comercio internacional.pptx

9
ECONOMIA INTERNACIONAL COMERCIO INTERNACIONAL Univ. Glenda Yva Ortega

Transcript of comercio internacional.pptx

Presentacin de PowerPoint

ECONOMIA INTERNACIONALCOMERCIO INTERNACIONAL

Univ. Glenda Yva Ortega

Recursos, ventaja comparativa y distribucin de la rentaSi el trabajo fuese el nico factor de produccin, como supone el modelo ricardiano, la ventaja comparativa podra surgir nicamente de las diferencias internacionales en la productividad del trabajo. Tambin refleja diferencias en los recursos de los pases.

El modelo de una economa con dos factoresEn este captulo nos vamos a centrar en la versin ms sencilla del modelo de proporciones factoriales, que a veces se conoce como el modelo 2 por 2 por 2: dos pases, dos bienes, dos factores de produccin.

Precios de los factores y precios de los bienesEl coste de produccin de un bien depende de los precios de los factores: si la tasa de retribucin de la tierra es ms elevada, entonces, siendo todo lo dems igual, el precio de cualquier bien cuya produccin requiera tierra ser tambin ms elevado.La importancia de un determinado precio del factor para el coste de produccin de un bien depende de la cantidad de este factor que se necesita para la produccin del bien.

Recursos y produccin

Ahora podemos completar la descripcin de la economa de dos factores describiendo la relacin entre los precios de los bienes, las ofertas de los factores y la produccin.

Pero la economa tiene que utilizar toda su oferta de trabajo y tierra. Esta ltima condicin determina la asignacin de recursos entre las dos industrias y, por consiguiente, la produccin de la economa.

Los efectos del comercio internacional

La estructura de la produccin en una economa con dos factores, cuando dos economas de este tipo, nuestro pas y el extranjero, comercian entre s tienen los mismos gustos y, por tanto, idnticas demandas relativas de alimento y tela cuando se enfrentan a losmismos precios relativos de los dos bienes. Tambin tienen la misma tecnologa: una determinadacantidad de tierra y trabajo produce la misma cantidad de tela o alimento en los dos pases.

Precios relativos y patrn de comercio

Dado que nuestro pas tiene una relacin entre trabajo y tierra mayor que el extranjero, nuestro pas es abundante en trabajo y el extranjero es abundante en tierra. Observe que la abundancia se define en trminos de ratios y no en funcin de las cantidades absolutas.

La restriccin de que el valor del consumo tiene que ser igual al valor de la produccin (o, de manera equivalente, que el valor de las importaciones ser igual al valor de las exportaciones) puede no cumplirse cuando los pases piden dinero prestado a otros pases o prestan dinero a otros pases.La igualacin del precio de los factores

El comercio internacional lleva a la total igualacin del precio de los factores. A pesar de que nuestro pas tiene una relacin ms alta entre tierra y trabajo que el extranjero, una vez que ambos pases comercian entre s, el salario y la renta de la tierra son iguales en ambos pases.

Hay tres supuestos cruciales para la igualacin de los precios de los factores que en realidad no son ciertos. Son los supuestos de que ambos pases producen ambos bienes, las tecnologas son iguales y el comercio iguala realmente el precio de los bienes en los dos pases.

El comercio y la distribucin de la renta a corto plazo

Utilizando un modelo en el que los ingresos de los factores de produccin no dependen de cul sea la industria que los emplea: los trabajadores ganan el mismo salario en la produccin de tela que en la de alimentos, y la tierra obtiene las mismas rentas en ambas industrias. En el mundo real, el mismo factor de produccin puede ganar temporalmente una cantidad distinta en las distintas industrias. En el mundo real, el mismo factor de produccin puede ganar temporalmente una cantidad distinta en las distintas industrias, porque hace falta tiempo para que los factores se muevan entre las industrias. Slo a largo plazo, cuando ha habido tiempo para mover los recursos entre las industrias, se volvern a igualar los ingresos.

Los economistas especializados en economa internacional denominan a los factores de produccin que estn bloqueados en una industria, por lo menos de forma temporal, como factores especficos. En nuestro modelo a largo plazo, esto es bueno para los terratenientes y malo para los trabajadores. Pero, a corto plazo, los propietarios de la tierra que actualmente est utilizada en la produccin.La economa poltica del comercio:una visin preliminar

Hemos ofrecido una bonita visin del comercio internacional: en el modelo ricardiano todo el mundo sale ganando. Pero en el modelo de las proporciones factoriales suele haber tanto perdedores como ganadores debido al comercio. A corto plazo, los factores que son especficos a las industrias que tienen que competir con las importaciones salen perdiendo con el comercio. A largo plazo, los factores escasos de un pas salen perdiendo con el comercio. Puestoque ya no podemos limitarnos a afirmar que el comercio beneficia a todo el mundo, tenemos que fijarnos ms detenidamente en el comercio.

Revisin de las ganancias del comercio

El mejor modo de analizar las ganancias generales del comercio es plantear una pregunta diferente: pueden compensar quienes ganan con el comercio a los que pierden, y seguir estando todava mejor? Si es as, el comercio es, potencialmente, una fuente de ganancia para todos.

La razn fundamental por la que el comercio beneficia potencialmente a un pas es que ampla las opciones de eleccin de la economa. Esta ampliacin de las opciones de eleccin significa que siempre es posible distribuir la renta de tal modo que todos ganen con el comercio. Que todos puedan ganar con el comercio lamentablemente no significa que todos ganen realmente.

En el mundo real, la presencia de perdedores y ganadores del comercio es una de las razones ms importantes por las que el comercio no es libre.La poltica comercial ptima

Suponga que un Gobierno quiere maximizar el bienestar de su poblacin. Si todos fueran exactamente iguales en gustos y en renta, habra una solucin sencilla: el Gobierno podra escoger las polticas que mejoraran, en la mayor medida posible, la situacin del individuo representativo.

En esta economa homognea, el libre comercio internacional servira realmente a los objetivos gubernamentales. Sin embargo, cuando la gente no es exactamente igual, el problema del Gobierno no est tan bien definido. El Gobierno debe sopesar de alguna manera la ganancia de una persona frente a laprdida de otra.

La distribucin de la renta y las polticas comerciales

Es fcil ver por qu los grupos que pierden con el comercio presionan a sus Gobiernos para restringir el comercio y proteger sus rentas. Podra esperarse que quienes ganan con el comercio presionarn tan fuertemente como los que pierden, pero ste es un caso raro.

Evidencia emprica del modelo Heckscher-Ohlin

La evidencia emprica sobre el modelo Heckscher-Ohlin es ambigua, pero la mayora de los investigadores no cree que las diferencias de recursos por s solas, puedan explicar el patrn de comercio mundial o los precios de los factores mundial. En su lugar, parece necesario permitir que existan importantes diferencias en tecnologa. No obstante, el modelo Heckscher-Ohlin sigue sienGracias