comercio internacional

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 1 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S. II UNIDAD COMERCIO EXTERIOR PERUANO Debido a la creciente globalización económica, la participación de las exportaciones con respecto al PBI mundial ha crecido significativamente. El crecimiento del sector exportador mejora la balanza de pagos y los indicadores de vulnerabilidad externa, lo cual tiene un impacto significativo en la disminución del riesgo-país y la atracción de inversión. En consecuencia, siendo más competitivos en mercados cada vez más globalizados se logrará generar empleo a niveles de calidad y cantidad necesarios para elevar de manera permanente el bienestar de la población. Asimismo, a través de la introducción a un mayor desarrollo tecnológico se logra un impacto positivo sobre el empleo, tanto en su cantidad como en su calidad, como consecuencia de la acumulación de conocimiento y capital humano. Por otro lado, permite a los consumidores tener acceso a una mayor variedad y calidad de productos, a más bajo precio. El incremento del intercambio comercial con el exterior genera una mejora de la calidad de vida de la población. Analicemos ahora cómo afecta el entorno internacional al Comercio Exterior Peruano. En líneas generales, podemos decir lo siguiente: - El tamaño del Comercio Exterior Peruano es reducido. - A pesar de crecer las exportaciones nominales, las exportaciones reales muestran un retroceso de diez años. - A pesar del importante crecimiento de las exportaciones “no tradicionales” durante los últimos veinte años, éste no es suficiente, ya que sólo 10 productos básicos (tradicionales) explican las tres cuartas partes de nuestras exportaciones totales. - En consecuencia, la oferta exportable es poco diversificada y con bajo valor agregado.

description

comercio internacional

Transcript of comercio internacional

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 1 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

II UNIDAD COMERCIO EXTERIOR PERUANO Debido a la creciente globalización económica, la participación de las exportaciones con respecto al PBI mundial ha crecido significativamente. El crecimiento del sector exportador mejora la balanza de pagos y los indicadores de vulnerabilidad externa, lo cual tiene un impacto significativo en la disminución del riesgo-país y la atracción de inversión. En consecuencia, siendo más competitivos en mercados cada vez más globalizados se logrará generar empleo a niveles de calidad y cantidad necesarios para elevar de manera permanente el bienestar de la población. Asimismo, a través de la introducción a un mayor desarrollo tecnológico se logra un impacto positivo sobre el empleo, tanto en su cantidad como en su calidad, como consecuencia de la acumulación de conocimiento y capital humano. Por otro lado, permite a los consumidores tener acceso a una mayor variedad y calidad de productos, a más bajo precio. El incremento del intercambio comercial con el exterior genera una mejora de la calidad de vida de la población. Analicemos ahora cómo afecta el entorno internacional al Comercio Exterior Peruano. En líneas generales, podemos decir lo siguiente:

− El tamaño del Comercio Exterior Peruano es reducido.

− A pesar de crecer las exportaciones nominales, las exportaciones reales muestran un retroceso de diez años.

− A pesar del importante crecimiento de las exportaciones “no

tradicionales” durante los últimos veinte años, éste no es suficiente, ya que sólo 10 productos básicos (tradicionales) explican las tres cuartas partes de nuestras exportaciones totales.

− En consecuencia, la oferta exportable es poco diversificada y con bajo

valor agregado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 2 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

− El tamaño de las empresas es pequeño en términos internacionales.

− Los principales socios comerciales del Perú son los Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y otros países asiáticos y algunos países latinoamericanos.

− Las políticas exportadoras han sido erráticas y durante los últimos años

han mostrado un sesgo anti-exportador (poca promoción, políticas monetarias y tributarias inconvenientes, etc.)

− No existe una estrategia integral y a largo plazo para el desarrollo de las

exportaciones.

− No existe un sistema de información integral de información comercial.

− El entorno es muy poco competitivo, lo que origina muchos sobrecostos a la actividad exportadora (transporte, almacenaje, embalaje, etc.). (Tomado de “Comercio Internacional: hacia una estrategia competitiva”, Enrique Cornejo).

2. TAMAÑO Y ESTRUCTURA DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO

2.1. ¿CUÁNTO HA CRECIDO EL COMERCIO EXTERIOR PERUA NO?

Hace décadas nuestra Balanza Comercial era negativa, hoy en día podemos afirmar que tenemos un superávit en la Balanza Comercial de aproximadamente 8600 millones de dólares (analizando la evolución de los últimos 12 meses), para que tengan una idea, aproximadamente el Perú exporta 1800 millones de dólares e importa cerca de 1300 millones de dólares mensualmente.

Todos sabemos que si exportamos más, tendremos más divisas para el país y por consiguiente un mayor desarrollo y bienestar para todos los peruanos. Existen 2 tipos de exportaciones:

Las Tradicionales (materias primas) y las No Tradicionales (productos con valor agregado), en el Perú del 100% del total de exportaciones, el 75%son Tradicionales y el 25% son No Tradicionales, en otras palabras diría que no exportamos con Valor Agregado que es donde mayores beneficios se tiene.

Si analizamos el contexto mundial, tenemos que los países desarrollados exportan productos con alto valor agregado y también exportan servicios,

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 3 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

y un país pobre mayormente se caracteriza por exportar con un bajo valor agregado y mayormente exporta materias primas.

Según el destacado economista Colin Clark en su libro “LAS CONDICIONES DEL PROGRESO ECONOMICO” de 1940, clasifica la producción de bienes y servicios en el mundo en 3 grandes campos, El sector primario: Actividades de extracción (minería, agricultura, ganadería, tala, etc) el sector secundario: Actividades que exigen cambios a la materia prima con valor agregado (Las Industrias) y el sector terciario: Se refiere a los intangibles, servicios (telecomunicaciones, informática, turismo, transporte, etc).

La interrogante es: ¿Cómo se puede exportar más y mejor?… aquí algunas sugerencias:

- Nuestras empresas deben de invertir más en tecnología, y de esta manera tener productos con buen diseño, calidad, mejor precio para poder competir en igualdad de condiciones en el mercado mundial.

- Seguir buscando cada día nuevos mercados para evaluar nuevas opciones.

- Firmar más Acuerdos Comerciales como por ejemplo con la Unión Europea (a Través de la CAN) y con el Grupo de países que integran el EFTA (Noruega, Liechtenstein, Suiza e Islandia).

- Hablar del TLC Perú – EE.UU realmente es un tema aparte, pero es de vital importancia su aprobación por parte del Congreso Norteamericano.

- ADEX y PROMPEX deberían realizar más eventos internacionales en la cual se difunda y posicione la oferta exportable del Perú.

- Realmente es buena la idea del presidente de nombrar Cónsules Comerciales para promover nuestras exportaciones, sólo esperemos que se haga una buena designación para que este planteamiento tenga sus frutos en un futuro.

- No olvidarnos que no solo se exporta productos sino también servicios, por consiguiente debemos de impulsar el Turismo en el Perú, que definitivamente ha quedado un poco olvidado en los últimos años.

Definitivamente, se debería de comenzar por replantear las políticas comerciales en el Perú, en la cual se incentive las exportaciones con valor agregado y sobre todo ubicar a la actividad turística como prioridad, sólo de esta manera dejaremos de ser países pobres (o en vía de desarrollo) para pasar al plano de los países ricos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 4 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

2.2. ESTRUCTURA DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO

Podemos dividir las exportaciones peruanas en dos grandes grupos:

• Exportaciones tradicionales

- También conocidas como “commodities” o de productos básicos (materia prima).

- Precios internacionales, cotizados en bolsa de productos.

- Calidad estándar determinada por asociaciones

internacionales. (FAQ, Premium, First Pressing, etc). - Grandes volúmenes de comercialización. - Bajo margen de utilidad.

• Exportaciones no-tradicionales

- También conocidas como “value added” o de

productos con valor agregado (productos manufacturados, servicios, tecnología).

- Precio variable, fijado por el vendedor (l ista de precios).

- Calidad diferenciada, alcanzada por el productor de acuerdo con su eficiencia en cumplir con exigencias del mercado.

- Volúmenes de comercialización con relación al canal de distribución (mayorista-distribuidor-minorista-consumidor final).

- Margen de utilidad de acuerdo a calidad, diferenciación del producto (marca) y canal de distribución (mayor en la medida que más cerca llegue al consumidor final).

Veamos la estructura de las exportaciones peruanas en el siguiente cuadro.

2. POLÍTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Las políticas de Comercio Exterior llevadas a cabo en nuestro país no muestran hasta el momento una real preocupación por parte del gobierno.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 5 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

2.1. FUTURO En “Comercio Internacional: hacia una gestión competitiva”, Enrique Cornejo Ramírez propone la creación de un Plan Integral de Desarrollo de las Exportaciones, el cual debe ser, imperativamente un proyecto a largo plazo. El autor propone los siguientes puntos o criterios básicos:

• Concertación. • Especialización. • Reglas de juego claras. • Integración.

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL EXPORTADOR:

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), ha formulado el Plan Estratégico Nacional de Exportación (PENX).

El PENX incluye cuatro componentes: Planes Operativos Sectoriales de Exportación, Plan Maestro de Facilitación de Comercio Exterior, Planes Estratégicos Regionales de Exportación y el Plan de Cultura Exportadora (en proceso de elaboración).

El objetivo principal del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) es: “Desarrollar agresivamente el comercio exterior en base al esfuerzo conjunto del Estado y al sector privado para incrementar y diversificar nuestra oferta exportable y lograr una inserción competitiva en los mercados internacionales”.

Visión del Plan Estratégico Nacional Exportador. Perú, país exportador de una oferta de bienes y servicios competitiva, diversificada y con valor agregado.

Misión del Plan Estratégico Nacional Exportador. Incrementar sostenidamente la exportación de bienes y servicios y promover la imagen del Perú como país exportador.

Los Objetivos Estratégicos del (PENX) son:

Lograr una oferta estratégicamente diversificada, con significativo valor agregado, de calidad y volúmenes que permitan tener una presencia competitiva en los mercados internacionales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 6 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

Diversificar y consolidar la presencia de las empresas, productos y servicios peruanos en los mercados de destino priorizados.

Contar con un marco legal que permita la aplicación de mecanismos eficaces de facilitación del comercio exterior, fomente el desarrollo de la infraestructura y permita el acceso y la prestación de servicios de distribución física y financieros en mejores condiciones de calidad y precio. Desarrollar una cultura exportadora con visión global y estratégica que fomente capacidades de emprendimiento y buenas prácticas comerciales basadas en valores.

ALGUNOS ACUERDOS COMERCIALES EN VIGENCIA:

Acuerdo de Promoción Comercial PERÚ-EE.UU.

El Acuerdo de Promoción Comercial (APC) Perú – EE.UU. se firmó en Washington D.C. el 12 de abril de 2006; y entró en Vigencia el 1 Febrero 2009.

En este acuerdo se negociaron los siguientes capítulos: Trato Nacional y Acceso a Mercados, Textiles y Vestido, Reglas de Origen, Administración Aduanera y Facilitación del Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Defensa Comercial, Contratación Pública, Inversión, Comercio Transfronterizo de Servicios, Servicios financieros, Políticas de Competencia, Telecomunicaciones, Comercio Electrónico, Derechos de Propiedad Intelectual, Laboral, Medio Ambiente, Transparencia, Fortalecimiento de Capacidades Comerciales, Solución de Controversias.

Los principales productos exportados a los EE.UU. son: minerales/metales, textiles, productos pesqueros, petróleo crudo, café, cacao, artesanías, paprika, alcachofa, uva, mango, mandarina, espárragos.

EE.UU. es uno de los principales mercados de destino de exportación de productos Peruanos.

Desde el año 1991, mediante la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA – siglas en inglés) el Perú contaba con preferencias arancelarias unilaterales otorgadas por los EE.UU. para el ingreso de ciertas mercancías, la cual estuvo vigente hasta el 2001. Desde el 2002, mediante la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA – siglas en inglés) los EE.UU. otorgan nuevamente preferencias arancelarias, las cuales eran renovadas periódicamente, y que estuvieron vigentes hasta diciembre del 2010.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 7 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

En este contexto, en el año 2004, previos estudios y coordinaciones de los sectores involucrados, se decide iniciar las negociaciones para un tratado de libre comercio, para proporcionar una apertura comercial integral permanente, el cual, brindaría la estabilidad indispensable para el incremento de inversiones en el sector exportador.

A partir de 2009, el APC vigente entre el Perú y los EE.UU. ha empezado ya a permitirnos potenciar el desarrollo económico del Perú a través del comercio, con expectativas de comercio nunca antes experimentadas, teniendo de forma consolidada un acceso perenne a mercados muy grandes.

ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ - COMUNIDAD A NDINA

El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar, juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social. De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración conocido, en ese entonces como Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena. El 13 de febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Acuerdo. El 30 de octubre de 1976, Chile se retiró de él.

En los diez primeros años del proceso de integración (década del setenta) se formaron casi todas los órganos e instituciones andinas, con excepción del Consejo Presidencial Andino que nació en 1990.

En 1993, los países andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio, donde las mercaderías circulaban libremente. Se liberalizó también los servicios, especialmente de transporte en sus diferentes modalidades.

En 1997, los presidentes decidieron, a través del Protocolo de Trujillo, introducir reformas en el Acuerdo de Cartagena para adaptarla a los cambios en el escenario internacional. Esta reforma permitió que la conducción del proceso pase a manos de los Presidentes y que tanto el Consejo Presidencial Andino como el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formen parte de la estructura institucional. Se creó la Comunidad Andina – CAN en reemplazo del Pacto Andino.

En el 2003 se incorpora la vertiente social al proceso de integración y mediante el Protocolo de Sucre se introduce modificaciones sustanciales en el texto del Acuerdo de Cartagena, consolidando la institucionalidad andina y profundizando la integración subregional en materia social, de política externa común y del mercado común. Se dispone por mandato presidencial

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 8 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

(Quirama, 2003) el establecimiento de un Plan Integrado de Desarrollo Social.

En el 2010, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, en reunión ampliada con la Comisión de la CAN, aprueba los principios orientadores que guían el proceso de integración andino y la Agenda Estratégica Andina con 12 ejes de consenso, donde los Países Miembros de la CAN están decididos a avanzar conjuntamente. Dichos ejes temáticos son los siguientes:

1) Participación de los ciudadanos andinos por la integración 2) Política Exterior Común 3) Integración comercial y complementación económica, promoción de la producción, el comercio y el consumo sostenibles 4) Integración física y desarrollo de fronteras 5) Desarrollo social 6) Medio Ambiente 7) Turismo 8) Seguridad 9) Cultura 10) Cooperación 11) Integración energética y recursos naturales 12) Desarrollo institucional de la Comunidad Andina

Es preciso señalar que el comercio entre los países integrantes de la Comunidad Andina creció casi 77 veces durante las cuatro décadas de existencia del proceso andino de integración. Mientras que en 1970, el comercio entre los países andinos era de 75 millones de dólares, en el 2009 sumó un total de 5 774 millones de dólares. Asimismo, las exportaciones intracomunitarias manufactureras subieron más de 143 veces, al pasar de 32 millones de dólares en 1970 a 4 602 en el 2009. La participación de este tipo de exportaciones en el total vendido en la subregión pasó de 43% a 80%, es decir, casi se duplicó.

En el año 2010 las exportaciones peruanas a la Comunidad Andina fueron de US$ 1 992 millones representando el 5.7% del total exportado al mundo, en ese mismo año, las importaciones desde la Comunidad Andina fueron de US$ 2 948 millones representando el 10.6% del total importado del mundo. Cabe señalar que las exportaciones a dicha región crecieron en promedio 17.7% durante el período 2007 al 2010, mientras que las importaciones lo hicieron en 5.0%.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 9 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

Acuerdo de Integración Comercial Perú – México

El Acuerdo de Integración Comercial Perú – México se firmó en Lima el 6 de abril de 2011 y entró en vigencia el 1 de febrero de 2012, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 001-2012-MINCETUR, publicado en el diario oficial El Peruano el 24 de enero de 2012.

Anteriormente a la entrada en vigencia del Acuerdo de Integración Comercial, el intercambio comercial entre Perú y México, se desarrollaba al amparo de lo dispuesto en el Acuerdo de Complementación Económica (ACE N° 8), que fue suscrito en el año 1987 en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Sin embargo, dicho Acuerdo contemplaba un ámbito muy limitado y un universo parcial de mercancías, ya que México otorgaba preferencias a 439 líneas arancelarias de las cuales sólo 157 gozaban del 100% de preferencia, de otro lado Perú otorgaba 252 líneas arancelarias de las cuales sólo 102 tenían 100% de preferencia. Asimismo, el ACE Nº 8 no contempla disposiciones en materia de servicios e inversiones.

Las negociaciones para la ampliación y profundización del ACE N° 8 se iniciaron en enero de 2006 y fueron demoradas por coyunturas relacionadas a las políticas comerciales y de apertura de mercados para productos de la agro-exportación, particularmente. El Acuerdo negociado incorpora disciplinas en materia de acceso a mercados, reglas de origen, reconocimiento de denominaciones de origen, salvaguardias, prácticas desleales de comercio, obstáculos técnicos al comercio, normas sanitarias y fitosanitarias, reconocimiento mutuo de títulos profesionales, inversión, servicios, asuntos institucionales y solución de controversias.

Respecto a Acceso a Mercados tenemos que los principales beneficios para el Perú se reflejan en el acceso preferencial de más de 12,000 productos. Así, productos de alto interés para el Perú, como los langostinos, flores, conservas de pescado, galletas dulces y vinos, ingresen al mercado mexicano libres de pago de arancel. Asimismo, algunas exportaciones peruanas del sector textil y confecciones podrán ingresar libres de pago de arancel a México a partir de la entrada en vigencia de este Acuerdo cuando actualmente mantienen un arancel de 15%.

De otro lado, la importación desde México de bienes de consumo y productos de línea blanca y tecnología permitirá a los consumidores peruanos tener acceso a una mayor variedad y calidad de productos, a más bajo precio.

En materia de servicios se establece la obligación de no exigir la presencia local para el suministro de servicios de manera remota o transfronteriza, lo cual significa una gran oportunidad para que el Perú promueva la exportación de servicios que no requieran instalarse en México. Asimismo,

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 10 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

se ha conseguido que México facilite la entrada a los peruanos que pretendan realizar actividades de negocios (investigación, ferias, convenciones comerciales), así como, actividades profesionales y técnicos de diversas ramas como diseño de interiores, construcción, arquitectura, gastronomía, entre otros.

Finalmente, en materia de inversiones se establece un conjunto de reglas relativas al tratamiento y protección de las inversiones entre México y Perú, lo cual permitirá fomentar un mayor flujo de inversiones mexicanas hacia el Perú, para permitir el aprovechamiento de las potencialidades productivas. Por otro lado, se generan las garantías para que las inversiones de empresas peruanas se puedan desarrollar en México.

Cabe recordar que México es uno de nuestros principales socios comerciales en la región, cuenta con aproximadamente 112 millones de habitantes con un ingreso per cápita de US$ 9,250. Asimismo, entre el 2000 y 2010 el intercambio comercial entre ambos países creció a una tasa promedio anual de 13,7%, pasando de 389,2 millones de dólares en el 2000 a 1 412,8 millones de dólares en el 2010.

Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Ja pón

El Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón fue suscrito el 31 de mayo de 2011 en la ciudad de Tokio-Japón por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, y por el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Takeaki Matsumoto. El Acuerdo entró en vigencia el 1° de Marzo del 2012.

Los capítulos negociados que incluye este Acuerdo son: Comercio de Mercancías, Reglas de Origen, Aduanas y Facilitación del Comercio, Defensa Comercial, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Contratación Pública, Comercio Transfronterizo de Servicios, Entrada Temporal de Nacionales con Propósito de Negocios, Telecomunicaciones, Competencia, Propiedad Intelectual, Cooperación, Transparencia, Administración del Tratado, Solución de Controversias y Mejora del ambiente de Negocios.

Con este Acuerdo también se han obtenido dos declaraciones: Comercio y Medioambiente, y Biodiversidad.

En los últimos años, el Perú ha iniciado un proceso de acercamiento con el Asia, el cual incluye el inicio de las negociaciones con sus principales socios comerciales en dicho continente.

En línea con la estrategia peruana de convertirse en el centro de operaciones del Asia en América del Sur, este Acuerdo representa para el Perú la oportunidad de establecer reglas de juego claras, con un marco

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 11 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

transparente y previsible, que permita tener un comercio bilateral ordenado, el cual salvaguarde justificadamente los intereses nacionales. Asimismo, brinda una señal positiva que elevará el interés de capitales procedentes de Japón y de otros países para invertir más activamente en el Perú.

En este contexto, el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) Perú – Japón, permite estrechar las relaciones comerciales con un país cuyo mercado es uno de los más grande y competitivos del mundo asegurando un desarrollo futuro en base al comercio y la inversión.

Dicho Acuerdo permite obtener mejor acceso a un mercado cuyas características antes mencionadas involucran una mayor demanda de bienes de consumo, materias primas, bienes intermedios, y bienes de capital. Es decir, hace posible que los productos peruanos ingresen con mejores condiciones al mercado japonés.

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APE C)

APEC es un foro de consulta informal para promover la cooperación económica, el crecimiento económico y la expansión del comercio entre sus miembros.

El foro opera por consenso y promueve alcanzar un comercio e inversión libre y abierta. Para ello, sus miembros se han comprometido a reducir las barreras al comercio y a la inversión asó como a facilitar la segura y eficiente circulación de bienes, servicios y personas dentro de las fronteras de la región. Cada año, una de las economías miembro de APEC asume la trascendente responsabilidad de ser la anfitriona. En virtud de ello, asume la temporal Presidencia de APEC, haciéndose responsable de presidir las reuniones más significativas, convirtiéndose así en sede del mayor número de las reuniones.

Fue establecido como respuesta a la creciente interdependencia económica y comercial entre las economías de esta región. En noviembre de 1989, a invitación del Primer Ministro australiano, en la capital australiana, Canberra, se reunieron como un grupo informal de diálogo los Ministros de Comercio y de Relaciones Exteriores de doce países. El resultado de este primer encuentro fue el establecimiento del foro.

El fructífero establecimiento del proceso APEC reflejó factores a corto plazo y tendencias a largo plazo. En noviembre de 1989, el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos ya se había negociado y se negociaba el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés). La Comunidad Europea completaba su formación como mercado común (que con el Tratado de Maastricht, de 1993, se convirtiera de Comunidad Europea en Unión Europea).

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 12 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

Estos tres importantes cambios en la esfera internacional fueron catalizadores fundamentales en el desarrollo de APEC. Estos factores señalaron a las economías de la región, las primeras etapas de un nuevo impulso hacia el regionalismo en la economía mundial que se ha intensificado desde entonces.

Se puede decir que el foro fue la respuesta de la Cuenca del Pacífico a estas transformaciones en el sistema económico internacional. Su objetivo fue el de promover la integración abriendo las economías de sus miembros, ello, por un lado, promovería el incremento del crecimiento, y por otro lado, serviría de defensa frente al potencial riesgo de que dichos bloques pudiesen establecer barreras de acceso a sus mercados.

Tratado de Libre Comercio Perú – Canadá

EL Tratado de Libre Comercio (TLC) se firmó en Lima el 29 Mayo de 2008; y entró en vigencia el 1° Agosto 2009.

En este tratado se negociaron los siguientes capítulos: Trato Nacional y Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Facilitación de Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Emergencia y Defensa Comercial, Inversión, Comercio Transfronterizo de Servicios, Telecomunicaciones, Servicios Financieros, Entrada Temporal Personas de Negocios, Política de Competencia, Contratación Pública, Comercio Electrónico, Laboral, Medio Ambiente, Transparencia, Solución de Controversias.

Los principales productos que se exportan a Canadá son: oro, gasolina, minerales de plata , cobre y plomo, plata en bruto, aceite de pescado, mineral de zinc, harina de pescado, gas natural productos agropecuarios, mandarina, uvas frescas, artesanía, maderas y papeles, metal-mecánico, minería no metálica, pesquero, pieles y cueros, químicos, siderometalúrgico, textiles, joyería.

En 2010 Canadá ha sido el cuarto mercado de destino de exportación de productos Peruanos.

Al 2010 las exportaciones peruanas a Canadá aumentaron 44% con respecto al 2009, de los cuales un 18% de aumento se registró en las exportaciones no tradicionales.

Este acuerdo es un tratado comercial de gran alcance, que incorpora, a la vez de obligaciones sobre libre comercio de bienes y servicios e inversiones, también capítulos y acuerdos paralelos sobre el Medio

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 13 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

Ambiente y Cooperación Laboral, que establecen compromisos sustanciales para que Canadá y Perú cumplan estándares laborales que han asumido en el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y de 5 convenios multilaterales sobre protección ambiental.

2.2. ESTRATEGIA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE LAS

EXPORTACIONES

− Desarrollo de las exportaciones. − Promoción de las exportaciones. − Negociación de las exportaciones.

• Desarrollo: Conocer el mercado de destino: exigencias del consumidor,

requerimientos calidad, especificaciones técnicas, disposiciones sanitarias, barreras arancelarias y no arancelarias, regulaciones aduaneras, condiciones financieras.

• Promoción: Lograr que el cliente potencial: conozca el producto/servicio,

aprecie sus características técnicas aprecie las condiciones de calidad, establezca la conveniencia de compra y concrete su pedido.

Uso de catálogos, envío de muestras, contratación de

publicidad, organización de misiones comerciales, participación en Ferias Especializadas, creando Paginas Web para presentar a su empresa y a sus productos o servicios.

• Negociación: Mejorar condiciones de acceso al mercado de destino. Empresas: Negociación del precio, Negociación de

condiciones de venta. Gobiernos: Negociación de entrada del producto,

Negociación de aranceles.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 14 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

3. PERÚ: SECTORES CON VENTAJAS COMPETITIVAS POTENCIALES

El Perú cuenta con varios sectores en los que hay productos y servicios con un gran potencial competitivo. Como ya hemos visto, no basta con tener abundantes recursos naturales o mano de obra barata. Hay que construir las ventajas competitivas con las estrategias adecuadas, esfuerzo y constancia. Sectores en los que el Perú tiene mayor potenciali dad competitiva. • Sector Textil-Confecciones.

• Sector Pesquero. • Sector Agropecuario-Agroindustrial.

Veamos ahora las principales ventajas de estos sectores.

a) Sector Textil-Confecciones

• Importante demanda mundial. • Disponibilidad de mano de obra calificada. • Alto valor agregado. • Poca inversión relativa. • Disponibilidad de materia prima de alta calidad.

b) Sector Pesquero

• Abundantes recursos. • Demanda para uso industrial y de consumo humano. • Infraestructura y experiencia. • Bajos costos de producción. • Reducido componente importado.

c) Sector Agropecuario - Agroindustrial

• Variedad de microclimas, que permiten ofertar en períodos de contra-estación. (por ejemplo, el Perú es uno de los pocos países capaces de producir dos cosechas de espárragos al año.)

• Variedad de tipos de suelo. • Diversidad de cultivos de exportación. • Creciente demanda. • Alto valor agregado.

Y otros sectores:

Metal-mecánico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 15 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

Metales no-ferrosos. Forestal-maderero. Bienes de capital. Servicios/turismo. Artesanías. Hierbas medicinales.

4. PERÚ: ACUERDOS Y SISTEMAS PREFERENCIALES

Es necesario identif icar y desarrollar un producto con ventaja competitiva, promocionarlo y, finalmente, negociar su ingreso en las condiciones más ventajosas (aranceles bajos o franquicia arancelaria, por ejemplo). Veamos en primer lugar las preferencias arancelarias otorgadas y recibidas por el Perú. 4.1. CON LOS PAÍSES EN DESARROLLO Con los países en desarrollo existen acuerdos comerciales de preferencias recíprocas. Veamos cuáles son: ALADI (ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN)

Mecanismos: • Acuerdos de Alcance Parcial Son acuerdos bilaterales entre todos los países miembros, a

excepción de los países del Mercosur, con los que se negocia bajo la modalidad 4+1 (bloque+país).

• Acuerdos de Alcance Regional En este caso se trata de acuerdos multilaterales, que van

más allá de lo estrictamente comercial, buscan el desarrollo de sectores (como el agropecuario o el químico) y contemplan aspectos como inversiones, propiedad intelectual, competencia desleal, etc.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 16 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

• Preferencias Arancelarias Regionales Son acuerdos multilaterales, que contemplan reducciones

arancelarias. Se otorgan según el desarrollo económico de los países miembros (países más desarrollados a menos desarrollados).

www.aladi.org CAN (COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES) A partir de la decisión No. 414 de la Can, se estableció un cronograma de desgravación arancelaria entre Perú y los Países miembros (Ecuador, Colombia, Venezuela y Bolivia) A excepción de Bolivia por la existencia de un acuerdo bilateral que data de 1993. Actualmente existe una desgravación arancelaria en el nivel del 0% en el 98% del universo arancelario, debiéndose completar el 100% de desgravación arancelaria en el año 2005. En la última reunión sostenida entre los miembros del Can, se acordó la creación de un arancel externo común de 0%, 5%, 10%, 20%. Y que entrará en vigencia el 2004. Mientras tanto se negociarán qué productos se contemplarán en cada arancel. Usted puede visitar la Página Web: www.comunidadandina.org El acuerdo comercial con Bolivia establece implícitamente una Zona de Libre Comercio, ya que cualquier producto peruano del universo arancelario ingresa con franquicia arancelaria al ingresar a Bolivia y viceversa, a excepción de los aceites de soya y girasol que exporta Bolivia ( Ministerio de Comercio Exterior e Inversión de Bolivia). www.mcei-bolivia.com Ministerio de Comercio Exterior Mincomex-Colombia www.mincomex.gov.co Cámara de Comercio de Bogotá-Colombia www.ccb.org.co MICIP Cámara de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad del Ecuador www.micip.gov.ec/

Cámara de Comercio de Quito-Ecuador www.ccq.org.ec

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 17 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

Cámara de Comercio de Caracas - Venezuela www.ccc.com.ve Usted puede ampliar esta información, visitando las páginas web: Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina www.mrecic.gov.ar Cámara de Comercio Argentina www.cac.com.ar AST Importación, Exportación, Logística Brasil www.ast-int.com.br

Servicios Nacional de Aduanas de Chile www.aduana.cl Cámara de Comercio de Santiago de Chile www.ccs.cl Aduana Española www.aeat.es Cámara de Comercio Madrid-España www.camaramadrid.es Sistema de Aduanas de México www.aduanas.sat.gob.mx/principal.htm 4.2 CON PAÍSES DESARROLLADOS Con los países desarrollados existen preferencias no-recíprocas; es decir no tenemos que dar otras preferencias a cambio de las otorgadas. SGP (SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS) Programa establecido a través de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), con el fin de impulsar el desarrollo económico de los países en desarrollo. Para mayores detalles, puede consultar la Página Web: www.elsalvadortrade.com.sv/tratados/html/sgp.html

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 18 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

Características • Rebajas que pueden alcanzar la franquicia a un total de

4,200 productos. • No son negociables, pueden ser retiradas. • Contempla cláusulas de salvaguardia y algunos artículos

están sujetos a restricciones cuantitativas (cuotas o contingentes).

• Contempla condiciones de elegibilidad para los países (respeto a los derechos humanos, a los trabajadores, etc.).

• Establece el criterio de graduación (países que alcanzan un nivel económico mayor se “gradúan” y son retirados del SGP).

• Establece normas de origen.

Normas de Origen: Son los requisitos que deben cumplir los productos para ser beneficiados con las preferencias arancelarias. Se basan en los siguientes criterios: Criterio de transformación Los productos se consideran como:

1) Obtenidos enteramente en el país receptor de las

preferencias. 2) Producidos con insumos importados.

En el primer caso, no hay ningún requisito adicional, pero en el segundo, el producto debe experimentar una transformación sustancial, lo que se constata con dos pruebas:

a. Prueba de elaboración: El producto debe cambiar de partida arancelaria. Es decir,

pasar a formar parte de una partida distinta a la de los insumos o componentes utilizados en su fabricación. Cuando esto sucede, se dice que ha habido un “salto arancelario”. Este criterio lo aplican la Unión Europea y Japón.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 19 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

b. Prueba de criterio de porcentaje o de valor agre gado: En este caso se considera que la transformación es

sustancial y por lo tanto válida para calificar al producto como receptor de la preferencia si los componentes importados no exceden de un porcentaje del valor final del producto. Este criterio lo aplican Australia (50%), Canadá (40%), Nueva Zelandia (50%), Estados Unidos (35%), Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia y Rusia (50% del precio FOB).

Criterio de Expedición Todos los países donantes exigen que los productos se expidan directamente desde los países receptores de las preferencias. Esta condición se cumple cuando:

a) El producto no pasa por territorio distinto al del país receptor

de las preferencias durante su transporte. b) El producto que por algún motivo pasa por el territorio de

países distintos al del receptor permanece bajo control aduanero del país en tránsito, sin ser sometido a operaciones distintas a las de carga, descarga, u otra operación necesaria para mantenerlo en buenas condiciones.

A fin de probar el origen del producto se exige un Certificado

de Origen. Cúmulo de País Donante Según este criterio, se pueden considerar como de origen nacional - y por lo tanto incluir en el porcentaje de insumos nacionales- todos los insumos provenientes del país donante. Se considera:

a) Acumulación Regional Como en el caso anterior, se puede acumular como de

origen nacional los insumos provenientes de otros países en desarrollo que califican para el esquema de SGP del país donante.

b) Prueba Documental

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 20 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

Aquí se incluyen la Factura Comercial, el Documento de

Embarque y, principalmente, el Certificado de Origen (formato A), que es el documento indispensable para probar que la mercadería es originaria del país receptor de la preferencia. Este Certificado de Origen debe ser llenado y firmado por el exportador y sellado y firmado por un organismo oficial del país receptor.

Si desea mayor información puede visitar la Página Web: www.cideiber.com/infopaises/peru/peru-10-03.html#cabecera

Veamos el siguiente ejemplo: Supongamos que usted va a exportar chompas de lana, cuyo precio puesto en fábrica es de US $ 80.00, a Canadá, país que le exige un 60% de componente nacional como mínimo. La materia prima e insumos que emplea para fabricarlas, sumados a su margen de utilidad, son los que siguen: Operación:

a) Lana de Nueva Zelanda US $ 30.00 b) Botones de Canadá US $ 5.00 c) Tinte de Guatemala US $ 10.00 d) Mano de obra peruana US $ 30.00 e) Utilidad US $ 5.00 ========== Precio ex-fábrica US $ 80.00

Es importante recordar que son 27 los países donantes del SGP, el mismo que se otorga a 138 países pertenecientes al Grupo de los 77 (países en desarrollo). Los países donantes son: Australia, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Irlanda, Japón, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelandia, Polonia, Rusia, Suecia, Suiza y otros países independientes de la Ex-Unión Soviética. ¿Piensa exportar a alguno de estos países?. No deje de verificar si su producto califica para el esquema SGP de dicho país. Para ello, le recordamos seguir los siguientes pasos:

1. Determinar la clasif icación arancelaria del producto (número

de partida arancelaria) del producto en el país receptor.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 21 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

2. Comprobar si el producto tiene derecho al trato preferencial.

Verificar si se encuentra en alguna lista positiva o negativa. LISTA POSITIVA: NINGÚN PRODUCTO TIENE PREFERENCIA, SALVO LOS DE LA LISTA.

LISTA NEGATIVA: TODOS LOS PRODUCTOS TIENEN PREFERENCIA, MENOS LOS DE LA LISTA.

3. Determinar el margen preferencial, a fin de fijar el precio

que se va a cotizar al importador. Margen Preferencial = Arancel General - Arancel

Preferencial 4. Comprobar si hay cupos, límites máximos, cuotas o listas de graduación. 5. Cumplir con las normas de origen.

Tratamiento especial del SGP En el marco del SGP de la Unión Europea y a fin de combatir la producción y tráfico de drogas, se incluyó a partir de 1990 un régimen especial de preferencias arancelarias en favor de los países afectados por el narcotráfico. Países beneficiarios:

Perú

Bolivia

Colombia

Ecuador Características:

• Preferencias no recíprocas. • Considera aproximadamente 170 items agroindustriales no sensibles, destinados a sustituir los cultivos de coca. • Sujeto a modulación arancelaria. • Sujeto a cláusula de salvaguardia. • Algunos items están sujetos a restricciones cuantitativas

(cuotas o contingentes).

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 22 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

LEY DE PROMOCION COMERCIAL ANDINA Y ERRADICACION DE LA DROGA ATPDEA (ATPDA) Son las siglas en inglés de Andean Trade Promotion and Drug Erradication Act ( Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga), conocida simplemente como ATPA. Esta ley otorga beneficios arancelarios a la gran mayoría de productos originarios del Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador, para que ingresen libre de Aranceles a los Estados Unidos hasta el 31 de Diciembre de 2006. Características:

- Franquicia arancelaria para el ingreso a los Estados Unidos de 6,300 artículos.

- Las concesiones no son recíprocas. - Se exige Formato Certificado de Origen. - No contempla cuotas (salvo en el sector confecciones) ni

contengentes. - Contempla normas de origen (75% de valor agregado

nacional). - Se considera como componente nacional para criterio de

transformación sustancial a los insumos provenientes de otros países hasta un 25%.

Requisitos: Los países beneficiarios deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) No tener problemas políticos con los Estados Unidos. b) Asumir sus obligaciones según lo que dicta la OMC. c) Participar en negociaciones que conlleven al cumplimiento

del ALCA. d) Respetar derechos de propiedad intelectual de empresas y

ciudadanos norteamericanos. e) Respetar derechos internacionalmente reconocidos de los

trabajadores (por ejemplo, derecho a huelga, a la asociación a negociación colectivamente.

f) Haber implementado sus compromisos para eliminar las peores formas infantiles de trabajo.

g) Haber cumplido con los criterios de certificación antinarcóticos como los establece la Ley de Ayuda Exterior, para recibir ayuda de los Estados Unidos.

h) Haber tomado acciones para ser parte de la Convención Interamericana contra la Corrupción.

i) La medida en que el país ha tomado acciones para apoyar los esfuerzos de los Estados Unidos para combatir el terrorismo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 23 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

Se encuentran excluidos del tratamiento preferencial arancelario, los siguientes productos.

• Textiles (hilados y tejidos) y confecciones con excepción de las prendas de vestir.

• Atún preparado o preservado por cualquier medio en empaques al vacío (ejemplo atún en conservas, con excepción de los empacados en aluminio)

• Azúcar, concentrados líquidos y productos que contengan azúcar (Ejemplo: almíbar, jarabes) excedidos de la cuota fijada.

• Ron y tafia - aguardiente de caña.

Existe una lista de excepciones que llevan la letra “J” que identifica a los productos que gozan de los beneficios del ATPDEA.

• Petróleo o algún producto derivado del petróleo. • Prendas de Vestir. • Calzado. • Cubiertas de piso. • Fibra de vidrio. • Relojes y partes de relojes. • Carteras y maletines de mano, guantes de trabajo y

confecciones de cuero. Usted puede visitar las Páginas web: Aduanas de Estados Unidos www.customs.ustreas.gov Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos. www.usitc.gov Texto oficial en idioma inglés del ATPDEA. http://waysandmeans.house.gov Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos. www.ustr.gov Página web del ATPA del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. www.mac.doc.gov/atpa/webmain/intro-revise.htm Para consultar las partidas arancelarias HTS http://dataweb.usitc.gov/scripts/tariff2002.asp Relación de todas las partidas arancelarias norteamericanas HTS (Harmonized Tariff Schedule) http://dataweb.usitc.gov/scripts/tariff/toc.html

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 24 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

5. ENTIDADES PROMOTORAS DEL COMERCIO EXTERIOR EN EL PERÚ

Si usted ya se ha decidido a exportar o importar, no deje de acudir, en caso de necesitar algún consejo, apoyo o simplemente información, a cualquiera de estos organismos. 5.1. ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES (ADEX) Es una asociación gremial que brinda asesoría y capacitación en Comercio Internacional, realiza actividades de promoción de las exportaciones, canaliza asistencia técnica mediante convenios con distintos organismos internacionales, actúa como vocero del gremio exportador ante los representantes del gobierno. www.adexperu.org.pe 5.2. SOCIEDAD DE COMERCIO EXTERIOR DEL PERU (COMEX) Es un gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú. Basa sus políticas y estrategias en: promover el desarrollo del comercio exterior, defender el libre mercado y alentar la inversión privada. www.comexperu.org.pe 5.3. COMISIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONE S

(PROMPEX) Es un organismo del gobierno creado con el fin de promover la oferta exportable peruana. En colaboración con Adex y otras organizaciones gremiales da capacitación y apoyo técnico en Comercio Exterior, al igual que organiza la participación de los exportadores peruanos en ferias, misiones comerciales y rondas de negocios. www.prompex.gob.pe 5.4. AGENCIA INTERNACIONAL DE DESARROLLO (AID) Agencia Internacional de Desarrollo (USAID), promueve el desarrollo de la pequeña industria y la exportación de productos no tradicionales mediante su apoyo técnico y financiero. http://usembassy.state.gov/lima/hraid.html 5.5. CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (CCI) Organismo de consulta, solución de diferencias y estandarización de normas y usos del Comercio Internacional. www.iccwbo.org

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FCCA-EP Ciencias Contables COMERCIO INTERNACIONAL

VIII SEMESTRE - 2016-1 Página 25 de 25 MSc. HERMENEGILDO CORTEZ S.

5.6. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC) Es una organización basada en normas e impulsada por sus miembros que son los gobiernos de los diferentes países. Todas las decisiones son adoptadas por los gobiernos miembros y las normas son el resultado de las negociaciones entre éstos. www.wto.org/spanish/thewto_s/thewto_s.htm 5.7. MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO (MINCETUR) www.mincetur.gob.pe