Cómic latinoamericano y japonés

11
BiblioRusadir. Cómic latinoamericano y japonés Página 1 ALGUNOS PERSONAJES DE CÓMIC EN LOS PAISES LATINOAMERICANOS BRASIL: "O Amigo da Onça" La revista "O Cruzeiro", creada e n 1943 por Assis Chateaubriand, tuvo a otro personaje famoso: "O Amigo da Onça" de Péricles de Andrade Maranhão (14 de agosto de 1924 - 31 de dezembro de 1961); la tira, en forma de viñeta semanal, ocupaba una página, y continuó hasta 1961. Se trata de una creación satírica, irónica y crítica. El personaje aparece desenmascarando a sus interlocutores o poniéndolos en situaciones embarazosas. BOLIVIA: El Duende Esta "Tira" de Gaspar empezó a publicarse en el diario El Deber en el mes de agosto de 1982. Es la única "tira" boliviana que se publica en los diarios de Bolivia. Otros intentos de crear "tiras" en Bolivia no han prosperado. El Duende y su camarilla tiene más de 20 años de existencia, y 18 años de publicación ininterrumpida en el diario El Deber. La temática de la tira es básicamente política.

description

Producciones LATINOAMERICANAS y JAPONESAS en el mundo del CÓMIC

Transcript of Cómic latinoamericano y japonés

BiblioRusadir. Cómic latinoamericano y japonés Página 1

ALGUNOS PERSONAJES DE CÓMIC EN LOS PAISES LATINOAMERICANOS

BRASIL: "O Amigo da Onça"

La revista "O Cruzeiro", creada e n 1943 por Assis Chateaubriand, tuvo a otro personaje famoso: "O Amigo da Onça" de Péricles de Andrade Maranhão (14 de agosto de 1924 - 31 de dezembro de 1961); la tira, en forma de viñeta semanal, ocupaba una página, y continuó hasta 1961.

Se trata de una creación satírica, irónica y crítica. El personaje aparece desenmascarando a sus interlocutores o poniéndolos en situaciones embarazosas.

BOLIVIA: El Duende Esta "Tira" de Gaspar empezó a publicarse en el diario El Deber en el mes de agosto de 1982. Es la única "tira" boliviana que se publica en los diarios de Bolivia. Otros intentos de crear "tiras" en Bolivia no han prosperado. El Duende y su camarilla tiene más de 20 años de existencia, y 18 años de publicación ininterrumpida en el diario El Deber. La temática de la tira es básicamente política.

BiblioRusadir. Cómic latinoamericano y japonés Página 2

CHILE: Condorito

En 1949, en "Okey", debuta Condorito.

Este es un personaje creado por "Pepo". Condorito finalmente se independiza (en 1955 tuvo revista propia), y llega a ser el personaje más importante de Chile, ya que su sano humor y el contenido de sus aventuras lo han dado una gran proyección y aceptación mundial

CUBA: Elpidio Valdés

En 1970 aparecería, de la mano de Juan Padrón, en las páginas de "Pionero", la tira "Elpidio Valdés"; este personaje, valiente y honesto, sería uno de los más longevos de la historieta cubana, y llegaría, incluso, al cine animado.

Elpidio Valdés nace en la década de 1870, en un campo de batalla durante la Guerra de los Diez Años. Hijo de un oficial mambí y una mujer campesina

BiblioRusadir. Cómic latinoamericano y japonés Página 3

MEXICO: Don Ramirito

Un comic de 1984, de Francisco Fraga relativamente reciente de gran éxito en México.

El personaje es un ladrón de besos no por gusto, sino por necesida d, don Ramirito muestra al lector en tres cuadros a blanco y negro, cómo ver la vida a todo color, cómo enamorarse a primera vista o cómo discutir los más variados temas con una simpática flor. Hambriento de la vitamina "F" (de la Felicidad), don Ramirito es un romántico desahuciado que se convierte en el ser más optimista del mundo.

Argentina: Mafalda.

Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el historietista Quino desde 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.

Mafalda es muy popular en Latinoamérica en general, España, Italia, Grecia y Francia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas.http://es.wikipedia.org/wiki/Mafalda - cite_note-1

Es uno de los comics más

BiblioRusadir. Cómic latinoamericano y japonés Página 4

importantes y de mayor repercusión de Hispanoamérica.

ALGUNOS PERSONAJES DE CÓMIC EN LOS PAISES LATINOAMERICANOS

Se considera que Norteamérica es la cuna del cómic, pues allí se inició su publicación en forma masiva en los periódicos, y también se empezaron a publicar los "comics books" (revistas de comics). El origen de la historieta en los Estados Unidos está estrechamente ligado al desarrollo del periodismo moderno.

Yellow Kid

Hearst se hace a su propio equipo de dibujantes y se trae del "World" a Richard F. Outcault, quien es considerado el pionero de la literatura dibujada. La primera página de historietas del "World" apareció el 9 de abril de 1893, se hicieron los primeros experimentos con el color, y Outcault crea a "Yellow Kid" (el Pibe Amarillo), personaje que refleja la vida de los bajos fondos y se convierte en la

principal atracción del diario (dibujo de la derecha). En 1897 produce, para el "New York Herald", un nuevo personaje, "Buster Brown"; este nuevo pibe pertenece a la clase alta.

BiblioRusadir. Cómic latinoamericano y japonés Página 5

Mutt y Jeff

Un ejemplo de permanencia es "Mutt y

Jeff" , de Bud Fisher, que aparecería en 1907 en el "Chronicle", de San Francisco. Este cómic es considerado la primera tira diaria publicada en forma regular. Tuvo gran éxito y popularidad, tanto es así que estos personajes fueron comercializados en libros, juguetes, dibujos animados, etc. Al morir Fisher, Al Smith, otro dibujante, continuó la serie.

Popeye Por otra parte, en 1929, como un personaje secundario de la tira "Thimble Thater, llegaría "Popeye el marino".

Popeye el marino es un famoso personaje de tiras cómicas y de cortometrajes de dibujos animados. Fue creado por Elzie Crisler Segar y apareció por primera vez en la tira cómica Timble Theatre de King Features Syndicate, en la edición del The New York Evening Journal del 17 de enero de 1929.

Su nombre proviene del inglés Pop-eye /pǢpaǺ/ que

literalmente significa Ojo saltón, pero que se refiere a su ojo tuerto, término común en los marineros.

Superman

A mediados de los años 1930 surgen pequeñas compañías como All Star Comics, Action Comics, o Detective

Comics. Las historias comienzan a subir de calidad. Los escritores y dibujantes adquieren un estilo característico del comic al que ahora se le llama "americano". Surgen

BiblioRusadir. Cómic latinoamericano y japonés Página 6

historias de detectives, científicos y personajes más atractivos, y con habilidades superiores a las humanas, siempre salvando al planeta o a su comunidad de una catástrofe mayor. En 1938 llega "Superman" de Siegel y Shuster, que inaugura la moda de los "superhéroes" disfrazados, poseedores de poderes extraordinarios y dotados de una doble personalidad.

En el comic americano los superhéroes siempre se meten en grandes líos y son los únicos capaces de salvar al planeta y en ocasiones al universo.

Snoopy

Creado por Charles Schulz, es uno de los personajes principales de la tira cómica Peanuts conocida en castellano como "Carlitos", "Charlie

Brown y Snoopy" o "Rabanitos". La respuesta más aceptada es que Snoopy es un Beagle, aun cuando no comparte al 100% las características de esta raza.

Snoopy hizo su debut el 4 de octubre de 1950, dos días después del inicio de la tira. Schulz originalmente pensaba llamarlo "Sniffy", cambiando de opinión al darse cuenta de que ese nombre ya había sido utilizado en una tira cómica diferente. En sus primeros dos años de existencia, Snoopy tenía muchas más similitudes con los perros reales: caminaba sobre sus cuatro patas y fue completamente "mudo". Con el paso del tiempo, sin embargo, fue adquiriendo características más "humanas".

Los superhéroes de MARVEL

En la década del '60 la compañía "Marvel Comics" publicaría "Los Cuatro Fantásticos" (1961, de Stan Lee y Jack Kirby), "El hombre

BiblioRusadir. Cómic latinoamericano y japonés Página 7

araña" (izquierda, en 1963, de Lee y Ditko), "El increíble Hulk" (1962, de Lee y Kirby) y "X-Men" (1963, también de Lee y Kirby). Marvel Comics es una editorial norteamericana de cómics.

Es conocida popularmente como "La casa de las ideas" por la creación de estos numerosos personajes emblemáticos del género de superhéroes. El 31 de agosto de 2009, la empresa The Walt Disney Company anuncia la compra de la marca Marvel

Olaf El Vikingo

En el año 1973 llegaría "Hagar the Horrible", conocido aquí como "Olaf El Vikingo", creado por Dik Browne.

Hägar the Horrible rebautizado en español como Olafo el vikingo, u Olafo el Amargado, es una tira cómica creada por Dik Browne. Debutó en Estados Unidos el 4 de febrero de 1973 en 136 periódicos. Dos años más tarde, la cantidad de periódicos en la que aparecía aumentó a 600.[1] Su circulación siguió en aumento, y en 2008, la tira aparecía en 1900 periódicos a lo largo de 58 países, en 13 idiomas.

Olafo el vikingo ha sido ganador de varios premios por ser una contribución única y sobresaliente al campo de las tiras cómicas.

El protagonista Olafo tiene dos ocupaciones principales, que son atacar los castillos de Europa, en especial Inglaterra, e irse de parranda. Ocasionalmente, recibe la visita de su suegra y del recaudador de impuestos.

Garfield

BiblioRusadir. Cómic latinoamericano y japonés Página 8

En 1978 aparecería Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachon en el doblaje Latino). El protagonista se llama así por abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

EL MANGA JAPONÉS.

Puede decirse que los antecedentes del manga (el cómic japonés) son los Ukiyo-e, grabados que proliferaron durante el Período del Edo (1600-1867), una época de dictaduras feudales que provocó descontento y frustración social. Estos grabados solían ser parodias políticas que retrataban fielmente las costumbres cotidianas de la cultura japonesa de la época. Fuera de Japón, se utiliza exclusivamente para referirse a las historietas niponas.

El manga abarca una amplia variedad de géneros, y llega a públicos de muchos tipos diferentes y de edades diversas. Constituye una parte muy importante del mercado editorial de Japón y motiva múltiples adaptaciones a distintos formatos: series de dibujos animados, conocidas como anime, o de imagen real, películas, videojuegos y novelas.

Cada semana o mes se editan nuevas revistas con entregas de cada serie, al más puro estilo del folletín, protagonizadas por héroes cuyas aventuras en algunos casos seducen a los lectores durante años. Desde los años ochenta, ha ido conquistando también los mercados occidentales.

BiblioRusadir. Cómic latinoamericano y japonés Página 9

Ranma 1/2

El manga comenzó a publicarse en la revista Shōnen Sunday, de la editorial Shōgakukan, en Japón entre 1987 y 1996, contando con 38 volúmenes en total.[

Ranma 1/2 (らんま½

Ranma Nibun no Ichi?) es un manga y anime humorístico de Rumiko Takahashi un chico llamado Ranma Saotome que sufre una peculiar maldición desde que cayó en un estanque maldito durante un entrenamiento de artes marciales. Desde aquel día, cuando se moja con agua fría se convierte en una chica pelirroja, y al tener contacto con agua caliente vuelve a su estado original de chico.

Las versiones en español del manga fueron publicadas por Planeta DeAgostini .Tanto el manga como el anime han conseguido notable éxito en tanto fuera como dentro de Japón.

Bola de Dragón

Dragon Ball (ドラゴンボールBola de Dragón) es un manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama, y publicado originalmente en la revista semanal Shōnen Jump entre 1984 y 1995, editándose luego en 42 tankōbon por Shueisha. En España fue

BiblioRusadir. Cómic latinoamericano y japonés Página 10

publicado por la editorial Planeta DeAgostini entre 1995 y 1998.

Cuenta las aventuras de Son Gokū desde su infancia hasta su edad adulta, período en el que se somete a un entrenamiento de artes marciales, y explora el mundo en búsqueda de siete objetos legendarios conocidos como las Bolas del Dragón, las cuales conceden cualquier deseo a su portador por medio de un gran dragón volador llamado Shenlong. A lo largo de su travesía, Goku hace amigos y se enfrenta a una amplia variedad de villanos, muchos de los cuales también buscan las Dragon Ball para cumplir sus siniestros deseos.

Sailor Moon

Pretty Soldier Sailor Moon

(美少女戦士セーラームーン

Bishōjo Senshi Sērā Mūn?) es un

manga perteneciente al género shôjo creado por Naoko Takeuchi en 1992. Más conocida simplemente como Sailor Moon, la serie se hizo particularmente famosa por volver a popularizar el subgénero de las magical girls, y consiguieron que el éxito también fuese masivo entre el sector masculino. Fue publicada en la revista japonesa Nakayoshi (Amigas Íntimas) de la editorial Kodansha entre 1992 y 1997. La serie de dibujos animados fue doblada a 38 idiomas (hasta ahora el anime con mayor número de doblajes conocido) y emitida en alrededor de 80 países.

Naruto

Naruto (NARUTO —ナルト—) es una

serie de manga creada por Masashi Kishimoto y adaptada al anime por Hayato Date, que narra la historia de un ninja adolescente hiperactivo, impredecible y ruidoso llamado Naruto Uzumaki, quien aspira a convertirse afanosamen te en

BiblioRusadir. Cómic latinoamericano y japonés Página 11

Hokage, el máximo grado ninja en su aldea, con el propósito de ser reconocido como alguien importante dentro de la misma.

A partir de 1999 Naruto es publicado por la editorial Shūeisha en la edición japonesa Shōnen Jump,[3] siendo recopilado desde entonces en 50 volúmenes.

Tanto el manga como el anime han alcanzado una distribución notable en el extranjero, siendo publicado en más de 23 países y transmitido en más de 60. Las versiones en español son publicadas por las editoriales Glénat (en España).