales se les deben aplicar, con el fin de mejorar el desempeño del vehículo e incrementar la vida útil de sus componentes.

MANTENIMIENTO DE CAMIONES

Rutinas de mantenimiento:(I): Inspección que puede incluir también limpieza; (A): Ajuste; (R): reemplazo o cambio; (T): torqueo o apriete; (L): lubricación o engrase.

Nivel del aceite de motor • Verifique el nivel de aceite. Si el nivel de aceite se encuentra entre los límites superior e inferior de la varilla medidora ,

está bien. Para realizar esta medición, asegúrese que el vehículo se encuentra sobre una superficie plana y que el motor se encuentre frío. En caso que el nivel de aceite este por debajo del limite inferior, adicionar aceite recomendado por FOTON.

Nivel de líquido de embrague • Asegúrese de que el nivel del líquido de embrague se encuentre entre las marcas de MÍNIMO y MÁXIMO. De lo

contrario complete el nivel. Nivel de líquido de limpiaparabrisas• Revise el nivel de líquido de los aspersores de agua para limpia brisas cuando estén funcionando bajo condiciones

normales.Nivel de refrigerante • Verifique diariamente el nivel de líquido refrigerante con el fin de evitar el recalentamiento y daños en el motor. Verifique

el nivel de refrigerante del motor, este debe coincidir con la marca superior (MAX) del deposito, si esta por debajo adicione refrigerante.

Nivel de líquido de batería • El nivel de líquido de baterías debe llegar hasta que se rebose la cavidad destinada para echarlo porque de lo contrario no

se logra un adecuado desempeño de ellas. Cabe recordar que las baterías se encuentran en el lado izquierdo del chasis del vehículo.

Timón de dirección • Gire el timón de dirección para verificar que el juego de éste, cuando las ruedas están mirando hacia el frente, está entre 0

y 70 mm. Siempre esté atento del juego que presenta la cabrilla, independientemente de la actividad que esté realizando o de la posición que tenga la misma.

SEGURIDAD EN LOS CAMIONES1. El mantenimiento adecuado es importante para la seguridad

del camión. La inspección diaria debe incluir la verificación de la presión y condición de las llantas, frenos y todos los otros fluidos, luces y direccionales, también asegúrese que los espejos y parabrisas estén limpios y ajustados apropiadamente.

2. Esté familiarizado con el funcionamiento y características de manejo del camión antes de manejarlo (ejemplo; el espacio que se necesita para dar una vuelta o que tan alto se levantará la plataforma. Los conductores nuevos necesitan tener una licencia de conducir válida y estar entrenados antes de remolcar cargas. Los conductores necesitan estar conscientes de que un camión cargado tomará más tiempo en parar que los otros vehículos.

3. Siga todas las leyes de tráfico establecidas para el estado.4. Los conductores necesitan estar alertas al manejar cualquier

vehículo, especialmente un camión. Un camión cargado toma más tiempo para detenerse y acelerar a la velocidad de la carretera que otros vehículos. Los carros que se atraviesan delante de los camiones son comunes, haciendo necesario reducir la velocidad.

5. Incremente la distancia al seguir a otros vehículos en el camino. Use la regla de los 4 segundos— cuente 1001, 1002, 1003, 1004.

6. En caminos inestables manténgase a una distancia del canal igual a la profundidad del mismo.

7. No maneje en acotamientos blandos en los caminos ya que éste podría no soportar el peso causando que el camión se vuelque.

8. Esté consciente de las condiciones del campo. Asegúrese que los conductores estén conscientes de cualquier área que represente un problema potencial en el campo.

9. En terrenos montañosos maneje los camiones en la cima de viaje tan recto como le sea posible al bajar o subir colinas. Cruzando una cuesta con una carga causará un problema sobre todo si la carga se concentra en el lado en que vamos bajando. Mantenga la carga uniformemente distribuida. En terrenos extremadamente montañosos es mejor traer la combinada al camión que manejar el camión a la combinada.

10. Asegúrese que los accesos y puentes son adecuados para sostener el peso de un camión cargado.

11. Inspeccione regularmente los frenos en los semirremolques. 12. Sea consciente de los lugares ocultos en los espejos,

especialmente cuando de vuelta o cambie de carril. 13. Suene el claxon cuando esté retrocediendo para indicar sus

intenciones. Sea consciente de otros en el área. En una área congestionada tenga a alguien que lo dirija o salga de la cabina y examine la situación antes de retroceder. Considere el instalar alarmas de retroceder

Fáciles de maniobrar, ventajoso para acarreos a corta distancia. Desarrollan velocidades más altas. Es más fácil equilibrar el número de camiones con la capacidad del cargador. Mayor costo de operación por el número mayor de chóferes que se requiere. Mayor costo de adquisición por el mayor número de volquetas necesario, paraobtener una

determinada capacidad. Mayor costo de mantenimiento, porque requieren mayor cantidad de repuestos ymás

horas de mano de obra. Requieren menor inversión porque se requieren menos unidades.-Menor número de

camiones facilita el ciclo de trabajo, evitando el embotellamiento y los tiempos de espera. Requieren menor número de chóferes. Su mayor peso puede dañar los caminos de acarreo. Mayor dificultad para equilibrar el número de camiones con la capacidad del equipo de

carga. Requieren un cargador de mayor capacidad.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS CAMIONES DE ACUERDO A SU CAPACIDAD

CONCLUSIONES