Comercio Electronico

26
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT DEPARTAMENTO DE AUDITORIA Y SISTEMAS DE INFORMACION IQUIQUE ASIGNATURA: T. DE LA SOCIEDAD FECHA: 29 DE JUNIO DE 2001 INTRODUCCION La realización de este trabajo fue tomada con un enfoque dirigido principalmente el comercio electrónico. Este es avance tecnológico reciente y de origen extranjero que ha cruzado las fronteras, se transforma y evoluciona dentro de nuestra sociedad. El comercio electrónico, en si, no es mas que una simple compra y venta de mercancías y productos por medio del Internet, o sea electrónicamente. Se dice que iniciar un negocio en Internet es mucho más sencillo y económico que montar un negocio en el `mundo real', pero esto es cierto siempre y cuando el comerciante sepa con exactitud lo que esta haciendo. Tomando en cuenta lo anterior, realizamos una investigación amplia en donde recabamos información distinta sobre lo que es el uso del comercio electrónico, como se lleva a cabo, sus diversas funciones, y en que nos afectan estas (de importancia primordial porque nosotros somos el cliente y consumidor); y las consecuencias que tiene o tendrá dentro de nuestra sociedad. El comercio electrónico es una evolución del comercio y mercadotecnia, es muy probable que nuestras relaciones humanas también se vean afectadas, todo debido a que rumbo nos lleve este comercio por la red. Por consiguiente esperemos nuestro trabajo llene las altas expectativas que tiene un licenciado bien preparado. COMERCIO ELECTRONICO Es el comercio en Internet que permite una nueva oportunidad de mercado que se desarrolla en un espacio abierto donde el intercambio comercial, de bienes y servicios, se hace a través de las autopistas de información con miles de interconexiones en todo el mundo. No hay una determinación correcta de este es generalmente descrito como un método de compra y venta de productos y servicios electrónicamente. El comercio electrónico también incluye otros tipos de transacciones como: Negocio - Negocio Negocio - Consumidor Consumidor - Negocio VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO La proyección de la empresa en el ámbito mundial; ya que en diferentes partes del mundo podrán tener acceso a la pagina (claro, sí se tiene la suficiente difusión y conocimiento de la pagina. Incremento de la fuerza de ventas; Las ventas aumentan gracias a que más personas tienen acceso al contacto con la empresa. 1

description

TRABAJO

Transcript of Comercio Electronico

  • UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    DEPARTAMENTO DE AUDITORIA Y SISTEMAS DE INFORMACION

    IQUIQUE

    ASIGNATURA: T. DE LA SOCIEDAD

    FECHA: 29 DE JUNIO DE 2001

    INTRODUCCION

    La realizacin de este trabajo fue tomada con un enfoque dirigido principalmente el comercio electrnico.Este es avance tecnolgico reciente y de origen extranjero que ha cruzado las fronteras, se transforma yevoluciona dentro de nuestra sociedad.

    El comercio electrnico, en si, no es mas que una simple compra y venta de mercancas y productos pormedio del Internet, o sea electrnicamente.

    Se dice que iniciar un negocio en Internet es mucho ms sencillo y econmico que montar un negocio en el`mundo real', pero esto es cierto siempre y cuando el comerciante sepa con exactitud lo que esta haciendo.Tomando en cuenta lo anterior, realizamos una investigacin amplia en donde recabamos informacin distintasobre lo que es el uso del comercio electrnico, como se lleva a cabo, sus diversas funciones, y en que nosafectan estas (de importancia primordial porque nosotros somos el cliente y consumidor); y las consecuenciasque tiene o tendr dentro de nuestra sociedad. El comercio electrnico es una evolucin del comercio ymercadotecnia, es muy probable que nuestras relaciones humanas tambin se vean afectadas, todo debido aque rumbo nos lleve este comercio por la red.

    Por consiguiente esperemos nuestro trabajo llene las altas expectativas que tiene un licenciado bien preparado.

    COMERCIO ELECTRONICO

    Es el comercio en Internet que permite una nueva oportunidad de mercado que se desarrolla en un espacioabierto donde el intercambio comercial, de bienes y servicios, se hace a travs de las autopistas deinformacin con miles de interconexiones en todo el mundo. No hay una determinacin correcta de este esgeneralmente descrito como un mtodo de compra y venta de productos y servicios electrnicamente.

    El comercio electrnico tambin incluye otros tipos de transacciones como:

    Negocio Negocio Negocio Consumidor Consumidor Negocio

    VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRNICO

    La proyeccin de la empresa en el mbito mundial; ya que en diferentes partes del mundo podrn tener accesoa la pagina (claro, s se tiene la suficiente difusin y conocimiento de la pagina.

    Incremento de la fuerza de ventas; Las ventas aumentan gracias a que ms personas tienen acceso al contactocon la empresa.

    1

  • Publicidad; Esta trata de que las personas conozcan lo que es la empresa y lo que venden, por medio delInternet esta publicidad no esta limitada en la misma ciudad o pas sino que todo el mundo esta expuesta a ellay de esa forma se da a conocer mas la entidad.

    Vendedores virtuales las 24 horas; estos vendedores no necesitan de su siesta ni descanso, no pidenvacaciones ni das de incapacidad, trabajan todo el da y toda la noche, estn al servicio del que los clientes ala hora que los necesitan, la nica desventaja es que el trato humano es muchas veces lo que termina deconvencer a un comprador.

    Parece funcionar de maravilla pero a su vez tiene sus desventajas; es susceptible de fraude ya que no sabemossi la persona que registra una transaccin realmente es quien dice ser. Ejemplo: una persona compra unosboletos para un concierto con la tarjeta de crdito de una persona ajena, esta se dar cuenta demasiado tarde.(Aunque tambin esto se puede evitar, todo depende de la forma de pago y del servicio que ofrezca laempresa.

    PROTECCION DE CONSUMIDORES

    Se realiz una presentacin de una propuesta directiva sobre los aspectos jurdicos de l comercio electrnicoen donde aclararon que el comercio electrnico estaba para quedarse y que deba tener xito, por lo tantollegaron a la conclusin de que el consumidor debe tener seguridad al realizar sus compras, de que no existanfraudes monetarios ni fcil obtencin de informacin la cual se prefiere guardar cierta confidencialidad, portal motivo se realizaron diferentes sistemas de seguridad, no son completamente infalibles pero si un mtodomucho mas seguro de realizar transacciones, compras y ventas.

    Hasta la fecha algunos de los mtodos de proteccin que se realizan son:

    SET; Secure Electronic Transaction [ Transaccin Electrnica Segura]

    Es un protocolo relativamente estndar hecho para el comercio electrnico y es usado muy frecuentemente enlos bancos.

    MID; Merchant Identification Number [ Numero Identificador de Mercader]

    Este es un numero nico que el mercader utiliza para su seguridad y rapidez de transacciones con tarjeta decrdito.

    SSL; Secure Sockets Layer [Capa Segura de Sockets]

    Es un estndar de Internet el cual nos ayuda a mandar informacin por la red de una manera segura y eficaz.

    AVS; Application Service Provider [ Proveedor de Servicio Aplicado]

    Un servicio contra fraudes diseado por VISA y MasterCard la cual revisa la direccin del comprador al cualle estn cobrando y la direccin existente que tiene el record de comprador la cual esta enlistadarecientemente en los archivos de VISA y MasterCard. Y AVS regresa un cdigo que indica si las direccionesconcuerdan o no.

    OTRA MANERA DE ASEGURAR LA VENTA

    Es usando lo que se le llama Secure Server.

    Este se encarga de procesar los datos de la venta de manera secreta a travs de la criptografa y certificado de

    2

  • seguridad electrnicas, esto es para proteger los datos del comprador de su tarjeta domicilio etc.

    FORMAS DE PAGO Y ENVIO

    Normalmente son por mensajera UPS, o DHL o cualquier otra.

    Las formas de pago son las siguientes:

    PAGO CONTRA ENTREGA; tu haces el pedido en internet y pagas cuando te llega la mercanca. PAGO BANCARIO; generas el pedido en Internet, pagas en el banco a una cuenta en especial yentonces recibes tu mercanca.

    PAGO EN LINEA; pagas en el momento de hacer el pedido con la tarjeta de crdito WILLCALL; haces el pedido por Internet y luego van a recoger la mercanca y ah pagas

    INGRESO AL COMERCIO ELECTRONICO

    Si una entidad quiere tomar parte en el comercio electrnico, ya como comerciante, debe llenar ciertosrequisitos, no muy limitados. Pero para empezar debe tener dinero, se necesita capital para hacer funcionarbien una empresa o al menos para comenzarla. Ejemplo; Si vende chocolates en la esquina los puede venderen lnea siempre y cuando se llenen las expectativas del comprador.

    Y algo de mucha importancia y que debe estar siempre y en todo momento funcionando bien es que elbeneficio de las ventas sea mayor que el costo del servicio para que as se obtenga una ganancia visible ysuficiente como para poder hacer un buen negocio que brinde frutos y con la cual se pueda lucrar de maneraproductiva.

    Las compaas que pueden ingresar pueden ser desde las ms grandes hasta las ms pequeas, pero quienmandar a pedir una lata de frijoles por UPS, ni tampoco se va a abrir una pagina a un vendedor de cajas dechicles cualquiera ya que esta ser una pagina que nadie va a abrir por que se puede conseguir en la Tienda dela esquina de cualquier lugar, las personas no vern necesidad de acudir a este comercio en la red, el punto esque por lo general las personas escogemos la manera mas practica entonces el producto tiene que `valer lapena' para ponerlo en la red, se puede poner en venta lo que sea pero si se quiere tener xito la estrategia no sedebe excluir, sino usarla y de aqu intentar tener toda la ventaja posible.

    Las compaas que tienen proyeccin en el mbito mundial, funcionan mas fcilmente por que su prestigioesta ya establecido, los que ya son clientes lo seguir siendo y adems esta proyeccin atraer a mascompradores as que las empresas ya reconocidas llevan ventaja.

    ENTRE LAS COMPAIAS MS GRANDES, EXITOSAS Y LUCRATIVAS

    Podemos mencionar a Barnes & Noble, ticket master, IBM, Compaq, Domins pizza etc. en generalcompaas que tienen distribucin mundial o regional de algn producto o servicio y este pueda ser pagado enlnea. Estas compaas ya tienen su prestigio mundial pero esto no quiere decir que ya son las mejores parasiempre, todo este comercio evoluciona y las cosas cambian, la empresa que hoy distribuye 10,000 artculos,el da de maana puede triplicar sus ganancias y 3 das despus convertirse en una empresa de dominiomundial, claro, todo depende del comerciante. Si la empresa lleva una buena administracin de su negocio nose debe preocuparse por la bancarrota en el comercio electrnico por que esta se define con la ya mencionada.

    Cuando una empresa ingresa al comercio electrnico, tiene un fin, normalmente esta ingresa con fineslucrativos, (o sea cumplir su funcin como empresa), e ingresando al este ecommerce o ebussiness subensus ventas, al difundir sus productos a travs de promociones y para poder detectar puntos estratgicos denegocio al conocer la demanda por regiones, pases, etc.

    3

  • Este comercio se tiene que saber manejar, el comerciante tiene que saber lo que esta haciendo, desde elproducto que va a vender hasta las estrategias comerciales que va a utilizar, estas estrategias son necesariaspor que el producto no se va a empezar a vender por arte de magia, por si solo ni por casualidad, sino quenecesita de diferentes aspectos diferentes para que esto funcione.

    ESTRATEGIAS COMERCIALES

    Desarrollar un excelente producto (o servicio) y comercializarlo a precios competitivos. Disear y construir un sitio web comercialmente efectivo, es decir, vendedor. Tener en cuenta los aspectos tcnicos del hospedaje en Internet. Atraer trafico calificado a su sitio web. Gestionar eficazmente sus comunicaciones, en especial, utilizando el poder del correo electrnico y losautorespondedores (contestadores automticos de correo electrnico.

    Estos 5 puntos tienen que funcionar armnicamente como un engranaje. Si uno falla, los dems tambinfallan, por lo tanto para un xito completo necesitan trabajar en conjunto. No hay variables externas, as queya teniendo la integracin de estos 5 se llega a la cumbre, y estn todos estos puntos bajo su control.

    ANTECEDENTES

    El comercio electrnico dio sus primeros inicios en el ano de 1997 , las empresas primerizas fueron Microsofte IBM, ( a los distribuidores de equipo de computo les va muy bien), Barnes & Noble tambin ha vendidomuchsimos libros y discos, Colombia house, ticket master y todas estas al ser empresas grandes yreconocidas empezaron con el ecommerce.

    CMO MONTAR UN NEGOCIO VIRTUAL

    Estructura de un negocio virtual Existen dos tipos de empresarios que abren sus tiendas virtuales en Internet.En primer lugar, encontraremos los propietarios de tiendas tradicionales que buscan abrir nuevos mercados ydan a conocer su oferta por la red. Luego, se encuentra aqullos que intentan la aventura de abrir directamentesu cibertienda. En el primer caso, el empresario tiene solucionado el tema legal y el del stock o las existenciasde productos. Los nuevos empresarios tendrn que efectuar los trmites legales necesarios para ejercer unaactividad comercial con venta a domicilio tambin tendrn que hacer sus declaraciones correspondientes parael pago de los impuestos y aranceles. Una de las cosas importantes que tenemos que decidir antes de montaruna tienda es qu se quiere vender a travs de Internet. En general, se busca productos que pueden serenviados fcilmente y sin posibilidad de deterioro. En la actualidad existen productos que pueden inclusoenviarse directamente a travs de Internet. Es el caso de programas de ordenador, documentos y hasta msicaen formato MP3. Si se quiere vender productos muy voluminosos, frgiles o perecederos, necesitaremos unacuerdo especial con un transportista de confianza. En este caso, tambin se tiene que vigilar los costes detransporte, pues pueden convertir una aventura comercial en un negocio inviable. Las tiendas de ms xito enInternet venden discos, libros y otros objetos fciles de enviar. Para empezar, es aconsejable elegir productosque no tengan un coste muy elevado, con el fin de poder hacer frente a los extravos, si stos se producen. Unavez elegido el tipo de tienda que se quiere abrir, a no ser que se tenga una tienda tradicional, hay que ponerseen contacto con un proveedor que pueda proporcionarnos los productos en un tiempo razonable, con el fin depoder enviarlos a los clientes sin mucha demora. La forma en la que se vende en Internet, permite manteneruna tienda sin necesidad de disponer stock o almacn de productos. Si llegamos a un acuerdo con elproveedor, solamente compraremos cuando se reciba un pedido. De esta manera, no tendremos dineroinvertido en existencias. Cuando tengamos resuelto los problemas legales y de logstica (proveedores,transportistas y bancos), podemos comenzar a construir nuestro cibernegocio. En teora, es posible montar unatienda virtual como una simple pgina web, sin embargo es conveniente utilizar servicios especializados quese ocuparn de aspectos tan peliagudos como la gestin de los pedidos y la seguridad de las transacciones.Adems, de esta forma, no se necesitan grandes conocimientos de informtica ni de Internet para llevar

    4

  • adelante nuestra tienda. En muchos casos bastar con saber utilizar el correo electrnico (email) y unnavegador de pginas web para poder realizar el mantenimiento de la tienda virtual. Existen numerosasempresas que ofrecen el montaje y mantenimiento de tienda virtuales. Algunos, incluso se ofrecen a montarnuestra tienda sin coste alguno. Una tienda virtual en Internet consta, por un lado, de una serie de pginas coninformacin tanto de la tienda como de los productos que se ofrecen en ella. Por otro lado, contiene unprograma especial, que se suele denominarse carrito de compra, mediante el cual el cliente puede efectuar suspedidos. A travs de este programa el comprador escoger la forma de pago y de envo del producto oproductos que haya escogido. Los pedidos quedarn almacenados en el servidor o se notificaran por correoelectrnico a una direccin que escojamos. As podremos gestionar los envos de los productos y los cobros.Existe la posibilidad de que los cobros se realicen de forma automtica mediante un sistema concertadopreviamente con un banco. Mediante este sistema, el cliente solo tendr que introducir la informacin de latarjeta de crdito. Los clientes recibirn directamente en su cuenta la cantidad que corresponde al precio delproducto o productos adquiridos, sin olvidar los gastos de envo y los impuestos. El problema de este sistemaes que el banco o la institucin financiera cobrar un porcentaje de la operacin. En la actualidad, algunosbancos espaoles ofrecen este tipo de servicios. Para informarse de cmo funcionan se puede dirigir a laempresa que va a montar la tienda virtual o al banco. Si se gestionan los cobros de forma manual, existenvarias formas de pago. Una de las ms utilizadas por las empresas de venta por correo es el sistema de pagocontrarreembolso: el cliente paga al recibir el producto en su casa. Otra forma es la de la transferenciabancaria. El cliente transfiere o ingresa el dinero en nuestra cuenta y nosotros le enviamos el producto encuanto el banco nos notifique que el pago ha sido realizado. Tambin podemos recoger los datos de la tarjetade crdito del cliente y llevarlo al banco para que efecten el cobro. Para todos las operaciones de cobro,tenemos que asegurarnos que la tienda va a disponer de transmisiones seguras a travs de protocolos como elSSL. De esta forma, tendremos la certeza que nadie va a enterarse de los datos de las tarjetas o cuentas denuestros clientes.

    La seguridad es muy importante y casi se podra decir que es el corazn del comercio electrnico. No hay queolvidar que nuestra relacin con los posibles clientes se basa en la confianza, ya que ellos no van a vernos sinoque se van a encomendarse a un sistema informtico annimo para realizar sus compras. Con el fin deaumentar la confianza de los clientes es muy importante que, en la pgina web de la tienda, proporcionemosvarias formas para que puedan ponerse en contacto con nosotros. Una direccin de correo electrnico, untelfono y una direccin de correo postal don de poder dirigir dudas y reclamaciones suele aumentar lasposibilidades de que los posibles compradores confen en la tienda.

    Para tener xito ya slo queda hacer publicidad de la tienda. Se pueden utilizar los mecanismos habituales enInternet como el intercambio de banners, la incorporacin en las bases de datos de los buscadores masutilizados y de los buscadores y directorios especializados en tiendas virtuales. Tambin interesa incorporarsea los listados de estos servicios. Si hemos elegido encomendarnos a una empresa para crear en la tienda, ellospodrn informarnos de los mtodos de promocin. Otra forma de conseguir clientes es incorporar la tiendavirtual a un Mall (centro comercial virtual que rene en una web distintos tiendas virtuales). Otro de lossecretos para triunfar en una tienda online, eso ofrecen lo que se denomina valor aadido, es decir, nolimitarse a la venta y ofrecen servicios que no pueden encontrase en tiendas tradicionales. Tambin para ganarclientes es ofrecer promociones especiales como regalos, descuentos o eliminar los costes de envo. Yfinalmente, conviene dar mucha confianza al comprador mediante sistemas de compra segura y con mltiplesvas de contacto para ponerse en contacto con los responsables de la tienda online.

    APORTACIONES DEL COMERCIO ELECTRNICO A LA NUEVA ECONOMA

    El proceso del comercio electrnico es el siguiente:

    El cliente consulta los productos y elige cuales quiere comprar. Realiza una peticin de compra. El cliente introduce datos personales no bancarios a travs de Internet.

    5

  • El cliente introduce sus datos bancarios, a travs de una conexin segura. La tienda recibe la notificacin del banco del pago efectuado por el cliente. La tienda enva el producto al cliente.

    ste es el proceso habitual del comercio electrnico.

    Para ver la revolucin del comercio electrnico en la economa, lo trataremos por apartados:

    Financiacin y bolsa

    La nueva economa est provocando una revolucin silenciosa en la financiacin de las empresas. Bancos yempresas estn locos por financiar proyectos de todo tipo para desarrollar empresas de nuevas tecnologas yde Internet. Este tipo de empresas ha provocado tambin una profunda convulsin en los mercados de valores,que estn obligando a las autorizadas burstiles a cambiar las normas de contratacin y a crear nuevosmercados para empresas de alto crecimiento. Tambin ha surgido una nueva casta: son los business angles,inversores particulares que financian proyectos en la Red.

    Gestin

    La principal caracterstica de los cambios en la gestin que introduce la nueva economa es la rapidez. Todofunciona a la velocidad de Internet. Para triunfar hay que ser el ms rpido. En poco tiempo, se creanempresas, salen a Bolsa y compran o se fusionan para crecer a velocidad de vrtigo y ser lderes antes de serdevorados por la competencia. El ciberespacio introduce nuevos mtodos de gestin en todos los escalafones,elimina la concepcin jerrquica de la empresa tal como la conocemos y se pasa de la gestin vertical a otrahorizontal. Internet hace ms lineal la relacin jefe empleado. Los nuevos gestores tienen una mentalidad,siempre abierta a los cambios permanentes. Las empresas tendern a duplicar su gestin. Habr dosresponsables de cada departamento uno para el negocio tradicional y otro especfico para la actividad de laempresa a travs de Internet.

    I + D

    La investigacin y el desarrollo son el leitmotiv de la nueva economa. Sin I + D nada de todo esto existira.DE hecho, el ecommerce no es sino un avance ms en el desarrollo de Internet, que, a su vez fue un pasofrente de la revolucin informtica. Los nuevos xitos del I + D ya estn aqu. En breve asistiremos alnacimiento de la tecnologa UMTS que permitir conectarnos a Internet desde el telfono mvil. El siguientepaso ser la tecnologa WAP, que har posible todo tipo de operaciones bancarias, por ejemplo, a travs delterminal.

    Empleo

    Histricamente, las nuevas tecnologas han soportado el sambenito de destruir empleo al sustituir la mano deobra humana por maquinas y robots. Al margen de tpicos, es una realidad constatable que el desarrollo deInternet ha revolucionado profundamente las relaciones laborales y los recursos humano. El nuevo trabajadorque demanda la economa digital es un conocedor en la era del conocimiento. Se demandan expertos, ennuevas tecnologas y sobre todo, visionarios, capaces de prever por dnde va el futuro y anticiparse. Lasrelaciones laborales tambin cambian; se acabo el ordeno y mando, los formalismos y hasta las corbatas, delos que reniegan los cibertrabajadores. Ahora, las relaciones laborales son ms lineales, de t a t. La falta detrabajadores cualificados para la economa digital ha convulsionado los sistemas de retribucin, elcibertrabajador est muy bien pegado y mejor cuidado (stock options incluidas). Rige la relacin hazme ricoque yo te har a ti. Tambin el futuro de la seleccin de personal pasa por Internet. Ya estn surgiendoempresas de Internet especializadas en encontrar ejecutivos y trabajadores en la Red. Son una especie decibercazatalentos.

    6

  • Costes

    El ciberespacio ha hecho posible el anhelo de las tres bes: bueno, bonito y barato. La gran revolucin delcomercio electrnico es la reduccin de costes al eliminar intermediarios que no aportan valor a la cadenaproductiva. No slo hay menos intermediarios, Internet hace posible tambin que se optimicen los procesos yse produzca una reduccin de las horas de trabajo realizadas de cada uno de los proceso productivos, lo que alfinal redunda de manera directa en el abaratamiento de los precios. El futuro pasa por los sistemas de subasta.El consumidor participa en subasta en la Red: pone el precio que quiere pagar y el ciberintermediario busca elvendedor que quiere vender a ese precio.

    Agricultura

    La agricultura y la ganadera parecen, a priori, los sectores menos proclives al uso de las nuevas tecnologas yde Internet pero esto slo sera una primera impresin. Lo cierto es que cada vez son ms las empresas delsector presentes en la Red. Los usos son diversos, por ejemplo, la compra de productos agrcolas o la venta delas cosechas. La compra electrnica puede suponer descuentos interesantes. Con todo, el nmero deagricultores y ganaderos enganchados a la Res es an muy bajo.

    Produccin

    Internet tambin est provocando una transformacin en los mtodos de produccin. Lo ms importante esque desaparezca la produccin en cadena y se sustituye por la produccin bajo pedido o a la carta. Ahoraaparece la empresa virtual o efecto rebote. La empresa se convierte en un receptor de nuestro pedido vaInternet, que lo rebota al fabricante de componentes; ste al ensamblador y desde aqu, al operador logstico,que los trae a casa. Esta concepcin cambia totalmente la economa porque simplifica el proceso y abarata elproducto. Este proceso ser ms gil, ms rpido, ms flexible y permitir eliminar los stocks. Los productossern ms personalizados. Los proveedores son los ms amenazados por la introduccin de Internet en lasdistintas reas de gestin las grandes empresas estn desarrollando sistemas que cambiarn drsticamente susrelaciones son los proveedores y redundara en la reduccin de sus costes de produccin. La empresa obtiene 3ventajas con Internet: consigue el mejor precio, obliga a los proveedores a ser ms competitivos y fomentar latransparencia, porque se evitan corrupciones y comisiones que, al final, repercuten en el coste final.

    Logstica y distribucin

    La logstica es una pieza clave en el desarrollo del cibercomercio, dado que su xito depende del servicio adomicilio. A partir de ah surge la pregunta: Los gastos de envo encarecen el producto hasta el punto de queno compense comprar en la Red?. El coste logstico es uno de los aspectos ms importantes en la nuevaeconoma. Donde ya existe una logstica, se abarata, pero es cierto que el servicio a domicilio crea costeslogsticos donde no haba. No ser fcil que el consumidor acepte los costes de envo y esto puede detraer elcomercio electrnico. La nueva economa afecta de forma clara a las empresas logsticas, que no tendrn msremedio que realizar un gran esfuerzo para dos respuestas a un mercado que se caracteriza por su vertiginosoritmo de crecimiento.

    Marketing

    La nueva economa crea un mercado y, por tanto, un nuevo marketing. Este nuevo marketing es mspersonalizado, frente al de la economa tradicional, que se dirige a una masa uniforme. El nuevo marketing esun marketing one to one, interactivo y en tiempo real. En Internet, la publicidad apela a la razn te dice lascaractersticas del producto que quieres comprar, sin envolturas. En Internet, el consumidor es un acto que yaha tomado la actitud de hacer una accin. La nueva publicidad completa el ciclo del inters publicitario(atraccin, inters, deseo y accin). Las nuevas tcnicas de marketing estn basadas en la personalizacin parabuscar la fidelizacin. Se trata de conocer los gustos y necesidades de cada cliente en cada momento y a lo

    7

  • largo de los aos. La publicidad del futuro, har un seguimiento activo y personalizado del cliente y delproducto, en informacin personalizada sobre cambios y novedades.

    PASOS INFORMTICOS

    Instalar una tienda virtual en Internet no tiene porque se una tarea complicada. En este caso hemos escogido laoferta del servicio Webshop de la empresa Ambit. Mediante este servicio podremos crear de forma gratuitauna tienda con 25 productos. Solo se necesita un navegador para pginas web. Si se quiere ampliar el nmerode productos o incorporar otras funciones, hay que consultar a los responsables de Webshop:

    El primer paso es conectarse a la pgina web de Webshop:www.ambitconsulting.com/paginas/webshop.htm. Luego se har click en Ahora su tienda gratis ycomercialice sus productos en Internet Ahora mismo! .

    Se acceder a una pgina web que explica la promocin, as como las respuestas a algunas de las preguntasmas frecuentes.

    Si se sigue leyendo en la pgina, aparecer el formulario que se tendr que rellenar con los datos personales(nombre, poblacin, direccin, etc.).

    Se har click en el botn Abrir la tienda ahora. A continuacin, se har click en el enlace Haga click aqu para enlazar con la nueva tienda. La siguiente pgina nos permitir acceder al modulo de administracin de la tienda online. Es recomendable incluir la pgina a la lista de Favoritos del navegador pulsando las teclas CTRL + D. Para entrar en el mdulo de administracin, se har click en Aceptar. Enseguida aparecer el mdulo de administracin. Desde aqu podemos realizar operaciones para crear ymantener la cibertienda. Como: recibir ayuda, crear los catlogos de los productos y agruparlos en familias,gestionar los pedidos de los clientes, personalizar el aspecto de la tienda, solicitar informes de todo tiposobre los pedidos de los clientes y otras funciones como importar imgenes, etc.

    Nota: para acceder al mdulo de administracin de la cibertienda es necesario una contrasea, que ser la quehayamos introducido en el formulario de solicitud.

    PASOS LEGALES PARA MONTAR UNA EMPRESA VIRTUAL

    Lo primero que hay que tener presente es que el coste de un proyecto de esta ndole siempre depender de lamagnitud del mismo, pero, a modo orientativo, la inversin necesaria oscila entre las siguientes cifras:

    Un proyecto pequeo puede oscilar entre las 50.000 y las 700.000 pesetas de inversin inicial. Un proyecto de tamao medio puede llegar a los 7 millones de pesetas. Un proyecto ms grande ascender a los 10 millones de pesetas.

    Pero, antes de tomar la decisin, deberemos estar seguros de poder ofrecer los siguientes aspectos:

    Contar con un sistema de distribucin eficiente. Poder gestionar el cobro de cualquier producto a travs de una tarjeta desde cualquier lugar delmundo.

    Emitir facturas en formato electrnico y la gestin de cobros corporativos.

    QU PASOS HAY QUE SEGUIR:

    Contratar un proveedor de servicios:

    Una vez hayamos tomado la decisin de querer operar a travs de la red, debemos disponer de un proveedorde servicios, que son conocidos con las siglas ISP(Internet Service Provider). Esta ser la empresa que nos

    8

  • facilitar la conexin.

    El servidor es el ordenador que contiene toda la informacin de nuestra web y debemos decidir si queremoscontar con un servicio propio o ajeno. Si decidimos alojarlo en nuestra empresa deberemos contar con elpersonal tcnico capacitado para mantenerlo.

    Si lo alquilamos, es importante un buen servicio tcnico y buena atencin.

    Contratacin de la lnea telefnica:

    Es muy importante tambin la contratacin de la lnea telefnica o de cable. Si prevemos miles de conexionesdebemos contar con un gran ancho de banda para cubrir esta necesidad y agilizar el proceso de conexin.

    Contratacin de un dominio:

    A continuacin, deberemos buscar el mejor nombre. En Internet tener un nombre significa tener un dominio,que debe corresponder o aproximarse lo ms posible a nuestro nombre real. Existen los dominios de un pas(es para Espaa) y los globales para el mundo (.com para actividades comerciales, .net para empresasrelacionadas de un modo u otro con Internet, .org para organizaciones y .edu para universidades). Losdominios deben registrarse a travs de ESNIC un servicio pblico prestado por el Centro de ComunicacionesCSIC RedIRIS, que se encuentra en la direccin www.nic.es. en esta web se explica todo lo necesario pararegistrar un dominio espaol. Actualmente la tarifa de alta es de 12.000 pesetas y el mantenimiento anual esde 8.000 pesetas.

    Diseo y construccin del web

    Una vez se hayan sopesado todos los elementos, llega el momento de disear la pgina web. El diseo de laweb es muy importante ya que son muchas las personas que llegarn a la pgina web a travs de Internet y,por tanto, la pgina funcionar como carta de presentacin de la empresa.

    Por este motivo y para que el acceso sea fcil y lo ms rpido posible, hay unos puntos que se deben tener encuenta a la hora del diseo:

    1. Se debe procurar impresionar con el contenido ms que con la presentacin.

    2. La web debe ser accesible para todos los navegadores y en todas sus versiones.

    3. La informacin para contactar con la empresa debe aparecer en cada pgina.

    4. Tenemos que plantearnos si interesa ofrecer informacin multimedia (imgenes, animaciones, audio, vdeo,etc.) o simplemente informacin textual. Hay que tener muy presente que la rapidez de consulta es una de lasclaves del xito de una pgina web.

    5. Se debe simplificar el proceso y definir bien las imgenes, de esta forma bajarn ms rpido.

    6. Los ttulos de cada seccin deben ser lo ms descriptivos posible.

    7. Se deben incluir una descripcin de todos las imgenes.

    Una vez que se tenga la web debemos pensar que la competencia puede llegar de cualquier parte del mundo,por lo que es imprescindible hacer llegar a todos los sectores posibles la noticia de su aparicin y renovarsistemtica su contenido.

    9

  • 5) Solicitud para la certificacin digital

    Para operar con tranquilidad dentro del mercado digital, es necesario un sistema de seguridad adecuado a lascaractersticas de la red. En Espaa las empresas deben obtener una Certificacin Digital. Para conseguirla serequiere:

    Una autoridad de certificacin (AC).

    Una red de Autoridades Locales de Registro.

    Existen entidades autorizadas para expender el certificado digital adems de las cmaras, tales como laFbrica Nacional de Moneda y Timbre, el Colegio de Notarios, la Agencia de Certificacin Electrnica, entreotros. El servicio que ofrecen las Cmaras de Comercio en Espaa se denomina Camerfirma. Cada Cmaraacta como Autoridad Local de Registro y el Consejo Superior de Cmaras, que las representa, acta comoAutoridad de Certificacin y como interlocutor internacional. El Consejo, sin embargo, no expide certificadosa particulares que no realicen gestiones a travs de la red dentro del marco de su empresa. La integracin deCamerfirma en la red internacional de Certificacin de las Cmaras de Comercio (ChamberSign) permitirque los Certificados Nacionales tengan validez internacional.

    El certificado digital se convierte as en el documento de identidad digital imprescindible para:

    1. Identificarse delante de terceros.

    2. Firmar documentos electrnicamente.

    3. Evitar la suplantacin de identidad.

    4. Proteger la informacin tramitada

    5. Asegurar la irrefutabilidad de los compromisos adquiridos.

    LEGISLACIN ESPAOLA SOBRE EL COMERCIO ELECTRNICO

    Aunque la legislacin espaola no contempla el caso especifico de correo electrnico, para crear una tiendavirtual podemos acogernos a las leyes y normativas que regulan la venta a distancia o por correspondencia. Elprimer paso es la solicitud de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Econmicas) como comerciantesminoristas. Si se va a vender en el extranjero, se deber tambin solicitarlo. Naturalmente, para elfuncionamiento legal de la tienda, habr que abonar los impuestos correspondientes y realizar lasdeclaraciones del Impuesto del Valor Aadido (IVA) que corresponda. Es muy importante informarse de lasnormativas, tanto europeas, como espaolas, que regulan el comercio a distancia en general y el comercioelectrnico en particular. Existen numerosos documentos sobre este punto, que protegen tanto, al consumidorcomo al vendedor. Un buen punto de referencia a este respecto es la pgina web de Contract Soft, donde seencuentra mucha informacin sobre el comercio electrnico.

    Concretamente, en www.onnet.es/08001.htm se puede encontrar una lista de normativas sobre el comercioelectrnico. Tambin es buena ayuda consultar a organismos oficiales o abogados que puedan ayudar aresolver los entresijos legales. Es conveniente, adems, estar al da con las noticias ya que la legislacin queconcierne al comercio electrnico cambia. Si se ha contratado el montaje de la tienda a una empresa, sudepartamento legal tambin puede echarnos una mano. Tngase en cuenta que una transaccin electrnica esun contrato entre el comprador y el vendedor. En el momento en que el cliente realiza una compra, estecontrato debe aparecer de forma explcita y debe cumplir unas normas mnimas, de manera que el compradorsepa qu tipo de operacin est realizando.

    10

  • DIRECCIONES WEB DE INTERS

    Dentro de la propia red Internet podemos encontrar multitud de empresas dispuestas a ocuparse de la aperturade una tienda en Internet. Es posible que los proveedores de acceso puedan ofrecer este servicio o recomendaruna empresa que ayude. En todo caso, existen empresas especializadas en este tipo de actividad. Estas sonalgunas de las ms conocidas:

    Rapid Site: www.rapidsite.es/comercio.html

    Esta empresa ofrece un servicio completo de hospedaje de pginas y otros servicios de Internet para empresas.Entre ellos la opcin de montar tiendas virtuales con la ultima tecnologa.

    Webshop: www.ambitconsulting.com

    La empresa Ambit ofrece su servicio de hospedaje de tiendas online de forma gratuita por tiempo limitado.Estas tiendas no deben ofrecer ms de 25 artculos.

    Pginas Amarillas: www.pginasamarillas.es/de compras/

    Tambin Pginas Amarillas ofrecen montar de forma gratuita una tienda en Internet. Adems se formara partede su centro de tiendas virtuales.

    Arrakis: www.arrakis.megastore.com

    El proveedor de Internet Arrakis tambin posee experiencia en la realizacin de tiendas virtuales. Ofrecenservicios diversos, que incluyen, por ejemplo, la promocin de la tienda.

    Tiendanet: www.tiendanet.com

    Centro comercial virtual que ofrece un servicio para abrir tiendas en Internet. Se puede suscribir a una lista decorreo sobre comercio electrnico.

    Hipertienda: www.hipertienda.com

    Otro centro comercial virtual asociado con instituciones financieras. Tambin ofrecen servicios de creacin decomercio virtual. Existen promociones para estudiar la viabilidad de proyectos.

    Programas y sistemas para la creacin de tiendas virtuales:

    Cestanet: www.tiendanet.com/cestanet/

    Abshop: www.abshop.com

    TIENDAS VIRTUALES DE TODO TIPO

    Existen pginas web a travs de las cuales se pueden comprar los articulos mas inverosimiles:

    www.todomarico.com: El mejor marisco de Galicia.

    www.hugestore.com: Todo tipo de prendas de vestir.

    www.pfizer.com: A la venta, productos de farmacia.

    11

  • www.barrabes.com: Venta de articulos de deporte.

    www.wines.com: El vino tambin se vende a travs de la Red.

    www.elcorteingles.com: La tienda en casa.

    www.iure.com: Amplia librera juridica

    www.bol.com: Una de las ms grnades librerias virtuales.

    www.eltintero.com: Venta de material de oficina y papeleria.

    www.postalycard.com: Para comprar y mandar postales personalizadas.

    www.medicalshopping.com: Venta de productos homeopaticos.

    www.petsmart.com: Venta de todo tipo de mascotas.

    www.royal.gor.uk: Venta de recuerdos de la familia real britanica.

    www.carbuyer.com: Venta de coches de toda clase, pero slo se pueden adquirir en EE.UU.

    www.candydirect.com: Para comprar caramelos de todas las clases y personalizarlos.

    www.swissarmydeprt.com: La tienda de navajas suizas por excelencia.

    www.mossad.net/latienda: Venta de artculos de espas.

    CASO PRCTICO DE COMERCIO ELECTRNICO: TIENDAS ONLINE

    Estar al da de las ltimas novedades editoriales y tener en sus manos las publicaciones ms recientes es ahoramucho mas fcil gracias a Internet. Puede que alguna vez los internautas nos hayamos encontrado la obra quenos interesaba, o que esta se encontraba agotaba. Es posible que hayamos estado buscando durante un buenrato, recorriendo las estanteras del establecimiento sin encontrar lo que buscbamos. Utilizando las librerasonline podemos ahorrarnos horas de bsqueda y recibir nuestras obras favoritas en nuestra propia casa. Laslibreras en Internet pueden considerarse como una de las actividades pioneras en el mundo de comercioelectrnico. Pginas como la veterana y famosa Amazon llevan ya mucho tiempo ofreciendo sus ttulos acualquier parte del mundo con la mayor seguridad. Quizs el que el libro sea un objeto fcilmentetransportable y con un valor econmico no muy elevado, ha facilitado el desarrollo de este tipo de negocio.

    Libreras en Internet: un negocio de moda

    Al principio los principales clientes de este tipo de libreras eran profesionales o aficionados a la informticaen busca de libros tcnicos que solamente se editaban en Estados Unidos.

    Poco a poco, el resto del pblico aprendi a apreciar las ventajas de adquirir libros utilizando la red Internet.En estos momentos son muchas las empresas de todo el mundo que ven como un negocio redondo la aperturade una librera en Internet. Algunas de ellas son libreras tradicionales que buscan no perder el ritmo con losavances tecnolgicos. En otros casos, son libreras puramente virtuales que no necesitan locales nidependientes para realizar sus ventas, haciendo la competencia a las libreras de toda la vida.

    Ventajas de comprar libros por Internet

    12

  • Existe una serie de ventajas para el que compra libros por Internet. La primera es, obviamente, la comodidad.No solo la que se supone no tener que desplazarnos hasta la tienda para comprar los libros, sino tambin lasque proporcionan las herramientas que ofrecen las libreras online. Una de estas facilidades es la posibilidadde bsqueda. Introduciendo el nombre de autor o el ttulo u otros detalles como el gnero, podemos ver unalista de libros en la que escogeremos lo que interesa. Adems, podemos acceder a una ficha, muchas vecesilustrada con la portada del libro, en la que consultaremos detalles como el nmero de pginas, el ao deedicin, y hasta un resumen o incluso crticas escritas por otros compradores sobre la obra. Esto nos permitetener a nuestra disposicin toda la informacin necesaria de acudir a la tienda para ojearlo. Si lo que queremoses una sugerencia, casi todas las pginas web que hemos visitado nos ofrecen una lista de novedades llegadosa la librera. En ocasiones podemos utilizar un servicio de lista de correo mediante el cual los responsables dela librera nos envan mediante correo electrnico (email) noticias sobre el lanzamiento y novedades.

    Otro factor interesante de estas pginas web es el precio ya que muchas de ellas ofrecen un descuento. En elcaso de las libreras espaolas, ste no puede s mayor que el permitido un cinco por ciento (5%). Sinembargo, las libreras americanas ofrecen en ocasiones precios muy interesante, principalmente gracias alahorro en gastos en gastos de todo tipo que consiguen este tipo de libreras, con lo que pueden ajustar losmrgenes de beneficio y ofrecer mejores precios a sus clientes. En ocasiones, la librera ofrece algn regalo ogastos de envo gratuitos, con lo que no solamente debemos fijarnos en el precio del libro para ver cual nosconviene ms.

    COMPRAR LIBROS POR LA RED

    Cmo comprar paso a paso

    El mundo de las libreras electrnicas es un buen campo para empezar a explorar el comercio electrnico. Laventaja es que los libros no son productos caros y si no confiamos mucho en el funcionamiento del comercioelectrnico, no perderemos mucho dinero en caso de que la operacin no resulte. Comprar libros por Internetno es un procedimiento muy complicado. De todos modos, en la mayor parte de las libreras virtuales seincluye una opcin, normalmente titulada Cmo comprar, en la que se explica al usuario el proceso de formadetallada. A continuacin vamos a explicar, paso a paso, como se compra un libro, por ejemplo, El Quijote deMiguel de Cervantes, en una librera online como la de El Corte Ingls:

    1. Realizamos una bsqueda introduciendo el titulo, autor, editorial y el ISBN (puede obviarse algn campo) yhacemos click sobre Buscar .

    2. A continuacin, aparecer en pantalla el resultado de la bsqueda, que muestra el titulo, autor y precio.Hacemos click sobre el titulo y aparece una ficha detallada del libro que nos muestra el numero de paginasque tiene, el tipo de encuadernacin, formato, etc.

    3. Para aadir el libro a nuestra cesta de compra, hacemos click sobre el icono de carrito de compra. Enpantalla aparecer el contenido de nuestra cesta de la compra. Confirmamos que queremos hacer el pedido,pulsando sobre el icono Tramitar pedido.

    4. Despus nos piden que nos registremos como clientes y nos muestran una plantilla en la que tenemos queintroducido los datos correspondientes, aparece en pantalla un mensaje que confirma que los datos han llegadocorrectamente.

    5. Despus hacemos click sobre el icono Continuar y aparece un formulario en el que tenemos que indicar laforma de pago que queremos utilizar. Por ltimo aparece un mensaje que nos indica que nuestro pedido se haefectuado correctamente.

    2. Precios

    13

  • Tenemos que tener en cuenta que en algunos casos los precios que anuncia la librera online no incluyen el4% de IVA. Esto ocurre por ejemplo en el Buscn (www.elbuscon.com) o en Los Libros (www.loslibros.com),el comprador debe cerciorarse de que el precio anunciado es el precio total, porque lo que a primera vistapuede es el precio total, porque lo que a primera vista puede parecer un ofertn, no es nada del otro mundo.Vamos a comentar el sistema de precios de El Buscn porque plantea unas opciones distintas a las del resto delibreras virtuales.

    Para entender su funcionamiento, primero tenemos que explicar que esta librera funciona como unacooperativa, de la que cualquier persona mayor de edad puede hacerse socio adquiriendo, al menos, unaaccin de la cooperativa, cuyo valor es 4 euros. En principio, se abona en cuatro pagos anuales de 1 euro(166,386 ptas.), excepto el ultimo recibo en el que suman los gastos de procedimiento (7%). Los socios sebenefician de una serie de ventajas, entre las que se encuentran los precios especiales para los libros queadquieran. Por ejemplo el libro Cien aos de soledad en esta librera online cuesta normalmente 2.900 Ptas.El Buscn tiene un precio especial de 2.754 ptas para cualquier cliente, pero los socios se benefician de unprecio Club El Buscn de 2.609 ptas.

    3. Descuentos y ofertas

    En nuestro pas las libreras online tienen una limitacin a la hora de hacer descuentas en libros, por ley elporcentaje de descuento no puede ser superior al 5%.

    En este sentido las libreras virtuales no pueden competir con gigantes como Amazon o Barnes & Noble quellegan a ofrecer descuentos de hasta el 50%. En la pagina principal de El Buscn el anuncio de descuentos queiban desde el 10% al 50%, pero esta oferta slo es vlida para los socios de esta cooperativa (RedaliaCultural). Por otra parte, en otras libreras, se puede encontrar enlaces especficos que llevan al compradordirectamente a la seleccin de ofertas propias de la librera. Por ejemplo, la Casa del Libro(www.casadellibro.com) dispone de una opcin titulada Seleccin Casa del Libro que recoge 79 ttulos a losque se aplican un 5% de descuento, o la opcin Oferta del mes que permite adquirir un libro a un precioreducido. El Corte Ingls compensa a los clientes que adquieran un libro con regalos, por ejemplo, por lacompra de un libro te obsequian con un CDROM sobre Espaa.

    4. Gastos de envo

    Comprar online nos aporta dos ventajas fundamentales: Comodidad y ahorro de tiempo. No tenemos quemovernos de casa para adquirir un producto y podemos emplear el tiempo en otro tipo de ocupaciones. Pero elgran inconveniente de comprar un libro online, es que el coste se incrementa por los gastos de envo. Enalgunos casos el precio aumenta sobremanera, por ejemplo, los gastos de envo en Aimar (www.aimara.com)son 910 Pts, Sin embargo en otros como es el caso de Crisol (www.crisol.es) o Interbook (www.interbook.net)los gastos de envo son gratuitos, si a esto le sumamos un pequeo descuento del 5%, entonces nosbeneficiamos de un nmero mayor de ventajas: comodidad, ahorro de tiempo y ahorro de dinero. Otraslibreras ofrecen gastos de envo gratuitos, pero bajo una serie de condiciones.

    Por ejemplo Soriano Libreras (www.interlinb.net/soriano) no cobra gastos de envo si el pedido se hace enValencia, El Buscn pone como condiciones que el pedido supere las 5.000 ptas y la Casa del Libro exigeque, como mnimo, se compren dos libros. Pero lo normal es que los gastos de envo suelen ser de unas 500 o600 pesetas aproximadamente.

    5. Bsquedas

    Si al consumidor le interesa un libro concreto y conoce por ejemplo solamente el titulo, podr averiguar msdatos del libro que le interesa introduciendo el ttulo en el apartado de bsquedas, del que disponen todas laslibreras online, y pulsando la tecla Intro. Esta operacin llevar a una lista en la que aparecen los resultados

    14

  • obtenidos y el consumidor podr seleccionar la edicin que le interesa del libro en cuestin. Sin embargo,algunos sistemas de bsqueda son un poco caprichosos. Por ejemplo, el de Soriano Libreras solamentereconoce la bsqueda por autor, este hecho obliga a perder tiempo dinero, pues la conexin es ms larga,haciendo pruebas hartas que por fin se deduce que slo acepta datos de autores. Los sistemas de bsquedasfinalmente llevarn hasta una ficha en la que normalmente aparecen todos los datos del libro (ttulo, autor,ISBN, editorial, precio, fecha de publicacin, nmero de pginas, formato, etc. ).

    Sin embargo, se han detectado en algunos casos los datos que recogen las fichas son muy pobres. Porejemplo, en las fichas de los libros de la librera online Ojanrugen (www.ojanrugen.com) no aparece elnombre de la editorial ni el ISBN, por tanto no tenemos forma de saber que el libro que aparece en esa fichaes el que realmente ha buscado el consumidor.

    6. Cmo pagar

    Casi todas las libreras virtuales admiten pagos a travs de tarjeta de crdito, transferencia bancaria, chequebancario o giro postal. Si el comprador opta por la compra a travs de tarjeta de crdito (normalmente seaceptan Visa y Mastercard) tendr que introducir en el formulario de pedido el nmero de la tarjeta de crditoy la fecha de caducidad. En la actualidad casi todos los servicios de comercio electrnico disponen de unservidor seguro que garantiza al usuario que sus datos privados entran en una zona segura y protegida. Sinembargo, algunas libreras online no disponen de servidor seguro (Sololibros, Cervantes, Ojanguren, SorianoLibreras y Libronet). En estos casos, lo recomendable es elegir otra va para formalizar el pago (transferencia,giro postal, etc.) que no sea la tarjeta de crdito. Las Libreras Ojanrugen no disponen de servidor seguro, asque los autores de este trabajo nos pusimos en contacto con ellos, va email, para ver que otras alternativasnos daban. Para nuestra sorpresa nos contestaron que resulta ms fcil localizar y grabar una llamada detelfono que identificar la numeracin de una tarjeta de crdito a travs de Internet.

    7. Confirmacin en la recepcin del pedido

    Cuando se realiza los pedidos de los libros, en algunos casos se enva un correo electrnico (email)confirmando que han recibido el pedido. No todos envan esta confirmacin, y en algunos casos la envan,cuando en realidad han tenido problemas en la recepcin de nuestros datos. Por ejemplo, en la falta de datosen los formularios de solicitud de pedidos, bien puede tratarse de un error de diseo o de la aplicacin de labase de datos encargada de extraer la informacin que enva el comprador. Tambin puede deberse a que elcomprador no ha enviado datos importantes como la poblacin, el pas, forma de pago u otro dato importantepara la librera.

    8. Si no se encuentra el pedido

    La gran mayora de las veces, las bsquedas de los libros en las libreras online suelen fructificar. Aunquemuy pueden pocas disponen de todos los libros que le interesan al consumidor electrnico, ya que el mercadopotencial de Internet es muy grande. Casi todas las libreras online disponen de una opcin a la que losusuarios pueden recurrir para solicitar informacin sobre los libros que no encuentran.

    En algunas libreras, los responsables envan por va email al consumidor la disponibilidad y el precio de loslibros que solicita y no ha encontrado. En otras, sin embargo, esta atencin al cliente suele ser muy poca onula.

    Anlisis de 18 Pginas Webs de Libreras en Internet

    En este anlisis vamos a calificar la calidad de las pginas web que aparecen en la red Internet sobre librerasonline. La nota de calidad se refiere a los contenidos y a su actualizacin. Tambin se indicara la direccinde la pagina web a la que se hace referencia.

    15

  • 1er Puesto

    Amazon

    Amazon es la pionera en el campo de las libreras por Internet, y esa veterana y experiencia se nota. Al entraren su pgina principal podremos ver los numerosos servicios que ofrece Amazon para los apasionados de lalectura y para otros clientes que pueden adquirir pelculas de vdeo u otros productos como juguetes oaparatos electrnicos. En la seccin de libros podemos realizar bsquedas utilizando un sistema potente y fcilde usar en su inmensa base de datos. Las fichas de cada libro son muy completas con crticas de los lectores yconsejos para la compra de libros similares. Podemos buscar libros en espaol y existe una ayuda en esteidioma. Lstima que est en ingls.

    Calidad : Notable

    Direccin online: www.amazon.com

    2 Puesto

    Interbook

    La librera Interbook ofrece una buena seleccin de libros con fichas de libros con fichas bastante completas ydocumentadas. Podemos examinar una lista de libros para oposiciones, de informtica y de literatura engeneral. La pgina ofrece mltiples sugerencias y opciones para encontrar los libros que no interesan. Ademsde un servicio de bsqueda, puede recibir consejo sobre mis lecturas mediante la opcin tu librero en lnea. Enella podremos buscar libros conociendo slo algunos datos o podemos recibir recomendaciones seguirnuestros intereses y preferencias personales.

    Calidad : Notable

    Direccin online: librera.interbook.net

    3er Puesto

    El Corte Ingls

    Dentro de su tienda virtual, el Corte Ingls nos ofrece una completa seccin dedicada al mundo del libro. Laexperiencia de esta empresa en la venta a domicilio y en la venta por Internet, se refleja en estas pginas. Enlas caractersticas ms destacadas estn el eficaz sistema de bsqueda y las fichas de los libros, en las quepodemos encontrar, adems de la informacin habitual, est la sinopsis, opiniones de lectores y una lista deobras del autor. Tambin existe la opcin de acceder a una ficha sobre el escritor muy completa. Mencinespecial merece las ofertas y los regalos por realizar compras.

    Calidad : Notable

    Direccin online: libros.elcorteingles.es

    4 Puesto

    Barnes and Noble

    Barnes and Noble es la principal competidora de Amazon en el mercado de libreras virtuales en EstadosUnidos. Su diseo es algo ms catico que el de su rival y su motor de bsqueda no es tan potente, pero en

    16

  • otros apartados como el contenido de las fichas de los libros tiene poco que envidiar. Sin embargo, estalibrera se queda atrs al tener menos ttulos disponibles que su rival y al no ofrecer sistemas de ayuda enespaol, muy til para una pagina en ingls. Tampoco se puede encontrar ttulos en espaol mientras si que sepuede encontrar en Amazon.

    Calidad : Notable

    Direccin online: www.barnesandnoble.com

    5 Puesto

    Casa del libro

    La Casa del libro es otra de las grandes libreras tradicionales que ha decidido ofrecer sus servicios a travs dela red Internet. En su pgina web es posible consultar l catalogo de esta librera utilizando distintos mtodos.El ms directo es acceder al directorio de temas de la pgina principal. Tambin se puede realizar bsquedaspor autor o ttulos, ver una seleccin de libros recomendados o consultar las ofertas. El nmero de ttulosdisponibles no es demasiado grande y la ficha, francamente pobre. Sin embargo, se ofrece un chat sobre temasliterarios, una lista de correo y una seccin de noticias. Los responsables de la Casa del Libro nos ofrecen supropia seleccin de libros.

    Calidad : Bien

    Direccin online: www.casadellibro.com

    6 Puesto

    CCV

    El Centro Comercial Virtual ofrece una serie de productos que podemos adquirir directamente desde Internet.Entre estas secciones, la de los libros est especialmente cuidada. En la pgina principal podemos acceder adistintas secciones como la de los libros de informtica o publicaciones infantiles. Tambin encontraremosuna seccin dedicada al mundo del cmic. Si buscamos un titulo concreto tenemos a nuestra disposicin laherramienta de bsqueda, aunque es difcil de usar y poco eficaz. La ficha de los libros es bastante completa eincluye el nmero de identificacin ISBN y hasta el tamao y tipo de encuadernacin. Tambin se puede verlos ltimos libros publicados.

    Calidad : Bien

    Direccin online: www.ccv.es/ccvseguro/libros

    7 Puesto

    El Buscn

    La del Buscn es una iniciativa nica dentro de las libreras virtuales espaolas que hemos visto. A travs deunas condiciones especiales y hacindonos socios por una pequea cuota, podemos acceder a unos descuentossuperiores a los habituales. La cantidad de ttulos a disposicin no es aun muy grande pero se actualizarcontinuamente con las ltimas novedades. El sistema de bsqueda es bueno, aunque cuesta un poco encontrarlos ttulos. La informacin sobre los libros es muy completa y existe una seccin de critica, tanto deprofesionales como de lectores.

    17

  • Calidad : Bien

    Direccin online: www.elbuscon.com

    8 Puesto

    Crisol

    La librera virtual Crisol es una de las ms veteranas en Espaa con un ao de presencia en la red. En suspginas podemos encontrar buenas ofertas y mucha informacin sobre libros, con sinopsis y en algunos casoscon una crtica. Desde la pgina principal se puede acceder a una seleccin de ttulos realizada por los clientesde la tienda. Se pueden encontrar errores en fichas de libros con ms de un autor y algunos problemas con laherramienta de bsqueda. Adems, la disponibilidad de ttulos no es demasiado amplia.

    Calidad : Bien

    Direccin online: www.crisol.es

    9 Puesto

    Aymar

    Aymar es una librera virtual que agrupa todos sus servicios en una sola pgina. En ella se puede acceder atodas las secciones: buscar un libro, ver las ofertas, ver la lista de los ms ledos y hacer pedidos especiales.La presentacin y el diseo de las paginas de Aymar es uno de sus puntos fuertes. Tambin podemosinformamos de la forma de pago. Los responsables de la librera presumen de disponer de ms de 1.300.000libros, aunque esto no se puede constatar. El sistema de bsqueda no es de los mejores y las fichas de loslibros algo simples. Adems, en alguna de ellas, falta el nombre del autor.

    Calidad : Bien

    Direccin online: www.aimara.com

    10 Puesto

    Los libros.com

    Esta pgina web es un buen punto de informacin, para apasionados de la literatura. En ella se puedeencontrar informacin de todo tipo sobre el mundo literario. Hay enlaces a lista de ventas, crticas de losperidicos y un boletn que se puede recibir por correo electrnico (email). La pgina principal contiene unalista de novedades con comentarios bastante extensos sobre ellas. Lstima que luego, a la hora de consultar laficha, nos encontremos con poca informacin. Sin embargo, el sistema de bsqueda es eficaz.

    Calidad : Bien

    Direccin online: www.loslibros.com

    11er Puesto

    Libroshop

    Libroshop es una sencilla tienda online dedicada al mundo de los libros que ofrece casi todas sus funciones

    18

  • desde la pgina principal. stas no son muy abundantes, pero contienen los apartados habituales como el debsqueda, las novedades, la lista de los ms vendidos y una seccin de opinin. El sistema de bsqueda esbastante completo, pudiendo acceder a la bsqueda es bastante completo, pudiendo acceder a la bsquedaavanzada. Si no encontraremos el libro que buscamos por titulo o por autor, pero puede dar problemas conobras de autor, pero puede dar problemas con obras de autor concreto. Sin embargo, la bsqueda por titulo esms eficaz. Tambin se puede ver un resumen del argumento de las ltimas novedades en libros.

    Calidad : Bien

    Direccin online: www.libroshop.com

    12 Puesto

    Ojanguren

    Las libreras ms tradicionales y aejas tambin se atreven a asomarse a Internet. Este es el caso de la libreraOjanguren, fundada all por el ao 1855 en Oviedo, que ofrece catlogo de libros a travs de la red Internet.Aunque el diseo es sencillo y con pocas pretensiones, en sus pginas se puede encontrar las funcionesbsicas de una librera virtual. Tiene un extenso catlogo de ttulos disponibles y la facilidad para realizarbsquedas es muy buena. No tiene servicios como seccin de noticias o de chat y las fichas de los libros noson muy completas y, lo que es ms importante, no posee un servidor seguro para las compras

    Calidad : Bien

    Direccin online: www.ojanrugen.com

    13er Puesto

    Librera Cervantes

    La librera Cervantes es otra librera virtual ovetense, que ofrece servicios de venta por Internet de su extensocatlogo de ttulos. Los servicios de la Librera Cervantes son accesibles desde la pgina principal. La base dedatos de la librera es muy amplia, pero la informacin que proporciona de cada libro es muy escasa y hasta sepueden encontrar algunos errores en las fichas. Entre las secciones interesantes se puede encontrar una denoticias, adems de una lista de los ms vendidos. Una laguna muy importante es que no ofrece servidorseguro.

    Calidad : Bien

    Direccin online: www.las.es/Cervantes/

    14 Puesto

    Libronet

    La pgina web de Libronet est dedicada al mundo del libro. Parte de ella ofrece informacin actualizada delos acontecimientos editoriales con entrevistas a autores y reseas. Accediendo a la revista desde la pginaprincipal, se puede incluso escuchar declaraciones y entrevistas. La parte de la venta de libros est algo msdescuidada. Los ttulos son algo escasos y el contenido de las fichas de cada libro no es muy completo. Lasbsquedas tampoco son muy eficaces y fallen en numerosas ocasiones.

    Calidad : Bien

    19

  • Direccin online: www.libronet.es

    15 Puesto

    La Central

    La Central tambin ha decidido ir ms all de las estanteras y ofrecer por Internet los libros que tiene en susalmacenes. El diseo de la pgina, que puede verse en castellano, cataln o ingls, es realmente sencilloofreciendo los servicios habituales en una librera virtual, aunque con menos eficacia que otras pginas.Existen serias lagunas en su catlogo, sobre todo en lo que se refiere a literatura extranjera y ofrece unaescueta ficha sobre los libros que estn en su base de datos. Las bsquedas son sencillas de realizar pero pocoeficaces.

    Calidad : Bien

    Direccin online: www.lacentral.com

    16 Puesto

    Soriano Libreras

    Esta cadena de libreras valencianas ofrece una pagina web que pretende meternos dentro de la literatura. Noen vano, al abrir la pgina principal, se puede ver una seleccin de portadas de libros que recomiendan losresponsables de la librera. Esta pgina web ofrece bastante informacin sobre cada libro, proporcionando unaficha con una buena cantidad de datos tiles. Sin embargo, las bsquedas o el sistema de pedido no estn a laaltura con respecto a otras pginas.

    Calidad : Suficiente

    Direccin online: www.interlib.net/soriano

    17 Puesto

    Sololibros

    Sololibros es una librera virtual con ambiciones, pero que, le falta todava bastante camino por recorrer. Lapresentacin de la pgina es impecable, en su pgina principal presentan un servicio de ayuda interesante parael usuario que explica cmo realizar la compra y otro sobre cmo encontrar el libro que nos interesa tratar.Tambin se puede ver una lista de recomendaciones con una pequea ficha. Sin embargo, se puede encontrarproblemas a la hora de realizar las bsquedas. En cuanto a los ttulos disponibles, fallan sobre todo en lo quese refiere a los autores extranjeros modernos.

    Calidad : Suficiente

    Direccin online: www.sololibros.com

    18 Puesto

    Novelae

    En esta pgina, disponible tambin en ingls, se puede acceder a un catlogo de libros que contiene, segn susresponsables, ms de 150.000 libros. Entre ellos hay una interesante coleccin de facsmiles para

    20

  • coleccionistas con diversas reproducciones de mapas y publicaciones antiguas. Tambin se puede encontraruna seccin con las ltimas ofertas. En cuanto a literatura moderna, tienen pocos ttulos. El sistema debsqueda es eficaz pero es demasiado limitado. Slo se puede buscar por ttulo, autor o editorial. No tiene unaclasificacin por temas y las fichas de los libros no son muy completas.

    Calidad : Suficiente

    ENLACES Y NEGOCIOS

    NEWSLETTER : RED DE NEGOCIOS

    Este newsletter est diseado pensando en los internautas de habla hispana que siempre estn en la bsquedade un conocimiento claro, concreto y actualizado que se adapte a la realidad socioeconmica de los pasesiberoamericanos.

    En estas ediciones peridicas podrs encontrar temas relacionados al comercio electrnico, al marketing eninternet, artculos de personalidades , consejos tiles y una seccin con los mejores recursos gratuitos tilespara que los apliques en tus negocios virtuales.

    Todo este cmulo de conocimientos y experiencias de nuestro equipo as como de nuestros invitados, tepermitir entrar de lleno en el comercio electrnico.

    COMERCIO EN INTERNET

    INTRODUCCIN A LAS BASES DE DATOS

    Toda gestin comercial genera una gran cantidad de informacin que debe ser almacenada eficientemente conel fin de poder tener acceso a ella a posterior de una forma simple y rpida. Esta informacin puede consistiren datos de proveedores, de clientes, de transacciones ya realizadas, de la lista de productos que secomercializa, etc.

    Para almacenar este tipo de datos, las computadoras utilizan bases que en pocas palabras podran definirsecomo un conjunto de informacin ordenada segn parmetros en comn.

    Supongamos que deseamos almacenar la informacin referente a los negocios de nuestros clientes. Con el finde ordenar esta informacin, podemos crear una base e datos formando una matriz que contenga renglones ycolumnas. Cada rengln contendr la informacin de un cliente en particular, mientras que cada columnacontendr cierta informacin especfica sobre el estado financiero de cada cliente.

    Las bases de datos son de suma importancia en la internet , algunas de las aplicaciones prcticas son lassiguientes : Comercio electrnico (donde debe almacenarse el nombre de cada artculo, su precio, descripcin,foto, etc) publicaciones electrnicas, estadsticas.

    COMPRA FSICA FRENTE A COMPRA VIRTUAL

    Es frecuente que las empresas se sorprendan de que a pesar de tener un nmero apreciable de visitas a su web,esas visitas no se transforman, a corto plazo, en operaciones de ventas, ya sea online u offline. Inclusoocurre eso con alguno de los sitios web que se han analizado en estos ltimos meses, que an incluyendobastantes elementos positivos, no sean capaz de generar las anheladas ventas.

    Todos estos casos se explican cuando analizamos la actitud de los clientes en Internet y su forma deaproximacin hasta concretar un pedido de compra. Vaya por delante que es normal que, aun teniendo un sitio

    21

  • web bien diseado, las ventas no se materializan hasta al cabo de algunos meses. Lo contrario sera a mientender, absolutamente atpico. Vamos a descubrir por qu y, de paso, podremos conocer como adaptarmejor nuestra estrategia a lo que desean los clientes.

    La mayora de errores de juicio vienen de dar por supuesto que, en una compra virtual, el cliente sigue elmismo proceso que una compra fsica. Es fundamental conocer que hay, por lo menos, dos diferentesradicales.

    COMPRA FRENTE A NAVEGACIN

    En la compra fsica hay contacto fsico y eso le permite al cliente calibrar si le interesa, o no, la compra, a lavez que permite al vendedor argumentar y defender su oferta. As, cuando una persona entra en unaperfumera, sabemos que desea comprar un perfume, el reto del comerciante est en convencer al cliente deque debe comprar el perfume en su establecimiento (si tiene el perfume adecuado, a un precio adecuado, sitrata bien al cliente, etc.).

    Igualmente, cuando una empresa industrial o un bufete de abogados recibe una consulta, saben que esecontacto desea contratar un producto o servicio. Es cuestin de presentar la mejor oferta para llevarse elpedido.

    En cualquier caso, estamos hablando de la fase que podemos denominar de compra inmediata.

    Y qu ocurre en Internet? Qu hacemos todos nosotros en Internet? Es que cada vez que visitamos un sitioes porque pretendemos comprar alguna cosa? O. Simplemente, no estamos de compras, estamos navegando,que es muy distinto. Estamos buscando, olfateando, investigando. A la caza de sitios potencialmenteinteresantes a corto, medio o largo plazo. Y cuando encontramos un sitio interesante, lo memorizamos para elfuturo.

    Pero entonces, cundo compramos o hacemos negocios por internet?. Cuando lo necesitamos. Podemosnecesitar comprar alimentacin una vez a la semana, un libro cada 15 das, un coche cada 3 aos y unahipoteca una vez en la vida.

    Luego, la misin del sitio web no es la de conseguir venderle algo a cada visitante que se acerca. Eso fracasarabsolutamente siempre, porque va contra la mecnica del cliente, y el cliente manda.

    Entonces, que hay que hacer? Cmo nos amoldamos al proceso del cliente para conseguir venderle nuestrosproductos?

    FIDELIZACION DEL PRE CLIENTE

    Segn lo dicho hasta ahora, ser una cuestin de VIDA O MUERTE para la empresa el conseguir mantener elcontacto con cada visitante que reciban sus pginas HASTA EL MOMENTO EN QUE ESE CONTACTODECIDA EFECTUAR UNA COMPRA. Y ese momento puede tardar meses o aos en producirse. Si no lohacemos as, si no nos preocupamos de establecer y desarrollar una relacin con nuestro cliente potencial, elresultado ser que NUNCA CONSEGUIREMOS VENDER NADA. Luego, la fidelizacin es esencial.

    Para fidelizar ya sabemos que conviene ofrecer contenidos interesantes y actualizados continuamente.Tambin con ese objetivo se inventaron los boletines newslatters peridicos. Esos boletines cumplen un dobleobjetivo: Por un lado, seguimos presentes en la mente de nuestro precliente, al acercarnos hasta su buznperidicamente. Se acostumbra a nosotros, recuerda nuestro nombre, nos tendr presentes. Por supuesto,siempre que lo que le mandemos tenga inters para l.

    22

  • El segundo objetivo que cubre el boletn, tan importante como el primero, es el de irnos presentando a nuestrocliente y el de ir construyendo, paso a paso una imagen profesional y / o experta de nosotros ante el cliente.

    Esa imagen que, en el mercado fsico, l obtiene al ver la tienda de ptica o al hablar con el comercial o alvisitar nuestro stand en una feria del sector. Hay otro punto radical distinto en las relaciones comercialesvirtuales.

    EL ANONIMATO

    Un cliente que navega y llega a nuestras pginas es annimo y, sobre todo, SE SABE ANNIMO TODOSNOS SABEMOS ANNIMOS CUANDO NAVEGAMOS. Por eso no nos importa ir a cualquier sitio,incluidas las pginas de nuestra competencia y hurgar en detalle en todo lo que presentan.

    Estamos tranquilos, sabemos que no nos descubrirn. De este factor surge un nuevo error frecuente en lossitios web, vemos a menudo como, para acceder a determinado servicio o seccin, se nos pide que rellenemospreviamente un formulario. ERROR GRAVE, porque el internauta es annimo Y NO QUIERE DEJAR DESERLO SINO HAY UNA BUENA RAZON. Es decir, el internauta estar dispuesto a perder su anonimato, ouna parte de l, slo si obtiene a cambio algo que le compense. Por ejemplo, si encuentra un sitio interesante yese sitio le propone un boletn electrnico, l internauta puede decidir suscribirse si se le pide slo sudireccin de correoe y, quiz, su nombre de pila. Si se le pide para ello que d su nmero de telfono,direccin postal y cargo en la empresa, casi seguro que abandona su propsito inicial de suscribirse. Es decir,hemos perdido un cliente para siempre.

    NUESTRA ARMA: AVANZAR PASO A PASO Si, en cambio, conseguimos que se suscriba siendo msmodestos en nuestras exigencias, tendremos la oportunidad de ganarnos su confianza poco a poco, depresentarle progresivamente nuestra oferta de productos, de llamarle a visitar las novedades de nuestro sitioweb, de pasar a ser uno de sus recursos de cabecera.

    Y ya siendo suscriptor, le podemos ofrecer participar en la fase de prueba de un nuevo servicio, o invitarle auna feria (fsica) en la que vamos a estar, o pedirle que participe en una encuesta o ....... Y en cada uno de esospasos tenemos la oportunidad de pedirle ms datos.

    Entonces con un mayor nivel de confianza en nosotros y a cambio de un nuevo

    privilegio que le ofrecemos, es probable que acceda a revelarnos una parte ms de su personalidad y de superfil como cliente. Es decir, debemos ofrecerle la oportunidad de ir dando pasos hacia nosotros. Es decir, quese comprometa cada vez un poco ms. Si quieren decirlo de otra manera, debemos ganarnos su confianza,adems, hacer que nos la demuestre.

    CONCLUSION

    El internauta habitual que llega a nuestro sitio web no est comprando, slo est navegando. Debemoscapturarlo para conseguir, en el plazo que va desde ahora hasta que necesite adquirir los productos o serviciosque vendemos, establecer una relacin que nos permita construir la confianza que le har pensar en nosotrosen el momento de comprar. Por supuesto, eso vale tanto si nuestras ventas se efectan online como si lashacemos offline (proyectos de ingeniera, asesora fiscal o mecnica de precisin).

    CONCLUSION

    Hemos llegado a un acuerdo, este es uno de los trabajos ms completos que hemos realizado, nos involucro almismo tiempo en investigaciones con la red as como revistas, libros, peridicos, telfono, e mail y todo tipode vas de comunicacin, las complementamos y as formamos un trabajo a base de la informacin mas

    23

  • completa ya que fue proporcionada por todo nuestro medio.

    Nos abri los ojos de cmo el comercio electrnico. Se ha infiltrado en las miras comerciales de las empresasy como en un futuro estar dentro de nuestra vida cotidiana, de una forma muy normal, sin llegar a extremospodemos utilizar las comodidades que nos brindan esta reciente tecnologa.

    GLOSARIO

    Pauta : Modelo

    Estrategia : Proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisin optima en cada momento.

    Spam: Correo masivo

    Criptografa : Arte de escribir con clave secreta o de un modo enigmtico.

    Prevalentes : Valerse o servirse de una cosa

    Transaccin : Trato, convenio, negocio

    Copyright : Propiedad intelectual y literaria de una obra o sea el derecho del autor.

    Masivo: Que se hace o acta en gran cantidad

    Netiquette: Normas de etiqueta en la red

    Mercader: Comerciante

    Entidad: Conjunto de personas que forman una sociedad con fines comerciales.

    Protocolo: Regla ceremonial diplomtica o palatina establecida por un decreto o costumbre, etiqueta que debeguardarse en ciertos actos oficiales.

    Lucrar: Lograr lo que se desea. Sacar provecho de un negocio o encargo.

    CONCEPTOS BASICOS

    Internet: Interconexin de redes informticas que permite a las computadoras conectadas comunicarsedirectamente.

    WWW [World Wide Web]

    Red

    Comercio

    SET

    HTML

    Browser

    24

  • Sockets: Cavidad u orificio por el cual algo se puede insertar.

    Ebusiness: Negocio por Internet

    BIBLIOGRAFIA

    PAGINAS DE INTERNET;

    Yahoo.com

    MSN .com

    CommerceNet.com

    DIRECCION DE CORREOS:

    [email protected]

    [email protected]

    REVISTAS;

    VELOCIDAD INTERNET

    Editorial Urbano S. de R.L de C.V

    Editor : Carlos H. Garza Cejudo

    Director General: Pablo Payro Ogarrio

    PERIODICOS;

    LA CRONICA de Mexicali

    Seccin de Informtica

    HABLANDO DE LOGSTICA EN INTERNET

    Nadie se escapa de la transformacin que ha trado la Internet al interior de las empresas, y en especial adeterminadas reas de trabajo que antes se crean totalmente independientes de esta revolucin informtica.

    Internet y en particular el comercio electrnico; son responsables de que hoy en da muchas empresas detransporte, envo de paquetes o mensajera en general, estn replanteando sus mtodos tradicionales de envode productos o mercanca. Sin embargo, muchos de los cambios emprendidos por estas empresas no son deltodo reales y profundos como deberan; persiste la imagen y

    publicidad, y esto puede ser peligroso para el crecimiento del comercio electrnico a mediano plazo, cuandola demanda exija de verdad, nuevos, serios yseguros servicios y no una simple adaptacin de los ya existentes.

    Hasta ahora, el comercio electrnico al menos en Colombia, ha generado bastante expectativa. Poco a poco vatomando su importancia y la necesidad real de quererlo implementar en empresas del sector financiero,comercial, industrial, de transporte de mercancas, de servicios en general, almacenes de cadena, etc.

    25

  • Sin embargo, aspectos tales como la integracin de los servicios de la propia empresa con los servicios de laempresa del cliente, la entrega de productos a la hora, fecha y en forma convenida, el estudio sobre lascaractersticas del usuario final, el seguimiento de los pedidos online, el control de los inventarios, laimplementacin de diferentes medios de pago, y otros aspectos de importancia que son el alma del xito delnegocio logstico, aun no han sido revisados con detenimiento para adaptarlos a las exigencias delecommerce.

    De esta forma, los problemas no se notan tanto mientras la demanda de servicios por parte de clientes onlinees moderada, pero cuando se producen picos o como diran los expertos... "cuellos de botella" como en lasfechas especiales como Navidad o Ao Nuevo, donde los usuarios hacen numerosas compras por la redesperando que sus productos lleguen en la fecha indicada y sin problemas, se pueden producir verdaderassituaciones de caos.

    La falta de automatizacin de los procesos logsticos puede ser un gran dolor de cabeza, y los retrasos en lasentregas junto con otros problemas como errores en los despechos, mercancas entregadas y no pedidas,productos defectuosos, o una mala atencin al cliente final, producen quejas y descontentos que no ayudanpara nada a que exista confianza de los usuarios en estos servicios.

    Segn algunos datos encontrados en la red con respecto a las empresas de logstica y la efectivaimplementacin de Internet a sus procesos, dan a conocer que a pesar de que para estas empresas, Internetahora es muy importante para sus operaciones, prefieren darle ms importancia en sus web sites a loscontenidos corporativos y la promocin de su imagen, dejando de lado la oferta de servicios y soluciones enlnea.

    Lo primordial para estas empresas una vez que tengan soluciones completas de ecommerce, ser satisfacertodas las necesidades a sus clientes y usuarios finales; de lo contrario para una empresa que necesite algnapoyo logstico para el desarrollo de su actividad, difcilmente va a estar tranquilo y adems va a poder estar ala par de su competencia en materia de ecommerce.

    Tambin habr que tener en cuenta un precio competitivo y mas favorable de los que se pueda encontraroffline para que valga la pena, as como un buen portafolio de servicios complementarios para el cliente,pues no se trata solamente de llevar un paquete y listo!!.....

    Las empresas dedicadas a la mensajera y al transporte de mercancas tienen grandes oportunidades enInternet, como proveedores de servicios de transporte, como facilitadores en soluciones integradas deecommerce, gran oferta de informacin, etc.

    Esto no es solo para las grandes empresas, una Pyme o un profesional independiente que quiera expandir sunegocio tambin puede desarrollar un excelente servicio de logstica en la red, beneficiarse de las ventajas delocalizacin, conocimiento del mercado y clientes de su ciudad, regin o pas, ser competitivos para noquedarse atrs y aprovechar los innumerables beneficios que

    ofrece la red y la tecnologa moderna.

    26