Comercio electrónico

7
Comercio electrónico

description

Comercio electronico realizado por Lucia Desireé alumna del Isaac Peral.

Transcript of Comercio electrónico

Page 1: Comercio electrónico

Comercio electrónico

Page 2: Comercio electrónico

IntroducciónEl comercio electrónico es una actividad económica que ha surgido en los últimos años aprovechando las expansión de nuevas tecnologías. El uso de estas para realizar transiciones económicas crece y supone un nuevo canal de distribución para las empresas y consumidores.

Page 3: Comercio electrónico

Tipos de comercio electrónico B2B ( Business to Business). Se refiere a transacciones

entre empresas. Son lugares para intercambio entre empresas.

B2C (Business to Consumer). Transacciones entre empresa vendedora y un consumidor comprador. Se realizan a traves de las paginas de venta por internet.

C2C (Consumer to Consumer). Zonas en las que los consumidores particulares ofertan o demandan sus propios productos. Las paginas de subastas adquieren mucha importancia en este tipo de comercio electrónico.

Page 4: Comercio electrónico

Tiendas on-line

Son paginas web dedicadas a la oferta de productos mediante un catalogo electrónico en las que

puede realizar una compra cualquier usuario registrado.

Page 5: Comercio electrónico

VentajasPara el comprador Para el consumidor

Mayor capacidad para comparar mercados.

Posibilidad de comprar a gran distancia del vendedor en busca de mejores precios o de productos inaccesibles en su entorno local.

Posibilidad de comprar a cualquier hora.

Posibilidad de comprar los productos mas actuales.

Reduccion de costes pro venta al publico .

Costes de distribucion nulos debidos a la redecucion del canal intermediario.

Algunos productos, como software, la musica o el video, pueden llegar a tener coste cero en distribucion y venta, pues son descargados por el cliente.

Menores inversiones requeridas para la puesta en marcha y publicidad de la empresa.

Page 6: Comercio electrónico
Page 7: Comercio electrónico

Desventajas Se desconoce la identidad de la empresa vendedora y

pensamos en posibles engaños.

La forma de pago provoca todavía cierta inseguridad y no excluye que puedan suplantarle sus datos.

La compra de un producto sin comprobar físicamente que se trata del producto que se desea.

La desconfianza ante un servicio de garantía o postventa, ya que no se ha interactuado físicamente con el vendedor.