Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada...

19

Click here to load reader

Transcript of Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada...

Page 1: Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

Comercio bilateral con la Unión Europea

Evolución global y sectorial durante el año 2012

Embajada ante la Unión EuropeaMinisterio de Relaciones Exteriores y CultoRepública Argentina

Elaboración de estadísticas: Lic. Eduardo Salvador, Embajada Argentina ante la UE 1

Page 2: Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

EXPORTACIONES: En el año 2012 las exportaciones argentinas sumaron US$ 11.255 millones, es decir, un 20% menos que en el mismo período del año anterior. Aunque en el mes de julio las exportaciones habían moderado su caída (-4% en la comparación interanual), en los últimos cinco meses del año volvieron un descenso promedio de 27 %.

Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

2

Evolución porcentual del Valor de las Exportaciones hacia la UErespecto del mismo periodo del año anterior

19%

60%48% 44%

36%25%

56%

27%

10% 8%14%

-1%

26%

-8%

12%

-16% -18%

-36%-26%

-4%

-19%-30% -27%

-33%-27%

-20%

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

e ne fe b ma r a br ma y jun jul a go s e p oct nov di c TOTAL

2011 2012

2011/2010 + 2.927 millones US$

2012/2011- 2.839 millones US$

Page 3: Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

IMPORTACIONES: Las importaciones desde la UE aumentaron un 6% durante el año 2012. Las importaciones registraron un crecimiento importante en el primer semestre y otro más moderado en el segundo, con importantes altibajos. El total importado sumó US$ 12.272 millones, contra US$ 11.615 millones del mismo período de 2011.

3

Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

Evolución porcentual del Valor de las Importaciones desde la UE respecto del mismo periodo del año anterior

46%

17%

5%

30%

11%

34%

22%25%

17%13%

4%

16%19%

28%

19%

6%

-4%

21%

9%

30%

-16%-12%

14%

0%

-13%

6%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

e ne fe b ma r a br ma y jun jul a go s e p oct nov di c TOTAL

2011 2012

2011/2010+ 1.569 m illones

US$

2012/2011+ 665 m illones

US$

Page 4: Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

SALDO COMERCIAL: El año 2012 concluyó con un déficit para nuestro país de US$ 1.017 millones, en comparación con un superávit de US$ 2.485 millones en mismo período de 2011.

4

-400

-200

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

ene-

11

feb-

11

mar

-11

abr-

11

may

-11

jun-

11

jul-1

1

ago-

11

sep-

11

oct-1

1

nov-

11

dic-

11

ene-

12

feb-

12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun-

12

jul-1

2

ago-

12

sep-

12

oct-1

2

nov-

12

dic-

12

Exportaciones

ImportacionesSaldo

Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

Evolución mensual de las exportaciones, importaciones y saldo comercial, 2011 y 2012,

en millones de US$

Page 5: Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

COMPARACION CON OTROS SOCIOS COMERCIALES: La evolución de las exportaciones comercio Argentina-Unión Europea es similar al comercio de la Unión Europea con otros socios comerciales. Se verifica un aumento de las exportaciones europeas y un relativo estancamiento de sus importaciones.

(las cifras de comercio y los porcentajes relativos son de fuente EUROSTAT y difieren de los de fuente CEI, probablemente a causa de la contabilidad CIF-FOB y de la devaluación del euro frente al dolar).

5

Importaciones Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones Exportaciones

ene-nov 11 269.746 124.003 63.799 44.755 174.564 240.387 9.773 7.587 10.228 7.053 1.577.069 1.419.648

ene-nov 12 267.990 132.804 59.247 51.440 190.442 270.843 9.301 7.950 8.920 7.705 1.651.955 1.553.105

Variación ene-nov 12/ene-nov 11

-1% 7% -7% 15% 9% 13% -5% 5% -13% 9% 5% 9%

CHILE MUNDOCHINA JAPÓN EE.UU ARGENTINA

Enero-Noviembre 2012, en millones de eurosEvolución del comercio de la Unión Europea con sus socios comerciales

Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de EUROSTAT

Evolución porcentual del valor del intercambio comercial de la UE

-1%

-7%

9%

-5%

-13%

5%7%

15%13%

5%

9% 9%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

CHINA JAPÓN EE.UU ARGENTINA CHILE MUNDO

Importaciones Exportaciones

Page 6: Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

EVOLUCION SECTORIAL: El descenso en las exportaciones argentinas en el año 2012 se explica por una caída de 11% en las ventas de productos primarios, de 22% en el sector de Manufacturas de origen agropeacuario (MOA) y de -24 % en las Manufacturas de origen industrial (MOI).

6

Evolución del Valor de las Exportaciones hacia la UE

por Gran Rubro, en millones de US$ y evolución porcentual respecto del año anterior

MOA MOI Productos Primarios TOTAL

2010 6151   2398   2619   11168  

2011 7315 19% 3869 61% 2910 11% 14094 26%

2012 5723 -22% 2943 -24% 2589 -11% 11255 -20%

Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos dela DNCEI

Evolución de las Exportaciones hacia la UE por Gran Rubroen millones de US$

6151

7315

5723

2398

3869

2943

2619

2910

2589

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000

2010

2011

2012

MOA MOI Productos Primarios

11.168 US$

11.255 US$

14.094 US$

Page 7: Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

EVOLUCION DE LAS MOA: Las exportaciones de MOA sumaron US$ 5.723 millones en el año 2012, contra un total de US$ 7.315 en el año 2011. El complejo oleaginoso –pellets y grasas y aceites- que reúne el 65% de las MOA, cayó un 26,3% en valor. El sector de carnes registró una reducción de 18,6% en la medición interanual.

7

MOA

-856

582

-453

208 329

-2.000 -1.500 -1.000 -500 0 500 1.000 1.500

variación 2012/2011

variación 2011/2010

en millones de U$s

Harina y"pel lets"de la extracción del aceite de sojaGrasas y aceitesCarnesLos demás

+ 1.164

- 1.592

Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

Contribución sectorial a la variación del Valor de las Exportaciones hacia la UE

Por Gran Rubro, en millones de US$

Page 8: Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

HARINA Y PELLETS DE SOJA: el desempeño del sector se explica por un descenso de las cantidades que no ha sido compensado por la evolución positiva de los precios.

8

Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

Variación de las Exportaciones de Harina y « pellets » de sojaefecto volumen y precio, en millones de US$

528

476

-1.384

106

-1.500 -1.000 -500 0 500 1.000

Variación 2012/2011

Variación 2011/2010

Efecto "Precio"Efecto "Volumen"

+ 582

- 856

Page 9: Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

BIOCOMBUSTIBLES: Las exportaciones han seguido un comportamiento errático y con tendencia descendente, debido a la incertidumbre provocada por la Orden Ministerial española de abril de 2012 y la apertura de las investigaciones por presunto dumping y subvenciones por parte de la Comisión Europea.

9

0

50

100

150

200

250

ene-

11

feb-

11

mar

-11

abr-

11

may

-11

jun-

11

jul-1

1

ago-

11

sep-

11

oct-

11

nov-

11

dic-

11

ene-

12

feb-

12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun-

12

jul-1

2

ago-

12

sep-

12

oct-

12

nov-

12

dic-

12

Mill

ones

de

US$

0

50

100

150

200

250

Mile

s de

ton

elad

as

FOB us$ Toneladas

Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

Evolución mensual de las exportaciones de biodiesel 2011 y 2012 en US$ Millones y Toneladas

Page 10: Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

10

BIOCOMBUSTIBLES: Desde el mes de agosto de 2012 España volvió a ser el principal mercado europeo para el biodiesel, revirtiéndose el desvío de comercio provocado por la Orden Ministerial IET 822/2012 del Reino de España.

Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

83%

51%

75%

50% 55%48%

34%

65% 68%

94%86%

93%

9% 13%7%

6%

10%

6%

18%7%

13%

5%

6%

10%22%

9%

31% 32%43%

55%

25% 26%

6%14%

7%

16%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul -12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12

Países Bajos

Ital ia

Bélgica

España

Page 11: Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

MOI

-268

774

-331

406

-327

291

-1.000 -500 0 500 1.000 1.500 2.000

variación 2012/2011

variación 2011/2010

en millones de U$sProductos químicos y conexosMateria l de transporte terrestreLos demás

-926

+ 1.472

EVOLUCION DE LOS MOI: Las exportaciones de MOI sumaron US$ 2.943 millones en el año 2012. La caída -registrada en todos los rubros principales- revirtió dos tercios de los incrementos registrados el año precedente.

11

Contribución sectorial a la variación del Valor de las Exportaciones hacia la UEPor Gran Rubro, en millones de US$

Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

Page 12: Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

Productos primarios

30

133

-114

33

-102 42-133

130

-43

-400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400

variación 2012/2011

variación 2011/2010

en millones de U$s

Cereales Pescados y mariscos s in elaborarTabaco s in elaborar Frutas frescasMinerales metal i feros, escorias y cenizas Los demás

+ 291

- 321

EVOLUCION DE LOS PRODUCTOS PRIMARIOS: Los principales productos primarios registraron importantes disminuciones : Pescados -19 %, Frutas -23 %. Sin embargo, aumentaron las exportaciones de Cereales +12 % y Minerales +6 %..

12

Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

Contribución sectorial a la variación del Valor de las Exportaciones hacia la UEPor Gran Rubro, en millones de US$

Page 13: Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

COMPOSICION SECTORIAL DE LAS IMPORTACIONES: Las importaciones aumentaron un 6 % en la medición interanual. Los Bienes Intermedios representaron el 30% del total y, junto con las Piezas y accesorios (22%) explican la mitad de las importaciones desde la UE.

13

Evolución del Valor de las Importaciones desde la UE

por Gran Rubro, CIF, en millones de US$ y evolución porcentual respecto del año anterior

Bienes de Capital Bienes Intermedios Combustibles Piezas y accesorios para bienes de capital Bienes de Consumo Automóviles TOTAL

2010 2223 3123   318   2561   1057   458   9761  

2011 2716 22% 3712 19% 497 56% 2933 15% 1310 24% 444 -3% 11615 19%

2012 2659 -2% 3725 0% 1166 135% 2819 -4% 1317 1% 582 31% 12272 6%

Variación respecto del mismo periodo del año anterior

Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

Evolución de las Importaciones desde la UE por Gran Rubro, en millones de US$

2223

2716

2659

3123

3712

2561

2933

1057

1310

1317 11663725 2819

497

458

444

582

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000

2010

2011

2012

Bienes de Capital Bienes IntermediosPiezas y accesorios para bienes de capital Bienes de ConsumoCombustibles Automóvi les

9.761

12.272

11.615

Page 14: Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

Contribución sectorial a la evolución de las importaciones desde la UE, Variación 2012/2011, en millones de US$

CONTRIBUCION SECTORIAL AL CRECIMIENTO DE LAS IMPORTACIONES: El rubro combustibles efectuó una contribución neta al aumento de las importaciones, respecto del mismo período de 2012, de US$ 670 millones. El Complejo automotor (vehículos terminados y autopartes) tuvo una contribución de US$ 333 millones.

14

Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

209

-18

24

0

-261

124

670

-300 -200 -100 0 100 200 300 400 500 600 700

Autopartes

Textil e Indumentaria

Combustibles

Maquinas y Herramientas Manuales

Maquinaría Mecánica y Eléctrica

Motores y Transformadores

Vehículos Terminados

Page 15: Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

BIENES INTERMEDIOS: Las importaciones de bienes intermedios sumaron US$ 3.725 millones, prácticamente el mismo valor del año anterior.

Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

15

Evolución mensual de las importaciones de Bienes intermedios desde la UEEnero - Diciembre contra igual periodo del año anterior

En millones de US$

263 254

320 320300 304

405

344

304291

313 321304 297

375

338 334

296307 301

278252

294

322

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Enero Febrero Marzo Abri l Mayo Junio Jul io Agosto Sep. Oct. Nov. Dic.

2011

2012

Page 16: Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

BIENES DE CAPITAL: Las importaciones de bienes de capital sumaron US$ 2.659 millones, un 2% por debajo del registrado el año anterior.

16

Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

Evolución mensual de las importaciones de Bienes de Capital desde la UEEnero - Diciembre contra igual periodo del año anterior

En millones de US$

218199

171

247

211 204217

255

196 195

227

377

329

251

192

148

196183

240 241

308

179191

200

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Enero Febrero Marzo Abri l Mayo Junio Jul io Agosto Sep. Oct. Nov. Dic.

2011

2012

Page 17: Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

BIENES DE CONSUMO: Las importaciones de bienes de consumo sumaron US$ 1.317 millones, un 1% más que en el año 2011. Las importaciones de vehículos terminados se incrementaron un 31% y sumaron US$ 582 millones.

Evolución mensual de las importaciones de Bienes de Consumo desde la UE

Enero –Diciembre contra igual periodo del año anterioren millones de US$

Evolución mensual de las importaciones de Automóviles desde la UE

Enero – Diciembre contra igual periodo del año anterioren millones de US$

17

Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

90 90

118

104108

115111

124

113109

126

103107 105

122

101

127131

120

92

102104

105

102

0

20

40

60

80

100

120

140

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

44

25 23

39

26

47

29

46

31

26

48

60

48

34

54

35

40

78

23

66

60

48

39

55

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

2011

2012

Page 18: Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

COMBUSTIBLES: De los US$ 1.166 millones importados del rubro combustibles; US$ 836 se explican por las compras de « gas oil », un rubro menor en el comercio con la UE hasta el primer trimestre de este año.

En los últimos meses del año las importaciones desde la UE prácticamente se detuvieron, tanto por una reducción de las compras en el exterior como por la provisión desde otros mercados.

Evolución mensual de las importaciones de Combustibles desde la UEEnero – Diciembre contra igual periodo del año anterior

en millones de US$

Evolución mensual de las importaciones de « gas oil » desde la UE y el Resto del Mundo – 2011 y 2012, en millones de US$

18Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

18 2348

622

114

32

7966

52

279

34 25

50

135

278 274

307

10 623 17

7

0

50

100

150

200

250

300

350

Enero Febrero Marzo Abri l Mayo Junio Jul io Agosto Sep. Oct. Nov. Dic.

2011

2012

0 0 0 0 13 13 2243 37 23 20

016

44 38

211 202

298

0 017 10 0

160 150

222 229

433

735

546519

152

110

269

309

7244

109

371

483

130 117 108 96 103

160

233

0

100

200

300

400

500

600

700

800

ene-

11

feb

-11

mar

-11

abr-

11

may

-11

jun

-11

jul-

11

ago

-11

sep

-11

oct

-11

no

v-1

1

dic

-11

ene-

12

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

dic

-12

UE

Resto del mundo

Page 19: Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

Embajada ante la Unión EuropeaMinisterio de Relaciones Exteriores y CultoRepública Argentina

Elaboración: Febrero de 2013

19